viernes, 26 de julio de 2013

Las Vegas Sands registra en la Comunidad de Madrid el proyecto,“Un sueño posible”. Sin embargo, Eurovegas está pendiente de la financiación y las subvenciones.

Las Vegas Sands presenta en el registro de la Comunidad de Madrid el proyecto, bajo la denominación de “Un sueño posible”
•Los 12 hoteles previstos en Alcorcón superan en habitaciones a todos los que tiene en el resto del mundo
•Con 36.000 habitaciones, podría ser clave para “Madrid 2020”, que igualaría la oferta hotelera de Estambul y Tokio
 •Hasta 2016 Eurovegas creará 72.000 empleos en el sector servicios y 20.000 más en las obras de construcción
 •Solo el 3,1% de la superficie se destinará a espacio para el juego, en un complejo con vocación familiar y de negocios
 •Las Vegas Sands prevé duplicar el número de turistas de Madrid hasta alcanzar la cifra de 20 millones anuales
25.jul.13.- Las Vegas Sands, la empresa líder mundial en el desarrollo de complejos de ocio y hoteleros, presentó esta mañana en uno de los registros de la Comunidad de Madrid su proyecto para Madrid, bajo el sugerente título de “Un sueño posible”. El estudio de viabilidad incluye dos tomos con los detalles de la apuesta de Sheldon Adelson por Madrid. Así, el proyecto de Eurovegas en Alcorcón, que prevé la instalación de 12 hoteles y 36.000 habitaciones, multiplicará hasta por seis la superficie hotelera y la oferta de alojamiento que suman todas las instalaciones que el magnate Sheldon Adelson posee en Las Vegas, con los populares hoteles Venetian, Palazzo y Venezia.
De hecho, las 36.000 habitaciones proyectadas para el complejo de Madrid, para un turismo potencial de más de 80 millones de viajeros –según la empresa-, suman casi el doble que las de los otros cuatro complejos hoteleros de Las Vegas Sands juntos: Las Vegas ofrece 7.000 habitaciones, Macao 9.600, Singapur 2.560 y Pensilvania 300. Solo con la primera fase, que prevé cuatro complejos hoteleros con 12.000 habitaciones, la empresa batirá todos sus récords.
Por su envergadura económica, y por las cifras de turismo y empleo previstas, el proyecto de Eurovegas será el más importante desarrollado nunca en España y en Europa y permitirá, como ha asegurado el jefe del Ejecutivo autonómico, Ignacio González, “poner en marcha inversiones que ayuden a Madrid y a toda España a salir de la crisis”.

miércoles, 24 de julio de 2013

Barcelona World: El Dictamen del CTESC ha valorado el Anteproyecto de ley “sobre centros recreativos turísticos y de establecimiento de normas en materia de tributación, comercio y juego” y solicita al Gobierno catalán que sea receptivo a las recomendaciones formuladas

El Dictamen 12/2013 emitido el 19 de julio por el Consejo de Trabajo Económico y Social (CTESC) sobre el Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 2/1989, de 16 de febrero, sobre centros recreativos turísticos y de establecimiento de normas en materia de tributación, comercio y juego. Hay que tener en cuenta que este dictamen no es vinculante.
El Pleno del Consejo de Trabajo, Económico y Social, en la sesión extraordinaria del día 19 de julio de 2013, aprueba por veinte votos a favor, uno en contra y ninguna abstención el Dictamen 12/2013 sobre el Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 2/1989, de 16 de febrero, sobre centros recreativos turísticos y de establecimiento de normas en materia de tributación, comercio y juego.
El Dictamen contiene cinco observaciones generales y siete observaciones al articulado.
El CTESC considera poco adecuada la técnica jurídica de modificar una ley para introducir un nuevo contenido no previsto, en este caso introducir el juego en los centros recreativos turísticos. Por otra parte considera que se vulnera el principio de jerarquía normativa cuando se faculta a un Plan director urbanístico para modificar lo establecido en la ley.
Se considera que la admisión de las actividades del juego y apuestas en el ámbito del centro recreativo turístico de Vila-seca y Salou significa un cambio esencial del modelo turístico de carácter recreativo y de esparcimiento familiar actualmente implantado.

martes, 23 de julio de 2013

Memoria 2012 de DGOJ: El operador que contribuye en mayor medida a los ingresos tributarios totales por juego es LAE con un 57%. El resto de operadores lo hacen en menor cuantía: las máquinas B con un 24%, los bingos con un 12%, el juego online con un 5% y los casinos con un 2%.


Nueva versión Memoria Anual 2012
Se ha publicado una nueva versión de la Memoria Anual 2012 incluyendo una nota aclaratoria relativa a los "ingresos tributarios". Se precisa que en dicho concepto se incluyen las cantidades correspondientes al Impuesto de Actividades de Juego y Tasa de Juego, de forma que no se contabilizan otros tributos como el Impuesto de Sociedades.
En el caso de LAE, dada su especial naturaleza jurídica, el importe de sus "ingresos tributarios", entendidos en los términos expuestos,  se incrementan en las demás aportaciones de naturaleza no tributaria realizadas  al Tesoro Público. Respecto a estas últimas y a los efectos de la comparación de los datos correspondientes a los años 2011 y 2012, se pone de manifiesto que en el año 2011 SELAE realizó una Aportación al Tesoro extraordinaria con cargo a la prima de emisión de 1.200  millones de €.
Aportación a la sociedad: ingresos tributarios1
Los ingresos tributarios por juego se redujeron en 2012 un 34,9% hasta los 2.259 millones de euros debido a la reducción de la recaudación tributaria procedente de todos los tipos de juego presencial, mientras que la recaudación tributaria del juego online experimentó un fuerte incremento.

lunes, 22 de julio de 2013

ARJEL publica un estudio comparativo de los mercados francés, italiano y español del juego online en 2012. Francia generó 798 millones de euros, Italia, 749 millones de euros y España (en medio año) 117 millones de euros.

La Autoridad Reguladora de los juegos en línea (ARJEL) publica un balance consolidado que muestra las cifras de ventas (Producto Bruto de Juegos - PBJ) generados por los operadores acerca de los mercados de juego online francés, italiano y español durante año 2012 (los operadores con licencia o monopolio online, para permitir una comparación pertiente).
ARJEL publica un estudio comparativo de las cifras de ingresos en 2012 de los mercados francés, italiano y español del juego online
Desde 2011, los reguladores de diferentes mercados europeos de juegos de azar han celebrado varios acuerdos bilaterales, con el fin de compartir información y promover las mejores prácticas en  materia de regulación de juego online.
En este contexto, los días 4 y 5 de julio los reguladores de Italia, Francia, Alemania, España, Reino Unido y Portugal asistieron a la tercera reunión informal en Lisboa. En esta ocasión, se abordaron diversos temas y se intercambiaron datos del mercado entre los reguladores presentes.
La Autoridad Reguladora de juego online (ARJEL) ha anunciado el balance de situación consolidado que muestra las cifras de ventas (Producto Bruto de Juego - PBJ) generadas por los operadores en los mercados de juego online Francés, Italiano y Español durante el año 2012 (operadores con licencia o monopolio en línea, para permitir una comparación significativa).
Por lo tanto, los operadores franceses generaron 798 millones de euros en 2012; los operadores italianos, 749 millones de euros; los operadores españoles, 117 millones de euros  (téngase en cuenta que el mercado español está abierto desde junio 2012).
Más allá de las cifras, es interesante observar que los tres mercados tiene sus propias características: el mercado francés se caracteriza por el importante volumen de negocio en apuestas hípicas - lo que representa un tercio del total de GGR - mientras que el mercado español sigue centrado en apuestas deportivas y las actividades de poker y casinos dominan el mercado italiano.

viernes, 19 de julio de 2013

Memoria 2012 de SELAE: Las ventas del Conjunto de Juegos de SELAE en 2012 han alcanzado los 9.252.792.839 euros, lo que supone un 4,83% menos que el año anterior.

Gestión económica y financiera
Los resultados de Loterías y Apuestas del Estado han mostrado una gran resistencia al efecto negativo en las ventas derivado de la grave crisis económica que atraviesa España. El resultado antes de impuestos en 2012 ha alcanzado los 2.833 millones de euros, lo que supone un 1,3% menos que en el ejercicio anterior. En el actual contexto y teniendo en cuenta las características de nuestra actividad, se trata de un resultado muy positivo.
Ventas de juegos
La disminución de la cifra de ventas se ha situado en el 4,8%, caída que ha afectado tanto a los Juegos Activos como a los Juegos Pasivos.
Margen directo
El total de premios devengados en 2012 ha sido de 5.600 millones de euros, lo que representa el 60,3% de las ventas. El margen directo en términos porcentuales (definido como ventas menos premios sobre las ventas) fue de un 39,7%, ligeramente superior al de 2011 (39,3%).
EBITDA
El beneficio antes de impuestos, intereses y amortizaciones (EBITDA) se ha mantenido en los niveles del año anterior, al alcanzar la cifra de 2.821 millones de euros. Este buen resultado ha sido posible, principalmente, por la racionalización del gasto y el aumento de otros ingresos, lo cual ha compensado levemente la caída de las ventas.

jueves, 18 de julio de 2013

El 88,5% de los españoles usa el móvil en el baño y el 20% apuesta desde allí. Las apuestas móviles ya representan el 40% del total para Betfair

Betfair ha realizado un estudio sobre los hábitos de uso del teléfono móvil entre sus usuarios. Se les ha preguntado: ¿Tienes un Smartphone? ¿Has usado alguna vez el móvil en el baño? ¿Has usado alguna vez el móvil durante el sexo?¿Has apostado alguna vez en Betfair desde tu móvil? ¿Dónde sueles estar cuando apuestas por el móvil? ¿Cuál es el lugar más raro en el que has apostado desde el móvil?¿Y cuál es el momento más curioso en el que has apostado desde el móvil? 
El 88,5% de los españoles usa el móvil en el baño y el 20% apuesta desde allí
Así lo demuestra un estudio realizado entre los usuarios Betfair, que además indica:
· El 15% de los encuestados confiesa haber usado el móvil durante el sexo
· Las apuestas por el móvil ya representan el 40% del total para Betfair
El baño se ha convertido en uno de los lugares preferidos para el uso del móvil: la gran mayoría de usuarios de Betfair utiliza su dispositivo en este espacio y un 20% afirma haber realizado sus apuestas desde allí. Así lo demuestran los resultados de un estudio realizado por Betfair para conocer el papel que juega el móvil en nuestras vidas y cómo influye al sector del juego online.
Los smartphones han modificado nuestra forma de relacionarnos, de informarnos e incluso de apostar online. Esos pequeños dispositivos multifuncionales han abierto un sinfín de posibilidades y permiten realizar cualquier cosa desde cualquier lugar. Hasta el punto que un 15% de los participantes de este estudio ha declarado haber usado el móvil durante el sexo.

martes, 16 de julio de 2013

Macao se ha convertido en el principal destino mundial para el juego. Este sector representa casi el 40% del PIB y el 20% del empleo total. Los impuestos directos procedentes del juego equivalieron aproximadamente al 80% de los ingresos públicos totales.


Macao sigue siendo la capital del juego y las noticias aparecidas en prensa lo corroboran. Macao recaudó 38 mil millones de dólares en ingresos de juego en 2012 y va por el camino de superar los 43 mil millones dólares en 2013. Este enclave del juego chino sigue aumentando las visitas, atrayendo a clientes del mercado intermedio y a jugadores de alto nivel de la China continental y de otros destinos asiáticos.
Los nuevos proyectos de hoteles-casinos en  Macao podrían hacer aumentar el mercado del juego entre 61 a 76 mil millones dólares en ingresos anuales en 2017.
Según el último informe dela Economist Intelligence Unit, la economía de Macao tendrá un crecimiento promedio de 11,75% en 2013 y 2014. 
La agencia de calificación crediticia Moody’s ha mantenido su calificación de Macau en "Aa3", la cuarta calificación más alta posible, su decisión se justifica en base a la “resilencia” económica de su territorio, una sólida posición financiera pública y la baja susceptibilidad a riesgos.
Moody agregó que a pesar del pequeño tamaño de la economía de Macao y su alta dependencia de un solo sector, la industria del juego, su capacidad de recuperación, ha demostrado en la última década una alta tasa de crecimiento, impulsando la renta per cápita a un nivel muy alto. Sin embargo, Macao sigue siendo vulnerable a los golpes externos, como una caída en el número de turistas y la competencia del sector del juego en otros destinos asiáticos.
......

miércoles, 10 de julio de 2013

Un ex-jugador de póker online de Álava narra su periplo por la hacienda alavesa: “La actual normativa no es adecuada al póker ni a las apuestas por internet. No está bien redactada. Jugar en estos momentos con la normativa actual es una locura y no tiene sentido.”

Hace unos días recibo un email de un ex-jugador de póker que me explica su recorrido siguiente por la hacienda alavesa. Hace un mes ya me había comentado sus problemas con una sala de póker y la hacienda foral. Este es el segundo correo:
"...siento haber tardado en comentarte como me fue la reunión con los de hacienda. Te comento un poco como ha ido:
2013/05/21
Me paso por hacienda y le comento al técnico a ver sí hay alguien con quien pueda hablar del tema de la tributación, que lo que me han respondido en el escrito me parece correcto pero me gustaría poder hablar con alguien para explicárselo y ver qué alternativas hay. Finalmente me pasan un teléfono para que llame a ver si me pueden orientar. El teléfono que me pasan se corresponde con el del departamento de renta. Tras hablar varios minutos con la persona me comenta que ellos no pueden hacer nada salvo aplicar lo que está escrito. Finalmente me pasan otro número de teléfono que en esta ocasión se corresponde con el departamento de normativa tributaria. Llamo y me comentan que la persona de ese departamento no está y que llame el martes de la semana siguiente.
2013/05/25
Llamo por teléfono al departamento de normativa tributaria y comienzo a hablar con una persona que al final me acaba pasando con otra persona del mismo departamento con la que concierto una cita al día siguiente para poder hablar.

Informe Observatorio de la protección al jugador online: Los jugadores manifiestan que en el último año han jugado online un 66% a loterías, 52% a apuestas deportivas y 40% a póker

Resultados del Informe Observatorio de la protección al jugador online
Tras realizar la DOGJ una primera encuesta al jugador online en noviembre de 2012, que sirvió de primera toma de contacto sobre las percepciones y las vivencias del jugador online sobre la regulación del juego, y tras tener su primer recorrido hecho la ley de regulación del juego (ley 13/2011), se ha realizado una segunda investigación.
Perfil del jugador online
El perfil del jugador online, es masculino y joven. Estos atributos se ven más acusados en apuestas deportivas (mayoritariamente masculino) y en el póker online (mayoritariamente joven).
Perfil de los “jugadores únicos” de cada juego
Los jugadores únicos son aquellos que sólo juegan online a esa categoría y no a otra. Es en este tipo de usuario/jugador en el que se ven más acusadas las diferencias, ya que la mayoría de los jugadores lo son de al menos de más de una categoría…
Presencia de juego según los demográficos básicos
Los segmentos de edad más jóvenes juegan a más tipologías de juegos online (más multijugador)
Relación con las categorías de juego online (último año)
El patrón de juego según las categorías se mantiene estable en el ranking de juegos más populares. Las diferencias mostradas entre ambas mediciones no son estadísticamente significativas.
El gráfico superior señala los tipos de juegos de azar que ha comprado o en los que ha apostado por Internet los jugadores en el último año.
Frecuencia de juego (jugador de último año)
Los jugadores más frecuentes (frecuencia diaria+semanal) son los de Loterías, Apuestas deportivas y Póker online, destacando estos últimos por un juego más frecuente (diario) frente al semanal del de las Loterías.
El casino online es el más ocasional de los estudiados.

lunes, 8 de julio de 2013

Memoria Anual 2012: Las cantidades jugadas en España fue de 25.988 millones de euros, un 1,1% menor respecto a 2011. En cuanto a su distribución, correspondieron en un 36% a LAE, en un 7% a ONCE, un 33% a máquinas B, un 7% a bingos, un 6% a casinos, un 1% a salas de apuestas y un 11% a juego online.



Desde el 2 de julio está disponible la nueva Memoria Anual del Juego del año 2012.

Carta de Carlos Hernández Rivera, Director General de Ordenación del Juego dice en la carta de presentación, lo siguiente:
"...Con la presentación de esta Memoria del Juego 2012, la DGOJ afianza su compromiso y su voluntad de ser un regulador socialmente responsable. En ella, además de exponer los datos económicos del sector, damos cuenta de nuestra actividad a lo largo del año pasado, las nuevas acciones que hemos puesto en marcha, los nuevos compromisos que hemos adquirido, así como los nuevos desafíos a los que nos enfrentamos.
...El sector del juego en España es básicamente un sector de juego presencial, representando éste, en volumen de cantidades jugadas, aproximadamente el 84% del total del mismo. La evolución del juego presencial marca la evolución del sector en su conjunto. Los nuevos hábitos de la población joven y la irrupción de nuevas tecnologías han supuesto importantes cambios en el sector que anuncian una tendencia de traslado de la demanda de juego a los nuevos canales de participación online."