viernes, 19 de abril de 2013

El Boletín Oficial de las Cortes Generales publica algunas preguntas sobre el juego: Financiación del deporte, opinión sobre Bloomberg e impacto ambiental de Eurovegas


El Boletín Oficial de las Cortes Generales ha publicado el miércoles 17 de abril, dos respuestas hechas al Gobierno sobre el reparto de los fondos de quinielas y apuestas deportivas y sobre la polémica información publicada por Bloomberg, además de una pregunta sobre el impacto ambiental de Eurovegas.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
X LEGISLATURA
Serie D:
GENERAL 17 de abril de 2013 
Control de la acción del Gobierno
PREGUNTAS PARA RESPUESTA ESCRITA
184/013098 Autor: Gobierno
Contestación a don Manuel Pezzi Cereto (GS) sobre previsiones del Consejo Superior de Deportes (CSD) acerca de cambiar la normativa que regula el reparto de fondos procedentes de las quinielas y apuestas deportivas. (La pregunta de referencia fue publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 202, de 2 de enero de 2013.)
Respuesta:
El Consejo Superior de Deportes tiene previsto promover la modificación de la normativa que regula la distribución y el reparto de fondos procedentes de las quinielas y apuestas deportivas, con objeto de adaptar la regulación de estas cuestiones a lo dispuesto por la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, así como desarrollar las previsiones de la citada Ley.
Para ello, se ha constituido un grupo de trabajo compuesto por representantes de la Dirección General de Ordenación del Juego y la Dirección General de Tributos, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, y del Consejo Superior de Deportes.
Madrid, 14 de marzo de 2013.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.
......................
184/014940 Autor: Gobierno
Contestación a don Alberto Garzón Espinosa (GIP) sobre opinión del Gobierno sobre una información de la agencia Bloomberg que acusa al Gobierno de forzar a los operadores extranjeros de juego on-line a pagar 150 millones de euros bajo la amenaza de perjudicarlas en el reparto de licencias y denuncia un trato de favor a la empresa española Codere. (La pregunta de referencia fue publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 223, de 18 de febrero de 2013.)
Respuesta:
En relación con la información solicitada por Su Señoría, se señala la Nota de Prensa del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas publicada el pasado 23 de enero de 2013, que se adjunta en anexo.
Anexo
Desmentido a Bloomberg
Hacienda niega irregularidades contra empresas extranjeras en la concesión de licencias de juego on line
23 de enero de 2013. — El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas desmiente tajantemente la información difundida hoy por la Agencia Bloomberg, sobre supuestas irregularidades en la concesión de licencias de juego on line a empresas extranjeras. Además, Hacienda ha iniciado acciones legales contra Bloomberg y el periodista Ben Sills que firma esta información falsa.
La información publicada por dicha agencia basada en dos fuentes anónimas, y que falta por completo a la verdad, afirma que España forzó el pago de 150 millones de euros en impuestos a las empresas extranjeras de juego on line, bajo la amenaza fiscal de ser perjudicadas en el proceso de concesión de las correspondientes licencias de juego.
En este sentido, el Ministerio quiere dejar claro que el procedimiento administrativo para el otorgamiento de licencias, de concurrencia voluntaria, tenía por objeto exclusivamente, la constatación del cumplimiento, por parte de los solicitantes, de los requisitos fijados en la normativa vigente y en el pliego de bases de la convocatoria. El marco normativo legal y reglamentario que regula el proceso había sido aprobado por el Gobierno anterior y no ha sido modificado posteriormente salvo la prórroga de la fecha de conclusión del proceso para garantizar el correcto desarrollo del mismo, atendiendo al elevado número de solicitudes recibidas (295 licencias) y el volumen de la documentación a revisar.
Entre dichos requisitos previstos en la normativa se encontraba el de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los solicitantes de licencias, así como aquellas empresas de las que se pudiera presumir que son continuación o que derivan por sucesión. El incumplimiento de cualquiera de los resultados de los requisitos impide la concesión de la licencia, como ocurre en la regulación de la mayor parte de los países del entorno.
Las empresas de juego, voluntariamente, y sin que haya mediado ninguna instrucción directa de la AEAT, procedieron a regularizar su situación fiscal por las tasas sobre juego. La AEAT había realizado requerimientos de información en el ejercicio ordinario de sus funciones de investigación y lucha contra el fraude. En los requerimientos se solicitaba información, pero no se exigía el ingreso de ninguna cuantía, ni se vinculaba el requerimiento con la concesión de las licencias.
Igualmente, Hacienda desmiente tajantemente la acusación de tráfico de influencias en favor de la empresa española de juego Codere por supuestos contactos personales con el ministro. Es tan falso como que Codere ha sido la única empresa que ha presentado recurso en los tribunales por la adjudicación de estas licencias. Los recursos se presentaron, con fecha 6 de julio de 2012, contra cada Resolución.
Los recursos específicos se basaban fundamentalmente en presuntos incumplimientos de los requisitos fijados en la normativa vigente y en el pliego de bases de la convocatoria, entre ellos, el requisito de hallarse al corriente de las obligaciones tributarias.
Los recursos fueron resueltos acordando su desestimación por la Secretaría General Técnica del Ministerio mediante Resolución de fecha 3 de octubre, notificada el 8 de octubre.
En la actualidad, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha admitido a trámite Recursos ContenciosoAdministrativos contra la desestimación presunta de los distintos recursos de alzada específicos que «Codere Apuestas» interpuso, estando en tramitación la remisión del expediente administrativo completo al Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
..........................
184/019448 Autor: García Álvarez, María Caridad
Impactos ambientales de la construcción de Eurovegas 
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presentan las siguientes preguntas dirigidas al Gobierno, para las que se solicita respuesta escrita.
En base a los pocos datos que se conocen, la mayoría aparecidos en la prensa, y tomando como referencia otros complejos similares que posee Las Vegas Sand Corp., la plataforma Eurovegas No, elaboró un informe en el que se analizan los impactos ambientales de la construcción de Eurovegas. La superficie en la que se construirán los casinos, los hoteles y los campos de golf es de aproximadamente 9 millones de m2, unas 450 hectáreas (cuatro veces la extensión del Parque del Retiro de Madrid). Para una construcción de este tamaño estiman que la demanda energética sería de 947.400.000 kWh/año (kilovatio-hora por año), el equivalente al gasto energético de una población con 675 mil habitantes. Solo las 18.000 tragaperras prometidas en cerca de 90 millones de Kwh/año. Según esta plataforma, se trata de «unas cifras excesivas y posiblemente inasumibles».
En cuanto a las necesidades hídricas de los hoteles, casinos y campos de golf, los cálculos estimados de la plataforma indican que para un nivel alto de ocupación de los hoteles (75 %) serían necesarios 8,8 Hm3/año (hectómetros cúbicos por año). El consumo total de agua, sumando el de los tres campos de golf, 1.416.000 m3/año, estaría entorno a los 9,5 Hm3/año, el consumo que tiene una ciudad de unos 110.000 habitantes.
La generación de residuos en un macroproyecto como el de Eurovegas es otro punto importante a tener en cuenta. Con una ocupación hotelera media del 75 % (alrededor de 54.000 personas) y tres kilos de residuos diarios por cada cliente (datos de NH Hoteles durante 2010), se estima que se generarían anualmente alrededor de 100.000 toneladas de residuos. Eurovegas supone para la Comunidad de Madrid, un aumento de un 7% de residuos sólidos, unas 115 toneladas diarias.
En cuanto a la contaminación lumínica provocada por el exceso de luz artificial durante la noche tendría efectos en el hábitat ecológico con alteraciones biológicas en ciertas especies de animales e insectos, cambios de conducta y en algunos incluso podría ser causa de su muerte.
¿Qué estudios oficiales obran en manos del Gobierno en relación con la construcción de este mega complejo de ocio y juego?
¿Qué opinión ha mostrado la Confederación Hidrográfica del Tajo en relación con el aumento que se producirá en el consumo de agua?
¿Qué medidas se tienen previstas adoptar para garantizar el suministro de agua para consumo humano en el caso de un periodo largo de sequía?
¿Se tiene previsto realizar pozos para extracción de agua subterránea destinada al consumo de este complejo, afectando de esta forma al acuífero existente?
¿Se primaría el abastecimiento de agua para este complejo en detrimento del de los ciudadanos, al igual que se va a hacer con otras modificaciones legislativas que se prevé se van a adoptar?
¿Qué medidas va a adoptar el Gobierno para que se garantice que la producción de residuos en el complejo sea mínima?
¿Qué medidas va a adoptar el Gobierno para que las emisiones de CO2 del complejo sean mínimas?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de marzo de 2013.—Gaspar Llamazares Trigo, Diputado.
No sé si hay que preocuparse por los residuos, la contaminación lumínica, los consumos de agua y electricidad de Eurovegas cuando todavía Adelson no ha presentado una solicitud formal del proyecto...
Y en cuanto al reparto de fondos de  las quinielas y las apuestas es de prever que va a ser más exiguo de lo previsto porque ni a LAE ni al sector del juego online le salen los números…
Posts relacionados:


No hay comentarios:

Publicar un comentario