El pasado martes 4 de junio, se celebró el XVIII Congreso de COFAR. Hoy el Confidencial recoge la noticia.
El sector del juego pierde el
38% de sus ingresos y 20.000 empleos en cuatro años
En cuatro años el sector del juego privado en España ha
perdido el 38% de su negocio. En 2008 facturó un total de 6.619 millones de
euros, mientras que en 2012 esta cifra bajó hasta los 4.105 millones. Los datos
no incluyen las apuestas deportivas, que tan de moda se están poniendo en
España.
En su conjunto, este sector empresarial e industrial
representa el 2,5% del PIB español, según señaló José María Rotellar durante el
XVIII Congreso COFAR, que agrupa a los empresarios del sector y que está
presidido por el líder del mismo, Manuel Lao, dueño de Cirsa. En el cuatrienio,
el sector del juego en España ha perdido 20.000 puestos de trabajo directo e
indirecto, según cifras facilitadas a El Confidencial por José Sánchez-Fayos,
secretario general de dicha patronal, que también forma parte de CEOE.
La puesta en marcha de la ley antitabaco y la alta
fiscalidad (tasas especiales de juego) son las dos principales causas que los
empresarios acusan en el descenso de la línea de su negoción. Sólo se salvan
aquellas corporaciones que tienen negocios en países emergentes como
Iberoamérica o Asia. Los empresarios mantuvieron muchos contactos con la
Administración del Gobierno Zapatero para evitar que la ley antitabaco pudiera
afectar a los lugares de juego, pero la entonces ministra Pajín hizo caso omiso
a sus ruegos y advertencias. Ahora todo parece indicar que el Gobierno les dará
satisfacción en este crucial tema para ellos a cambio de dinamizar la economía.
En los cuatro años referidos, los casinos españoles pasaron
de facturar 499 millones de euros a 293 en el 2012 con un continuo descenso del
número de visitas, de su duración y del gasto medio por cliente. En relación al
subsector de bingos, se ha pasado de facturar 1.298 millones a 625, y han
desaparecido un total de 53 salas, con una caída de ingresos del 50% y la
pérdida de 5.400 puestos de trabajo.
Por lo que respecta a salones de juego, en los últimos años
se han cerrado más de 200 y los ingresos han caído un 22%, pasando de 566
millones de euros (2008) a 421 (2013).
Pese a que las populares 'tragaperras' ubicadas en bares y
cafeterías continúan siendo el principal motor económico del juego privado, el
dato cierto es que en los últimos cuatro años se han dado de baja 42.000
máquinas. Hay que recordar que cada una de ellas aporta al bar el equivalente
de un salario mínimo interprofesional.
Pese a que la mayor parte de las comunidades autónomas
(excepto Madrid) han subido las tasas de juego, los ingresos fiscales se han
resentido en las arcas públicas. Si en el 2008 las Administraciones recaudaron
1.832 millones de euros, en el 2012 la cifra se quedó en 1.145.
Situación insostenible
“El sector está enfermo, muy enfermo”, subrayó ante los
representantes de las comunidades autónomas (que son las que tienen competencia
en materia de juego y fiscalidad al respecto), Eduardo Antoja, vicepresidente
ejecutivo de COFAR y uno de los mayores expertos españoles del sector.
En este sentido, los empresarios se han expresado con gran
claridad ante el regulador público. Esta situación se hace insostenible porque
caen alarmantemente los ingresos, se reduce la oferta, se elimina la inversión
y se reduce drásticamente el empleo directo e indirecto. Recuerdan que hay 17
normativas diferentes (una por cada comunidad autónoma), más la estatal; que la
oferta no evoluciona y, por lo tanto, resulta imposible captar nuevos clientes,
se producen cambios de modelo de negocio no contrastados y las nuevas
inversiones suponen mayores costes.
Entre las medidas que reclaman con urgencia se encuentra una
nueva fiscalidad a la baja, la posibilidad de publicitar abiertamente y sin
limitación los locales de juego y la ampliación y gestión de horarios de
apertura y cierre.
Sánchez-Fayos indicó a los empresarios que la única manera
de capear la crisis que les afecta es mejorar la oferta para atraer nuevos
clientes sobre la base de “optimizar y no revolucionar”, pero insistió también
-como el resto de los participantes- que la salvación de un sector que emplea a
más de cien mil personas está en manos de las Administraciones Públicas que,
hasta la fecha, lo único que han hecho ha sido “asfixiar” con tasas e impuestos
y que al final lo que están consiguiendo es recaudar menos.
Más Eurovegas
Eurovegas estuvo muy presente en el congreso de los
empresarios españoles de juego. En general, no lo ven mal pero exigen igualdad
de condiciones para competir. Es decir, si al magnate Adelson se le concede
alguna ventaja, ellos quieren disfrutar de la misma.
En términos generales, los colegas españoles de Adelson son
escépticos respecto a que el anunciado gran complejo de Madrid se lleve
finalmente a cabo, al igual que en lo concerniente al Barcelona World.
......................
A la conclusión que se llegó en el XVIII Congreso de COFAR, tanto por parte de los reguladores autonómicos como por el propio Manuel Lao fue que se ha de ir hacia la armonización fiscal y normativa.
Según publica el Sector del Juego COFAR solicita una armonización normativa y fiscal
Los reguladores autonómicos y el propio Manuel Lao,
presidente de COFAR, repitieron con insistencia en la XVIII edición del
Congreso de la Confederación celebrado ayer en Madrid el leit motiv para el
sector: armonización. Armonización tributaria y normativa porque “estamos mal,
muy mal y no aguantamos más”, como indicó Lao. Se quejó de una carga fiscal que
no permite margen para pagar premios más atractivos con un descenso de los
ingresos del sector del 38% en los dos últimos 2 años y una previsión de cerrar
2013 con un 10% más. “Hay que bajar los impuestos e implantar en todas las
Comunidades Autónomas la máquina de 1 euros de precio, 5 partidas simultáneas
con premio de 500 euros. Así jugando 20 céntimos el cliente puede conseguir un
premio de 100 euros”. Respecto al juego online Lao ha dicho que ha sido “una
tomadura de pelo puesto que se prometió armonizar las tasas con el presencial y
existen claras diferencias. No es normal”.
Bingos experimentaron un retroceso de 2,04, máquinas 1,11
mientras que el único subsector que progreso, de forma anecdótica, fue
hostelería con 0,51%.
Fernando Prats, director general de Tributos y Juego de la
Comunidad de Madrid, ha expuesto los datos del sector de 2008 a 2012. La
variación de ingresos más sustancial la registra el segmento de apuestas (-20%)
seguida de los salones (-12,50%). Bingos experimentaron un retroceso de 2,04,
máquinas 1,11 mientras que el único subsector que progreso, de forma
anecdótica, fue hostelería con 0,51%.
El parque de máquinas de Madrid a 30 de abril de 2013 era de
26.869 unidades por las 27.054 con las que se cerró 2012. Es decir, un descenso
del 0,68%.
“El futuro de las máquinas B es tributar sobre el win y será
irrelevante que sea monopuesto o multipuesto”, ha señalado Prats durante el
congreso de COFAR. El subsector que más
máquinas ha perdido en los dos últimos años ha sido el bingo, -60,53% (1.049 en
2011 y 414 en 2012). El que menos hostelería, -8,34% (22.285 en 2011 y 20.427
en 2012). Además Prats ha apuntado que el juego paga 180 millones de euros al
Gobierno de Madrid en concepto de tributos por tanto “es un sector que hay que
cuidar”. También ha mencionado que el futuro de las máquinas B pasa por modelos
“de 1 euros de precio máximo y 500 euros de premio y debería de llegar a él con
presteza”.
A nivel impositivo Prats considera la política actual
“insostenible” con los casinos tributando el 45% sobre las cantidades ganadas,
el bingo el 50%, el Bingo Electrónico el 30, las máquinas B el 18,5,
interconexión de máquinas el 15 y las apuestas deportivas e hípicas y online el
10.
Jugadores online, operadores offline y la Administración secuestionan la fiscalidad del jugador 4/07/2012
El juego privado presencial y los loteros hacen susobservaciones al anteproyecto de ley del juego 12/01/2011
Los casinos son esos sitios donde si ganabas regularmente no te dejaban pasar, no?
ResponderEliminarPues me alegro que no les vaya bien...
En un casino nunca ganas regularmente.
EliminarLos Pelayo decian que ellos si.
EliminarCuando ganaban cientos de millones de euros no protestaban,¿hicieron alguna donación a causas benéficas por ejemplo?.
ResponderEliminar