La Dirección General de Ordenación del Juego acaba de publicar un Informe de los resultados una encuesta realizada sobre el perfil del usuario del juego online en
España en noviembre de 2012.
Se realizaron un total de 1.020 entrevistas sobre la
población internauta según sexo, edad y Comunidad Autónoma.
A qué se juega online.
La categoría mayoritaria jugada online en el último año se corresponde con las lotos
(Primitiva, Euromillones, Quinielas, cupones…), seguido de las Apuestas
deportivas online, teniendo una incidencia por encima del 50% y aglutinando el
mayor número de usuarios habituales. Sin embargo, el gasto mayor se produce en
Póker online y Casino.
Convivencia con del
juego online con el juego offline.
Los jugadores online tienen una alta convivencia con juegos
tradicionales mercado protegido (lotos y quinielas), y entre el resto de
presenciales la más alta convivencia se produce entre la misma categoría, sin
embargo el online supera al offline. La competencias se produce en mayor medida
entre Bingo online y presencial.
El jugador tipo es
hombre, entre 25 y 44 años, que trabaja y tiene estudios universitarios.
El perfil masculino es mayoritario pero destaca
especialmente en Apuestas deportivas y Póker, coincidiendo además con el
público más joven (25 a 34 años).
Más de la mitad de
los jugadores online lo son desde hace más de un año.
Y la tendencia en la frecuencia es a mantenerse. Los más
veteranos son los que han visto descender en mayor medida su progresión.
La mayoría de los
jugadores espera mantener o aumentar su juego online.
La coyuntura económica es el motivo mayoritario tanto para
ver aumentado la frecuencia de juego como para frenarla. Los beneficios del
canal online y los gustos personales son los otros motivos para aumentar.
El cambio legislativo aparece como freno para un 6% de los
que han descendido (1% del total).
La gran mayoría de
los jugadores juegan en páginas legales licenciadas en España.
Del 13% que mencionan que juegan en páginas fuera de España
es principalmente porque no son conscientes de que son re-direccionados a
dominios “.es”
Un 1% sí menciona alguna web fuera de España.
El canal online es la
principal fuente de conocimiento de las páginas de juego.
Los anuncio de TV suponen ha sido un medio de conocimiento
para un 29% de los jugadores.
La aparición de la
publicidad de juego no causa especial sorpresa en el jugador.
Sin embargo, la opinión sobre la valoración de dicha publicidad
se encuentra polarizada, no siendo tan positiva como media.
Algunos motivos de
decepción en el juego online.
Aún siendo la insatisfacción mayor la percepción de que no
se obtiene beneficio económico (apropiándose especialmente las Lotos y Apuestas
deportivas) , existen otros puntos débiles diferenciados por categorías que
so: el tipo de contenido (aburrido) para
webs de Bingo, falta de percepción de seguridad en Casino y Póker.
Los motivos más
importantes de reclamaciones.
Casi la mitad de los jugadores online mencionan algún tipo de
incidencia, problema o queja. Las quejas están muy repartidas entre las
cuestiones sugeridas, sin destacar especialmente ninguna en concreto.
A quién presentar las
reclamaciones.
Las incidencias, quejas o problemas habidos no se
materializan en quejas formales ante algún organismo. En caso de tener que
acudir a algún organismo se mencionan las propias marcas, u otras asociaciones
de consumidores.
Los juegos online que
tendrán un mayor crecimiento son las Apuestas Deportivas y Póker.
Existe un amplio
conocimiento de la regulación online aunque no de sus detalles.
El 68% de los jugadores online sabe que el juego online está
regulado en España, sin embargo existe una mayor desconocimiento de la “marca”
de sello seguro, siendo sólo conocido por el 38% de los jugadores. La
valoración de la regulación es muy positiva.
Los jugadores
demandan supervisión y control por parte del regulador, que asegure la protección
al usuario.
Índice de prevalencia
problemas con el juego.
El índice de prevalencia mayor se da entre jugadores de
Casino y Bingo online, que según lo visto se corresponde también con las
categorías cuya presencia de multi-juego es mayor.
Desagregación de problemas
con el juego.
Dentro de los componentes estudiados en el índice de juego
patológico la incidencia mayor se da en volver a jugar con el fin de recuperar
el dinero perdido. El que menor incidencia tiene es el pedir prestado dinero.
Principales
conclusiones:
- Buena valoración de la regulación del juego online, pero desconocimiento de sus aspectos concretos lo que hace recomendable la
comunicación de las funciones de la DGOJ.
- Velar por la legalidad de los operadores de juego (evitando
fraudes y con normativa transparente y clara) y la protección a los segmentos
de población más vulnerables son los dos ejes fundamentales en los que tiene
que estructurarse la comunicación.
- Un tema que merece una consideración es la ludopatía, y el
juego responsable, por lo que habrá que hacer un seguimiento de su evolución.
Se agrade que la DGOJ realice y publique estudios sobre el sector. Los resultados hay que observarlos con detenimiento. Algunos datos puede que sorprendan a algunos, ya se sabe las encuestas son un buen punto de partida pero no son infalibles.
Se agrade que la DGOJ realice y publique estudios sobre el sector. Los resultados hay que observarlos con detenimiento. Algunos datos puede que sorprendan a algunos, ya se sabe las encuestas son un buen punto de partida pero no son infalibles.
En las reclamaciones debería estar las limitaciones a jugadores ganadores en apuestas deportivas que hacen todas las casas .es.
ResponderEliminarEn cuanto a la regulación online, seguro que la gran mayoría de la gente no sabe que si obtienen beneficios tienen que declararlos en el IRPF.Si lo supieran bajaría el número de jugadores,
¿Lo de la deduccion de perdidas no se tenia que confirmar o no esta semana?
ResponderEliminarGrrcias
Desde el lunes está teniendo lugar el pleno. A lo largo del día de hoy se expondrá el dictamen. Si quieres seguir el pleno se puede hacer desde la página del senado.
ResponderEliminarEl día 4 el dictamen ya salió favorable por lo que hoy también será así.
Gracias, confirmalo cuando se sepa, porque yo con tanta palabra tecnica soy un poco inculto...
ResponderEliminarPoker Tracker 4 con Crack
ResponderEliminarEstimados, para que no tengan problema cuando les caduque el trial.
PokerTracker 4 es la nueva versión del famoso software estadístico PokerTracker.
Durante muchos años, especialmente en el mercado español, PokerTracker siempre ha estado en un segundo plano eclipsado por el todopoderoso Hold’em Manager.
Con la llegada del Hold’em Manager 2 todos pensamos que esto seguiría siendo así, pero visto que HM2 trae casi más problemas que soluciones pensamos que valía la pena darle una oportunidad al PT. Coincidiendo con la salida del Zoom Poker de PokerStars, descargué y probé PT4 justo en esta modalidad y he de decir que quedé fascinado.
En un primer vistazo PT4 parece austero en opciones, pero buceando un poco por sus menús nos daremos cuenta del sinfín de posibilidades que nos ofrece.
Características principales
PokerTracker 4 tiene un proceso de instalación tremendamente sencillo: podremos configurar bases de datos, salas de poker, monedas e incluso el aspecto visual del PT4 mediante un instalador y todo paso a paso. Sin duda uno de los puntos fuertes del PT4, ya que a un nivel básico, nos permitirá tenerlo en funcionamiento rápidamente.
El diseño de HUDs personalizados es muy intuitivo. Podremos crear o modificar nuestros propios HUDs rápidamente. Las opciones que nos permite son tremendamente potentes, ya que cada dato puede ser personalizado en diferentes aspectos. Además PT4 autodetecta estupendamente nuestras mesas e imprime el HUD sin problemas evitando así una gran cantidad de fallos típicos con estos programas que suelen resultar muy molestos.
En definitiva, PokerTracker 4 ofrece uno de los HUDs más completos disponibles.
Las opciones de personalización son casi ilimitadas. Uno de los puntos fuertes de PT4 son sus opciones de personalización. Podremos diseñar estadísticas personalizadas, modificar el aspecto de casi cualquier cosa y un sinfín de cosas más. Eso si, requiere algo de estudio aprender a manejar correctamente estos editores pero gracias a este nivel de personalización ya no tendremos ninguna carencia en cuando a información requerida.
Las opciones para revisar nuestro juego y el de nuestros rivales también son muy variadas. La personalización de estadísticas y reports es llevada a un nuevo nivel con PT4, permitiéndonos observar casi cualquier cosa que ocurra en las mesas.
PokerTracker 4 ofrece una muchos métodos para mostrar información.
Entre ellos, un sistema para marcar manos muy intutitivo y potente. Podremos organizar nuestras manos como más nos interese para su posterior revisión.
Otro de los factores a tener en cuenta son las llamadas a la base de datos. La rapidez con la que PT4 gestiona nuestra base de datos es algo que agilizará enormemente nuestro trabajo fuera de las mesas revisando situaciones, manos y rivales.
PT4 también Incluye un “noteador” de forma gratuita con el programa que nos será muy útil. Además, el sistema de notas de PT4 es muy completo, permitiendo usar tags, colores y formatos para ayudarnos a una rápida visualización de nuestras notas.
Y estas son sólo algunas de las características del PT4.
El aspecto negativo hasta el momento es la lentitud importando manos. Aunque esto es algo que no nos va a afectar cuando estemos jugando, sí que resulta algo tedioso cuando queremos importar grandes cantidades de manos.
Probablemente, el punto más fuerte de PT4 es que el ritmo y calidad de las actualizaciones es espectacular.
Hay que comentar que en los últimos parches la mayoría de las actualizaciones han ido por este camino, mejorando tanto la velocidad de importación de manos como la velocidad de trabajo cuando estamos filtrando nuestra base de datos. También destacaría el ritmo de actualizaciones teniendo en cuenta que el producto ya está en una fase muy avanzada y es, verdaderamente, muy estable.
http://www.sendspace.com/file/upxp87
http://www.putlocker.com/file/785239B41E3A0473
http://www.poker-red.com/sites/default/files/images/Instalacion.png
Situación: Concluido. Remitido al Congreso de los Diputados para su aprobación definitiva. Pasará por el congreso para ser publicado en el BOE al igual que los presupuestos generales.
ResponderEliminar¿Entonces al final se compensarán las pérdidas? Gracias
ResponderEliminarSe ha modificado el proyecto d ley,afecta a la compensación d ganancias?gracias
ResponderEliminarEso parece.
ResponderEliminarEstimada Laura, gracias por sus informaciones, tal y como ha quedado el proyecto de ley en el senado, si este ejercicio de 2012 perdí mucho más de lo que gané en juego online, debo pagar a hacienda por las ganancias? te pido me respondas pues me causa gran ansiedad este tema. Un saludo.
EliminarNo soy Laura pero bueno he ido dando esta información y te contesto:
EliminarA partir de que la ley aparezca en el BOE (durante este mes), las ganancias podrán ser compensadas con las pérdidas. Es decir, si has ganado 10000€ y has perdido 11000€ tu patrimonio será 0 en todos los casos (estudies, trabajes, etc.) y no tendrás que declarar nada referente al juego online. Esto no implica que si debes declarar por otros ingresos no tengas que declarar.
Yo estoy en la misma situación que tú y una vez me he informado esa es mi conclusión. Espero te ayude y tranquilo.
Si no es así que me corrija Laura.
Te intente contestar ayer pero no se que ha pasado. No soy Laura pero si el proyecto de ley se aprueba (que será el jueves seguramente). Si has perdido dinero durante el año tu valor patrimonial correspondiente al juego sería 0 por lo que no deberías declarar nada referente a ello.
EliminarUn saludo
Disculpas,no termino de entenderlo.se tributará por la diferencia entre lo ganado y lo perdido? O por todo lo ganado sin descontar?
ResponderEliminarSi se aprueba la ley tendrás que pagar por la ganancia neta, es decir, por la diferencia entre ganancias y perdidas.
EliminarSi no se aprueba por todo lo ganado sin descontar.
Y como seria la formula para calcular lo que hay que pagar??
ResponderEliminarSi no estoy equivocado, la compensación de perdidas se aplicaría de forma retroactiva desde el 1 de enero de 2012, asi que afectaría a lo que se haya ganado o perdido durante todo el ejercicio 2012 tanto on-line como en juego presencial.
ResponderEliminarLa formula es la siguiente, la variación de patrimonio derivada del juego sería la suma de beneficios menos la suma de perdidas. Si el resultado es positivo declararías ese diferencia o incremento de patrimonio. Si el resultado es 0 o negativo no declararias nada referente al juego.
Ej. Juego 6.000 y gano 7.500: beneficio = 1.500 (pagaria el IRPF sobre 1.500)
Ej. Juego 6.000 y gano 5.500: beneficio = -500 (no pagaria)
¿Cuanto tocaría pagar? pues depende de la renta de cada uno. Este incremento de patrimonio derivado del juego se sumaria a todas las rentas sujetas a IRPF durante el ejercicio (trabajo, ventas, alquileres, etc...) pero para los años 2012 y 2013 oscila entre el 24,75% (para rentas inferiores a 17.707€) y el 52% (para rentas superiores a 300.000€)
Estos datos son orientativos, a cada renta se le aplicarían deducciones como el minimo personal (5.151€), por hipotecas, por menores o familiares a cargo, etc..
La aplicación del IRPF se hace por tramos segun la siguiente tabla:
de 0 a 17.706,99 - 24,75%
de 17.707,0 a 33.006,99 - 30,00%
de 33.007,00 a 53.406,99 - 40,00%
de 53.407,00 a 119.999,99 - 47,00%
de 120.000,00 a 174.999,99 - 49,00%
de 175.000,00 a 299.999,99 - 51,00%
más de 300.000,00 - 52,00%
Un ejemplo práctico:
Supongamos que hemos tenido unos rentas generales de 16.000€ durante el año (trabajo, etc..)
Ademas hemos estado jugando con unas ganancias de 10.000€ y unas perdidas de 6.000€, lo que nos da un beneficio neto de juego de 4.000€.
Nuestra renta total sería de 16.000 + 4.000 = 20.000€
¿Como calcularíamos el IRPF que nos toca pagar? (suponiendo que no tengamos derecho a ningun tipo de deduccion, lo cual es improbable)
Estos 20.000 los dividimos en tramos segun la tabla anterior y tenemos:
primeros 17.706,99€ * 24,75% = 4.382,48€
siguientes 2.293,01 * 30,00% = 687,90€
Total IRPF: 5.070,38€
Como ya he dicho estos datos son orientativos, ya que hay que tener en cuenta todas las circunstancias de cada persona (edad, comunidad autónoma, propiedades, hipotecas, minusvalías, personas al cargo, y un largo etc...)
Para hacer el calculo exacto recomiendo que consulteis con un asesor fiscal, pidais cita en la agencia tributaria para que os ayuden con la declaración cuando corresponda, o que useis los programas de ayuda que se pueden descargar en su propia web: www.aeat.es
Espero que este ejemplo sirva de ayuda.
Muchas gracias por toda tu ayuda. Una ultima pregunta, ¿solo se cuentan los movimientos de las cuentas? Es decir: ganancias de apuestas ganadas - apuestas perdidas. ¿O hay que contar tambien los reintegros e ingresos en las casas?
ResponderEliminarGracias de nuevo, un saludo
Happy new 2013 and best regards
ResponderEliminar--------------
Mypokersite