El pasado martes 8 de febrero, el jefe de Gobierno, Antoni
Martí, compareció ante los medios de comunicación para anunciar el nombramiento
de Antoni Riberaygua Sasplugas como ministro de Presidencia.
Ayer,16 de enero, en el BOPA, Butlletí Oficial del Principat d'Andorra,
se publicó el nombramiento de Antonio Riberaygua como ministro de Presidencia y
hoy por la tarde está previsto que jure el cargo.
Decreto
El jefe de Gobierno del Principado de Andorra;
Vista la Constitución del Principado de Andorra;
Vista la Ley del Gobierno, del 15 de diciembre de 2000;
Visto el Decreto del 20 de julio de 2011 de reestructuración
del Gobierno;
Visto el Decreto del 7 de marzo de 2012 de creación y
funcionamiento de la Oficina del juego y de la Comisión Interministerial del
juego;
Visto el Decreto del 9 de enero de 2013 de nombramiento del
Sr. Antoni Riberaygua Sasplugas como ministro de Presidencia;
Decreto
artículo 1
Se reestructura el Gobierno. La reestructuración conlleva la
creación del Ministerio de Presidencia y el cambio de ámbito competencial de la
Oficina del juego y de la Comisión interministerial del juego.
artículo 2
El Gobierno queda estructurado con los ministerios
siguientes:
Ministerio de Finanzas y Función Pública
Ministerio de Economía y Territorio
Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Justicia e Interior
Ministerio de Salud y Bienestar
Ministerio de Educación y Juventud
Ministerio de Turismo y Medio Ambiente
Ministerio de Cultura
Ministerio de Presidencia
artículo 3
El Ministerio de Presidencia se estructura como sigue:
Relaciones institucionales y modernización de la
administración.
Oficina del juego
Disposición final primera
Se faculta al Ministro de Finanzas y Función Pública para
realizar las adaptaciones presupuestarias que sean necesarias para dar
cumplimiento a lo establecido en el presente Decreto.
Disposición final segunda
Este Decreto entra en vigor al día siguiente de su
publicación en el Boletín Oficial del Principado de Andorra.
Lo que se hace público para conocimiento general.
Andorra la Vella, 9 de enero de 2013
Antoni Martí Petit
El nuevo Ministerio de Presidencia tiene dibujadas dos
grandes líneas de trabajo, por un lado el desarrollo y la regularización de la
ley del juego, y por otro, la modernización y la simplificación para hacer más
eficiente la Administración.
Riberaygua ya ha estado colaborando con el Gobierno en el
desarrollo de la regulación del juego y ahora se incorpora al gabinete según
palabras de Martí "para hacerse cargo de una de las tareas más fundamentales de
la segunda mitad de la legislatura: la revisión global de la estructura
administrativa del Estado". Entre los principales objetivos está realizar unas
reformas profundas y complejas como nunca se había hecho antes como la reforma
fiscal, la apertura económica, el futuro de la seguridad social o el
complemento de las jubilaciones de los funcionarios.
Riberaygua desarrollaba en la actualidad las
funciones de asesor del jefe de Gobierno en la regulación del juego. Ahora como
titular de la cartera ministerial de Presidencia se encargará del despliegue y
regulación de la ley del Juego.
Martí explicó que "se ha avanzado mucho en el
tema, se han mantenido contactos con Francia y España", aunque no se conocen detalles.
El jefe de Gobierno ha elogiado "la valía personal,
profesional y política" del futuro ministro, así como "su elevado
sentido de Estado".
Riberaygua, que ocupará el décimo lugar en el orden
protocolario del Gobierno, tendrá adscrita la Oficina del Juego, que hasta
ahora dependía directamente del jefe de Gobierno.
Antoni Riberaygua, de 52 años de edad, tiene una amplia
experiencia en el mundo de la abogacía y la política. Licenciado en derecho por
la Universidad de Lleida, fue secretario de la alcaldía episcopal entre los
años 1980 y 1990, para posteriormente fundar el despacho López, Jiménez &
Riberaygua.
En el ámbito político, Riberaygua fue consejero general
entre 2001 y 2004, período en que ocupó la vicepresidencia del grupo
parlamentario liberal y la presidencia de la comisión legislativa de Interior.
Riberaygua retorna ahora al Gobierno donde ya estuvo al
frente de la cartera del Interior entre el 2007-2009. En la actualidad,
desarrollaba las funciones de asesor del jefe de Gobierno en la regulación del
juego. Anteriormente había sido presidente de la Comisión Jurídica Deportiva
(1999-2001).
Que Andorra iba a regular ya se sabía, la coyuntura económica que está atravesando el Principado, ha acelerado el proceso.
Precisamente el 7 de marzo de 2012, el Gobierno creó la
Oficina del Juego para estudiar las posibles implicaciones e impactos en el
desarrollo de la actividad del juego en el Principado.
Anteriormente, a mediados de
septiembre de 2011, el jefe de Gobierno declaró que había tomado la decisión de
regular el sector del juego dado que en ese momento se daban las condiciones
oportunas para poder hacerlo: una vez el estatuto internacional de Andorra ya
está maduro y el Principado de Andorra es visto por la comunidad internacional
como un país cooperante que se acoge de forma estricta los estándares de
legalidad y transparencia.
Andorra tiene una gran oportunidad si regula bien el juego el presencial, y sobre todo el online transfronterizo.
18 de enero 2012: La Ley del juego entrará en trámite parlamentario el próximo otoño.
18 de enero 2012: La Ley del juego entrará en trámite parlamentario el próximo otoño.
El nuevo ministro de la Presidencia, Antonio Riberaygua,
anunció el jueves que "no hay fecha concreta para la Ley del juego, pero el
deseo es que pueda entrar en septiembre a trámite si todo va bien".
Precisamente el del juego es uno de los tres ejes sobre los que trabajará el
nuevo ministerio, porque Riberaygua "ya lo venía llevando como asesor" añadió.
El ministro explicó que "legislar sobre el juego no es difícil" pero que "la voluntad del Gobierno es hacer una legislación adaptada a Andorra",
justificando el retraso diciendo que "no nos podemos dejar deslumbrar sólo por el
dinero, ya que nos preocupa mucho el efecto social que puede tener y el
impacto en el orden público". En este sentido, Riberaygua dijo que "son dos
aspectos que hemos trabajado mucho con las autoridades españolas y francesas" para encontrar medidas preventivas. Y argumentó que "esta fase está
prácticamente superada y tenemos la ley casi redactada". El propio ministro
reconoció pero que "lo que falta es trabajar desde Gobierno la parte fiscal y
luego enel Consejo General. Es un proyecto bastante importante para que se haga
con la participación e todos", concluyó. El juego sin embargo, es sólo uno de
los tres ejes de los que se hará cargo el ministerio de Presidencia, el cual
también integrará cuatro funcionarios de la Administración. Xavier Bardina será
el director, Enrique García continuará como coordinador técnico del tema del
juego y en cuanto a las relaciones institucionales ya la reforma de las
competencias comunales, Riberaugua dijo que "seguramente tendré un talento
joven que está por confirmar, una persona que creo que puede hacer una
aportación importantísima", pero de la que no dijo el nombre. Y también contará
con una secretaria.
En mi opinión, debería inspirarse en regulaciones más aventajadas y con años de experiencia como el modelo anglosajón. Aprender de las nuevas experiencias de sus vecinos, España y Francia, y evitar cometer los mismo errores (fiscalidad elevada para los operadores, regulación a espaldas del jugador social y profesional, algunas limitaciones no demasiado justificables, falta de liquidez internacional, etc.). Es escuchar otros expertos de otros sectores y mirar las tendencias del mercado.
La regulación es sólo el marco y quizás el lienzo que facilita el Gobierno para que los pintores- empresarios vengan con sus pinturas a dar buenas pinceladas y para hacer un buen cuadro, luego vendrán compradores-jugadores...
Es obvio que el Gobierno andorrano quiere atraer inversión y capital extranjero de forma legal y transparente, tanto de empresas, profesionales y jugadores, regular el juego online es un buen pretexto si hace en un buen contexto.
La regulación es sólo el marco y quizás el lienzo que facilita el Gobierno para que los pintores- empresarios vengan con sus pinturas a dar buenas pinceladas para hacer un buen cuadro, luego vendrán compradores-jugadores...
Ya lo dije hace un tiempo, Andorra está en un enclave estratégico, y si hace una norma segura y a su vez atractiva podría convertirse en un importante “hub” de juego que no tendría nada que envidiar a Malta ni Gibraltar…
Posts relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario