lunes, 8 de abril de 2013

Primer Foro Español de Juego Responsable. El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre: “El juego responsable es tarea de todos: reguladores, operadores y resto de la sociedad”


El pasado viernes 5 de Abril de 2013, la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad y la Secretaría de Estado de Hacienda convocaron el primer Foro Español de Juego Responsable con un gran éxito de participación, alrededor de 200 asistentes.
Desde la entrada en vigor de la Ley 13/2011, de regulación del juego, las administraciones públicas tienen el mandato de contribuir a alcanzar los principales objetivos de la misma que son “el mantenimiento del orden público, la prevención de las conductas adictivas, la protección de los menores y la salvaguarda de los derechos de los participantes.” En definitiva, el principal objetivo de la Ley es el de la protección: protección de los usuarios, protección de los menores, protección de los grupos vulnerables.
Por ello, se ha lanzado la Iniciativa de Juego Responsable para España dirigida a asegurar el cumplimiento homogéneo de los requisitos de protección por todos los operadores de juego, y a conseguir el diseño de una estrategia sectorial conjunta de Juego Responsable. Se trata, en definitiva, de un esfuerzo integrado entre administraciones públicas y operadores que permita una mayor eficacia a la hora de minimizar los posibles daños que el juego pueda producir a la sociedad.
Inauguración I Foro del Juego Responsable
Ferre: “El juego responsable es tarea de todos: reguladores, operadores y resto de la sociedad”
  • El secretario de Estado de Hacienda y el de Asuntos Sociales destacan la creación del consejo asesor del juego, integrado, entre otros, por representantes de la industria y asociaciones de afectados por la adicción.
  • Expertos debaten sobre la conveniencia de una estrategia común para proteger a colectivos en riesgo como ludópatas y menores de edad, en un sector con un gran dinamismo5 de abril de 2013.- El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre,  y el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, presentaron hoy públicamente la Iniciativa de Juego Responsable, dirigida a asegurar el cumplimiento homogéneo de los requisitos de protección por todos los operadores de juego y a conseguir el diseño de una estrategia sectorial conjunta.
“El juego responsable es, sin duda, una tarea de todos, de los reguladores y de los operadores del sector y del resto de la sociedad”, dijo Ferre, en la inauguración del I Foro Español del Juego Responsable, en el que están participando expertos y representantes del sector y de diferentes niveles de la administración, coordinados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Para Ferre el reto es conseguir los mecanismos más efectivos de protección para toda la población, independientemente del juego en el que participen, si lo hacen de forma presencial u online, y en una u otra comunidad autónoma.
En este sentido, valoró la reciente creación del Consejo Asesor del Juego Responsable, formado por representantes de la industria del juego, de las asociaciones de afectados por la adicción al juego y por expertos en la materia. El Consejo, que se constituyó en febrero, ya está trabajando en el diseño de propuestas en común. Precisamente entre los objetivos de la ley 13/2011 de Regulación del Juego se encuentra la protección de los usuarios, especialmente de los menores de edad y de grupos vulnerables como los afectados por ludopatías y otros trastornos adictivos.
El Secretario de Estado valoró la capacidad de los operadores de juego para autorregularse y dotarse a sí mismos de los mecanismos eficaces que permitan la protección y la promoción del juego responsable. No obstante, indicó que la administración estará atenta a su evolución sin descartar mecanismos complementarios para llevar a cabo la función de protección que encomienda la ley.
UN MILLÓN DE USUARIOS, ONLINE
Ferre destacó que esta protección debe considerarse fundamental en un sector que se encuentra en auge, en particular en lo relativo al juego online. A finales de diciembre había registrados 1,01 millones de jugadores. En términos de cantidades jugadas, el juego online representó en el 4º trimestre de 2012 un total de 1.359 millones de euros, un 24% más respecto al trimestre anterior. A nivel comunitario, el juego online presenta un índice de crecimiento anual del 15%. Según estimaciones de la Comisión Europea, la previsión de ingresos anuales por juego online alcanzará los 13.000 millones de euros en 2015.
El secretario de Estado de Hacienda subrayó hoy también la campaña, llamada de “Juego Seguro” que lanzó la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), adscrita al Ministerio de Hacienda, para concienciar a los usuarios del juego online, de la necesidad de jugar en los operadores legamente habilitados en España. Esta campaña, junto a la labor de la DGOJ, han permitido iniciar múltiples procedimientos sancionadores, consiguiéndose el cese de actividad de unos ochenta operadores ilegales.
Valdría la pena ver lo que se ha hecho en materia de juego responsable en Europa y además ver estudios epidemiológicos realizados y publicados por ciertas universidades como la de Hardvard...
Posts relacionados:
Borrador del Acuerdo del CEN Workshop: "Medidas sobre Juego Remoto Responsable" 9/08/2010
Análisis científico del juego online: consecuencias para la investigación del juego responsable 22/02/2010
El sector del juego y las apuestas online envía un mensaje a la UE de integridad en el deporte 18/02/2009
Bwin patrocinador y fundador del Proyecto Transparencia 12/02/2009
Bwin y Hardvard Medical School amplian su acuerdo a 5 años 18/02/2008

No hay comentarios:

Publicar un comentario