Hoy empieza en
Barcelona el Mobile World Congress (MWC)
que durará de 25 al 28 de febrero.
Los servicios móviles están cambiando la vida de miles de
millones de personas en todo el mundo. Algo menos de la mitad de la población
mundial, alrededor del 45%, tiene acceso a móvil. Se prevé que se va a llegar a
25 mil millones de dispositivos conectados en el 2020.
En grandes líneas, los temas clave que en el MWC van a
debatir los CEOs líderes de la industria, son: Las estrategias de los operadores
móviles, la disrupción vertical, la conexión
de los próximos mil millones, el futuro de las comunicaciones, operando en la nube,
el móvil en los medios de comunicación y el móvil como una plataforma para la
innovación.
El programa de las sesiones se va a centrar en las aplicaciones,
los grandes datos, la estrategia de negocios, la sala de estar conectada, los
mercados en desarrollo, los dispositivos móviles, la publicidad, la nube móvil,
el dinero móvil, las tecnologías de próxima generación, NFC, OSS/BSS, las small
cells y los medios sociales.
Y hablando del sector del juego, es obvio que se globaliza, se desterritorializa, se deslocaliza y varios "izas" más...y, ante lo que irremediablemente se avecina, que cada uno, operadores, reguladores y otros agentes varios actúen en consecuencia.
Aquí van algunos datos sobre
el futuro del juego en dispositivos móviles en concreto en tablets.
Los jugadores con tablets gastarán 3 mil millones de
dólares en compras de apps en 2016
debido a la creciente adopción de compra de juegos y monedas virtuales junto
con el rápido consumo de tablets.
Un informe de Juniper Research ha pronosticado que las
compras de aplicaciones de juegos para tablets llegarán a 3,03 mil millones
dólares en tres años, más de 10 veces que los 301 millones calculados para el 2012
El autor del informe Sian Rowlands dice que sólo una pequeña
proporción de jugadores compran juegos y la mayoría de estos gastan pequeñas
cantidades. Sin embargo, un pequeño porcentaje gastan cantidades significativas
y de este modo subsidian los juegos de
otros jugadores.
Los desarrolladores están utilizando cada vez más la moneda
virtual para monetizar sus juegos en vez de ofrecer artículos de juego o
pagar por descargadas de títulos. Este enfoque puede hacer que aumente los usuarios
que utilizan moneda virtual que sólo se puede gastar en un juego determinado (o
portafolio) que se ha comprado.
América del Norte, el Lejano Oriente y China representarán
el 86% del gasto de los usuarios de aplicaciones en tablets en 2016. Sin embargo,
los teléfonos inteligentes seguirán siendo los principales dispositivos para
hacer esas compras, con más de 6 mil millones de dólares en ingresos.
El informe también ha encontrado que muchos jugadores se
están moviendo de los dispositivos portátiles dedicados a juegos a las tablets
y en menor medida a los teléfonos inteligentes.
Esto se debe a que el modelo freemium, que está siendo adoptado por los usuarios de la
tablets, es más difícil de implementar en dispositivos que no son compatibles
con las conexiones 3G o 4G y que requieren juegos que se compren por
adelantado.
Posts relacionados:
Los medios de pago yel juego en los dispositivos móviles, una revolución que sólo acaba deempezar... 26/09/2011
Pinceladas
del Mobile World Congress 19/02/2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario