La alianza entre
Bwin.party Digital Entertainment y un grupo de casino belga, Belcasinos sigue adelante después de que el viernes pasado se resolviese una de tantas controversias
que enfrentan a las empresas de juego online con algunos gobiernos europeos.
El acuerdo se
produjo un mes después de que el co-CEO de bwin.party, Norbert Teufelberger, fuese
interrogado por las autoridades belgas sobre la disputa de la licencia de
varios sitios web que la compañía le suponía
unas pérdidas de ingresos de unos 700.000 euros mensuales.
Bwin.party al
unir fuerzas con Belcasinos, una compañía local de casinos que pertenece a Partouche
Group, cumple perfectamente con el requisito de tener presencia física en
Bélgica exigible para obtener una licencia de póker, casino y apuestas
deportivas online.
Las apuestas
online sobre eventos deportivos o el juego del póker por internet son cada vez pasatiempos
más populares en la Unión Europea, sin embargo los operadores se ven frenados
por normas injustas y discriminatorias en muchos países europeos.
La realidad
es que diferentes países tienen diferentes intereses y diferentes ideas que pretenden
de promover. La cuestión es si están tratando de proteger a los consumidores o en
realidad están intentando maximizar la recaudación de impuestos.
Los 27 países
de la UE se reservan el derecho de regular el sector del juego como mejor les
parezca, pero la regulación debe cumplir con la legislación comunitaria, en
términos generales lo que significa que debe ser coherente y proporcionada.
Algunas
empresas están reduciendo sus actividades en los mercados europeos en los que,
según ellos, los riesgos regulatorios son demasiado altos o los tipos
impositivos son punitivos.
El operador
de apuestas cruzadas, Betfair, por ejemplo, dijo la semana pasada que estaba dejando
de hacer marketing y de invertir en mercados no regulados, y en países miembros
de la UE como Chipre, Alemania y Grecia.
Por su parte,
William Hill, la mayor casa de apuestas de Gran Bretaña, se ha unido a Betfair en retirarse de Grecia y también dejar las apuestas deportivas que ofrece a los
residentes en Alemania a causa de un impuesto sobre las ventas del 5%.
Hay mucho en
juego. Según cifras de la UE, el juego online está creciendo casi el 15% anual
en la UE y puede llegar alcanzar los 13 millones de euros en 2015.
La Comisión
Europea en octubre dio un paso, cuando publicó su plan a medio plazo que aclara
los regulaciones y promueve la
cooperación entre los Estados miembros, eso sí descartando de momento una legislación
europea única.
Como ya dijo
en su momento el Comisario de Interior, Michel Barnier: "Todos los
ciudadanos deben ser protegidos adecuadamente, se debe evitar el lavado de
dinero y el fraude, y proteger al deporte de las apuestas relacionadas con el amaño de
partidos y además las regulaciones nacionales deben cumplir con la legislación
europea".
Los
operadores online acusan a la Comisión Europea de no seguir con diligencia las
denuncias presentadas sobre la regulación en no menos de 20 de 27 estados
miembros de la UE. Barnier ha requerido a los Estados miembros acusados de
violar la legislación de la UE, información actualizada sobre la manera de cómo
gestionan los juegos de azar para antes de finales de año.
Por otro
lado, las compañías de juego se han beneficiado de aquellos diferentes regímenes
fiscales que les favorecen.
Esto se
ilustra en Gran Bretaña que históricamente ha sido el mayor mercado de apuestas
en Europa y un lugar con una cultura de juego bien desarrollada donde los
corredores de apuestas han operado en centros urbanos durante 50 años. Pero en
los últimos años, la mayoría de las compañías de apuestas británicas han
trasladado sus operaciones online a territorios de ultramar británicos como Gibraltar.
Allí están a resguardo del impuesto del 15% que se enfrentan los operadores con
sede en Gran Bretaña.
La nueva
legislación que se está elaborando va a cerrar esa brecha después de 2014. El
cambio modelo hacia una tributación en función de la ubicación del consumidor, se
prevé que cueste unos 270 millones de libras en 2016 y 2017 a las compañías de
juego.
Cada vez es
más complicado y caro operar en Europa, esto va en detrimento de los operadores pequeños que tenderán en
desaparecer de los mercados regulados beneficiando a las empresas más grandes y
mejor capitalizadas.
Se seguirán dando nuevas fusiones y adquisiciones entre compañías de
juego y nuevas alianzas o acuerdos estratégicos para operar en un mercado cada
vez más duro y competitivo.
En ese sentido, William Hill ya ha acordado
provisionalmente tomar 485 millones de libras de competidor Sportingbet, dispuesto
a poner en su mano el negocio de apuestas australiano.
Por su parte, 888 que conoce el potencial que
suponen los juegos sociales, ha anunciado recientemente un acuerdo con Facebook
para lanzar en su plataforma social, juegos con dinero real de bingo, casino y slots
en el Reino Unido.
Oportunidades para los grandes y dificultades para aquellos pequeños que no sean capaces de diferenciarse.
Posts relacionados:
Hola,alguien puede decir como queda la tributacion d juego online en españa?
ResponderEliminarEl jueves se termina de tramitar la ley con la última aprobación en el congreso (jueves 20 a partir de las 9:00 - Orden del trámite 34. Se tratarían 4 proyectos y este sería el último). En principio las ganancias se podrán compensar con las pérdidas.
ResponderEliminarParece ser que se ha aprobado en el Congreso. Vamos a esperar a que Laura nos lo aclare definitivamente pero es así.
ResponderEliminar