martes, 16 de julio de 2013

Macao se ha convertido en el principal destino mundial para el juego. Este sector representa casi el 40% del PIB y el 20% del empleo total. Los impuestos directos procedentes del juego equivalieron aproximadamente al 80% de los ingresos públicos totales.


Macao sigue siendo la capital del juego y las noticias aparecidas en prensa lo corroboran. Macao recaudó 38 mil millones de dólares en ingresos de juego en 2012 y va por el camino de superar los 43 mil millones dólares en 2013. Este enclave del juego chino sigue aumentando las visitas, atrayendo a clientes del mercado intermedio y a jugadores de alto nivel de la China continental y de otros destinos asiáticos.
Los nuevos proyectos de hoteles-casinos en  Macao podrían hacer aumentar el mercado del juego entre 61 a 76 mil millones dólares en ingresos anuales en 2017.
Según el último informe dela Economist Intelligence Unit, la economía de Macao tendrá un crecimiento promedio de 11,75% en 2013 y 2014. 
La agencia de calificación crediticia Moody’s ha mantenido su calificación de Macau en "Aa3", la cuarta calificación más alta posible, su decisión se justifica en base a la “resilencia” económica de su territorio, una sólida posición financiera pública y la baja susceptibilidad a riesgos.
Moody agregó que a pesar del pequeño tamaño de la economía de Macao y su alta dependencia de un solo sector, la industria del juego, su capacidad de recuperación, ha demostrado en la última década una alta tasa de crecimiento, impulsando la renta per cápita a un nivel muy alto. Sin embargo, Macao sigue siendo vulnerable a los golpes externos, como una caída en el número de turistas y la competencia del sector del juego en otros destinos asiáticos.
......

Muy interesante es el informe publicado por la Secretaria de la Organización Mundial del Comercio en marzo de este año: EXAMEN DE LAS POLÍTICAS COMERCIALES. INFORME DE MACAO, CHINA 
Desde la finalización en 2002 del monopolio existente desde hacía 40 años en el sector del juego y la apertura de éste a la IED y los conocimientos especializados extranjeros conexos, el sector del juego ha experimentado un rápido crecimiento. El sector se ha visto impulsado además por el establecimiento y la posterior ampliación del Plan de Viajes Individuales en el marco de una asociación económica más estrecha (CEPA). En consecuencia, en 2012 el 60% aproximadamente de los 28 millones de visitantes que llegaron a la RAEM procedía de la China continental. Aunque indudablemente el turismo se ha beneficiado de la prosperidad del sector del juego, el Gobierno ha venido aplicando y, en caso necesario, modificando, con miras a la diversificación de los servicios, medidas para regular el alcance y el ritmo de la expansión de la industria del juego, facilitando al mismo tiempo el crecimiento de las actividades de turismo conexas.
Así pues, durante el período objeto de examen, el Gobierno fortaleció la supervisión del juego para asegurar un desarrollo gradual y sólido del sector y promover el juego responsable. También aprobó en 2012 una ley por la que se aumentaba de 18 a 21 años la edad a la que se permite jugar o trabajar en los casinos. Al mismo tiempo, impuso límites al número de nuevos casinos, mesas de juego y máquinas tragaperras. Como consecuencia, en 2010 no se abrieron nuevos casinos y en 2011 y 2012 sólo se abrió uno en cada año. Además, en marzo de 2010 el Gobierno anunció que se limitaría el número de mesas de juego a 5.500 hasta 2013, tras lo cual su crecimiento quedaría restringido a un 3% anual en promedio hasta 2023. Los operadores de casinos que desean ampliar sus actividades están obligados a construir instalaciones no relacionadas con el juego, aunque algunos de ellos ya lo han venido haciendo. Por otra parte, el Gobierno está revisando la legislación contra el blanqueo de dinero para mejorar la "debida diligencia" en lo que se refiere a los clientes.
La RAE de Macao tiene una gran dependencia del comercio. En 2011, el valor del comercio (importaciones y exportaciones de mercancías y servicios) ascendió al 160% del PIB. 
La economía de la Región Administrativa Especial de Macao (RAE de Macao o RAEM) intensificó su orientación hacia los servicios. En 2011, los servicios representaron alrededor del 90% del PIB y del empleo; el sector del juego representó el 45% del PIB y el 20% del empleo. Los impuestos directos procedentes del juego equivalieron aproximadamente al 80% de los ingresos públicos totales, lo que permitió al Gobierno mantener un superávit fiscal y por ende continuar mejorando su infraestructura. La RAE de Macao se ha transformado en el principal destino mundial para el juego. El Gobierno se esfuerza por que el sector se desarrolle de forma sostenible y recientemente ha adoptado varias decisiones para regular el alcance y el ritmo de su expansión.
El rápido crecimiento de la economía y el predominio del sector del juego ha ejercido una presión al alza sobre los precios, en particular de la tierra y la mano de obra. 
El fuerte aumento del precio de los factores en la economía local menoscaba la competitividad de los sectores distintos del juego, entre ellos el sector manufacturero. Aunque la RAE de Macao es un puerto franco, en el que las mercancías entran con aranceles nulos y donde apenas se aplican medidas en frontera, el sector manufacturero ha seguido contrayéndose, debido principalmente a los costos de producción relativamente elevados, impulsados al alza por el tamaño reducido del territorio y la escasa población y por la prosperidad del sector del turismo y el juego. 
En su intento de diversificar la economía, el Gobierno ha propiciado el desarrollo de servicios no relacionados con el juego, como los de congresos y exposiciones, las industrias culturales y creativas, la medicina tradicional China y los servicios relacionados con el comercio (es decir, los servicios de importación y exportación). La cooperación regional (por ejemplo, con la provincia china de Guangdong) sería para la RAE de Macao un buen cauce para superar sus limitaciones y aumentar su competitividad.
Políticas y prácticas comerciales
La RAE de Macao carece de una legislación global en materia de competencia. En los 10 últimos años se han adoptado diversas medidas para introducir la competencia en los sectores del juego, los servicios públicos y las telecomunicaciones.
La RAE de Macao de China es una pequeña economía abierta. Tiene una superficie terrestre total de 30 km², compuesta por la península de Macao y las islas de Taipa y Coloane.Al final de septiembre de 2012, la población de la RAEM era de 576.700 habitantes, de los que 344.000 constituían su población activa.
El turismo, en particular el relacionado con el juego, adquirió aún más preponderancia en la economía orientada a los servicios de la RAE de Macao. Su ya pequeño sector manufacturero siguió disminuyendo y en 2011 representó menos del 1% del PIB. El sector agrícola continúa siendo insignificante, y no hay información oficial sobre su participación en el PIB o en el empleo. El sector de los servicios representó el 94% del PIB, y sólo el subsector del juego contribuyó un 45% (en comparación con el 30% en 2007). Esta dependencia de unos pocos sectores hace que la economía sea vulnerable frente a las conmociones exteriores.
La economía de la RAE de Macao experimentó un vigoroso crecimiento durante el período de 2007 a 2012. Excepto en 2008 y 2009, las tasas de crecimiento del PIB fueron de 2 dígitos. Las tasas de crecimiento de un solo dígito en 2008-2009 se debieron, entre otros factores, a las repercusiones de la crisis financiera mundial y la consiguiente reducción de la demanda de servicios de turismo y de juego, así como a la suspensión de proyectos de construcción de infraestructuras para instalaciones de esparcimiento. A partir de 2010, la economía recuperó su rápido ritmo de crecimiento. Durante el período objeto de examen, el PIB por habitante casi se duplicó, pasando de 34.662 dólares EE.UU. en 2007 a 67.093 dólares EE.UU. en 2011. El crecimiento real de la economía se atribuye a las exportaciones de servicios y a las inversiones públicas a gran escala; en 2011, las exportaciones de servicios representaron el 31% del crecimiento del PIB.
Durante el período objeto de examen, el sector del juego continuó su rápida expansión y siguió siendo el que más contribuyó al superávit fiscal del Gobierno. De 2007 a 2011, los ingresos brutos de ese sector aumentaron en el 217% y los ingresos fiscales directos procedentes del juego se incrementaron un 221%. En consecuencia, la parte proporcional de los ingresos públicos totales correspondiente a los ingresos fiscales directos procedentes del juego aumentó del 54,6% en 2007 al 76,5% en 2011. Debido al rápido incremento de esa fuente de ingresos públicos, la RAE de Macao ha registrado superávits fiscales desde 2001, y en 2011 registró un superávit fiscal equivalente al 26% del PIB, en comparación con el 21% en 2007.
Las inversiones en el sector del juego, de empresas tanto locales como extranjeras, representaron una gran proporción de la inversión privada en la RAE de Macao. Más de la mitad de la IED en la RAE de Macao se destinó a este sector. Con la crisis financiera mundial, la inversión privada disminuyó de forma acusada: en 2009, la formación bruta de capital fijo por el sector privado se redujo un 37% en términos reales. A partir de 2011 se reanudó el crecimiento de las inversiones privadas, y la formación bruta de capital fijo por el sector privado aumentó un 7%. Se prevé que este factor se convierta en un importante pilar de crecimiento en el futuro próximo.
El rápido crecimiento de la economía ha presionado al alza los niveles de los precios. El IPC compuesto (instrumento de medida de la inflación) aumentó un 5,8% en 2011; y en el primer semestre de 2012 se notificó una tasa de inflación interanual del 6,4%.
Dado el pequeño tamaño de la economía, el auge del sector del juego tiene su efecto más visible en el mercado de trabajo local, al aumentar los precios de la mano de obra. Durante el período objeto de examen la tasa de desempleo se redujo hasta alcanzar un nivel sin precedentes del 2% en el tercer trimestre de 2012. Al final de 2011, los trabajadores no residentes representaban el 29% del empleo total en la RAE de Macao. Debido a esa creciente demanda de mano de obra, los salarios han aumentado: en conjunto, el sueldo medio mensual de un empleado pasó de 8.000 patacas en 2007 a 11.700 patacas en el tercer trimestre de 2012.
Dada la escasez de tierra, los precios de alquiler de los bienes inmobiliarios han aumentado también, registrando una tasa de crecimiento interanual cercana al 5% en el primer semestre de 2012. El vertiginoso aumento del precio de los factores locales menoscaba la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en sectores distintos del juego; en parte por ese motivo, el sector manufacturero ha seguido disminuyendo. 
En los últimos años, el Gobierno de la RAEM ha considerado que el sector de reuniones de negocios, viajes de incentivos, congresos y exposiciones (MICE) es uno de los principales motores de diversificación de la economía si se integra en el objetivo de convertir a Macao en un centro mundial de turismo y ocio. La RAE de Macao trata de fomentar el turismo MICE y de atraer visitantes en viajes organizados que se queden más tiempo y gasten más en actividades no relacionadas con el juego. El número de visitantes en viajes organizados sigue aumentando; en los primeros ocho meses de 2012 la tasa de crecimiento (interanual) fue del 24,8%.
La capacidad hotelera y las instalaciones conexas no relacionadas con el juego se han ampliado considerablemente desde 2006. En el sector del turismo, el volumen de negocio de las actividades no relacionadas con el juego, por ejemplo los hoteles y establecimientos de venta al por menor, ha registrado un crecimiento notable. Las autoridades han indicado que, en el primer trimestre de 2012, las ventas de "artículos de relojería y joyería", "artículos de grandes almacenes" y "artículos de cuero" aumentaron en el 43%, el 35% y el 24%, respectivamente. A pesar de ello, la parte proporcional del PIB correspondiente a las actividades de venta al por mayor, venta al por menor, reparación, y hoteles y restaurantes sigue siendo relativamente pequeña en comparación con los ingresos generados por el juegoEntre los servicios de turismo exportados predominan actualmente los relacionados con viajeros de corta estancia o incluso de un solo día, que tienden a gastar menos dinero en actividades no relacionadas con el juego que los visitantes de viajes organizados o de más larga estancia.
Las importaciones de servicios de la RAE de Macao consistieron sobre todo en "otros servicios prestados a las empresas", que representaron más del 60% de las importaciones de servicios. Las autoridades han indicado que los "servicios prestados a las empresas" son principalmente "servicios auxiliares relacionados con la explotación de los casinos" que reflejan en particular los pagos a intermediarios de juego por las ventas de fichas canjeables en el extranjero a medida que el sector se expande con rapidez.
Uno de los objetivos de la liberalización del sector del juego efectuada en 2002 era crear condiciones de competencia leal y constructiva para ese sector y alentar a los concesionarios de servicios de juego a introducir otras comodidades en sus instalaciones, en particular más turismo MICE, tiendas minoristas, establecimientos de comidas y bebidas, actividades de ocio, espectáculos y hoteles, a fin de atraer más visitantes a Macao.
En cuanto a la Inversión extranjera directa, La RAE de Hong Kong ha sido tradicionalmente el principal origen de la IED realizada en la RAE de Macao, en particular en el sector del juego.
Más de la mitad de la IED total en la RAEM se destinó al sector del juego, lo que pone de manifiesto la ventaja comparativa de la RAE de Macao en ese sector y su amplio margen de beneficio.El segundo mayor receptor de IED fue el sector de la venta al por mayor y al por menor, tal vez debido a la reciente expansión de los servicios no relacionados con el juego como parte de las iniciativas de diversificación del Gobierno. En particular, en 2011 aumentó la IED en el sector cultural y recreativo hasta alcanzar un valor de 531 millones de dólares EE.UU. 
Los Estados Unidos, la RAE de Hong Kong y China han sido tradicionalmente las principales fuentes de IED en la RAE de Macao. La IED procedente de los Estados Unidos y China se redujo significativamente en 2009 a causa de la crisis financiera mundial; sin embargo, el flujo procedente de los Estados Unidos ha recuperado prácticamente su nivel anterior a la crisis, lo que indica que los proyectos de inversión en las concesiones de juego se han reanudado. Dos de los seis concesionarios/subconcesionarios de casinos son empresas con inversiones estadounidenses.
En cuanto a los Objetivos de la política comercial, el Gobierno está tratando de diversificar la economía y convertir la ciudad en un centro mundial de turismo y ocio, así como en una plataforma regional de servicios comerciales y mercantiles. Las autoridades afirman que las principales prioridades son la promoción de la diversificación económica y la intensificación de la cooperación regional. El Gobierno desea potenciar el constante desarrollo de la industria del turismo y el juego, regulando la escala de desarrollo del juego, e impulsar el desarrollo del sector de los congresos y exposiciones, el sector cultural y creativo, el sector de la medicina tradicional china y los servicios comerciales y mercantiles.
La RAE de Macao tiene una estructura tributaria sencilla y los tipos impositivos son bajos. El principal contribuyente a los ingresos fiscales es, con diferencia, el impuesto directo sobre el juego, que en 2011 representó el 77% de los ingresos totales. La RAE de Macao ofrece a los inversores incentivos fiscales como exenciones o rebajas del impuesto sobre los beneficios. Se calcula que en 2011, se dejaron de percibir impuestos sobre los beneficios del sector del juego por valor de 2.768 millones de patacas, cantidad superior a los 1.423 millones de patacas registrados en 2010.
En diciembre de 2012 se propuso a la Asamblea Legislativa un proyecto de modificación de la Ley de Tierras. El propósito de la modificación es aumentar la transparencia en la asignación de terrenos y optimizar la utilización del suelo. Las solicitudes de concesión de terrenos para locales de juego no se tramitarán si fueron presentadas con posterioridad a 2008.
La RAE de Macao sigue careciendo de una política de competencia global; las disposiciones pertinentes están dispersas en diferentes leyes y reglamentos y normas sectoriales. Las autoridades consideran que el nivel de protección es adecuado, habida cuenta de las reducidas dimensiones del territorio y de que la mayoría de las empresas son PYME. Se han adoptado diversas medidas para introducir la competencia en los sectores del juego, los servicios públicos y las telecomunicaciones.
En líneas generales, la RAEM tiene una estructura tributaria sencilla y los tipos impositivos son bajos. La estructura tributaria se basa en gran medida en los impuestos directos, especialmente los derivados del juego, que representan más de dos tercios de los ingresos totales
Los ingresos percibidos por la concesión de una franquicia se consideran una clase de impuestos directos, y son con creces la fuente más importante de ingresos públicos. En especial, los operadores de todo tipo de actividades relacionadas con el juego, incluidas las apuestas en los casinos, las carreras de caballos y galgos y la lotería, pagan un determinado porcentaje de sus ingresos brutos en forma de impuestos, o pagan impuestos con arreglo a otras escalas. Casi todos los demás impuestos directos, en especial los que gravan los beneficios y los ingresos derivados del empleo, tienen tipos relativamente reducidos. Esto contribuye a que la RAE de Macao resulte atractiva para los inversores locales y extranjeros. El tipo máximo del impuesto sobre los beneficios es del 12%. El impuesto sobre los salarios se aplica a un tipo fijo del 12% a los ingresos superiores a 375.000 patacas.
La exención/reducción del impuesto sobre los beneficios es el instrumento de incentivación fiscal más notable de los que se conceden a las empresas. De los ingresos fiscales sacrificados por concepto del impuesto sobre los beneficios, aproximadamente el 90% corresponde a incentivos para las empresas relacionadas con el juego. Las autoridades señalan que en 2011 se dejaron de percibir 2.768 millones de patacas por concepto del impuesto sobre los beneficios del juego (frente a 1.422,7 millones en 2010 y 972,6 millones en 2007). Este incremento es un reflejo de la prosperidad del sector del juego en la RAEM.
Por su condición de puerto franco, la RAE de Macao continúa siendo una de las economías más abiertas del mundo. Sin embargo, debido principalmente a los costos de producción relativamente elevados, impulsados al alza por el tamaño reducido del territorio y de la población y por la prosperidad del sector del turismo y el juego, el sector manufacturero ha seguido contrayéndose, tanto en términos absolutos como relativos.
La economía de la RAEM está dominada por los servicios y tiene una fuerte dependencia de los ingresos procedentes del juego y el turismo. El sector de los servicios representa alrededor del 90% del PIB y del empleo total. El principal subsector es el juego, que representa casi el 40% del PIB y el 20% del empleo total. La RAE de Macao se ha convertido en el principal destino mundial para el juego. El Gobierno trata de diversificar la economía propiciando el desarrollo de servicios no relacionados con el juego, como los de congresos y exposiciones, las industrias culturales y recreativas, la medicina tradicional china y los servicios relacionados con el comercio (es decir, los servicios de importación y exportación). Los principales obstáculos con los que tropieza la economía son la superficie limitada del territorio, la escasez de mano de obra y el tamaño reducido del mercado local. Las empresas locales son en su mayoría pequeñas y medianas empresas. La cooperación regional (por ejemplo, con la provincia china de Guangdong) sería para la RAE de Macao un buen cauce para superar sus limitaciones y aumentar su competitividad.
En la RAE de Macao, los bancos se dedican principalmente a las actividades bancarias tradicionales, es decir, captar depósitos, conceder créditos y gestionar los excedentes de liquidez.
El crédito relacionado con la actividad inmobiliaria continúa representando una parte importante de los activos de los bancos. En cambio, la exposición crediticia directa de los bancos en el sector del juego es pequeña, ya que estas actividades se financian en su mayor parte con dinero procedente del extranjero.
Entre las instituciones financieras no bancarias figuran 12 oficinas de cambio. El desarrollo del sector del turismo ha impulsado una demanda creciente de servicios de cambio de divisas; los seis empresarios del sector del juego están autorizados a establecer oficinas de cambio en los establecimientos de su propiedad. Hay también dos sociedades de envío de fondos y dos intermediarios financieros autorizados (ambos son sucursales de empresas autorizadas en la RAE de Hong Kong) que suministran principalmente servicios de intermediación bursátil.
El Gobierno pretende convertir a la RAE de Macao en un centro mundial de turismo y ocio. El sector turístico ha ido creciendo y el gasto total de los visitantes ha ido aumentado constantemente.
El sector del turismo se ha beneficiado de la existencia de un sector del juego cada vez más próspero. La parte del gasto de los visitantes en el juego aumentó, pasando del 74% en 2007 al 87% en 2011. Durante el período que se examina, el Gobierno adoptó una serie de medidas para impedir una expansión excesiva del sector del juego.
El juego es una actividad legal en la RAE de Macao. Desde 2002, el Gobierno ha abierto el sector a nuevos participantes y aunque el número de concesiones de casinos se limitó a tres, cada concesionario puede otorgar subconcesiones con la aprobación del Gobierno. Éste decidió limitar el número de subconcesiones a tres solamente. En la actualidad hay tres concesionarios y tres subconcesionarios, cada uno de los cuales está habilitado para explotar casinos como una persona jurídica independiente. Los concesionarios o subconcesionarios que quieran abrir nuevos casinos, mesas de juego o máquinas tragamonedas deben solicitar y conseguir la aprobación de la Oficina de Inspección y Coordinación del Juego (DICJ).
Las principales normas jurídicas sobre el juego son la Ley Nº 16/2001 relativa al marco jurídico para el juego en los casinos, que establece las prescripciones en materia de explotación, los requisitos que deben cumplir los principales accionistas y la gestión de los casinos, así como el impuesto sobre el juego; el Reglamento Administrativo Nº 6/2002 sobre las normas y reglamentos para los intermediarios de juego en casinos (modificado posteriormente por el Reglamento Administrativo Nº 27/2009); y la Ley Nº 5/2004 relativa al crédito para juegos.También se aplica la legislación de lucha contra el blanqueo de dinero, que comprende la Ley Nº 2/2006 de prevención y represión de los delitos de blanqueo de dinero; el Reglamento Administrativo Nº 7/2006 sobre medidas de prevención del blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo; y la Instrucción de la DICJ Nº 2/2006, que establece las obligaciones jurídicas de los concesionarios e intermediarios del juego con respecto a la prevención del blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo en los casinos. En 2012, las autoridades promulgaron la Ley Nº 10/2012, que aumentaba la edad mínima para poder entrar y trabajar en un casino.
Las disposiciones relativas a la competencia figuran en la Ley del Juego Nº 16/2001. El artículo 21 dispone que el Gobierno debe tratar a todos los concesionarios y subconcesionarios (concesionarios) de la industria del juego de manera no discriminatoria y velar por que cumplan las normas de competencia. Los concesionarios deberán llevar a cabo sus actividades en el marco de una competencia leal, saludable y constructiva y respetando los principios inherentes a una economía de mercado. Para evitar los comportamientos anticompetitivos (por ejemplo, la colusión) se prohíben los arreglos y prácticas acordados de cualquier tipo entre los concesionarios o empresas del juego pertenecientes a los diferentes grupos que puedan restringir, impedir o distorsionar de algún modo la competencia entre los concesionarios. Se prohíbe toda actuación inadecuada de uno o más concesionarios con una posición dominante o una participación sustancial en el sector del juego que pueda impedir, restringir o distorsionar de algún modo la competencia. Cualquier incumplimiento de las disposiciones de este artículo se considera como una infracción administrativa sin perjuicio de la posible responsabilidad civil o penal que pueda comportar.
De conformidad con el Reglamento Administrativo Nº 34/2003, la DICJ presta asistencia al Administrador Ejecutivo en Jefe de la RAEM sobre la definición y aplicación de las políticas económicas relativas a actividades de juego. La DICJ tiene cuatro departamentos:
el Departamento de Inspección del Juego cuenta con inspectores en los casinos que vigilan su funcionamiento cotidiano y median en las diferencias entre particulares y entre los concesionarios del juego y miembros del público. Para introducir cualquier cambio en las operaciones de juego se requiere la aprobación de la DICJ, ya se trate de la cuantía máxima de las apuestas, la puesta inicial en las mesas de juego, el número de mesas, el horario de apertura o la utilización de nuevas fichas y nuevas máquinas tragamonedas;
el Departamento de Inspección de Apuestas Mutuas de la DICJ inspecciona las actividades de apuestas mutuas como las carreras hípicas, las carreras caninas y la venta de billetes de lotería, durante y después del evento;
el Departamento de Auditoría de la DICJ verifica los ingresos brutos del juego de cada concesionario, y los concesionarios tienen que presentar diariamente informes y datos sobre el juego a la DICJ. Este Departamento audita asimismo, entre otras cosas, la gestión de la tecnología de la información, la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, las prescripciones de control interno mínimo, el cumplimiento, y los límites máximos de las comisiones. La DICJ tiene también se encarga de prevenir, suprimir y sancionar el juego ilegal; y
el Equipo de Concesión de Licencias de Intermediarios, dirigido directamente por el Director y el Subdirector de la DICJ, se ocupa de inspeccionar la cualificación de los promotores del juego y de otorgarles las licencias.
De conformidad con la Ley Nº 16/2001 y el contrato de concesión para la explotación de los casinos, las empresas que explotan los casinos deben pagar un impuesto sobre el juego, hacer contribuciones al Gobierno de la RAE de Macao y realizar inversiones locales.
El sector del juego registró un importante desarrollo durante el período que se examina y los ingresos brutos procedentes de esta actividad se triplicaron con creces entre 2007 y 2011. El número de casinos pasó de 28 en 2007 a 35 en 2012, y el número de mesas de juego y máquinas tragamonedas también aumentó de forma significativa.
El juego desempeña un papel de primer orden en la economía y el impuesto sobre el juego representa alrededor del 80% de los ingresos actuales. Sin embargo, este predominio es un riesgo para la economía. Debido a la oferta limitada de mano de obra y a la fuerte demanda de personal para los casinos, otros sectores de la RAE de Macao se han enfrentado a una considerable presión al alza sobre los costos de la mano de obra y otros costos de explotación, como la tierra. Las PYME tienen que competir por los recursos y, dado que los concesionarios sólo pueden emplear a ciudadanos de Macao como personal de sala de los casinos, muchos jóvenes renuncian a la oportunidad de proseguir sus estudios o integrarse en otros sectores, lo que se traduce en una oferta insuficiente de mano de obra y de capital humano y en el debilitamiento de la competitividad de la RAE de Macao. En parte para remediar este problema, en 2012 se adoptó la Ley Nº 10/2012, que aumentó de 18 a 21 años la edad mínima exigida para trabajar o jugar en los casinos.
El Gobierno se esfuerza por que el sector del juego se desarrolle de forma sostenible. Tras un fuerte crecimiento del sector durante varios años, revisó las condiciones y adoptó varias decisiones para regular el alcance y el ritmo de la expansión del sector. El 22 de abril de 2008, el Administrador Ejecutivo en Jefe anunció que en el futuro próximo no aumentaría el número de concesiones y subconcesiones de juego. En febrero de 2010, reestructuró el Comité del Juego de Macao, que ahora está presidido por el Administrador Ejecutivo en Jefe y se encarga de formular las políticas necesarias para el desarrollo del sector, para el control de su desarrollo y funcionamiento y para la adopción de reglamentos y directrices. En marzo de 2010, el Gobierno anunció que el número de mesas de juego se limitaría a 5.500 hasta 2013, y que entre 2013 y 2023 no aumentaría más que un 3% anual.
Al segundo trimestre de 2012, alrededor del 70% de los ingresos brutos del juego procedía de las salas VIP. Este segmento se muestra muy sensible ante los intermediarios que promueven juegos de casino y ofrecen a los jugadores servicios de transporte, alojamiento, restauración y ocio a cambio de comisiones u otras retribuciones de los concesionarios. Sólo aquellas personas o empresas a las que la DICJ ha concedido una licencia de intermediario están autorizadas a llevar a cabo actividades de promoción del juego. El Gobierno comenzó a aceptar solicitudes para este tipo de licencias en junio de 2004, y a comienzos de 2012 se había expedido un total de 219 licencias, 184 de ellas a empresas y 35 a particulares. Los promotores del juego pueden elegir socios en función de sus necesidades comerciales, pero su admisibilidad está sujeta al examen y aprobación de la DICJ. Deben pagar un impuesto, consistente en el 5% de las comisiones que obtienen de los concesionarios y de las demás retribuciones que reciban. Todos los intermediarios deben renovar sus licencias anualmente en la DICJ. En caso de infracción de las leyes y reglamentos pueden ser sancionados o se les puede suspender la licencia.
En 2008, la exacerbada competencia existente en el mercado dio lugar a una subida desmesurada de los precios de las comisiones de los intermediarios. Las comisiones pagadas a los intermediarios por captar clientes para las mesas VIP de bacará se fijaron en el 1,35% del volumen de negocio en fichas, y fueron consideradas irrazonables según los parámetros locales. La respuesta del Gobierno consistió en limitar la cuantía de las comisiones fijándolas en un máximo del 1,25% del volumen de negocio a partir de 2009, y cada concesionario del sector del juego debe presentar un informe mensual a la DICJ sobre las actividades de los intermediarios para su auditoría.
La fuerte dependencia del juego comporta la vulnerabilidad de la economía a conmociones externas como la competencia del lado de la oferta (por ejemplo, la apertura de nuevos casinos en Singapur y otros países) y a las perturbaciones de la demanda. El endurecimiento, en 2008, del control de visados para las personas residentes en China que deseaban visitar la RAEM se tradujo en la disminución de las llegadas de turistas, la ralentización del crecimiento de los ingresos procedentes del juego y el debilitamiento del crecimiento de la economía. Consciente de que la diversificación de la economía puede contribuir a fortalecer su resistencia a las conmociones externas, el Gobierno de la RAE de Macao anunció que el número de mesas de juego autorizadas se determinaría en el futuro en función de las instalaciones no relacionadas con el juego que se incluyan en los proyectos de inversión del concesionario. Además, sólo se tramitarán las solicitudes de concesión de terrenos presentadas antes de 2008; las solicitudes presentadas por los concesionarios a partir de 2009 no serán aprobadas.
Habida cuenta del predominio del sector turístico, en particular el sector del juego, en la economía local, el Gobierno ha adoptado medidas para diversificar la economía. Sin embargo, todas las tentativas de diversificación tropiezan con dificultades como el tamaño limitado del territorio, la escasez de mano de obra y el tamaño reducido del mercado interno. Las medidas de cooperación regional, como el CEPA, podrían ofrecer oportunidades para un mayor desarrollo de la economía de la RAE de Macao, atenuando las limitaciones que frenan su desarrollo.
Posts relacionados.

¿"Euro-Vegas" en España? Las Vegas Sands Corp. quiere construir un macro complejo de ocio de 15.000 millones de euros 21/02/2011
Mientras Macao crece, Australia juega más que come... 11/06/2008
Mientras Macao triunfa en Asia, ¿Gran Scala se tambalea en Europa? 26/05/2008

No hay comentarios:

Publicar un comentario