Lo que escribe Bloomberg no ha salido de mi boca, hay
fuentes anónimas (muy típico de algunos que tiran la
piedra y esconden la mano), y una servidora "con nombre y apellidos", que no suscribe todo publicado, y sólo reconozco lo que dije y alguna cosa que aclaré y que no se ha reproducido.
No digo nada nuevo, porque no hay nada nuevo que decir, la
noticia de Bloomberg es un update date sui generis de la situación fiscal de ciertos operadores online que operaron en España sin marco legal alguno, durante mucho tiempo por
la conveniencia de unos y la desidia de otros. Ya en 2008, el regulador (han
habido varios desde la fecha) dijo que iba a regular y ha tardado 4 años en
hacerlo. Nunca he dicho que hubieran irregularidades, pero sí dilaciones, improvisación, y errores subsanables, etc... que cualquiera puede rastrear en lo casi 1.200 posts que he publicado.
Me preguntan y contesto respetuosamente. Me remito y repito aquello que
dije, pero ya se sabe a veces como se manipula, y lo perverso que puede
resultar el lenguaje, y una frase, "un texto fuera de contexto es un
pretexto"...no critico, ni cito, nombres y apellidos. En todo estos años han
habido políticos de ambos partidos gobernantes que han hecho y deshecho lo que han querido
o podido...
Realmente la
aplicación del impuesto con carácter retroactivo tal como se dijo y se hizo en
España, fue poco elegante... Según el diccionario de la RAE lo define: "gracia,
nobleza y sencillez". Que hubo precipitación antes de las elecciones del
20N, es sabido por todos, la mayoría de la gente de este sector no nos chupamos el dedo y sabemos que hubieron y siguen habiendo muchos
intereses en juego y nunca se va a regular a gusto de todos (más a gusto de unos que de otros, eso sí, lobbying al final...) No existe, lamentablemente,
el win-win para todos. Sin entrar en temas de ética o estética, el amiguismo o
"yo soy amigo de" funciona y
sigue funcionando en muchos ámbitos.
Cosas que he dicho, algunas mías y otras citando fuentes:
25 mayo 2012: Pero el problema parece que no se zanja con pagar. Las
cuentas que realizan las compañías de juego online no coinciden con las que
constan en Hacienda. Desde la Oficina Nacional de Investigación del Fraude de
la Agencia Tributaria (ONIF) estiman que los cálculos de estas empresas no
representarían más allá del 1'5% de la cifra que se considera facturada en
España en los últimos años. Según publica eleconomista sobre cuánto tributarán,
“en la Agencia Tributaria existe el convencimiento de que estas empresas
tributarán no sólo por el Impuesto sobre Sociedades sino también por la Tasa
del Juego y, seguramente, por el IVA. De no hacerlo así, deberán responder tras
las inspecciones, con las sanciones y recargos que les exige la Ley.” Empieza a
circular que las verdaderas inspecciones de Hacienda a estas empresas se
iniciarán después de la concesión de licencias.
El culebrón, con sorpresa incluida, continuará...
11 de mayo de2012: Detrás de esta persecución ya se sabe quien está. ¿A quién
beneficia? Algún que otro rezagado…Todas estas exigencias, suenan, sólo suenan,
según algunos, a un especie de chantaje, o pasas otra vez por caja o te
largas…Detrás de esto es obvio que hay los intereses de aquellos que quieren
ganar ventaja...Podrán echarlos del territorio español, pero el juego es global
y extraterritorial...Creo que siguen esos mismos Siguen sin entenderlo...
5 de abril de 2011: 5 años de reclamaciones de una ley que no llega, 5 años de
pasividad regulatoria y decir en estas circunstancias que son ilegales los
operadores de juego online, me parece lamentable dadas las circunstancias… No
son ilegales por voluntad propia sino por voluntades ajenas interesadas en que
este sector nuevo y foráneo permaneciese durante el mayor tiempo posible en la
alegalidad-ilegalidad. Además, todo esto aderezado con una falta de voluntad
política, mucho conformismo y victimismo por parte de algunos del sector
tradicional, que durante años, así me lo han manifestado, no han querido ni les
ha interesado impulsar una regulación nueva. Y lo que realmente ha ocurrido es
que, repito, algunos, se han dedicado a quejarse y denunciar aprovechándose de
la perversidad de sistema…
¡Cuánta pérdida de tiempo! Un valioso tiempo que ha dado
mucho de sí: un lustro muy poco lustroso para algunos… y un quinquenio muy
brillante para otros…tanto dentro y como fuera del sector, en este último caso
que se lo cuenten a Zuckerberg y Dorsey, los padres respectivos de facebook y
twitter.
Reproduzco la nota del Ministerio de Hacienda desmintiendo Hacienda:
Nota de prensa de MINHAP
Desmentido
a Bloomberg
Hacienda niega irregularidades
contra empresas extranjeras en la concesión de licencias de juego on line
23 de enero
de 2013.-. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas desmiente
tajantemente la información difundida hoy por la Agencia Bloomberg, sobre
supuestas irregularidades en la concesión de licencias de juego on line a
empresas extranjeras. Además, Hacienda ha iniciado acciones legales contra
Bloomberg y el periodista Ben Sills que firma esta información falsa.
La
información publicada por dicha agencia basada en dos fuentes anónimas, y que
falta por completo a la verdad, afirma que España forzó el pago de 150 millones
de euros en impuestos a las empresas extranjeras de juego on line, bajo la
amenaza fiscal de ser perjudicadas en el proceso de concesión de las
correspondientes licencias de juego.
En este
sentido, el Ministerio quiere dejar claro que el procedimiento administrativo
para el otorgamiento de licencias, de concurrencia voluntaria, tenía por objeto
exclusivamente, la constatación del cumplimiento, por parte de los
solicitantes, de los requisitos fijados en la normativa vigente y en el pliego
de bases de la convocatoria. El marco normativo legal y reglamentario que
regula el proceso había sido aprobado por el Gobierno anterior y no ha sido
modificado posteriormente salvo la prórroga de la fecha de conclusión del
proceso para garantizar el correcto desarrollo del mismo, atendiendo al elevado
número de solicitudes recibidas (295 licencias) y el volumen de la
documentación a revisar.
Entre
dichos requisitos previstos en la normativa se encontraba el de estar al
corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los
solicitantes de licencias, así como aquellas empresas de las que se pudiera
presumir que son continuación o que derivan por sucesión. El incumplimiento de
cualquiera de los resultados de los requisitos impide la concesión de la
licencia, como ocurre en la regulación de la mayor parte de los países del
entorno.
Las
empresas de juego, voluntariamente, y sin que haya mediado ninguna instrucción
directa de la AEAT, procedieron a regularizar su situación fiscal por las tasas
sobre juego. La AEAT había realizado requerimientos de información en el
ejercicio ordinario de sus funciones de investigación y lucha contra el fraude.
En los requerimientos se solicitaba información, pero no se exigía el ingreso
de ninguna cuantía, ni se vinculaba el requerimiento con la concesión de las
licencias.
Igualmente,
Hacienda desmiente tajantemente la acusación de tráfico de influencias en favor
de la empresa española de juego Codere por supuestos contactos personales con
el ministro. Es tan falso como que Codere ha sido la única empresa que ha
presentado recurso en los tribunales por la adjudicación de estas licencias.
Los recursos se presentaron, con fecha 6 de julio de 2012, contra cada
Resolución.
Los
recursos específicos se basaban fundamentalmente en presuntos incumplimientos
de los requisitos fijados en la normativa vigente y en el pliego de bases de la
convocatoria, entre ellos, el requisito de hallarse al corriente de las
obligaciones tributarias.
Los
recursos fueron resueltos acordando su desestimación por la Secretaría General
Técnica del Ministerio mediante Resolución de fecha 3 de octubre, notificada el
8 de octubre.
En la
actualidad, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha admitido a trámite
Recursos Contencioso-Administrativos contra la desestimación presunta de los
distintos recursos de alzada específicos que “Codere Apuestas” interpuso,
estando en tramitación la remisión del expediente administrativo completo al
Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Todos estos
datos, que han sido omitidos sistemáticamente en la información publicada,
fueron facilitados a Ben Sills por correo electrónico el pasado 27 de
diciembre. En este sentido, Hacienda quiere recordar que el pasado verano ya se
dio una acusación similar del mismo medio y del mismo periodista contra el
ministro Montoro.
La
información difundida hoy por Bloomberg, pese a que disponen de la misma hace
más de un mes, coincide el mismo día de la comparecencia del ministro de
Hacienda y Administraciones Públicas en el Congreso de los Diputados.
Precisamente hoy Cristóbal Montoro se ha referido a algunos medios de
comunicación criticando que: “cuando tienen que hacer de vehículo de campañas
sucias lo hacen sin pestañear. Creo que esto hace mucho daño al sistema y a la
democracia”.
Quiero resaltar la opinión comentario de un ejecutivo del juego presencial que pretende operar con licencia online:
"Tras medio año de experiencia online y ahora cerrando
balances, los ejecutivos tienen que dar explicaciones de las bajas
rentabilidades de este mercado y claro no ven como amortizar los pagos por las
tasas en cuestión, por tanto han buscado una causa común y escusa para no
perder el puesto de trabajo y/o asesoría de compañías en España. Por tanto
ahora propondrán una batalla jurídico mediática para seguir minutando y las
compañías posiblemente aceptarán para poder justificar resultados en sus
exposiciones a accionistas.
Sugiero que se siga las presentaciones de cuentas de
las distintas multinacionales que las publiquen y veremos si todo lo que digo
es una simple elucubración o una acción bien orquestada
de los que quieren mandar y ganar en el online
La DGOJ no debería
entrar al trapo de esta provocación y seguir con la política de transparencia
que en esta etapa parece está imperando. Para empezar y urgente tiene que
analizar porque trabajar desde un paraíso fiscal en el online ahorra el IVA, o
sea, se puede competir un 21% más barato que trabajando 100% desde España. ¿Qué
deben hacer los demás marcharse a Malta , Gibraltar o cerrar por falta de
equidad impositiva? ¿Os imagináis que los
fabricantes-operadores de máquinas recreativas pudiesen operar desde un paraíso
fiscal bajo la ficción del share revenue? , ¿ también se ahorrarían el IVA?..."
En fin, una noticia que corrobora una vez más el uso que se hace de los medios de comunicación para difundir información al servicio de ciertos intereses espurios...
Que rapidez la del Ministerio para reponder!!
ResponderEliminarLuego para otras cosas no lo son tanto...