martes, 25 de junio de 2013

A finales de abril de 2013 se detectaron problemas significativos de transparencia: Loterías se retrasó 89 días en la entrega de las cuentas del 2010, no las publicó en el BOE y el Tribunal de Cuentas las aprobó “con salvedades”. España no es Texas…

Según publica el BOE(1) de 4 de junio de 2013, esta semana SELAE deberá remitir a la Dirección General de Presupuestos antes del 28 de junio de 2013, su propuesta de presupuesto de explotación y de capital, acompañados de la memoria explicativa de sus contenidos, la ejecución de los presupuestos del ejercicio anterior y la previsión de la ejecución de los del ejercicio corriente.
Las cuentas anuales y el informe de auditoría del ejercicio 2012 de SELAE se han de presentar después de las vacaciones de verano, antes del 13 de septiembre de 2013.
Adicionalmente, deberá emitir una descripción de las inversiones que vaya a realizar en el ejercicio, con expresión de los objetivos que se pretenden conseguir…sus programas de actuación plurianual, conjuntamente con sus presupuestos de explotación y de capital. Estos programas reflejarán los datos económico-financieros previsionales para los ejercicios 2014, 2015 y 2016, según las líneas estratégicas y objetivos definidos para cada entidad.
..............
En la Sesión plenaria celebrada el jueves 18 de abril de 2013 se examinó el dictamen de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en relación con la declaración sobre la cuenta general del Estado del ejercicio 2010
El señor Sixto Iglesias del Grupo de IU, ICV-EUiA, CHA, dijo:
“Indica problemas significativos de transparencia: no se publican las cuentas de las empresas  como se deberían publicar en el Boletín Oficial del Estado, al margen de que hay entidades que no rinden las cuentas en tiempo y forma, y además produce una desviación importante y es el tema de loterías.
Sobre todo, señala que se incumplen los preceptos de la Ley 30/1997, de contratos de las administraciones públicas, cuando tienen que informar específicamente del cumplimiento de principios tan importantes como son el de publicidad, concurrencia, transparencia, confidencialidad, igualdad y no discriminación. A partir de ahí se pueden entender problemas que están analizando los tribunales ligados a la financiación, no ya de las administraciones públicas, sino también de los partidos políticos que concurren a las elecciones. Cuando se dan los contratos por parte de las administraciones públicas sin estas clarificaciones que está diciendo el Tribunal de Cuentas que faltan, y son coincidentes además después con donaciones, se producen los problemas que acaban analizando los tribunales.
Es muy elevado el número de fundaciones que no han presentado las cuentas. Es un 24% el número de entidades públicas que se han retrasado en la entrega de las cuentas, y lo más lamentable de todo es que al final estamos en abril del año 2013 hablando de la liquidación del presupuesto del año 2010.
El señor Císcar Casabán del Grupo Socialista: “Por lo que se refiere a la cuenta general del sector público empresarial, la cuenta de pérdidas y ganancias agregada ofrece un resultado positivo atribuido al Estado de 6 millones de euros, beneficio que hubiera ascendido a 2.641 millones de euros si se hubieran integrado las sociedades que rindieron sus cuentas con posterioridad a la fecha de su elaboración en la cuenta general, entre las que destacaría Loterías y Apuestas del Estado, que obtuvo un beneficio en el ejercicio de 2.594 millones.
El ejercicio de 2010 ha sido el primero en el que las entidades del sector público empresarial estatal han rendido al Tribunal de Cuentas, a través de la Intervención General de la Administración del Estado, sus cuentas anuales y el resto de documentación exigida utilizando medios telemáticos. La aplicación de este nuevo procedimiento de remisión ha contribuido significativamente a la disminución del incumplimiento del plazo de rendición con respecto de ejercicios anteriores.”
Pues no es del todo verdad, o al menos no para Loterías y Apuestas del Estado que ha incumplido el referido plazo, demorándose casi tres meses (89 días: ver imagen superior), y ni siquiera ha publicado las cuentas en el BOE.
El Tribunal de Cuentas aprueba "con salvedades" a Loterías y Apuestas del Estado
El Tribunal Cuentas ha dado a conocer su informe de control y fiscalización (2) de las cuentas de LAE del año 2010.  El órgano fiscalizador de las cuentas públicas viene a decir que LAE ha cumplido solo razonablemente, con la normativa que regula su actividad económico-financiera, "con algunas salvedades".
¿Qué quiere decir "con salvedades"? ¿Qué contiene deficiencias? Las cuentas deberían ser correctas entregadas en tiempo y forma. Las salvedades no son justificables.
..............
(1) Orden HAP/981/2013, de 31 de mayo, por la que se dictan las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2014.
(2) Memoria de Actuaciones del Tribunal de Cuentas en el año 2012
.............
Realmente hay problemas significativos de transparencia, es difícil acceder a una completa información sobre Loterias y Apuestas del Estado. 
ESPAÑA NO ES TEXAS
La lotería española es de las 5 más grandes del mundo, en cambio, la lotería tejana es bastante más pequeña. Veamos el grado de transparencia de ambas loterías, comparemos qué información facilitan al público.
Según una reciente auditoría interna de abril de 2013, las transferencias de Loterías de Texas al Estado, en los años fiscales 2010 – 2012, se han procesado correctamente, a tiempo, y de acuerdo con las leyes, normas, y reglamentos aplicables. En abril de este año, ya se han auditado en Texas las cuentas del 2012. En España, se hará bastante más tarde!
Además, la lotería tejana da acceso público en su web a dos documentos financieros,  por un lado al informe de ventas semanales, con datos comparativos de ventas entre años fiscales hasta la fecha, así como semana a semana. Además, ofrece servicios de las ventas semanales detalladas por juego y boletos instantáneos que vende a la semana por punto de venta. Este informe se actualiza semanalmente.
http://www.txlottery.org/export/sites/lottery/Documents/financial/Weekly-Sales-Summary.pdf
Por otro lado, el segundo documento es un resumen de la información financiera de la Comisión de la Lotería de Texas. El resumen ofrece una visión de alto nivel de la información histórica relacionada con las actividades de la Comisión, incluyendo ventas, gastos de premio, los premios no reclamados y transferencias de dinero al estado desde el año fiscal 1992, así como las transferencias de efectivo detalladas para el año fiscal en curso. Este informe se actualiza mensualmente.
http://www.txlottery.org/export/sites/lottery/Documents/financial/Monthly-Transfer-Document.pdf
La información financiera que facilita Loterías y Apuestas del Estado es muy pobre. Está colgada la memoria anual del 2011, que nadie pretenda buscar datos del 2012 y 201,3 no hay a penas nada. 
Y respecto de las distintas modalidades de juego, lo último publicado son las estadísticas anuales del 2012 de la Quiniela, no hay datos estadísticos de otros juegos. No se sabe nada de las ventas semanales de la primitiva, ni del Euromillón, ni del bonoloto, etc.
La lotería de Texas especifica el importe de premios no reclamados, en cambio, los premios no reclamados  que deberían quedar a beneficio del Tesoro, LAE no los facilita!
Precisamente, en la referida auditoria interna de la lotería tejana, especifica que las transferencias de dinero de los premios no reclamados se calculan mensualmente y se transfiere trimestralmente. Para los años fiscales 2004 a 2012, la agencia ha transferido más de 378 millones de dólares en premios no reclamados al Fondo General de Ingresos (Tesoro).
Esto es solo una pequeña muestra. Si hablamos sobre la contratación de la publicidad, los importes, los objetivos, quien se presenta a un concurso...daría para unos cuantos posts. No me vale que me digan: "siempre se ha hecho así".
................
Lamentablemente, con frecuencia en España la transparencia brilla por su ausencia
"La transparencia, el acceso a la información pública y las normas de  buen gobierno deben ser los ejes fundamentales de toda acción política. Sólo cuando la acción de los responsables públicos se somete a escrutinio, cuando los ciudadanos pueden conocer cómo se toman las decisiones que les afectan, cómo se manejan los fondos públicos o bajo qué criterios actúan nuestras instituciones podremos hablar de una sociedad crítica, exigente y participativa..." (Exposición de motivos del proyecto de ley de transparencia).

No hay comentarios:

Publicar un comentario