viernes, 28 de junio de 2013

La apertura restrictiva del mercado del juego en Alemania parece que va por el camino del fracaso

En Alemania, un año de la modificación del Tratado Interestatal de Juego: Parece que la apertura restrictiva del mercado va a fracasar
Un año después del comienzo de la Primera Enmienda al Tratado Interestatal de juego (1 GlüÄndStV)(1), la apertura del mercado restringido para apuestas deportivas en Alemania, está por despegar. Esto confirma las preocupaciones de las empresas de juego más importantes de Europa y de la Comisión Europea relativas a la regulación alemana y su aplicación.
El Tratado Interestatal de juego modificado entró en vigor el 1 de julio de 2012 y anunció la reforma de los juegos de azar en Alemania después de que el Tribunal Europeo de Justicia (TJCE) declarase que la normativa alemana infringía la legislación europea en 2010. De acuerdo con el Tratado, el mercado está abierto sólo a 20 proveedores de apuestas deportivas por un período de siete años. Al hacer esto, el Tratado tiene por objeto canalizar el mercado negro y la lucha contra la adicción al juego.
La Comisión Europea fue rápida en expresar su preocupación por la normativa alemana, en particular en relación con la limitación problemática de proveedores y no tener en cuenta el póker online y los juegos de casino en el Tratado. La Comisión no cree que una restricción del número total de licencias, sea el medio adecuado para alcanzar los objetivos establecidos (véase la notificación del Tratado Interestatal de Juego 2011/0188/D). En combinación con los estrechos límites impuestos a la organización de apuestas deportivas, la limitación hace que sea extremadamente difícil ofrecer una atractiva oferta de apuestas deportivas (online) en Alemania.

jueves, 27 de junio de 2013

En 2012 Loterías y Apuestas del Estado invirtió 49.541.202 euros en publicidad y comunicación. En 2013 aumenta la previsión presupuestaria a 63.500.800 euros (mayoritariamente en medios tradicionales y con criterio excepcional en medios emergentes).

Quisiera tocar cinco temas:
Tema 1.
LAE invirtió el año pasado 49.541.202 euros, 6.249.198 menos de lo previsto en el Plan de Publicidad y Comunicación Institucional 2012 
El Consejo de Ministros de 17 de mayo de 2013 aprobó el Informe de Publicidad y Comunicación Institucional 2012 en el que se detallaba la inversión en publicidad de Loterías y Apuestas del Estado.
El total del coste de la publicidad de LAE en 2012 fue de 49.541.202 de euros. Como todavía no se ha publicado el memoria de loterías del 2012, no se conoce si este gasto ha sido racional, eficaz y eficiente.
Sin embargo, no se entiende que en el Plan de Publicidad y Comunicación Institucional 2013 aumente la cantidad prevista, si en el año 2012 LAE invirtió en publicidad menos de lo previsto. Además teniendo en cuenta que el Plan de Publicidad y Comunicación 2013 dice:
“…las campañas…se ajustarán siempre a las exigencias derivadas de los principios de interés general, lealtad institucional, veracidad, transparencia, eficacia, responsabilidad, eficiencia y austeridad en el gasto.”
“…demuestra el esfuerzo llevado a cabo para compaginar la eficacia y la eficiencia de las campañas planificadas y la austeridad en el gasto…En este sentido, es muy significativa la reducción de la previsión presupuestaria…”
Pero parece que LAE es una excepción, y no está en sus planes contener el gasto y la previsión se dispara a los 63,5 millones de euros.

martes, 25 de junio de 2013

A finales de abril de 2013 se detectaron problemas significativos de transparencia: Loterías se retrasó 89 días en la entrega de las cuentas del 2010, no las publicó en el BOE y el Tribunal de Cuentas las aprobó “con salvedades”. España no es Texas…

Según publica el BOE(1) de 4 de junio de 2013, esta semana SELAE deberá remitir a la Dirección General de Presupuestos antes del 28 de junio de 2013, su propuesta de presupuesto de explotación y de capital, acompañados de la memoria explicativa de sus contenidos, la ejecución de los presupuestos del ejercicio anterior y la previsión de la ejecución de los del ejercicio corriente.
Las cuentas anuales y el informe de auditoría del ejercicio 2012 de SELAE se han de presentar después de las vacaciones de verano, antes del 13 de septiembre de 2013.
Adicionalmente, deberá emitir una descripción de las inversiones que vaya a realizar en el ejercicio, con expresión de los objetivos que se pretenden conseguir…sus programas de actuación plurianual, conjuntamente con sus presupuestos de explotación y de capital. Estos programas reflejarán los datos económico-financieros previsionales para los ejercicios 2014, 2015 y 2016, según las líneas estratégicas y objetivos definidos para cada entidad.
..............
En la Sesión plenaria celebrada el jueves 18 de abril de 2013 se examinó el dictamen de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en relación con la declaración sobre la cuenta general del Estado del ejercicio 2010
El señor Sixto Iglesias del Grupo de IU, ICV-EUiA, CHA, dijo:
“Indica problemas significativos de transparencia: no se publican las cuentas de las empresas  como se deberían publicar en el Boletín Oficial del Estado, al margen de que hay entidades que no rinden las cuentas en tiempo y forma, y además produce una desviación importante y es el tema de loterías.

jueves, 20 de junio de 2013

La Comisión Europea aprueba la propuesta francesa de una exacción parafiscal para las apuestas hípicas online. El EGBA y RGA muestran preocupación.

Referencia: IP/13/568 Fecha del evento: 19/06/2013    
Bruselas, 19 de junio 2013
La Comisión Europea ha aprobado una propuesta francesa de crear una tasa parafiscal sobre las apuestas hípicas online para financiar las compañías de carreras de caballos. Los cambios introducidos en la propuesta de las autoridades francesas después de la apertura de la investigación de la Comisión, garantizan una competencia justa entre los operadores de apuestas hípicas.
Como parte de la apertura a la competencia de las apuestas hípicas online, Francia notificó a la Comisión una propuesta de un impuesto parafiscal del 8% sobre las apuestas con el fin de financiar un servicio que mejora los pura-sangre  y promueve la cría de caballos, y que se confiaría a empresas de carreras de caballos. Francia consideró este servicio como un servicio de interés económico general (SIEG).
En 2010, la Comisión abrió una investigación detallada, ya que tenía dudas sobre si la tarea confiada a empresas hípicas podría ser clasificada como un SIEG. Como resultado de la investigación, las autoridades francesas presentaron una propuesta de enmienda a la Comisión.
El nuevo plan incluye la asistencia al sector de las carreras de caballos, basada en el interés común de que el PMU (Pari Mutuel Urbain) y que los operadores que compiten en las apuestas hípicas online se unan a la organización de carreras de caballos en la que se toman las apuestas. Sólo los costes directamente relacionados con la organización de estas carreras entran en el cálculo del nivel de la tasa. Este enfoque reduce la tasa aproximadamente al 5,6% del 8% previsto inicialmente.

lunes, 17 de junio de 2013

El Gobierno de Andorra presentó al Consejo el anteproyecto de ley del juego. Antoni Riberaygua: "Afrontar la regulación sin tener la colaboración de los estados vecinos era impensable".

El pasado jueves 13 de junio, el Gobierno andorrano publicó en su pagina web la presentación del anteproyecto de ley del juego
El Gobierno presenta al Consejo el anteproyecto de ley del juego
El   ministro de Presidencia, Antoni Riberaygua, ha presentado el pasado jueves ante la comisión legislativa de Economía del Consejo General las líneas maestras del anteproyecto de ley del juego. El texto, que regula un amplio catálogo de tipologías de juego (sorteo, presorteado, apuestas y juegos de mesa), tiene entre sus principios inspiradores las políticas preventivas y paliativas del juego excesivo, la atención a colectivos de población que han de tener acceso al juego y la especial atención a la seguridad y el orden público (crimen organizado, blanqueo, protección de los consumidores ...)
El anteproyecto distribuye los operadores de juego en función de cinco categorías, con licencias específicas para cada una de ellas. Las cuatro primeras categorías abarcan modalidades como: casino, bingo, loterías y apuestas online, mientras que la última categoría incluye modalidades no habituales, entre las que hay concursos, quintos y rifas benéficas.
En paralelo al marco legal, la Oficina del Juego trabaja en el establecimiento de convenios con los organismos de gestión del juego de los países vecinos para regular la venta de loterías extranjeras en Andorra. El ministro Riberaygua, que ha comparecido ante los medios al finalizar la presentación ante la comisión, ha destacado la excelente colaboración y nivel de diálogo con España y Francia sobre esta cuestión: "Afrontar la regulación sin tener la colaboración de los estados vecinos era impensable".
El ministro, que ha comparecido acompañado del director del ministerio, Xavier Bardina, el coordinador de la Oficina del Juego, Enrique García,  y del asesor jurídico de la Oficina, Juan Monegal, ha querido contextualizar la regulación del juego: "Se trata de abrir una nueva actividad pero con serenidad y prudencia, sabedores de que puede dar crecimiento y abrir un sector que puede ser atractivo para la gente que nos venga a visitar", ha apuntado.

Un ex-jugador de póker online en Álava narra sus vicisitudes entre la hacienda alavesa y una sala de póker

Ayer recibí  este email:
Buenos días Laura, soy un ex-jugador de póker on-line en Álava.
El año pasado no jugué por temas de la regulación y una vez aprobada la regulación en diciembre que descontaba las perdidas volví a jugar.
Mi sorpresa fue al encontrarme el siguiente artículo en tu blog que me pasó un amigo:
Tras leerlo decidí informarme pasándome por hacienda de Álava para ver cuál era el estado real a la hora de tributar por el tema del póker.
Tras pasar por varias ventanillas y ninguno saber decirme a ciencia cierta cómo estaba el tema me recomendaron realizar un escrito vinculante para aclarar mi duda. Tras esperar 2 meses y medio recibo la respuesta en la que se me indica que a la hora de tributar tengo que tributar como estaba antes de la regulación en España.
Te mando una copia de la respuesta al escrito (1) vinculante que realice para que veas la respuesta.
Básicamente en el escrito se dedican a indicar ciertos artículos y ni siquiera se responde a todas las preguntas planteadas.
Desde ese momento deje de jugar y realicé una consulta a 888.es para ver si me podía facilitar cuales habían sido mis ganancias totales para hacerme un idea de lo que tendría que tributar.
Mi sorpresa fue que en el primer correo me dijeron la cantidad que había ganado pero haciendo la cuenta de cuánto había retirado de mi cuenta.
Tras esto les envié un nuevo e-mail explicándoles que necesitaba saber el dinero total ganado en botes que era lo que me iba a solicitar hacienda. En su respuesta me comentan que eso es muy difícil de hacer y que es responsabilidad mía el saber el dinero total que llevo ganada en botes, que no es cosa suya.
¿Esto es realmente así? ¿Soy yo quien ha de llevar las cuentas de todos los botes ganados?
Me quiere sonar que eso no es realmente así y que en el momento de la regulación se obligaba a las casas a llevar este tipo de contabilidad.
Te adjunto los correos que intercambié con ellos (2) para que veas cómo fue la conversación.
Sería interesante que pudieses compartir la respuesta que recibí de la hacienda foral de Álava para que se enteré más gente de cuál es la situación real ya que tú eres leída por mucha gente.
Un saludo y muchas gracias.

viernes, 14 de junio de 2013

Carlos Hernández Rivera, nuevo Director General de Ordenación del Juego

REAL DECRETO por el que se nombra director general de Ordenación del Juego a D. CARLOS HERNÁNDEZ RIVERA.
Hacienda y Administraciones Públicas Director General de Ordenación del Juego.-
D. CARLOS HERNÁNDEZ RIVERA.
Nacido el 19 de mayo de 1978, es Licenciado en Derecho y pertenece al Cuerpo de Abogados del Estado.

Ha ejercido como Abogado del Estado en Barcelona, en Santa Cruz de Tenerife, en el Departamento de Penal de la Subdirección General de Servicios Contenciosos del Ministerio de Justicia y ante la Audiencia Nacional. Actualmente era subdirector general de Regulación del Juego.
Después de rumores de todo tipo, al final el sector puede estar tranquilo que la Dirección de Juego está en  manos de un experto. Desde aquí le deseo los mejores éxitos en un sector que ya conoce perfectamente.
Posts relacionados:

jueves, 13 de junio de 2013

La Generalitat de Catalunya inicia el proceso necesario para iniciar la construcción del complejo BCN World. Se prevé la convocatoria de concursos públicos para otorgar hasta seis licencias de casinos.

La Generalitat ha comunicado hoy que bajará los impuestos que pagan los casinos en Catalunya hasta el 10%, lejos del tipo máximo actual, que es del 55%. Esta rebaja se hará exclusivamente a partir del momento en que entre en servicio el casino de BCN World y afectará a todos los casinos que hay en todo el territorio catalán, no sólo los que se ubicarán los nuevos centros recreativos que se abran entre Vila-seca y Salou.
El anuncio hecho por la Generalitat es prácticamente una copia de lo que hizo la Comunidad de Madrid en noviembre pasado cuando comunicó que se rebajarían hasta el 10% los impuestos que pagan los casinos en esa autonomía en el momento en que empiece a construirse Eurovegas, el proyecto impulsado por Sheldon Adelson. A diferencia del tipo máximo del 55% que existe en Cataluña actualmente, en Madrid el tipo máximo de impuestos sobre el juego es del 45%.
Nota de prensa:
13-06-2013 12.06
  • Desde hoy se somete a información pública el anteproyecto de ley que actualiza el marco jurídico del centro recreativo turístico de Vila-seca y Salou
  • El Ejecutivo lo aprobará cuando termine la exposición pública y se prevé que en julio pueda iniciarse su tramitación parlamentaria.

El Parlamento Europeo aprueba el informe sobre la delincuencia organizada, la corrupción y el blanqueo de dinero. Recomienda adoptar medidas de identificación y verificación sistemáticas de jugadores, y reforzar la cooperación y el intercambio de información entre Estados para combatir las actividades delictivas en los juegos de azar en línea transfronterizos.

El martes 11 se votó en el Parlamento Europeo el informe sobre la delincuencia organizada, la corrupción y el blanqueo de dinero: recomendaciones sobre las acciones o iniciativas que han de llevarse a cabo presentado por el eurodiputado italiano del PPE Salvatore Lacolino. El informe ha sido aprobado por la mayoría de la Eurocámara sin embargo carece de fuerza legal vinculante.
A continuación se reproducen  los puntos que hacen referencia a juegos de azar, apuestas deportivas, amaño de partidos, verificación de identidad y actividades transfronterizas.
Resolución del Parlamento Europeo, de 11 de junio de 2013, sobre la delincuencia organizada, la corrupción y el blanqueo de dinero: recomendaciones sobre las acciones o iniciativas que han de llevarse a cabo (informe provisional) (2012/2117(INI))
–  Vista la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones titulada «Hacia un marco europeo global para los juegos de azar en línea (COM(2012)0596),
–  Vista su Resolución, de 14 de marzo de 2013, sobre el amaño de partidos y la corrupción en el deporte(Textos Aprobados, P7_TA(2013)0098.)

miércoles, 12 de junio de 2013

Codere comunica a la CNMV que se encuentra en negociaciones avanzadas tendentes a la renovación y en su caso novación del instrumento de financiación Senior

Según dos noticias del Confidencial parece que Codere va a poder renegociar el crédito que vence este próximo sábado.
El grupo de juego Codere ha confirmado hoy que mantiene "negociaciones avanzadas" con diferentes entidades para renovar y, en su caso, modificar las condiciones de un préstamo de 60 millones de euros, aunque aún no se ha cerrado ningún acuerdo "definitivo".
En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Codere ha reconocido negociaciones sobre este crédito, en su día concedido por Credit Suisse, Barclays y BBVA, y del que restan pagar 29 millones de euros que vencen este mismo sábado 15 de junio.
También el sábado, la empresa debe afrontar el pago de 31 millones del cupón trimestral correspondiente a 760 millones en bonos, han explicado a Efe fuentes de la compañía.
Ante estos vencimientos, algunos medios publicaban hoy que la empresa ya tendría cerrado un acuerdo con dos fondos de inversión.
Codere ha reconocido la existencia de negociaciones pero sin que haya "un acuerdo definitivo que, de alcanzarse, será objeto de inmediata y nueva comunicación".
Desde hace unas semanas, Codere trabaja en redefinir su estrategia, tanto corporativa como financiera, con la vista puesta en 2015, año en el que vencen los bonos y el crédito que pidió la familia Martínez Sampedro para comprar acciones de la compañía.
Tras la comunicación de esta mañana, las acciones de la empresa repuntaban con fuerza en Bolsa. A las 13.30 horas, los títulos subían un 1,27 %.

martes, 11 de junio de 2013

El fondo buitre Anchorage se convierte en el segundo mayor accionista de Codere con el 5,487%. Las acciones de la compañía de juego siguen dando bandazos…

El diccionario de la Real Academia Española contiene dos acepciones de “buitre”:
1. m. Ave rapaz de cerca de dos metros de envergadura, con el cuello desnudo, rodeado de un collar de plumas largas, estrechas y flexibles, cuerpo leonado, remeras oscuras y una faja blanca a través de cada ala. Se alimenta de carne muerta y vive en bandadas.
2. m. Persona que se ceba en la desgracia de otro.
Definición de “fondo buitre”recogida por wipikedia e investopedia:
Un fondo buitre es un fondo de capital de riesgo o fondo de inversión libre que invierte en una deuda pública de una entidad que se considera débil o cercana a la quiebra.
Los operadores de mercado prefieren evitar esta denominación con denotación negativa, y en su lugar los llaman distressed debt o “fondo de situaciones especiales” (special situations funds).
Un fondo que compra valores de inversiones en dificultades, como los bonos de alto rendimiento cerca de o en default, o acciones que se encuentran cerca de o en bancarrota. Como su nombre lo indica, estos fondos son como buitres dando vueltas esperando pacientemente para recoger los restos de una empresa.   
................
El Confidencial publica hoy: Codere, a bandazos tras el aumento de la presencia de Anchorage en el accionariado
…la historia bursátil de Codere ha sido un continuo vaivén a golpe de titular. El último, el aumento de la participación del "fondo buitre" Anchorage hasta el 5,487%, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
…la irrupción del fondo de inversión con la compra de más del 4% de la empresa de juegos para convertirse en el segundo mayor accionista de la compañía por detrás de la familia Martínez Sampedro, con el 67% del capital. Concretamente, adquiría 2,2 millones de acciones a través de una sociedad luxemburguesa.

lunes, 10 de junio de 2013

El Hipódromo de la Zarzuela denuncia ante la DGOJ las actividades de Zeturf y Racebets en España

En la web del Hipódromo de la Zarzuela se ha colgado una denuncia ante la Dirección General del Juego contra operadores de apuestas hípicas sin licencia en España.
El motivo es obvio, según fuentes cercanas al Hipódromo, me comentan que: “Son muy permisivos con los contrabandistas y estamos perdiendo un 20% de juego presencial por los piratas.”
Hipódromo de la Zarzuela, S.A. ha denunciado ante la Dirección General de Ordenación del Juego del Ministerio de Hacienda (DGOJ) las actividades en España de Zeturf* y Racebets** y solicitado la adopción de las medidas cautelares que procedan, entre las que podría estar el bloqueo de sus correspondientes webs, ante la eventualidad de que estos operadores de apuestas hípicas domiciliados en Francia y Malta, respectivamente, y sin licencia en España, pudieran estar comercializando juego de forma ilícita sobre carreras de caballos españolas y extranjeras entre residentes en nuestro país.
Con independencia de las medidas que la DGOJ pudiera adoptar contra los mencionados operadores, este organismo regulador dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, advierte que “cuando un ciudadano accede a un sitio de juego ilegal puede estar comprometiendo sus fondos, sus datos personales, ser objeto de fraude o engaño, ser sometido a prácticas deshonestas e incluso puede estar colaborando con organizaciones criminales”.

El pasado viernes el Consejo de Ministros aprobó la nueva distribución de la recaudación de la Quiniela

viernes, 07 junio 2013
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristobal Montoro y del Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha aprobado en su reunión de hoy el Proyecto del Real Decreto por el que se modifica parcialmente el Real Decreto 419/1991, de 27 de marzo, por el que se regula la distribución de la recaudación y premios en las apuestas deportivas del Estado.
Esta modificación de la distribución en la recaudación de la Quiniela va a permitir que se destinen parte de los recursos que recibe el fútbol profesional a atender diversas partidas del deporte. El Real Decreto recoge expresamente que estos recursos se destinarán a sufragar los gastos de desplazamiento a la península de equipos y deportistas insulares y de las ciudades de Ceuta y Melilla que participen en competiciones deportivas de ámbito estatal.
Así también se establece que la aplicación de estas medidas será transitoria y sin vocación de permanencia, durante los años 2013 y 2014, y se prevé destinar a dichos fines la cantidad de 9,5 millones de euros de la cuantía que les correspondería recibir a la LFP y a la Federación Española de Fútbol, quienes mediante este gesto demuestran un gran sentido de la responsabilidad en relación con el conjunto del deporte español.

viernes, 7 de junio de 2013

Publicada Ley de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia

Anteayer se publicó en el BOE la Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134 Miércoles 5 de junio de 2013 Sec. I. Pág. 42191
I. DISPOSICIONES GENERALES
JEFATURA DEL ESTADO
Desde 2011 ha crecido notablemente el número de estos organismos. Hasta entonces eran cinco: Comisión Nacional de Energía, Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, Comisión Nacional de la Competencia, Comité de Regulación Ferroviaria y Comisión Nacional del Sector Postal. La Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible, previó la constitución de un sexto, el organismo regulador del sector del transporte. Más tarde, se aprobó la creación de la Comisión Nacional del Juego y la Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria. A ellos hay que unir el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales, regulado en la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual.
A la hora de plantear la revisión del sistema, el primer elemento que ha de tomarse en consideración es algo que debe caracterizar, no ya a cualquier mercado, sino a todos los sectores de la actividad económica: la seguridad jurídica y la confianza institucional. Estas se consiguen con unas normas claras, una arquitectura institucional seria y unos criterios de actuación conocidos y predecibles por todos los agentes económicos. Cuanto mayor sea la proliferación de organismos con facultades de supervisión sobre la misma actividad, más intenso será el riesgo de encontrar duplicidades innecesarias en el control de cada operador y decisiones contradictorias en la misma materia.

Los ingresos del sector del juego presencial descienden un 38%. Manuel Lao: “Estamos mal, muy mal y no aguantamos más”.

El pasado martes 4 de junio, se celebró el XVIII Congreso de COFAR. Hoy el Confidencial recoge la noticia.
El sector del juego pierde el 38% de sus ingresos y 20.000 empleos en cuatro años
En cuatro años el sector del juego privado en España ha perdido el 38% de su negocio. En 2008 facturó un total de 6.619 millones de euros, mientras que en 2012 esta cifra bajó hasta los 4.105 millones. Los datos no incluyen las apuestas deportivas, que tan de moda se están poniendo en España.
En su conjunto, este sector empresarial e industrial representa el 2,5% del PIB español, según señaló José María Rotellar durante el XVIII Congreso COFAR, que agrupa a los empresarios del sector y que está presidido por el líder del mismo, Manuel Lao, dueño de Cirsa. En el cuatrienio, el sector del juego en España ha perdido 20.000 puestos de trabajo directo e indirecto, según cifras facilitadas a El Confidencial por José Sánchez-Fayos, secretario general de dicha patronal, que también forma parte de CEOE.
La puesta en marcha de la ley antitabaco y la alta fiscalidad (tasas especiales de juego) son las dos principales causas que los empresarios acusan en el descenso de la línea de su negoción. Sólo se salvan aquellas corporaciones que tienen negocios en países emergentes como Iberoamérica o Asia. Los empresarios mantuvieron muchos contactos con la Administración del Gobierno Zapatero para evitar que la ley antitabaco pudiera afectar a los lugares de juego, pero la entonces ministra Pajín hizo caso omiso a sus ruegos y advertencias. Ahora todo parece indicar que el Gobierno les dará satisfacción en este crucial tema para ellos a cambio de dinamizar la economía.

jueves, 6 de junio de 2013

Datos oficiales del mercado de juego online en el primer trimestre de 2013. Del “crecimiento más moderado” según dice la DGOJ al “claro estancamiento” como afirma Jdigital.


La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ha publicado el primer informe trimestral (enero hasta marzo de 2013) de la evolución del mercado de juego online en España, desde junio de 2012, mes en el que comenzó sus operaciones el mercado de juego online regulado en España, hasta marzo de 2013.
ANÁLISIS GLOBAL DEL MERCADO DEL JUEGO ONLINE EN ESPAÑA
El tamaño del mercado de juego online en España ha continuado con la senda de expansión que se inició con el comienzo de su regulación en junio de 2012, si bien en el primer trimestre de 2013 presentó un crecimiento más moderado. En términos de cantidades jugadas el juego online representó en el primer trimestre de 2013 1.369 millones de euros (un 0,7% inferior respecto al trimestre anterior), y 60,4 millones de euros de ingreso brutos por juego(Gross Gaming Revenue o GGR), lo que supone un descenso del 1,0% trimestral. En media mensual, en el primer trimestre de 2013 las cantidades jugadas se situaron en 456 millones de euros frente a los 453 millones euros del cuarto trimestre de 2012, mientras que por su parte los ingresos brutos por juego (GGR) se situaron en 20,3 millones de euros al mes en el primer trimestre de 2013, frente a 20,5 millones del cuarto trimestre de 2012.
El número de jugadores registrados para juego online por el Sistema de Verificación de Identidad de la DGOJ (es decir, con independencia del número de operadores en los que se encuentre registrado el jugador) siguió en los primeros meses 2013, aunque con un ritmo inferior al registrado en 2012, con el incremento sostenido que ha experimentado desde el inicio del mercado regulado, con un crecimiento en el primer trimestre de 2013 del 15,2% en el número de jugadores registrados hasta alcanzar 1.164.112 jugadores registrados en marzo de 2013. Por su parte, el promedio mensual de nuevos jugadores registrados en juegos online se situó en primer trimestre de 2013 en 51.342 jugadores frente a los 72.453 jugadores del cuarto trimestre de 2012.