Gestión económica y financiera
Los resultados de Loterías y Apuestas del Estado han
mostrado una gran resistencia al efecto negativo en las ventas derivado de la
grave crisis económica que atraviesa España. El resultado antes de impuestos en
2012 ha alcanzado los 2.833 millones de euros, lo que supone un 1,3% menos que
en el ejercicio anterior. En el actual contexto y teniendo en cuenta las
características de nuestra actividad, se trata de un resultado muy positivo.
Ventas de juegos
La disminución de la cifra de ventas se ha situado en el
4,8%, caída que ha afectado tanto a los Juegos Activos como a los Juegos
Pasivos.
Margen directo
El total de premios devengados en 2012 ha sido de 5.600
millones de euros, lo que representa el 60,3% de las ventas. El margen directo
en términos porcentuales (definido como ventas menos premios sobre las ventas)
fue de un 39,7%, ligeramente superior al de 2011 (39,3%).
EBITDA
El beneficio antes de impuestos, intereses y amortizaciones
(EBITDA) se ha mantenido en los niveles del año anterior, al alcanzar la cifra
de 2.821 millones de euros. Este buen resultado ha sido posible, principalmente,
por la racionalización del gasto y el aumento de otros ingresos, lo cual ha
compensado levemente la caída de las ventas.
Resultado tras el
Impuesto de Sociedades
La Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado se
encuentra obligada desde su creación, el 16 de marzo de 2011, a ingresar
cantidades al Estado en concepto de Impuesto de Sociedades. Dado que el
ejercicio económico en 2012 ha sido de 12 meses, el importe del Impuesto de
Sociedades ha resultado mayor que en 2011, cuando el ejercicio fue de 9,5 meses
(desde la creación de SELAE hasta el 31 de diciembre). La cantidad devengada en
2012 ha sido de 849 millones de euros, frente a los 721 millones del año
anterior.
Esto explica que el resultado después de impuestos sea un
7,7% inferior (1.984 millones en 2012; 2.150 millones en 2011).
Aportaciones al
Tesoro
Los dividendos a cuenta realizados durante el último
ejercicio han sido de 1.600 millones de euros. La tabla que figura en esta
página muestra las aportaciones efectuadas al Tesoro en 2012 y 2011, pero hay
que tener en cuenta que los datos de ambos años no son comparables, ya que
SELAE ha estado sujeta al Impuesto de Sociedades y el Impuesto del Juego
durante todo 2012, mientras que en 2011 esta sujeción se produjo solo a partir
de mayo (la Entidad Pública Empresarial, antecesora de la Sociedad Estatal, no estaba
sometida a esta tributación). Como se puede apreciar, exceptuando el reparto de
prima de emisión que se realizó de
manera extraordinaria en el ejercicio anterior, los niveles de aportaciones al
Estado han permanecido relativamente estables.
Cash flow
La capacidad de conversión de beneficio en cash sigue siendo
muy alta, por lo que SELAE mantiene elevados niveles de liquidez.
Fusión con STL
Siguiendo las instrucciones dictadas por el Consejo de
Ministros en su reunión del 16 de marzo, se ha procedido durante 2012 a la
extinción de la filial Sistemas Técnicos de Loterías del Estado (STL),
transmitiéndose en bloque su patrimonio a SELAE. Aunque esta operación se ha
hecho efectiva en el Registro Mercantil en diciembre, los efectos contables de
la misma tienen lugar el 1 de enero de 2012, tal y como establecen las normas
contables vigentes. En este sentido, se han modificado los sistemas
informáticos y se ha llevado a cabo la necesaria reorganización para poder
gestionar la contabilidad y fiscalidad de la nueva sociedad, que ya contiene
las operaciones de ambas entidades.
La fusión ha incorporado a las cifras de SELAE algunos
epígrafes de gasto propios de STL. Por ello, a la hora de comparar las cifras
contables de 2012 y 2011 hay que tener en cuenta las modificaciones
experimentadas, entre las que destacan las siguientes:
• Incorporación de subcontrataciones de personal y
mantenimientos de los equipos técnicos en el epígrafe de servicios exteriores.
• Incorporación de los gastos de personal de la plantilla de
STL.
• Incremento de la amortización de los equipos técnicos
Conjunto de Juegos
Las ventas del Conjunto de Juegos de SELAE en 2012 han
alcanzado los 9.252.792.839 euros, lo que supone un 4,83% menos que el año
anterior. A pesar de ello, el gasto medio por habitante sigue siendo muy
elevado, situándose en los 196,08 euros.
Interactivos
SELAE continúa apostando por los canales interactivos, cuya
cara más visible es loteriasyapuestas.es. La web se mantiene entre las 10 más
visitadas por los internautas españoles, según el Estudio General de Medios
(EGM) realizado por la Asociación para la Investigación de Medios de
Comunicación. La notoriedad de loteriasyapuestas.es resulta mucho mayor en los
días previos y posteriores a los Sorteos Extraordinarios de Navidad y “El
Niño”, llegando incluso a los 3 millones de usuarios únicos. Además, SELAE ha
potenciado el canal móvil —con la salida al mercado de una aplicación
informativa para iPhone— y está favoreciendo la comunicación con los clientes a
través de Facebook, Twitter, YouTube, etc
En la Memoria se destaca:
En Huesca las ventas no solo no han bajado sino que han
subido un 11,05%, lo que se explica por el gran crecimiento que ha
experimentado allí la Lotería Nacional.
El Quinigol, un juego
de cifras hasta ahora modestas pero que,
en un solo año, ha sido capaz de aumentar
sus ventas un 8,44%, a pesar de la difícil coyuntura económica. En
Girona, por ejemplo, el crecimiento de El Quinigol ha llegado a suponer el
37,07%.
Cabe destacar el buen comportamiento de EuroMillones, cuyas
ventas tan solo se han contraído un 0,83% y siguen siendo muy superiores a las
obtenidas dos años antes (1.457.402.708 euros en 2012 frente a 1.047.467.934
euros en 2010).
La realidad es que el descenso de ventas ha sido generalizado en todos los
juegos y en todas las provincias. Huesca ha sido la excepción. Sólo el canal de internet ha incrementado las ventas en un 15,66%. Este último dato la Memoria no lo especifica. Se ha querido resaltar el aumento de ventas del Quinigol, cuando es un
juego que solo supone el 0,11% de las ventas totales. Una miseria.
Las apuestas hípicas, Lototurf Quintuple Plus, son un verdadero fiasco, y merece un estudio aparte...
Las apuestas hípicas, Lototurf Quintuple Plus, son un verdadero fiasco, y merece un estudio aparte...
Se echa en falta en la memoria 2012 un análisis
objetivo y riguroso. La palabra "disminución" solo se menciona una vez, en cambio "aumento" 5 veces y "aumentado" 6 veces, la palabra descenso y similares, brillan por su ausencia.
Por tanto, al no reconocer los malos resultados, no plantea una estrategia
global y clara para procure revertir la situación y conseguir un aumento de
ventas en el año 2013 y siguientes. Ya ha pasado más de medio año, y la situación parece que no va cambiar. Ya no voy a entrar en la racionalización de los costes directos, porque si bien han aminorado, no se sabe cuáles eran... Sin embargo, los gastos en publicidad siguen aumentando de forma irracional y poco fructífera. Por cierto, la memoria omite datos relevantes. Por ejemplo, se sigue sin mencionar las cantidades de premios no cobrados...La transparencia brilla por su ausencia. En fin, la memoria 2012 llega tarde, con información escasa, sin mea culpa alguna, exceso de autobombo y atribuyendo todo los males a la grave crisis económica que atraviesa España. Para los próximos cinco años, se echa en falta un plan estratégico global (público y transparente).
Posts relacionados:
Posts relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario