lunes, 22 de julio de 2013

ARJEL publica un estudio comparativo de los mercados francés, italiano y español del juego online en 2012. Francia generó 798 millones de euros, Italia, 749 millones de euros y España (en medio año) 117 millones de euros.

La Autoridad Reguladora de los juegos en línea (ARJEL) publica un balance consolidado que muestra las cifras de ventas (Producto Bruto de Juegos - PBJ) generados por los operadores acerca de los mercados de juego online francés, italiano y español durante año 2012 (los operadores con licencia o monopolio online, para permitir una comparación pertiente).
ARJEL publica un estudio comparativo de las cifras de ingresos en 2012 de los mercados francés, italiano y español del juego online
Desde 2011, los reguladores de diferentes mercados europeos de juegos de azar han celebrado varios acuerdos bilaterales, con el fin de compartir información y promover las mejores prácticas en  materia de regulación de juego online.
En este contexto, los días 4 y 5 de julio los reguladores de Italia, Francia, Alemania, España, Reino Unido y Portugal asistieron a la tercera reunión informal en Lisboa. En esta ocasión, se abordaron diversos temas y se intercambiaron datos del mercado entre los reguladores presentes.
La Autoridad Reguladora de juego online (ARJEL) ha anunciado el balance de situación consolidado que muestra las cifras de ventas (Producto Bruto de Juego - PBJ) generadas por los operadores en los mercados de juego online Francés, Italiano y Español durante el año 2012 (operadores con licencia o monopolio en línea, para permitir una comparación significativa).
Por lo tanto, los operadores franceses generaron 798 millones de euros en 2012; los operadores italianos, 749 millones de euros; los operadores españoles, 117 millones de euros  (téngase en cuenta que el mercado español está abierto desde junio 2012).
Más allá de las cifras, es interesante observar que los tres mercados tiene sus propias características: el mercado francés se caracteriza por el importante volumen de negocio en apuestas hípicas - lo que representa un tercio del total de GGR - mientras que el mercado español sigue centrado en apuestas deportivas y las actividades de poker y casinos dominan el mercado italiano.
Datos supervisados
La publicación de los balances de 2012 de AAMS y DGOJ
El regulador italiano (AAMS) ha publicado su informe de 2012, el 22 de enero.
En este contexto, se ha considerado necesario hacer una comparación de los elementos del balance de situación con las cifras del mercado francés de los juegos de azar online en 2012.
El organismo regulador español (DGOJ) también ha presentado su informe en 2012 a los reguladores en la reunión informal celebrada en Lisboa los días 4 y 5 de julio de 2013.
Estos datos proporcionan las apuestas y el producto bruto de los juegos registrados desde la apertura del mercado español en junio de 2012.
Las comparaciones que se presentan a continuación están basados ​​en el volumen de negocio (ingresos brutos del juego) de cada segmento autorizado en Francia, Italia o España.
Evoluciones 2011-2012 por actividad
Operadores franceses e italianos en 2012
A la luz de la evolución de las cantidades de  ingresos brutos de juego para cada actividad entre 2011 y 2012, se observa que si el volumen de negocio global de los operadores se mantuvo estable de un año a otro,  en Francia como en Italia, se han producido cambios significativos en las diferentes actividades.
En 2012, en el mercado francés, la actividad de apuestas deportivas, al volumen de ingresos menor en 2011, se ha beneficiado de los ricos calendario deportivo 2012.
La actividad de torneos de póker permanece mientras tanto dinámica, debido principalmente a los esfuerzos comerciales de los operadores en este segmento, sin embargo el juego cash registra un descenso significativo del PBJ.
Por el contrario, en el mercado italiano, los nuevos juegos autorizados a mediados de 2011, especialmente los juegos de casino, probablemente han tomado cuota del mercado de otros juegos con licencia por varios años, tales como las apuestas deportivas, los torneos de póker o en menor medida, juegos de sorteo o rascas.
Comparación de los mercados abiertos a la competencia
Operadores franceses y españoles en 2012
La apertura del mercado de los juegos online en España tuvo lugar en junio de 2012. Por lo tanto, es imposible establecer una comparación con el año 2011.
La siguiente tabla muestra una comparación de los mercados francés y español, en términos de apuestas, los ingresos brutos de juego y la tasa de retorno de los jugadores en las actividades abiertas a la competencia en Francia, es decir, apuestas deportivas, apuestas hípicas y el póker online.
Una comparación de estos datos, nos permite constatar que la tasa de retorno de los jugadores en las apuestas deportivas  e hípicas online en España son más altos debido a que fueron, respectivamente, un 95% y 92% frente al 80% y el 77% en Francia en 2012.
Por último, las apuestas deportivas españolas ascendieron un poco más de un 1.000 millones de euros en siete meses frente a los 705 millones en Francia en un año.
Las apuestas hípicas en España han pasado de ser minoritarias a ser prácticamente inexistentes, no se ha potenciado para nada el turf, solo basta ver las últimas memorias de Loterías y Apuestas del Estado...No se entiende que siendo España un país tan turístico y con un clima tan soleado, la Administración no haya hecho nada para levantar y potenciar la industria caballar.
Posts relacionados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario