Resultados del Informe Observatorio
de la protección al jugador online
Tras realizar la DOGJ una primera encuesta al jugador online
en noviembre de 2012, que sirvió de primera toma de contacto sobre las
percepciones y las vivencias del jugador online sobre la regulación del juego,
y tras tener su primer recorrido hecho la ley de regulación del juego (ley
13/2011), se ha realizado una segunda investigación.
Perfil del jugador
online
El perfil del jugador online, es masculino y joven. Estos
atributos se ven más acusados en apuestas deportivas (mayoritariamente
masculino) y en el póker online (mayoritariamente joven).
Perfil de los
“jugadores únicos” de cada juego
Los jugadores únicos son aquellos que sólo juegan online a
esa categoría y no a otra. Es en este tipo de usuario/jugador en el que se ven
más acusadas las diferencias, ya que la mayoría de los jugadores lo son de al
menos de más de una categoría…
Presencia de juego
según los demográficos básicos
Los segmentos de edad más jóvenes juegan a más tipologías de
juegos online (más multijugador)
Relación con las
categorías de juego online (último año)
El patrón de juego según las categorías se mantiene estable
en el ranking de juegos más populares. Las diferencias mostradas entre ambas
mediciones no son estadísticamente significativas.
El gráfico superior señala los tipos de juegos de azar que ha comprado o en los que ha apostado por Internet los jugadores en el último año.
Frecuencia de juego
(jugador de último año)
Los jugadores más frecuentes (frecuencia diaria+semanal) son
los de Loterías, Apuestas deportivas y Póker online, destacando estos últimos
por un juego más frecuente (diario) frente al semanal del de las Loterías.
Hábitos de juego
online según categoría
El hábito de juego más diferencial se produce entre Loterías
(poco tiempo y principalmente entre semana) y Póker online (mayor duración de
la sesión de juego y de forma indistinta o en fin de semana /festivo) cuando se
juega al póker online, pues se consume un mayor tiempo. El Bingo online se
produce principalmente en fin de semana.
Penetración y cuota
de cada categoría de juego online
El gasto medio de póker online es el más elevado, seguido de
apuestas deportivas. Sin embargo, cuando se tiene en cuenta el % de jugadores
que juegan, la cuota de gasto alcanzada por es apuestas deportivas es
ligeramente mayor al póker online.
AYUDA A LA
INTERPRETACIÓN DE LOS GRÁFICOS:
El 66% de los
jugadores online lo son de la tipología de Loterías online.
El gasto
medio en la Tipología de Loterías online está en 24,9 € por debajo del gasto
medio total en todas las categorías estudiadas.
Poniendo en
relación el gasto medio en cada una de las categorías, con el gasto medio
mensual total.
Haciendo 100%
las diferentes tipologías de juego online, el 30% de los juegos corresponden a
tipología de Loterías online, el 23% a Apuestas deportivas online…
El 20% de
todo lo que se gasta en juegos online, se corresponde con gasto en juegos de
Loterías online
Gasto, o
cantidad de dinero apostado, sin descontar las cantidades ganadas. Dada la
dificultad de extrapolar el gasto real en base al gasto declarado en la
entrevista, no se facilita el dato medio mensual total en gasto.
Convivencia entre las
categorías online
Los que llegan a jugar a juegos algo más minoritarios como
Bingo y Casino online, tienden a jugar a un mayor número de categorías
diferentes, y por lo tanto, conviven con más juegos. Existe alta convivencia
entre jugadores de Casino, Bingo y Póker. Y entre Apuestas deportivas y Póker.
La categoría de Lotos online es la más impermeable al resto,
mientras que Ap. Deportivas online, es la categoría que más convive con el
resto, superando incluso a Loterías online en el caso de los jugadores de póker
online y casino online.
El gráfico inferior señala los tipos de juegos de azar que ha comprado o en los que ha apostado por Internet el jugador en el último año.
AYUDA A LA
INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS:
1 El 47% de
los jugadores online de Loterías, juegan además a Apuestas Deportivas online.
2 El 32% de los
jugadores online de Loterías juegan EXCLUSIVAMENTE a esta categoría de juego
online.
3 Los
jugadores de Loterías online juegan como media a 2,5 categorías de juego online
diferente
Combinación de Apuestas deportivas, póker, bingo y casino
El 9,1% de los jugadores online han jugado en el último a
estas 4 categorías de juegos online:
La combinación de éstos juegos que más jugadores aglutina
son la Apuestas deportivas junto con póker, con un 24% de los jugadores online
Convivencia con juego offline
Los jugadores online tienen una alta convivencia con juegos
tradicionales (lotos y quinielas).
Al observar la convivencia de los jugadores online con las
categorías offline, se confirma la hipótesis de que los jugadores online de
tipologías más minoritarias (Casino o Bingo), son los más multijugadores.
Trayectoria como
jugador online
El 40% de los jugadores online, lo son desde hace menos de
una año. La frecuencia de juego se mantiene a lo largo del tiempo, aunque
existe una tendencia a aumentar la frecuencia entre los recién incorporados al
juego online.
(dato declarado)
El gráfico inferior señala los jugadores que declaran que el juego es su fuente principal de ingresos.
Progresión en el
juego
Los motivos relativos a la percepción coste/beneficio es el
motivo principal por el que gira el cambio en la progresión del juego (sobre
todo para los que han visto descender la frecuencia de juego).
Los motivos por los que aumenta la frecuencia están más
dispersos y tienen que ver más con la conveniencia del canal y las
funcionalidades de las webs.
Relación con las webs “.com” : patrón de
conducta
No existe una conducta mayoritaria en la relación con las
“.com” y las “.es”, prácticamente se dividen en 3 partes iguales: los que
desconoce o no estaban atentos al dominio, otro tercio que no jugaba en .com
(por lo tanto es nuevo o ya se inició en .es) y otro tercio que sí había jugado
en “.com”
De ese tercio que jugó en .com, la mayoría es fiel a la misa
marca o ha incorporado una nueva .es (72%).
Motivos de abandono
de webs (evolutivo)
El abandono es ligeramente superior en esta medición. Sin
embargo, los principales motivos de abandono de las webs de juego tienen que
ver con circunstancias del individuo (motivos personales y/o económicos), que
además en esta nueva medición cobra una mayor fuerza, en detrimento de los
motivos propios de la regulación, por un mayor recorrido de ésta o motivos de
mercado.
Percepciones del jugador
Fuente de
conocimiento de las webs de juego
El propio medio online sigue siendo la principal fuente de
conocimiento de los sites de juego, aunque disminuye ligeramente en esta ola,
en beneficio de la publicidad en TV, que suponen una fuente de conocimiento
para el 35% de los jugadores.
Valoración de la
Publicidad
El grado de sorpresa de ver publicidad de webs de juego
online es ligeramente menor en esta medición, y su valoración sigue siendo
similar, incluso algo mejor, llegando a aprobar de media.
Motivos valoración
negativa de la publicidad
La valoración negativa de la publicidad sigue siendo
motivada por la percepción de sus efectos negativos en poblaciones de riesgo
como los que tienen problemas con el juego y los menores o adolescentes.
Incidencias surgidas
con el juego online
Casi la mitad de los jugadores online mencionan que se han encontrado con algún tipo
de incidencia, problema o queja. Las quejas están muy repartidas entre las cuestiones
sugeridas, sin destacar especialmente ninguna en concreto.
Conocimiento de la regulación
El conocimiento de la regulación se mantiene estable, más de
2 tercios de los jugadores sabe que sí está regulado. Mientras que el conocimiento
de sello de juego seguro aumenta significativamente, hasta el 47% de
conocimiento.
Tendencias de futuro
Más de la mitad de la muestra opina que el juego online irá
a más.
En cuanto a la oferta, también vaticinan un aumento de la
variedad y cantidad de juegos (más de dos tercios de la muestra).
Prospección a futuro
hecha desde el usuario (i)
Desde la percepción del jugador online, son los juegos
online los que tendrán un mayor crecimiento a futuro, especialmente Apuestas
Deportivas y Póker.
De los juegos offline destacan los torneos de Póker. Por el
contrario, el juego presencial en Bingo es el que menos crecerá.
Slot online e
incidencia en juego patológico
La valoración de la introducción de las slots online está
dividida entre los jugadores, siendo mayoría los que lo perciben con cierto
recelo, ya que perciben que incidiría en un aumento del juego patológico.
Prospección a futuro hecha desde el usuario
Como ocurriera con las anteriores temáticas, existe un
aumento generalizado de la percepción a futuro de las distintos aspectos
estudiados, entendemos fruto de una mayor relación y conocimiento (por medios
de comunicación etc) de las temáticas de los juegos de azar.
Tendencias de futuro
Presencia en redes
sociales
El uso de las redes sociales está extendido entre los
jugadores online, sin embargo, siendo un 21% los seguidores de al menos una
marca de juego online en las redes sociales.
Ele 21% que hace uso de las redes sociales, lo hace con un
nivel de acceso.
Principales conclusiones
-La segunda medición al jugador online consolida algunas de
las principales conclusiones vistas:
-La categoría de lotos online es
la que mayor número de jugadores aglutina, siendo también la más frecuente en
el uso, aunque es la que menos implicación genera (menos tiempo de juego se
emplea y menos cantidad jugada).
-En porcentaje de jugadores le
siguen las apuestas deportivas online y póker online.
-En cuanto al gasto, el póker
sigue siendo la categoría que en la que más se gasta en juego (sin descontar
las ganancias). Sin embargo, en esta oleada atendiendo a la cuota del gasto
total en los juegos, la cuota de las apuestas deportivas se ha visto aumentada
ligeramente, ya que el gasto en apuesta deportiva lo realiza un mayor número de
personas que el póker online.
-De las combinaciones posibles de los juegos online (sin
contar con las lotos online), la que más número de jugadores consigue son las
apuestas deportivas, junto con el póker. El resto de combinaciones es más
homogéneo en grupo de jugadores que aglutina.
-Un tercio de los jugadores mencionan que eran anteriormente
jugadores de .com, otro tercio comentan que no eran jugadores y el otro tercio
no era consciente del dominio donde jugaba. De los anteriores jugadores de .com
la mayoría o ha mantenido la marca o ha incorporado nuevas marcas (total 72%).
El 17% ha cambiado de marca, abandonando una .com.
-La valoración de la publicidad se mantiene, si bien el
grado de sorpresa disminuye.
-Aparece por primera vez menciones a DGOJ como organismo
regulador al que acudirían en caso de incidencia o problema.
-El conocimiento de la regulación se mantiene estable, sin
embargo sí aumenta el conocimiento de la existencia del sello seguro.
....
....
Cada vez se cuestiona más que las encuestas sean del todo
fiables (muestreo, formulación de las preguntas, etc...) ya que van perdiendo esa capacidad de predicción, pero de
todos modos este estudio resulta interesante como punto de partida.
Post relacionado:
¿protección? jajajaj menudo chiste!!!!
ResponderEliminarpara proteger al jugador (o al ciudadano llano directamente...) habría que echar del país a la caterva de delincuentes que nos gobiernan