lunes, 10 de junio de 2013

El Hipódromo de la Zarzuela denuncia ante la DGOJ las actividades de Zeturf y Racebets en España

En la web del Hipódromo de la Zarzuela se ha colgado una denuncia ante la Dirección General del Juego contra operadores de apuestas hípicas sin licencia en España.
El motivo es obvio, según fuentes cercanas al Hipódromo, me comentan que: “Son muy permisivos con los contrabandistas y estamos perdiendo un 20% de juego presencial por los piratas.”
Hipódromo de la Zarzuela, S.A. ha denunciado ante la Dirección General de Ordenación del Juego del Ministerio de Hacienda (DGOJ) las actividades en España de Zeturf* y Racebets** y solicitado la adopción de las medidas cautelares que procedan, entre las que podría estar el bloqueo de sus correspondientes webs, ante la eventualidad de que estos operadores de apuestas hípicas domiciliados en Francia y Malta, respectivamente, y sin licencia en España, pudieran estar comercializando juego de forma ilícita sobre carreras de caballos españolas y extranjeras entre residentes en nuestro país.
Con independencia de las medidas que la DGOJ pudiera adoptar contra los mencionados operadores, este organismo regulador dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, advierte que “cuando un ciudadano accede a un sitio de juego ilegal puede estar comprometiendo sus fondos, sus datos personales, ser objeto de fraude o engaño, ser sometido a prácticas deshonestas e incluso puede estar colaborando con organizaciones criminales”.
Adicionalmente, HZ quiere hacer un llamamiento a los aficionados españoles para que eviten participar o contribuir de cualquier modo a actividades que, aparte de ilícitas, nada aportan al sostenimiento del sector, y que pueden perjudicar seriamente al proyecto vital del turf para externalizar el juego; un proyecto en el que Hipódromo de La Zarzuela, conjuntamente con Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) y otras partes involucradas, está volcando todos sus esfuerzos.
Desde HZ creemos firmemente que sólo desde el respeto a la legalidad y la gestión responsable puede construirse y relanzarse la industria de las carreras de caballos, como base y a la vez consecuencia de una apuesta fiable. Y es en estos momentos, particularmente complejos, cuando los auténticos aficionados han de hacer un ejercicio de responsabilidad para que prácticas fraudulentas no malogren o perjudiquen los esfuerzos que muchos estamos empeñando cabal y lealmente.
*ZEturf es un sitio de información y de apuestas en línea sobre carreras hípicas que ofrece los siguientes servicios: pronósticos gratuitos, apuestas, resultados de carreras, participantes, llegadas y otros informes. PMU es una marca registrada citada por ZEturf para la comprensión de las informaciones.

**Racebets International Gaming Ltd. tiene licencia y está regulada por la Autoridad Maltesa de Juegos y Loterías para actuar como corredor de apuestas en Malta. Licencia número LGA/CL2/610/2009 publicado en 18/12/10. RaceBets.com® es una marca registrada certificada de Bettertainment GmbH, Alemania. Los datos sobre la página web RaceBets (incluyendo datos sobre precios) están protegidos por © y derechos de base de datos. Esto no se puede utilizar con ningún objetivo sin una licencia. Todos los derechos reservados.
Este problema no solo del hipódromo de la Zarzuela sino de todos los hipódromos españoles. 
De todos modos Loterías y Apuestas del Estado no ha hecho prácticamente nada para potenciar este subsector al que considera puramente residual. Sin embargo siempre he creído que tiene un gran potencial...
...............
A día de hoy los operadores con licencia singular de apuestas hípicas de contrapartida: Banegras Unión, SA, Desarrollo Online Juegos Regulados, SA, G2 Gaming Spain, SA, Golden Park Games, SA, Hillside Spain, New Media, PLC, Kambi Spain, PLC, Ladbrokes International, PLC, Luckia Games, SA, Operador Tests y Spread Your Wings, PLC. El único operador con licencia singular de apuestas hípicas mutuas es la
Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, SA.
..............
Otra noticia reciente que muestra la crisis que padece la industria caballar es: La SFCCE, ente regulador de las carreras de caballos en España, presentó el pasado 24 de mayo concurso voluntario de acreedores.
La Sociedad de Fomento de Cría Caballar de España (SFCCE) es el ente regulador de las carreras de caballos en España y representante del sector. Es miembro fundador de la Federación Internacional de Autoridades Hípicas (FIAH) y la única Entidad reconocida internacionalmente para Avalar y Acreditar Genealogías y Resultados de Carreras de Caballos en España. La SFCCE aprueba los programas de carreras, determina las condiciones que permiten participar a propietarios, caballos, entrenadores y jinetes en la competición y realiza los controles del doping
La Sociedad de Fomento de la Cría Caballar de España comunica que con fecha 24 de mayo de 2013 ha procedido a presentar en el Juzgado Decano de Madrid solicitud de concurso voluntario de acreedores.
El objeto de dicha solicitud, motivada por la imposibilidad de negociar con la Agencia Tributaria y Seguridad Social la deuda histórica que venía manteniendo, no es otra que garantizar la viabilidad de la sociedad, continuar con la actividad que se viene desarrollando y cumplir las obligaciones que como organismo regulador de las carreras de caballos asumimos.
Dada la situación actual de la Sociedad, esta solicitud de concurso voluntario es la manera más diligente de actuar, poniéndose así a disposición de sus socios, del Juzgado, y de la Administración Concursal para el cumplimiento escrupuloso de sus obligaciones.
Confiamos en que este proceso concursal nos ayude a salir reforzados garantizando así la viabilidad y el futuro de la Sociedad.
La continuidad de todas las funciones y competencias de la S.F.C.C.E., están plenamente garantizadas y se mantendrá la labor diaria como hasta ahora.
.................
La situación del turf en España es delicada pero vuelvo a repetir que tiene un gran potencial si se apuesta por ella con creatividad, estrategia e inversión...
Posts relacionados:

1 comentario:

  1. Eso de que están perdiendo el 20% no se lo creen ni ellos.

    ResponderEliminar