COMUNICACIÓN RELATIVA
A LA POSIBLE REGULACIÓN DE NUEVOS JUEGOS
La Ley 13/2011, de regulación del juego, sentó las bases de
la normativa de los juegos accesibles por medios electrónicos, informáticos,
telemáticos e interactivos. La ley contempla la posibilidad de regulación de
nuevos juegos cuyo objetivo básico no es otro que completar la normativa desde
la perspectiva de su sentido último, es decir, la protección del orden público,
luchar contra el fraude, prevenir las conductas adictivas, proteger los
derechos de los menores y salvaguardar los derechos de los participantes en los
juegos.
La Dirección General de Ordenación del Juego ha decidido
iniciar un proceso de análisis de la posibilidad de regulación de nuevos juegos
hasta el momento no incluidos en nuestra normativa. Como es sabido, el objetivo
final de la regulación del juego en nuestro país es proteger a los usuarios y
participantes en los juegos así como a la sociedad en su conjunto de los
potenciales efectos adversos de esta actividad.
En este sentido, el análisis de la regulación de un nuevo
juego debe tener en cuenta los siguientes criterios básicos:
Impedir el juego de menores.
Prevenir y evitar actividades delictivas: Blanqueo de
dinero, suplantación de identidad, fraude en tarjetas, colusión, fraude en el
deporte
Promover un juego justo y honesto
Proporcionar seguridad jurídica para el jugador, protección
de los fondos de los jugadores, protección de sus datos personales
Promover el juego responsable
Prevención del Juego ilegal
En concreto, la DGOJ se está planteando la posibilidad de
regular dos nuevos juegos: las apuestas cruzadas y las máquinas recreativas de
premio (slots). Para ello, la Dirección General abre un proceso de consultas
cuyo objetivo último es recabar información y datos empíricos con vistas a
tomar una decisión final sobre si se deben regular o no estos juegos. Para
ambos tipos de juego, la Dirección General está en disposición de recibir
aportaciones en lo que respecta a los siguientes asuntos:
La necesidad o no la regulación de este tipo de juego/s, en
el marco de los objetivos últimos de la regulación española antes mencionados.
Concretamente, en qué medida la regulación o no de estos juegos contribuiría a
los mismos.
Caso de que se considere que no es necesario regular alguno
de estos juegos, nos gustaría conocer posibles alternativas equivalentes para
conseguir los objetivos regulatorios antes mencionado.
Caso de que se considere que es necesario regular alguno de
estos juegos, un análisis de los costes y beneficios, cuantificando su impacto,
así como una evaluación de los posibles efectos directos e indirectos sobre la
sociedad en su conjunto.
Ejemplos y evidencia empírica de las mejores prácticas a
nivel internacional en relación a este tipo de juegos.
En todos los casos, las aportaciones enviadas a esta
Dirección General deben ser soportadas mediante evidencias empíricas de los
argumentos expuestos, no considerándose la mera toma de posición o los juicios
de valor apriorísticos respecto de la materia tratada.
La Dirección General de Ordenación del Juego invita a
participar en este proceso de información a la industria de juego, a las
asociaciones de usuarios del juego, así como a las de afectados por la adicción
al juego, a centros de investigación sobre el juego y a entidades públicas
relacionadas con el sector, y a todos aquellos que deseen contribuir a un
debate abierto y transparente.
El plazo para recibir las aportaciones es de 21 días a
contar desde el momento de la publicación de esta comunicación en la página web
de la Dirección General. Posteriormente, se procederá al análisis de sus resultados por espacio de 45
días, trascurrido dicho plazo, esta Dirección General comunicará si se lleva a
cabo la Regulación de los referidos juegos o si, por el contrario, la misma se descarta por el
momento.
Madrid 13 de febrero de 2013
A partir de la tercera semana de abril se sabrá si se regula o se pospone para más adelante...
Posts relacionados:
El
jugador emigrante (2ª parte): Reflexiones desde el extranjero
31/07/2012
Sugerencias de un jugador profesional: La ley"perfecta" de la que partir. Lo que un gobierno inteligente haría:Tributación cero y liquidez internacional. 17/07/2012
Sugerencias de un jugador profesional: La ley"perfecta" de la que partir. Lo que un gobierno inteligente haría:Tributación cero y liquidez internacional. 17/07/2012
A estas alturas todavia hay algo que no entiendo...
ResponderEliminarSi las máquinas recreativas físicas y las apuestas cruzadas en vivo estan reguladas y son legales, ¿por qué motivo no se han regulado y autorizado sus correspondientes modalidades on-line?
¿La DGOJ ha dado algún tipo de argumento o explicación que justifique el hecho de no haberlas regulado en su momento y para estar retrasando tanto esta decisión?
Hace casi dos años desde que se aprobo la nueva ley del juego y casi uno desde que se concedieron las primeras licencias a operadores on-line.
¿No han tenido tiempo suficiente para tomar esta decisión?
¿Hay algún motivo para no haber regulado estas modalidades en su momento en la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego?
Para mi una buena noticia. Y puede ser buenisima si sabemos jugar esta mano que nos proponen.
ResponderEliminarAnte todo, gracias de nuevo Laura por estar ahi atenta para traernos todas las novedades.
Y ahora, en lugar de ponernos a elucubrar sobre lo que pueda pasar, me pregunto por que no nos ponemos a trabajar todo juntos en tratar de elaborar un informe sobre todo esto que piden?
Creo que unidos, todos los que estamos esperando que se aprueben las apuestas de intercambio podemos hacer entender el porque estas deberian ser reguladas.
Si piden datos empiricos. Si duda que podemos darlos.
En todos los puntos que se citan en el articulo de Laura, en todos y cada uno de ellos Betfair sacaba buena nota.
Uno de los que remarca desde la DGOJ es el tema de evitar fraudes en el deporte.
Creo que es demostrable que fue Betfair la primera casa de apuestas que advirtio sobre irregularidades que se producian en ciertos eventos y en colaborar con asociaciones internacionales como la ATP. No podriamos conseguir de la ATP y otras federaciones internacionales un escrito que probase si esto realmente fue asi? Si Betfair colaboro con el esclarecimiento de algunos partidos supuestamente arreglados se demostraria este punto ampliamente.
El punto sobre juego justo y honesto tampoco creo que seria muy dificil de argumentar. Cuando apostabas en Betfair te dabas cuenta en seguida de las diferencias con las casas tradicionales. Porcentajes de beneficio escandalosos a favor de las casas de apuestas podria ser un primer punto a desarrollar. Es justo que ganen tanto cuando no dejan de ser intermediarios? Betfair demostro que se podia ofrecer tanto o mas en calidad y seguridad al cliente que las tradicionales y sorprendentemente no se llevaba tanto beneficio de cada transaccion. Todo lo contrario. Daban mas por menos. No sera que las tradicionales inflan artificialmente lo que deberia ser su parte del pastel? Es eso justo para el apostador?
Cuantas veces no os habeis arrepentido al hacer una apuesta? En Betfair bastaba con hacer la apuesta contraria para arreglarlo en ese mismo momento. En una tradicional no puedes hacer lo mismo porque ya pierdes una cantidad importante del dinero que has puesto. Hablo de eventos que ni siquieran han empezado. Es eso justo?
No es mas justo poder renunciar a una pequeña parte de unos beneficios casi seguros tradeando cuando quedan 2 o 3 minutos para que termine un partido que ver como las casas de apuestas tradicionales cierran la posibilidad de hacerlo echando el candado muchas veces o cambiando continuamente handicaps que lo unico que hacen es confundir y evitar que puedas hacerlo?
Otra de las cosas que me impresiono de Betfair cuando entre por primera vez en su web fue un icono que decia algo asi como Queen's Award for Enterprise. Esto debe ser algo equivalente a lo que aqui seria un Premio Principe de Asturias para empresas en el Reino Unido. Lo tiene acaso alguna otra casa de apuestas de las que opera en nuestro pais?
Luego si entrabas en el apartado de MI CUENTA se te abrian los ojos al ver como podias acceder muy claramente a toda la informacion que necesitases sobre todas aquellas apuestas que habias realizado. Ya fuera por dias, por deportes, beneficios, perdidas... La posibilidad de bajarte un archivo en formato Excell con toda tu actividad. Tambien podias limitar tus perdidas en un par de clicks. Cosas que deberian ser estandares y sin embargo 13 años despues de tenerlo implementado Betfair no lo encuentras en ninguna otra casa.
Este ladrillo tan desordenado es asi a bote pronto lo que se me ocurre pero si nos ponemos a pensar entre todos creo que se puede elaborar un informe muy completo que fuese lo suficientemente convincete para que no puedan decir que no.
Ni que decir tiene que tendria que ser la propia Betfair la que tendria que su maquinaria en marcha y ponerse manos a la obra con todo esto pero si alguien a modo particular se decide a ponerlo negro sobre blanco y quiere mi colaboracion la tiene desde este mismo momento.
Un saludo a todos.
Ger84
Totalmente deacuerdo en todo lo que has expuesto, el tiempo que han dado termina el día 6 de marzo , espero que se den prisa para convencer a los legisladores de la DGOJ,
EliminarApuestas Cruzadas y Trading ya !!!!
Para mi una buena noticia. Y puede ser buenisima si sabemos jugar esta mano que nos proponen.
ResponderEliminarAnte todo, gracias de nuevo Laura por estar ahi atenta para traernos todas las novedades.
Y ahora, en lugar de ponernos a elucubrar sobre lo que pueda pasar, me pregunto por que no nos ponemos a trabajar todo juntos en tratar de elaborar un informe sobre todo esto que piden?
Creo que unidos, todos los que estamos esperando que se aprueben las apuestas de intercambio podemos hacer entender el porque estas deberian ser reguladas.
Si piden datos empiricos. Si duda que podemos darlos.
En todos los puntos que se citan en el articulo de Laura, en todos y cada uno de ellos Betfair sacaba buena nota.
Uno de los que remarca desde la DGOJ es el tema de evitar fraudes en el deporte.
Creo que es demostrable que fue Betfair la primera casa de apuestas que advirtio sobre irregularidades que se producian en ciertos eventos y en colaborar con asociaciones internacionales como la ATP. No podriamos conseguir de la ATP y otras federaciones internacionales un escrito que probase si esto realmente fue asi? Si Betfair colaboro con el esclarecimiento de algunos partidos supuestamente arreglados se demostraria este punto ampliamente.
El punto sobre juego justo y honesto tampoco creo que seria muy dificil de argumentar. Cuando apostabas en Betfair te dabas cuenta en seguida de las diferencias con las casas tradicionales. Porcentajes de beneficio escandalosos a favor de las casas de apuestas podria ser un primer punto a desarrollar. Es justo que ganen tanto cuando no dejan de ser intermediarios? Betfair demostro que se podia ofrecer tanto o mas en calidad y seguridad al cliente que las tradicionales y sorprendentemente no se llevaba tanto beneficio de cada transaccion. Todo lo contrario. Daban mas por menos. No sera que las tradicionales inflan artificialmente lo que deberia ser su parte del pastel? Es eso justo para el apostador?
Cuantas veces no os habeis arrepentido al hacer una apuesta? En Betfair bastaba con hacer la apuesta contraria para arreglarlo en ese mismo momento. En una tradicional no puedes hacer lo mismo porque ya pierdes una cantidad importante del dinero que has puesto. Hablo de eventos que ni siquieran han empezado. Es eso justo?
No es mas justo poder renunciar a una pequeña parte de unos beneficios casi seguros tradeando cuando quedan 2 o 3 minutos para que termine un partido que ver como las casas de apuestas tradicionales cierran la posibilidad de hacerlo echando el candado muchas veces o cambiando continuamente handicaps que lo unico que hacen es confundir y evitar que puedas hacerlo?
Otra de las cosas que me impresiono de Betfair cuando entre por primera vez en su web fue un icono que decia algo asi como Queen's Award for Enterprise. Esto debe ser algo equivalente a lo que aqui seria un Premio Principe de Asturias para empresas en el Reino Unido. Lo tiene acaso alguna otra casa de apuestas de las que opera en nuestro pais?
Luego si entrabas en el apartado de MI CUENTA se te abrian los ojos al ver como podias acceder muy claramente a toda la informacion que necesitases sobre todas aquellas apuestas que habias realizado. Ya fuera por dias, por deportes, beneficios, perdidas... La posibilidad de bajarte un archivo en formato Excell con toda tu actividad. Tambien podias limitar tus perdidas en un par de clicks. Cosas que deberian ser estandares y sin embargo 13 años despues de tenerlo implementado Betfair no lo encuentras en ninguna otra casa.
Este ladrillo tan desordenado es asi a bote pronto lo que se me ocurre pero si nos ponemos a pensar entre todos creo que se puede elaborar un informe muy completo que fuese lo suficientemente convincete para que no puedan decir que no.
Ni que decir tiene que tendria que ser la propia Betfair la que tendria que su maquinaria en marcha y ponerse manos a la obra con todo esto pero si alguien a modo particular se decide a ponerlo negro sobre blanco y quiere mi colaboracion la tiene desde este mismo momento.
Un saludo a todos.
Ger84
Me imagino que las casas de apuestas, interesadas en poner de nuevo en funcionamiento las apuestas cruzadas, se hayan puesto manos en el asunto, para poner en conocimiento de la Dgoj. toda la información necesaria para que de una vez por todas se regulen las apuestas cruzadas en España.
ResponderEliminarBuzon de sugerencias:
ResponderEliminardgoj.sugerencias@minhap.es