Desde el 2 de julio está disponible la nueva Memoria Anual
del Juego del año 2012.
Carta de Carlos Hernández Rivera, Director General de
Ordenación del Juego dice en la carta de presentación, lo siguiente:
"...Con la presentación de esta Memoria del Juego 2012, la DGOJ
afianza su compromiso y su voluntad de ser un regulador socialmente
responsable. En ella, además de exponer los datos económicos del sector, damos
cuenta de nuestra actividad a lo largo del año pasado, las nuevas acciones que
hemos puesto en marcha, los nuevos compromisos que hemos adquirido, así como
los nuevos desafíos a los que nos enfrentamos.
...El sector del juego en España es básicamente un sector de
juego presencial, representando éste, en volumen de cantidades jugadas, aproximadamente
el 84% del total del mismo. La evolución del juego presencial marca la evolución
del sector en su conjunto. Los nuevos hábitos de la población joven y la irrupción
de nuevas tecnologías han supuesto importantes cambios en el sector que
anuncian una tendencia de traslado de la demanda de juego a los nuevos canales
de participación online."
EL MERCADO DEL JUEGO EN ESPAÑA
EL MERCADO DEL JUEGO EN ESPAÑA
Tamaño del Mercado de
Juego en España por cantidades jugadas
En 2012 el tamaño del mercado de juego en España en términos
de cantidades jugadas fue de 25.988 millones de euros, un 1,1% menor respecto a
2011. En cuanto a su distribución por operadores del juego, las cantidades
jugadas en 2012 correspondieron en un 36% a Loterías y Apuestas del Estado, en
un 7% a ONCE, un 33% a máquinas B, un 7% a bingos, un 6% a casinos, un 1% a
Salas de Apuestas y un 11% a juego online.
Tanto en términos de cantidades jugadas como en términos de ingreso
bruto por juego, el tamaño del mercado juego en España se ha reducido en 2012,
como lo ha venido haciendo desde 2008.
Al igual que en el año anterior, esto es atribuible
principalmente al impacto en duración e intensidad de la crisis económica sobre
la renta disponible y el nivel de consumo de los hogares.
Mientras que el impulso de la aparición de operadores online
en el último año, con un crecimiento en el volumen de cantidades jugadas de
cerca del 70%, ha logrado amortiguar parcialmente la caída en la demanda de
juego del resto de operadores.
Tamaño del Mercado de
Juego en España por ingresos netos
En 2012 en términos de ingreso neto de juego (Gross Gambling
Revenue, entendido como las cantidades jugadas menos el importe de los premios
concedidos por los operadores) el tamaño del mercado del juego en España se
situó en 2012 en 8.674 millones de euros, un -4,5% inferior respecto al año anterior.
Respecto a la distribución por operadores del juego, los ingresos por juego en
2012, correspondieron en un 44% a Loterías y Apuestas del Estado (LAE), en un
12% a ONCE, en un 32% a máquinas tipo B, en un 7% a bingos, en un 4% a casinos,
un 0,6% a Salas de Apuestas y en un 1,4% a juego online.
Por tipo de juego en 2012, las loterías y apuestas
presenciales (que incluyen LAE y ONCE) presentaron un 56% del ingreso neto de
juego (Gross Gambling Revenue), las máquinas tipo B2 y tipo de C (estas últimas
ubicadas en casinos) un 33%, el juego de casino en mesa un 2%, el bingo y las
Salas de Apuestas un 8%, y el juego online un 1,4% aproximadamente.
Si no se tiene en cuenta el juego online, las caídas en
términos de cantidades jugadas agregadas en España en 2012 sería cercana al 6%,
mientras que esta caída se reduce hasta el 1,1% con la inclusión del juego
online. De esta forma, los juegos de gestión privada presenciales como bingos,
casinos y máquinas, al igual que viene sucediendo desde 2008, se han visto afectados
por el retroceso en sus ingresos netos: cayendo un 12,4%, un 9,6% y un 9,0% respectivamente,
mientras que los ingresos netos por máquinas B no experimentaron retrocesos en
2012, pese al descenso de las cantidades jugadas.
Por otro lado, los ingresos netos de los juegos de loterías
y apuestas también experimentaron disminuciones en 2012, en el caso de apuestas
de LAE los ingresos netos por juego disminuyeron un 0,7% y en el caso de ONCE
un 3,9%.
Oferta: operadores en
el Mercado de Juego
LAE, Loterías y
Apuestas del Estado
El operador Loterías y Apuestas del Estado (LAE) tuvo unas ventas
(cantidades jugadas) de 9.253 millones de euros en 2012, un 4,8% inferior al
registro de ventas del año anterior, mientras que el ingreso neto de juego
disminuyó en un 0,7% hasta los 3.793 millones euros, y los premios devengados disminuyeron
en un 7,5% hasta los 5.460 millones de euros.
Por otra parte, los gastos de producción y comercialización de
LAE (que incluyen los premios abonados) en 2012 se situaron en 5.596 millones de
euros (se redujeron un -5,4% en 2011), con unos gastos de publicidad y
patrocinio de 60 millones de euros (un 2,9% superior al año anterior), lo que,
teniendo en cuenta las ventas de LAE, resultó en un beneficio bruto en el
período de 3.598 millones de euros, un 5.8% inferior al de 2011.
ONCE, Organización
Nacional de Ciegos Españoles
El operador ONCE tuvo unas ventas (cantidades jugadas) de
1.914 millones de euros en 2012, un 2,2% inferior a 2011, mientras que el
ingreso neto por juego (GGR) se redujo en un 3,2% hasta los 1.018 millones
euros, y los premios devengados disminuyeron en un 1,0% hasta los 896 millones
de euros.
Por su parte, los gastos de producción y comercialización de
ONCE en 2012 se situaron en 1.521 millones de euros, que incluyen: los premios
devengados (896 millones de euros), los gastos de personal vendedor (498
millones de euros), otros gastos imputables al juego, comisiones o la
contribución al fondo de estabilidad de premios de juego. Adicionalmente hay
que considerar los gastos de publicidad y patrocinio (42 millones de euros) y otros
gastos de explotación (121 millones de euros), lo que tuvo como resultado un
margen de explotación del juego para la ONCE de 230 millones de euros, un 18%
inferior respecto al año anterior.
Juego online
En cuanto al juego online, y a efectos de homogeneidad de
las series para 2011 y 2012, se ofrecen datos entre junio y diciembre.
Es decir, para 2011, desde la aprobación de la ley de juego
de 27 de mayo de 2011 hasta final del año; y para 2012, desde junio de 2012, mes
en el que comenzó sus operaciones el mercado de juego online regulado en España
hasta final del año. Por otra parte, a efectos de homogeneidad con los datos de
2011, no se consideran dentro del cómputo de 2012 (igual que no se consideran
en 2011) las apuestas deportivo-benéficas (quinielas), que no son propiamente juego
online, aunque sí están afectadas por el impuesto establecido por dicha ley (y
que sí se incluían como parte del mercado online en la Memoria Anual 2011 de la
DGOJ).
En 2012 se han incrementado las cantidades jugadas globales en
juego online en más de un 70% desde los 1.575 millones de euros entre junio y
diciembre de 2011 hasta los más 2.727 millones de euros del mismo período de
2012. No obstante, los ingresos netos por juego (o GGR) del juego online se han
mantenido prácticamente inalterados, con 117 millones de euros entre enero y
junio de 2012 y 116 millones en el mismo período del año anterior.
El número de jugadores registrados para juego online por el
Sistema de Verificación de Identidad de la DGOJ (es decir, con independencia
del número de operadores en los que se encuentre registrado el jugador) también
tuvo un incremento sostenido desde el inicio del mercado regulado, con un
crecimiento en el cuarto trimestre de 2012 hasta 1.010.086 jugadores
registrados en diciembre de 2012.
Por tipo de juego, las apuestas deportivas de contrapartida,
al igual que desde el inicio del mercado regulado, tuvieron en 2012 el mayor peso
tanto sobre los ingresos netos (GGR) por juego online (44,9%) como sobre las
cantidades jugadas (36,7%). En segundo lugar por su peso en el mercado online
se situaron los juegos de póquer online (póquer cash, con el 21,5% de los ingresos
netos por juego y póquer tournament con un 9,5%). En 2012, los juegos de casino
y otros juegos (black jack, ruleta y otros) tuvieron una participación del 11%
sobre los ingresos netos por juego, aunque del 18,7% sobre las cantidades jugadas.
Por su parte, los concursos tuvieron una participación sobre los ingresos netos
por juego del 7,4%, pero sólo del 0,4% sobre las cantidades jugadas en 2012.
Finalmente, los juegos de bingo online tuvieron un peso del 4,0% sobre los
ingresos netos por juego y del 1,1% sobre las cantidades jugadas en 2012.
Las discrepancias observadas entre el peso en términos de ingresos
netos por juego y de cantidades jugadas, se deben a los diferentes ratios de GGR/Cantidades
jugadas en función del tipo de juego.
Las cifras de cantidades jugadas online en el total del año (desde
el 1 de enero al 31 de diciembre) se estiman en unos 4.200 millones de euros.
Si en los próximos años persiste la crisis va a resultar difícil revertir la situación...
Si en los próximos años persiste la crisis va a resultar difícil revertir la situación...
Posts relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario