La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ha publicado el primer informe trimestral (enero hasta marzo de 2013) de la evolución del mercado de juego online en España, desde
junio de 2012, mes en el que comenzó sus operaciones el mercado de juego online
regulado en España, hasta marzo de 2013.
ANÁLISIS GLOBAL DEL
MERCADO DEL JUEGO ONLINE EN ESPAÑA
El tamaño del mercado de juego online en España ha
continuado con la senda de expansión que se inició con el comienzo de su regulación
en junio de 2012, si bien en el primer trimestre de 2013 presentó un
crecimiento más moderado. En términos de cantidades jugadas el juego online
representó en el primer trimestre de 2013 1.369 millones de euros (un 0,7%
inferior respecto al trimestre anterior), y 60,4 millones de euros de ingreso
brutos por juego(Gross Gaming Revenue o GGR), lo que supone un descenso del
1,0% trimestral. En media mensual, en el primer trimestre de 2013 las cantidades
jugadas se situaron en 456 millones de euros frente a los 453 millones euros
del cuarto trimestre de 2012, mientras que por su parte los ingresos brutos por
juego (GGR) se situaron en 20,3 millones de euros al mes en el primer trimestre
de 2013, frente a 20,5 millones del cuarto trimestre de 2012.
El número de jugadores registrados para juego online por el
Sistema de Verificación de Identidad de la DGOJ (es decir, con independencia
del número de operadores en los que se encuentre registrado el jugador) siguió
en los primeros meses 2013, aunque con un ritmo inferior al registrado en 2012,
con el incremento sostenido que ha experimentado desde el inicio del mercado
regulado, con un crecimiento en el primer trimestre de 2013 del 15,2% en el
número de jugadores registrados hasta alcanzar 1.164.112 jugadores registrados
en marzo de 2013. Por su parte, el promedio mensual de nuevos jugadores
registrados en juegos online se situó en primer trimestre de 2013 en 51.342
jugadores frente a los 72.453 jugadores del cuarto trimestre de 2012.
A falta de mayor información para valorar la posible
estacionalidad de los valores de la serie, se puede concluir que, tras el
fuerte crecimiento mercado de juego online (tanto en términos de cantidades
jugadas, GGR y de jugadores) en los primeros meses posteriores a la regulación
del sector en junio de 2012, a partir del último trimestre de 2012 fue menor el
ritmo aumento del mercado online, y especialmente en el primer trimestre de
2013 ha tenido lugar una reducción o estancamiento del mercado de juego online.
El grado de concentración de los operadores del mercado de
juego online en España (medido por índice de concentración de
Herfindahl-Hirschman (HHI) a partir de la cuotas de mercado en el GGR total de
los diferentes operadores de juego online), se incrementó en el primer
trimestre de 2013 frente a los valores de 2012. La concentración del mercado de
juego online según HHI se situó en el primer trimestre de 2013 entre el 13-14%
frente a un rango entre 12% y el 14% durante el año 2012, habiendo alcanzado en
febrero de 2013 el nivel más elevado de concentración desde el inicio de la
regulación del juego online.
ANÁLISIS DEL MERCADO
DEL JUEGO ONLINE POR TIPO DE JUEGO
Por tipo de juego, las apuestas deportivas de contrapartida,
al igual que desde el inicio del mercado regulado, tuvieron en el primer
trimestre de 2013 el mayor peso tanto sobre los ingresos brutos por juego
online (49,7%) como sobre las cantidades jugadas (34,0%), que han aumentado su
participación ligeramente respecto al trimestre anterior en términos de GGR, y
la han reducido en términos de cantidades jugadas. En segundo lugar, por su
peso en el mercado online se situaron los juegos de póquer online (póquer cash,
con el 19,6% de los ingresos brutos por juego y póquer tournament con un 9,9%),
que han incrementado su peso respecto al trimestre previo. En el primer
trimestre de 2013, los juegos de casino y otros juegos (black jack, ruleta y
otros) tuvieron una participación del 13,8% sobre los ingresos brutos por
juego, aunque del 20,6% sobre las cantidades jugadas. Por su parte, los
concursos tuvieron una participación sobre los ingresos brutos por juego del
3,3%, pero sólo del 0,2% sobre las cantidades jugadas en el primer trimestre de
2013. Finalmente, los juegos de bingo online tuvieron un peso del 2,9% sobre
los ingresos brutos por juego y del 1,0% sobre las cantidades jugadas en primer
trimestre de 2013. Las discrepancias observadas entre el peso en términos de
ingresos bruto por juego y de cantidades jugadas, se deben (como puede
observarse en la siguiente tabla) a los diferentes ratios de GRR/cantidades
jugadas en función del tipo de juego.
En cuanto a la evolución en el primer trimestre de 2013 del
mercado de juego online en términos de GGR y cantidades jugadas por tipo de
juego:
1. Las apuestas deportivas de contrapartida en el primer
trimestre de 2013 experimentaron un incremento del GGR y un descenso cantidades
jugadas en mayor medida respectivamente que la media del mercado de juego
online. Por su parte, las apuestas hípicas experimentaron un retroceso en el primer
trimestre también de forma más acusada que la media del mercado online.
Mientras que las apuestas deportivas mutuas, que comenzaron su regulación en el
primer trimestre de 2013, aun representan una proporción muy modesta del
conjunto del mercado online.
2. En cuanto a los juegos de póquer, el póquer cash y el
póquer tournament. Mientras el póquer cash registró una disminución similar a
la media del mercado online en el primer trimestre de 2013 tanto en términos de
GGR, en cambio el póquer tournament se encontró entre los pocos juegos online
que aumentaron en el primer trimestre de 2013 tanto las cantidades jugadas como
el GGR.
3. En el caso de los juegos de casino online: los juegos de
Black Jack y ruleta, aunque tuvieron un aumento del GGR en el primer trimestre,
el black Jack tuvo un repunte en el cantidades jugadas y la ruleta un descenso
en términos de cantidades jugadas; mientras que los juego complementarios
experimentaron un elevado crecimiento de las cantidades jugadas y de GGR desde
un nivel reducido en términos absolutos del trimestre anterior.
4. Los concursos online experimentaron un descenso mayor que
el registrado en la media del mercado online en el primer trimestre tanto en
términos de cantidades jugadas como de del ingreso bruto por juego.
5. Finalmente, los juegos de bingo online se estancaron en
términos de cantidades jugadas en el primer trimestre de 2013, pero experimentaron
un descenso en términos de GGR.
En cuanto a la evolución del mercado por tipo juego en los
últimos meses, y especialmente en el primer trimestre de 2013, el mayor
dinamismo correspondió a los juegos de póquer online, mientras que apuestas
deportivas de contrapartida, aunque disminuyeron en términos de cantidades
jugadas, repuntaron en términos de GGR. Entre ambos tipos juego (apuesta de
contrapartida y online) tuvieron más de un 80% de los ingresos por juego online
en el primer trimestre de 2013.
Por tipo juego, la concentración de mercado de los
operadores presenta elevadas diferencias, lo que indica un cierto grado
especialización por tipo de juego de los operadores. En el primer trimestre de
2013, al igual que durante el año anterior, los principales juegos de casino
online como black jack y ruleta siguen presentando una concentración de mercado
de moderada a baja (con un índice de Herfindahl inferior al 15%),las apuestas
deportivas de contrapartida y bingo online presentan una concentración de
operadores entre moderada y alta (con un índice de Herfindahl superior al 20%);
los juegos de póquer online y concurso presentan una concentración de
operadores alta (superior al 40%); y finalmente las apuesta hípicas, deportivas
mutuas o juegos complementarios presentan una concentración muy alta o extrema.
La asociación Jdigital ha hecho una valoración sobre el informe de la DGOJ y pide que se adopten medidas.
· Los datos del mercado de juego online publicados por la
Dirección General de Ordenación del Juego en el primer trimestre de 2013
muestran un claro estancamiento de la industria de juego digital.
· Los últimos datos resultan preocupantes para un sector con
potencial, pues se desarrolla en el campo del ecommerce, y de reciente
creación, con tan sólo un año de actividad regulada en España.
· El número de jugadores activos en sitios web y apps de
operadores licenciados en España está en una situación estática, mostrando
incluso una tendencia descendente.
Madrid, 4 de junio de 2013 – Jdigital, la asociación
española de juego digital, considera necesario que se adopten medidas para el
impulso de la industria de juego online en España a la vista de los datos
oficiales publicados por la Dirección General de Ordenación de Juego (DGOJ).
Estos datos muestran un preocupante estancamiento del mercado los últimos seis meses,
al contrario de lo sucedido en países de nuestro entorno que han regulado el
juego online y que han experimentado crecimientos constantes y de mayor
magnitud durante los primeros años tras su regulación.
El GGR, referencia que muestra los ingresos brutos del juego
que tiene un operador, ha sido el primer trimestre del año de 60,4 millones de
euros, sufriendo un descenso del 1% respecto al trimestre anterior. Así a lo
largo del último semestre los operadores han tenido crecimiento cero en
términos de GGR.
A pesar de la fuerte inversión en publicidad en medios de
comunicación y de las promociones realizadas por los operadores licenciados
-Jdigital estima una inversión de 125 millones de euros en 2012 i- la
fidelización de usuarios está resultando problemática para las más de 40 empresas
con licencia en España. En el último trimestre el promedio mensual de jugadores
activos se ha estancado o, directamente, reducido respecto al trimestre
anterior, a pesar de que dicho periodo ya venía mostrando un claro estancamiento.
Esta situación afecta en primer lugar a la viabilidad económica de los
operadores y por extensión al aumento del mercado de juego no regulado. Por lo
tanto, la DGOJ junto con otros organismos públicos implicados en el ámbito de
la economía digital deberían estudiar medidas para mejorar la situación de un
sector nuevo, que genera inversión y que tiene un potencial de crecimiento. Un
sector que ocupa el quinto puesto del ranking de las ramas con más actividad de
comercio electrónico en España, representando el 3,5% del total.
Los datos puede que sean preocupantes por el estancamiento
del mercado. Pero no se equivoque nadie, el mercado del juego online en España no es nuevo, no es un mercado de reciente creación, sino de nueva legalización, y al parecer demasiado tardía. El sector online lleva ya más de ocho años operando en este país sin
regulación alguna y no se ha regulado antes porque no ha interesado hacerlo…
La realidad es que el mercado está consolidado, sobran operadores y los advenedizos lo van a tener muy complicado...pero sin slots, sin apuestas cruzadas, sin liquidez internacional, con fiscalidad elevada, y en un contexto de crisis, los resultados no deben sorprender a nadie.
Posts relacionados:
"La realidad es que el mercado está consolidado, sobran operadores y los advenedizos lo van a tener muy complicado...pero sin slots, sin apuestas cruzadas, sin liquidez internacional, con fiscalidad elevada, y en un contexto de crisis, los resultados no deben sorprender a nadie. "
ResponderEliminarPues si Laura, es así de sencillo, cualquiera lo puede ver... menos nuestro spolíticos, que este pais se dedican a justificar lo injustificable para proteger los intereses que toque en cada momento y que, por supuesto, no son precisamente el interés general, sino el de el cuñado de alguien o el amiguito del alma "te quiero un huevo" de otro...
Saludos
Vale la pena ver qué pasa en el país vecino, algo más adelantado que el nuestro, para ver como evoluciona y tomar nota. Allí se ha reducido considerablemente el número de operadores.
ResponderEliminarEl pasado 24 de mayo, la Autoridad Reguladora de Juegos Online frances (ARJEL) ha publicado su informe anual correspondiente a 2012
http://www.arjel.fr/IMG/pdf/rapport-activite-2012.pdf
Algunos párrafos:
ARJEL debe velar constantemente por búsqueda del equilibrio entre el una oferta atractiva legal y los objetivos controlar.
La sostenibilidad y el atractivo representan el mejor instrumento jurídico para luchar contra los operadores ilegales que representan un peligro real para los consumidores. Como resultado de ello, ARJEL debe asegurarse de que el modelo económico y fiscal de los operadores, especialmente en la industria del caballo y el deporte, es viable.
En 2012, el mercado del juego y apuestas online ha experimentado una serie de cambios: concentración de los agentes del mercado, estabilización del volumen global de las apuestas, y diferentes evoluciones de un sector a otro. Al 31 de diciembre de 2012, se mantienen 22 operadores titulares de 33 servicios.
Este movimiento de concentración es un fenómeno normal para cualquier sector abierto a la competencia después de más de dos años. Algunos operadores no han alcanzado los objetivos que se habían fijado a sí mismos y se han retirado del mercado, otros han sido absorbidos, otros, finalmente, se han fortalecido.
Sin embargo, especialmente para el póker, debe tratarse la cuestión sobre la capacidad de atracción de la oferta. Por esta razón ARJEL aboga por la apertura de la oferta legal a nuevas modalidades de póker y la puesta en común de mesas de cash póker para que los jugadores franceses se enfrenten a jugadores extranjeros.
La industria de los juegos de azar online no es un actividad económica como cualquier otra. Es importante prestar especial atención a los objetivos de interés general, al orden público, a la prevención de la adicción, a luchar contra el fraude y el blanqueo de dinero y a defender la ética en el deporte.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar