jueves, 21 de marzo de 2013

El Parlamento Europeo examina el proyecto de informe sobre el juego online en el mercado interior de Ashley Fox

El 20 de marzo, el Comité IMCO ha examinado el proyecto de informe del Sr. Ashley Fox (de ECR del Reino Unido) sobre el juego en línea en el mercado interior (2012/2322(INI)), emitido en respuesta a la Comunicación de la Comisión para un marco global europeo del juego online del 23 de octubre de 2012, que resume su hoja de ruta correspondiente. El Informe del Sr. Fox se ocupa de las cuestiones planteadas en la comunicación sobre todo en términos de formulación de políticas. Su informe se estructura en torno a cuatro ejes: la cooperación administrativa, la protección de los consumidores, el blanqueo de dinero y la integridad de los deportes.
Este informe considera que las normas comunes aplicables a los juegos de azar online deben abordar los derechos / obligaciones, tanto del proveedor de servicios como del consumidor incluyendo medidas que garanticen un alto nivel de protección para los jugadores (especialmente los menores y otras personas vulnerables) y la prevención de la publicidad engañosa.
El debate en la Comisión del pasado miércoles se ha centrado en la forma y contenido que la posible cooperación entre los reguladores de los Estados miembros pueden adoptar a fin de lograr un equilibrio entre la facilitación del suministro transfronterizo de servicios de juegos de azar, por un lado, y la protección del consumidor en el otro.

En esencia, el referido informe versa sobre una mayor armonización de los estados miembros de la UE para un mercado más atractivo y seguro.  Como era de esperar ya que el europarlamentario es oriundo de Gibraltar, los puntos tratados en el texto decantan la balanza a favor de los operadores privados de apuestas en vez de los monopolios.  
Fox ha pedido a la Comisión que sea más próxima a sancionar a los Estados Miembros que opten por los monopolios cuando ellos no reduzcan las oportunidades de apuestas o no limiten coherentemente la publicidad. El argumento de Fox se basa en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE que convenientemente se olvida recordar el TJE, también ha destacado las resoluciones Gambelli y Santa Casa, que cada Estado miembro pueda utilizar las especificidades nacionales para limitar las posibilidades de apuestas.
"El punto de partida del informe debe ser revisado", ha dicho Sirpa Pietikäinen (del PPE de Finlandia). "No debe haber más de un foco respeto al principio de subsidiariedad y a las diversas tradiciones europeas. Tenemos que ser muy claros sobre el hecho de que los juegos de apuestas no son una actividad económica como cualquier otra  – y esto es una realidad, que justifica una mayor protección de los consumidores"
Jürgen Creutzmann (del ALDE de Alemania) y Christel Schaldemose (del S&D de Dinamarca),  anteriores ponentes sobre apuestas online, comparten este punto de vista, han pedido que el informe proteja más a los jugadores. El responsable de juego del ministerio finlandés, Aeras Sakari, fue invitado como experto y también hizo hincapié en que "los juegos online no son un servicio normal y exigen medidas más estrictas para identificar a los jugadores que eviten los abusos" y esto ha significado para Finlandia que se establezca un monopolio de tres operadores. Según una investigación reciente, esto ha llevado a una disminución de la adicción al juego y de las cantidades apostadas por los jugadores.
En cuanto a la protección del consumidor, el informe pide a la Comisión que estudie la viabilidad de un registro de autoexclusión a nivel europeo. Sin embargo, según Pablo Arias Echeverría (del EPP de España), esto podría dar lugar a problemas sobre protección de datos privados.
Además, el texto es bastante tolerante en cuanto al peligro de que los consumidores vayan a sitios web ilegales si los operadores legales se encuentran con altas restricciones administrativas. Sin embargo, Cornelis De Jong (del GUE-NGL de Holanda), señaló que algunos gastos administrativos se han justificado en nombre de la protección del jugador. Junto con Creutzmann, el ponente ha hecho hincapié en que es esencial para la cooperación administrativa entre los Estados miembros, ser más estrictos para que se puedan elaborar cláusulas de equivalencia que faciliten la aplicación de licencias nacionales y normas técnicas comunes.
Esta es una forma sutil de incorporar sin nombrar el reconocimiento de las licencias adquiridas en otro Estado miembro, según lo solicitado por los operadores privados, aunque el Tribunal de Justicia Europeo ha rechazado esta medida en varias ocasiones. Fabian Picardo, el ministro principal de Gibraltar (jefe del gobierno local) que participó en calidad de experto, ha alabando el sistema de juego online situado en Gibraltar, que acoge a un número de operadores europeos. Sus argumentos y el contenido del informe de Fox ha molestado a Marc Tarabella (del S&D de Bélgica), quien ha defendido el apoyo a causas nobles (discapacitados, deporte, etc.), financiado por los monopolios de la UE,  pidió un estudio sobre las consecuencias en términos de empleo perdido en el resto de Europa como el resultado de las normas de juego online de Gibraltar.
El lavado de dinero y la integridad del deporte se les da poca consideración en el informe, pero se perfilará en las enmiendas, explicó el ponente. A De Jong le agrada la atención dada a la cuestión del papel de los bancos y las autoridades supervisoras en el lavado de dinero. Por otro lado, Schaldemose desea que la cuestión del amaño de partidos sea tratado en el contexto de la integridad del deporte.
El Plazo para presentar enmiendas al informe finaliza el 4 de abril.
Documentos relacionados:
 Proyecto de Informe sobre el juego en línea en elmercado interior (2012/2322(INI))
Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor. Ponente: Ashley Fox. 27/02/2013
Resolución del Parlamento Europeo, de 14 de marzo de 2013,sobre el amaño de partidos y la corrupción en el deporte (2013/2567(RSP))
Posts relacionados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario