viernes, 26 de julio de 2013

Las Vegas Sands registra en la Comunidad de Madrid el proyecto,“Un sueño posible”. Sin embargo, Eurovegas está pendiente de la financiación y las subvenciones.

Las Vegas Sands presenta en el registro de la Comunidad de Madrid el proyecto, bajo la denominación de “Un sueño posible”
•Los 12 hoteles previstos en Alcorcón superan en habitaciones a todos los que tiene en el resto del mundo
•Con 36.000 habitaciones, podría ser clave para “Madrid 2020”, que igualaría la oferta hotelera de Estambul y Tokio
 •Hasta 2016 Eurovegas creará 72.000 empleos en el sector servicios y 20.000 más en las obras de construcción
 •Solo el 3,1% de la superficie se destinará a espacio para el juego, en un complejo con vocación familiar y de negocios
 •Las Vegas Sands prevé duplicar el número de turistas de Madrid hasta alcanzar la cifra de 20 millones anuales
25.jul.13.- Las Vegas Sands, la empresa líder mundial en el desarrollo de complejos de ocio y hoteleros, presentó esta mañana en uno de los registros de la Comunidad de Madrid su proyecto para Madrid, bajo el sugerente título de “Un sueño posible”. El estudio de viabilidad incluye dos tomos con los detalles de la apuesta de Sheldon Adelson por Madrid. Así, el proyecto de Eurovegas en Alcorcón, que prevé la instalación de 12 hoteles y 36.000 habitaciones, multiplicará hasta por seis la superficie hotelera y la oferta de alojamiento que suman todas las instalaciones que el magnate Sheldon Adelson posee en Las Vegas, con los populares hoteles Venetian, Palazzo y Venezia.
De hecho, las 36.000 habitaciones proyectadas para el complejo de Madrid, para un turismo potencial de más de 80 millones de viajeros –según la empresa-, suman casi el doble que las de los otros cuatro complejos hoteleros de Las Vegas Sands juntos: Las Vegas ofrece 7.000 habitaciones, Macao 9.600, Singapur 2.560 y Pensilvania 300. Solo con la primera fase, que prevé cuatro complejos hoteleros con 12.000 habitaciones, la empresa batirá todos sus récords.
Por su envergadura económica, y por las cifras de turismo y empleo previstas, el proyecto de Eurovegas será el más importante desarrollado nunca en España y en Europa y permitirá, como ha asegurado el jefe del Ejecutivo autonómico, Ignacio González, “poner en marcha inversiones que ayuden a Madrid y a toda España a salir de la crisis”.
En cuestión de empleo, el proyecto de Las Vegas Sands, según se desprende de los papeles presentados hoy, se dejará sentir pronto, para beneficio de los casi 642.000 desempleados que tiene la Comunidad, 6,74 puntos menos que el resto del país. Así, Eurovegas dará trabajo en su primera fase, con una inversión inicial de 6.000 millones de euros (la tercera parte del presupuesto de la Comunidad de Madrid) a más de 20.000 personas en el sector de la construcción y a otras 72.000 más en el sector servicios. Y eso solo hasta 2016.
Un fuerte impulso a la candidatura olímpica
La previsión es que para 2020, fecha de la tercera y última fase, cuando ya se hayan invertido los 17.000 millones del proyecto, sean cerca de 261.000 las personas, entre empleos directos e indirectos, las que trabajen en esta iniciativa. Estas cifras muestran también, por otro lado, la relevancia del proyecto europeo de la primera compañía en complejos de ocio, ya que la compañía da trabajo directo a más de 100.000 personas en todo el mundo.
Otro de los sectores que se verán muy beneficiados es el del turismo. Por la Comunidad de Madrid pasaron en 2012 un total de 9,8 millones de turistas, que dejaron una media de 11.365 millones de euros en gastos. Pues bien, Eurovegas prevé multiplicar por dos esa cantidad hasta convertir a Madrid en la capital del turismo español con 20 millones de visitas. Esto, según la empresa, provocará unos beneficios de 15.000 millones de euros para la Comunidad hasta aumentar hasta un 4,5% el Producto Interior Bruto.
Además, Eurovegas traerá unas consecuencias muy positivas al otro gran proyecto de Madrid, la candidatura olímpica. De hecho, según el dosier de la candidatura, Madrid ofrece 48.571 habitaciones en hoteles de 2 a 5 estrellas, y está previsto que llegarían a 50.922 en el año de los Juegos. Por su parte, las grandes competidoras de Madrid, Estambul y Tokio, ofrecen 63.000 y 86.000 habitaciones respectivamente.
Cuando el proyecto de Eurovegas esté a pleno rendimiento, las 36.000 plazas hoteleras supondrían un 75% más, e igualarían a Madrid 2020 con Tokio en capacidad hotelera, dejando bastante atrás a Estambul.
El proyecto de Eurovegas prevé, además de los citados 12 hoteles, el desarrollo y la puesta en funcionamiento del centro de convenciones, ocio y turismo más grande del sur de Europa, que incluirá un pabellón para 20.000 espectadores, siete teatros con capacidad para unos 6.000 espectadores, tres campos de golf, seis casinos, decenas de restaurantes y más de 100.000 metros cuadrados en superficies comerciales para las primeras marcas tanto españolas como mundiales.
Esto supondrá también un fuerte impulso de la actividad comercial en sectores como la moda, el teatro y las convenciones y reuniones internacionales, ofreciendo una gran alternativa de negocio.
Entre los atractivos previstos en el proyecto, según anunciaron los propios promotores del proyecto en su última reunión con el presidente madrileño, Ignacio González, también destacan un circo y una reproducción de la plaza Times Square de Nueva York. Y tan sólo el 3,1% del espacio, que superará más de ocho hectáreas, se destinará a casinos. Será un espacio de ocio dedicado al disfrute de la familia, así como al turismo de negocios. (Nota de prensa de la Comunidad de Madrid)
 ..............
Madridactual.es hace una primera valoración del proyecto entre la viabilidad real o la imposibilidad de llevarse a cabo.
El proyecto Eurovegas se hace más real. Las Vegas Sands, promotora del proyecto que tendrá su residencia en el municipio de Alcorcón, ha presentado este jueves en el registro de Presidencia de la Comunidad de Madrid el estudio de viabilidad; un total de 326 folios repartidos en dos tomos, con un escrito adjunto firmado por el presidente de la compañía, Sheldon Adelson.
La propuesta de la compañía estadounidense presenta un ambicioso plan de viabilidad, previsiones de empleo, una memoria sobre impacto turístico y ambiental, así como las características pormenorizadas de un macrocomplejo que se materializará en la figural de Centro Integrado de Desarrollo de 750 hectáreas.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid validará el proyecto y saldrá a concurso público para posibilitar que otros competidores e inversores puedan presentarse. La colocación de la primera piedra, si se cumple el calendario previsto, tendrá lugar en el mes de diciembre o, como muy tarde, en enero del próximo año.
El secretario general del Partido Socialista de Madrid, Tomás Gómez, aseguró los pasados 7 y 8 de julio que Eurovegas se había "caído". "No creemos ni intuimos, sabemos", aseveró.
........
En la presentación del 24 de julio de 2013 de las Ganancias del 2ºTrimestre 2013  de Las Vegas Sands se codiciona la viablidad del proyecto a la financiación y la concesión de incentivos y subvenciones.
Desarrollo europeo hasta la fecha
En diciembre de 2012, el gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó una ley que describe el marco normativo que permite el desarrollo turístico integrado en la región de Madrid
Los próximos pasos en el proceso de desarrollo incluyen:
  1. Los gobiernos local, regional y nacional completen la legislación favorable y aseguren la aprobación de la Unión Europea como se requiere
  2. El gobierno de Madrid lleve a cabo un proceso de licitación competitiva
  3. Determinación del sitio específico de desarrollo
  4. Determinación del tamaño y el alcance de la primera fase del plan maestro
  5. Evaluación completa de las opciones de financiación
  6. Adquisición de los terrenos para el desarrollo

Cualquier inversión estaría sujeta a la recepción de las aprobaciones gubernamentales y la finalización de un paquete de incentivos y subvenciones que permita la inversión, así como el éxito en un proceso de licitación competitiva
...........
En este sentido, El Confidencial.com  ve algunos obstáculos a la ejecución del proyecto, la falta de financiación y las dudas de los accionistas minoritarios de la compañía.
Presentar el proyecto no vincula a la compañía a ejecutar la inversión
26/07/2013
Representantes de Las Vegas Sands depositaron oficialmente ayer en la Comunidad de Madrid el megaproyecto que los futuros inversores tienen pensado construir en Alcorcón. Su intención pasa por levantar un complejo de ocio seis veces superior al de Las Vegas y dar trabajo a 92.000 personas en los próximos tres años. Sin embargo, el presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha reconocido que la entrega de un estudio de viabilidad “no es vinculante”. Los principales obstáculos que podrían truncar el sueño de los promotores y del Ejecutivo regional es el apoyo del Gobierno de Mariano Rajoy que aún necesita Las Vegas Sands, la falta de financiación y las dudas de los accionistas minoritarios de la compañía, que no confían en que la inversión dé los retornos esperados.
Sheldon Adelson y su equipo presentaron ayer en la Real Casa de Correos su proyecto español, denominado 'Un sueño posible', que incluye dos tomos de 326 páginas y una carta personal del magnate. De hacerse realidad, sería el proyecto más importante que se desarrollaría en Europa, pero la financiación es el principal obstáculo en los planes de Adelson para completar el proyecto. Las Vegas Sands precisa 6.000 millones de dólares para invertir en la primera fase. De esta cantidad, la multinacional del juego aportaría unos 2.000 millones de su caja, pero los otros 4.000 han de provenir de un crédito, seguramente un sindicado internacional.
En medios financieros de Nueva York ya se especula con dos posibilidades para liderar el sindicado: la primera en las quinielas es Citi, un banco bien implantado en España, que podría conseguir arrastrar a los grupos financieros internacionales y al mismo tiempo integrar a entidades locales como BBVA y Santander. Sin contar con que conoce muy bien la operativa en el mercado español. La otra opción es que lo respalde el banco de negocios francés BNP, una alternativa de sindicado más paneuropea y no tan estadounidense. Ninguno de ellos ha dado aún el beneplácito a la compañía para liderar la operación.
La elevada inversión podría impedir al magnate de LVS devolver capital a sus accionistas a corto plazo. De hecho, mientras la empresa promotora del macroproyecto de lujo y ocio diseñaba la presentación oficial que ayer depositó en Madrid, algunos accionistas minoritarios en el capital de la compañía ven con recelo el proyecto de Alcorcón, según han confirmado a El Confidencial fuentes de toda solvencia conocedoras de la operación.
Los socios contrarios al proyecto español quieren hacer entender al magnate estadounidense los riesgos que supondría para el grupo afrontar una inversión de esta magnitud en el malogrado sector inmobiliario español, englobado en un marco de recesión económica como la que vive Europa en estos momentos. Pese a no contar con el beneplácito de una parte del accionariado de Las Vegas Sands, las mismas fuentes reconocen que la decisión final la tomará Adelson, que controla el 51% del grupo y es un firme defensor de que la compañía extienda sus tentáculos hacia Europa.
La suerte de Eurovegas, aún en el aire
En la presentación de resultados que el equipo hizo en Estados Unidos la noche del martes, la víspera de presentar el proyecto en Madrid, los futuros inversores reconocen que la suerte que correrá Eurovegas sigue dependiendo de imponderables. Hace tres meses, Adelson condicionaba el proyecto al entorno macroeconómico europeo. En un trimestre, este no ha mejorado, pero ahora se suman nuevos condicionantes que podrían hacer peligrar el macrocomplejo, como los incentivos y subvenciones.

El PSOE regional, que auguró a principios de mes que el proyecto iba a ser un casino en el aire, volvió a afirmar ayer que el plan será un fracaso. “El informe contiene las condiciones locales, nacionales y del propio inversor que, en ninguno de los tres casos, se cumplen para ninguna de las partes. Por este motivo, las informaciones que parten de círculos propios de la empresa y relativas a que no van a venir son del todo ciertas”.  
Posts relacionados:

2 comentarios:

  1. Subvenciones=Maletines a políticos

    ResponderEliminar
  2. Míralos qué liberales todos: unos piden subvenciones y los otros las conceden...
    y después a desmantelar la educación, la sanidad, la dependencia... todo muy liberal si... panda de ladrones hdlgp...

    ResponderEliminar