jueves, 16 de mayo de 2013

El Plan Nacional de Reformas 2013-2016 de España bajo la lupa de Bruselas: Ley de unidad de mercado, ingresos estimados del gravamen de loterías 825M€ en 2013,etc…

:
Ayer La Vanguardia publicó: “Bruselas someterá a España a una vigilancia extrema por su desequilibrio macroeconómico excesivo”
El control se centrará en el cumplimiento del calendario de reformas y prevé sancionar con multas si no se acometen las correcciones en ámbito laboral, pensiones, liberalizaciones y cambios en la fiscalidad
Bruselas someterá a España a una vigilancia extrema, de manera que dirigirá y controlará las reformas económicas que el Gobierno español ha diseñado y remitido a Bruselas en su Plan Nacional de Reformas 2013-2016.
El control se centrará en el cumplimiento del calendario de reformas, de manera que la Comisión Europea (CE) abrirá un procedimiento contra España por su desequilibrio macroeconómico excesivo.
Aunque esta 'semi-intervención' de España no pondría en riesgo la promesa de Europa de ofrecer más tiempo para cumplir el objetivo de déficit, pero pretende poner coto temporal a las reformas necesarias para salir de la crisis y verificar de manera regular y constante el cumplimiento del programa de reformas.
Si bien el Eurogrupo descarta de momento pedir más sacrificios a España en forma de más reducción del gasto, dentro de dos semanas, el 29 de mayo, la Comisión Europea abrirá este procedimiento de desequilibrio excesivo en España...
-- ¿Qué dice Plan Nacional de Reformas 2013-2016?
Entre otras cosas, dice: “con el objetivo fundamental de facilitar el libre establecimiento y la libre circulación de operadores en todo el territorio nacional, se aprobará con la máxima celeridad por el trámite de urgencia el anteproyecto de Ley de Garantía de la Unidad de Mercado. A través de esta ley, se establece un marco riguroso para una buena regulación, basado en los principios de necesidad y proporcionalidad, a observar por todas las administraciones en la regulación de las actividades económicas. La Ley consta de cuatro bloques básicos:
Principios de garantía de la libertad de establecimiento y la libertad de circulación, que deben respetar todas las disposiciones y actos de las Administraciones Públicas.
Cooperación institucional para eliminar trabas, asegurar que no se establezcan nuevos obstáculos y para una adecuada supervisión.
Nuevo modelo de regulación basado en los principios de garantía del libre establecimiento y circulación...
Blabla… ¿Celeridad, urgencia? A estas alturas Ley de Garantía de la Unidad de Mercado está todavía en fase de Anteproyecto. Para colmo, hace un mes el  Consejo Económico y Social (CES) emitió un dictamen que ha sido un fuerte varapalo a esta futura ley, diciendo que puede ser de difícil aplicación y que puede dar lugar a una gran litigiosidad  porque afecta a un buen número de competencias autonómicas y locales.
Según el Gobierno, la tramitación de la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado será acelerada y se complementará con un Plan de Racionalización Normativa. Se han identificado 50.000 normas que es necesario rearticular.
Sin embargo, hay oposición, por ejemplo el Consejo de Políticas de Juego no está conforme con la pretendida Ley de Garantía de la unidad de mercado, ya que las CCAA ven un intento de centralizar el juego y que pone en peligro sus competencias en dicha materia. Algunos prefieren defender su cortijo que potenciar y agilizar la actividad empresarial. Sería aconsejable que la empresas operadoras de juego presencial y/o online pudieran operar en todo el Estado Español con una licencia única.
Según el Gobierno, la tramitación de la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado será acelerada y se complementará con un Plan de Racionalización Normativa. Se han identificado 50.000 normas que es necesario rearticular.
..............
--¿Qué dice este Programa Nacional de Reformas de España 2013 en materia de juego y loterías?
Para 2013, se ha aprobado un nuevo Plan de Control Tributario que incorpora como novedad la creación de la Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional y un ambicioso análisis del negocio del comercio electrónico. Por último, en las directrices del Plan se recoge que la Agencia Tributaria reforzará la lucha contra la economía sumergida con 17.000 personaciones de inspección y 2.600 de recaudación, y se comenzará a comprobar el juego ‘on line’ (AGS 1.4.6).
………….
• En el IRPF se ha establecido un gravamen complementario y progresivo a la cuota íntegra de hasta un 7%, se ha elevado la retención por rendimientos de actividades profesionales y se han adoptado medidas para ensanchar la base imponible del impuesto como por ejemplo la creación de un gravamen especial para los premios de loterías (CSR 1.1.12 y CSR 1.1.13).
  • Principales objetivos y relevancia: Ajuste en ingresos: aumento de la base imponible del IRPF.
  • Contenido de la medida: Creación de un gravamen especial del 20% para los premios de las loterías.
  • Instrumentos normativos: Ley 16/2012, de 27 de diciembre, de medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica
  • Progreso alcanzado en los últimos 12 meses: En vigor desde el 1 de enero de 2013
  • Gastos e ingresos anuales/ Contribución de Fondos Europeos:  Gravamen de loterías estimado: 825M€ en 2013.

Se prevé unos ingresos anuales de 825 millones de euros. A ver si vamos por buen camino…
-- ¿Qué dice el Informe estadístico de la Agencia Tributaria de Marzo de 2013?
Los ingresos del Gravamen sobre premios de loterías son de 62 millones de euros.
Los ingresos del Impuesto sobre actividades juego de enero a marzo son 27.593.000 de euros  
Los ingresos tributarios del impuesto sobre actividades juego en el mes de marzo de 2013 son 8.000 euros (27.593.000 - 27.585.000) !?
Si los Estados miembro tienen que estar preparados para aceptar que Europa tiene la última palabra en ciertas áreas, y deben ceder parte de su soberanía, a estas alturas de la película no se entiende que las CCAA se empecinen en no ceder ninguna de sus competencias en aras de la unidad europea. A más de un político autonómico habría que darle un curso acelerado de derecho internacional, y decirles entre otras cosas, que las directivas europeas no están para ignorarlas  sino para transponerlas al ordenamiento jurídico interno. Me temo que el estado de las autonomías, en el actual contexto de la UE, está agotado…Si seguimos así, me temo que a partir del 29 de mayo van a ver desagradables sorpresas…
 Posts relacionados:

2 comentarios:

  1. Disculpa, Laura, para los neófitos en la materia como yo: La Ley de Garantía de Unidad de Mercado qué podría suponer para los apostantes que nos vemos a día de hoy tan restringidos en España, y cuándo se podría aplicar. Gracias

    ResponderEliminar
  2. Es pronto para saberlo. Dependerá del Plan de Racionalización Normativa, de las 50.000 normas que el Gobierno deberá rearticular...
    Si no beneficiase al apostante directamente, en principio debería beneficiar a empresarios, profesionales, inversores y los ciudadanos en general que están sometidos a una división normativa en materia comercial.

    Según fragmentos del informe del Consejo General del Poder Judicial:

    La unidad de mercado constituye un principio económico esencial que tiene su reflejo en el artículo 139 de la Constitución.
    Actualmente, la fragmentación del mercado es un hecho pese a los esfuerzos desplegados en las últimas décadas. Este fenómeno repercute negativamente en la marcha de la economía, ya que impide aprovechar las economías de escala que ofrecería un mercado de mayores dimensiones, desincentiva la inversión y, en definitiva, reduce la productividad, la competitividad y el crecimiento económico y del empleo.
    La unidad de mercado implica, al menos, la libertad de circulación sin traba por todo el territorio nacional de bienes, capitales, servicios y mano de obra, así como la igualdad de las condiciones básicas de ejercicio de la actividad económica.
    Conforme a la doctrina elaborada por el Tribunal Constitucional, el principio de unidad de mercado es corolario del orden económico único que debe regir en todo el Estado. Dicho principio garantiza que el reparto competencial entre el Estado y las Comunidades Autónomas no conduzca a resultados disfuncionales y desintegradores en materia económica, que puedan obstaculizar la libertad de circulación de bienes, capitales, servicios y mano de obra, así como la igualdad básica en el ejercicio de la actividad económica.

    Links:

    Anteproyecto de Ley de garantía de la unidad de mercado
    http://www.mineco.gob.es/stfls/mineco/prensa/ficheros/noticias/2012/130125AUDIENCIAPUBLICAUNIDADDEMERCADO2.pdf

    Informe al Anteproyecto de Ley de garantía de la unidad de mercado del Consejo General del Poder Judicial
    http://www.poderjudicial.es/stfls/CGPJ/COMISI%C3%93N%20DE%20ESTUDIOS%20E%20INFORMES/INFORMES%20DE%20LEY/FICHERO/20130407%20Garant%C3%ADa%20de%20la%20unidad%20de%20mercado.pdf

    ResponderEliminar