jueves, 26 de septiembre de 2013

El juego online español está en pérdidas por una excesiva presión fiscal. (Se veía venir pero nadie quiso verlo o no interesaba reconocerlo)

Leo con asombro el titular que publica el ABC que el  juego online español está en pérdidas por una excesiva presión fiscal y que no funciona de la forma que se esperaba…blablá… ¿Ahora se dan cuenta? ¿Ahora se estiran de los pelos? No me lo puedo creer!
Llevo años, pre y post regulación, diciendo  por activa y por pasiva que esta regulación seguía todos los pasos para ser un fracaso …Se me dijo que me equivocaba y que me callase, se me tildó de políticamente incorrecta por mostrar mi oposición y no rendir pleitesía al primer regulador que fue el alma mater de este bodrio. Mis opiniones cayeron en saco roto y se vendieron las bondades de la nueva regulación, se produjo un efecto llamada y todo el mundo se lanzó a solicitar licencias. Algunos despachos hicieron su agosto tramitando licencias a destajo para sus clientes. Una locura... Sin embargo, el tiempo me ha dado la razón.
Reproduzco a modo de muestra fragmentos de algunos posts que publiqué en su momento.
Dije que la fiscalidad era demasiado elevada:
Si se quiere que el mercado funcione, si se pretende realmente conseguir que la oferta de productos sea completa y atractiva, hay que establecer una tributación justa y competitiva a nivel internacional… si realmente ese es el objetivo del regulador español, pero uno cuantos sospechamos que no…
........
No voy a entrar a valorar las distintas enmiendas, las posiciones enfrentadas entre el sector presencial tradicional y el sector online. Sin embargo es obvio que sería un error aprobar una ley restrictiva,  fiscalizadora  y poco competitiva ya que no sólo conseguiría la retirada de las empresas operadoras online europeas sino la huida masiva de los mismos jugadores...
                                                                           
 ........
En mi opinión, es una ley que nace tarde, capada y mal. Demuestra el grado desconocimiento del regulador a la hora de legislar, que no ha sabido aprender tanto de la experiencia como de los errores cometidos previamente por otros países. Una ley con una fiscalidad extremadamente elevada que encabeza a las más altas de Europa, además de ser bastante discriminatoria que podría vulnerar el derecho Europeo. En fin, no creo que a la ley española de juego pueda recibir un premio por su técnica jurídica… 
                                                                            ........
Creo que es una regulación que adolece de una fiscalidad elevada (25% ingresos netos), que no permite la liquidez internacional ni las apuestas en vivo, que capa injustificadamente las apuestas cruzadas y las máquinas recreativas, que no tiene en cuenta para nada al jugador profesional. Además hasta la propia DGOJ, malinterpreta su norma, por ejemplo lo que considera premios en el poker cash: “Los premios no son el importe con el que el jugador sale de la mesa. Hay premio al final de la mano.”
Y con tanta regulación, no entiendo cómo se deja en el tintero un aspecto tan relevante como es la regulación de la publicidad, seguro que esto último no es casualidad…
.......
Por tanto, el tipo de gravamen de un 25% aplicable al juego online en España (de los más elevados y anticompetitivos de Europa) deben ser claramente más bajo, por supuesto más bajo que el que se aplica al juego presencial.
Y vuelvo a insistir, antes que el Gobierno cierre de manera definitiva el proyecto de los presupuestos, es el momento de considerar esta petición que, es razonable, legítima y buena para los intereses generales de todas las partes implicadas. ¿Cómo? A través de una ley de acompañamiento que adopte la modificación tributaria requerida.
Sigo sin entender que todos pidan licencia y nadie absolutamente nadie (sin citar algunas patronales que ahora se entretienen en posicionarse en este nuevo escenario para hacer lobby) se preocupe de algo tan esencial como es la rebaja fiscal ahora que se elaboran los presupuestos. Dentro de un mes será demasiado tarde…
.......
Dije que sobraban operadores
En fin, demasiadas licencias de partida para las dimensiones del mercado español, pero así es como se ha regulado, (o se piden ahora o a esperar demasiado tiempo, algo absurdo...), quizás por miedo que de inicio se solicitasen muchas menos…Seguro que muchos aplaudirán la regulación y el procedimiento, sobre todo aquellos profesionales que ahora están haciendo su agosto llevando la tramitación, pero España solo da para unas 15, si no, tiempo al tiempo…Vuelvo a repetir una licencia no es la panacea.
.......
Creo que para el tamaño del mercado del juego español, se han solicitado demasiadas licencias (en un mercado que siendo hasta ahora alegal ya estaba bastante consolidado), y que la fiscalidad resulta excesivamente elevada para los operadores e incierta  para los jugadores. Bueno, más bien, desconcertante y absurda para un gran número de jugadores.
                                                                            .......
Vuelvo a repetir, sobran licencias, y el mercado no puede absorberlas todas. Además, algunos directivos me comentan que en general hay poco dinero para invertir, algunas compañías no disponen de suficiente músculo financiero para  acometer fuertes campañas de publicidad y marketing tal como requiere el modelo de negocio de juego online.
................
Nota de prensa deJdigital 25 septiembre de 2013
Jdigital y Deloitte presentan el “Informe sobre la fiscalidad del juego online”

  •  Las cantidades jugadas entre junio de 2012 y junio de 2013 en las distintas modalidades de juego “online” ascendieron a 5.400 millones de euros.
  •  El informe destaca la excesiva presión fiscal que afecta al sector del juego “online” con respecto a otros sectores y jurisdicciones de nuestro entorno.
  •      Jdigital propone medidas que evitarían la desaparición o “huida” de los operadores de nuestro país, por inviabilidad y falta de competitividad derivadas de la excesiva presión fiscal.
El mercado del juego “online” español registró unas pérdidas de 72,5 millones de euros entre junio de 2012 y junio de 2013 debido, fundamentalmente, a la elevada carga fiscal que soportan los operadores del sector. Ésta es una de las principales conclusiones del “Informe sobre la fiscalidad del juego online” que ha sido elaborado por la Asociación Española de Juego Digital (Jdigital) y Deloitte.
Según se desprende de los datos facilitados por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ)1 entre junio de 2012 y junio de 2013, las cantidades jugadas en las distintas modalidades de juego “online” alcanzaron la cifra de 5.400 millones de euros. De esta cifra, 5.166 millones de euros fueron repartidos en premios, lo que supone que los ingresos netos o GGR (cantidades apostadas menos premios) han ascendido a 234 millones de euros.
Pese a que la diferencia entre cantidades apostadas y premios repartidos en dicho periodo es positiva, es necesario tener en consideración que, de dicho importe, se deducen diferentes tributos que gravan la actividad económica desarrollada por los operadores, entre otros, el Impuesto sobre Actividades de Juego (IAJ), la Tasa por la Gestión Administrativa del Juego y el Impuesto sobre sociedades (IS). Además, dicho ingreso neto o GGR es minorado tanto por los gastos en publicidad y operativos, como por el coste que supone para los operadores el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Por todo ello, el sector del juego “online” en España alcanza una rentabilidad negativa situada en torno al 31%.
Un sector representado por más de 50 empresas en España
Desde que en junio de 2012 se aprobara la concesión de las primeras licencias para esta actividad, el sector del  juego “online” está representado por más de 50 empresas en España, cuya inversión en medios de comunicación y acciones promocionales fue de 125 millones de euros en 20123.
El “Informe sobre la fiscalidad del juego online” realiza una comparativa entre la tributación española y la de otras jurisdicciones de nuestro entorno. De dicha comparativa se puede extraer que en aquellos países con una fiscalidad más elevada (Francia y España) la sostenibilidad de los operadores es puesta en riesgo. En aquellos territorios con menor carga impositiva (Reino Unido, Dinamarca o Italia) no sólo no se penaliza la recaudación tributaria, puesto que el excedente derivado de una reducción en la carga fiscal genera un aumento de liquidez en el sector que permite, a su vez, un incremento de los premios repartidos, del número de jugadores y de la inversión de los operadores sino que, además, a diferencia de las jurisdicciones con alta tributación, se establecen las bases que dotan al sector de la debida sostenibilidad en el tiempo.
Asimismo, el Informe destaca la excesiva presión fiscal del mercado del juego “online” con respecto a otros sectores, e incluso en relación con otras empresas de juego que son residentes en jurisdicciones con menor presión fiscal.
Medidas propuestas por Jdigital
Con el fin de encontrar una solución que mitigue esta negativa situación, Jdigital ha realizado una serie de propuestas que evitarían la desaparición o “huida” de los operadores que operan en nuestro país por falta de competitividad, una situación negativa que se ha dado, por ejemplo, en Francia.
A grandes rasgos, demanda una racionalización de la carga fiscal, para que se iguale a otros sectores de actividad; la homogeneización de la tributación estatal y autonómica, con la fijación de un tipo impositivo del IAJ en torno al 10% (en línea con los tipos autonómicos aplicables al juego “online”); la tributación en función de los ingresos “netos” de todas las modalidades de juego previstas en la normativa; la implementación de exenciones, deducciones o bonificaciones en el IAJ que favorezcan la inversión en tecnologías (I+D+I/IT) y la creación de puestos de trabajo y, por último, la promoción de estructuras de coparticipación que ayuden a reducir el impacto negativo que el IVA supone para los operadores. Por otro lado, y en relación con los jugadores, se solicita que se introduzcan medidas que permitan la compensación de pérdidas generadas en el juego sin limitación alguna.
Según lo manifestado en el Informe, de implementarse un modelo tributario similar al propuesto en el mismo, las pérdidas registradas por el sector durante el periodo entre junio de 2012 y junio de 2013 se habrían reducido al 10% y, además, se aseguraría la debida recaudación tributaria en el corto-medio plazo.
Durante la presentación de este Informe, que ha tenido lugar hoy en la sede de CEOE en Madrid, Sacha Michaud, presidente de Jdigital, ha afirmado que uno de los principales objetivos de este documento “es evitar situaciones similares a la que se está produciendo en Francia, donde un tratamiento fiscal negativo ha provocado que uno de los mercados de mayor importancia en Europa se haya ido reduciendo significativamente, haciéndolo insostenible para la mayor parte de empresas que operan en este”.
Juan Barrachina, vicepresidente de Jdigital, ha recordado asimismo que junto con la elevada fiscalidad que soportan los operadores del juego online, éstos tienen que afrontar la situación de crisis económica general, acrecentada por la fase empresarial de implantación y consolidación en la que se encuentra el sector en España”.
Por su parte, Marcos Río, asociado principal de Deloitte, ha asegurado que “la revisión de la tributación sectorial del juego online tendría, como consecuencia directa, no sólo la consolidación de un sector competitivo sino que, en condiciones óptimas, sería fuente de riqueza y puestos de trabajo”.
Como resume el ABC : En definitiva, lo que el sector demanda es una racionalización de la carga fiscal, la homogeneización de la tributación estatal y autonómica (con un tipo impositivo del 10% en lugar del actual 25%), la tributación en función de los ingresos netos de todas las modalidades de juego, bonificaciones o exenciones que favorezcan la inversión en tecnologías y, por último, la promoción de estructuras de coparticipación que ayuden a reducir el impacto negativo que el IVA supone para los operadores.
Añado yo, y sobran licencias. Por tanto hace falta que algunos operadores desistan de operar juego online en España y renuncien a sus licencias.
Los malos resultados de la gran mayoría de compañías que operan juego online en España, se veían venir pero nadie quiso verlos o no interesaba reconocerlos, habían y siguen habiendo demasiados intereses en juego...

10 comentarios:

  1. Laura me podria aclarar este punto que no entiendo:
    " y en relación con los jugadores, se solicita que se introduzcan medidas que permitan la compensación de pérdidas generadas en el juego sin limitación alguna."
    Gracias,saludos

    ResponderEliminar
  2. No entiendo esto: "en relación con los jugadores, se solicita que se introduzcan medidas que permitan la compensación de pérdidas generadas en el juego sin limitación alguna."
    Ya se descuentan la pérdidas,otra cosa es que quieran descontar las pérdidas de casinos fisicos,tragaperras,...Materialmente IMPOSIBLE !
    Los jugadores deberían estar exentos como ocurre en toda Europa.Seguro que con las cifras que han recaudado de los jugadores no tienen ni para piruletas,se habrán gastado más en funcionarios de lo que han recaudado.
    Yo sigo de huelga hasta que no tengamos una ley que dé posibilidades de ganar a los apostadores y jugadores de póker .Ahora es casi imposible,en las apuestas si ganas te limitan.
    HUELGA JUGADORES ESPAÑOLES !

    CERRAD VUESTRAS CUENTAS EN LAS .ES !

    ResponderEliminar
  3. Laura, pues cono todo igual: son una banda de mediocres que no sirven ni para robar

    ResponderEliminar
  4. Se refiere a la compensación total de pérdidas del juego.
    Actualmente los jugadores pueden compensar las pérdidas del juego hasta el nivel de sus ganancias. La idea es que se pueda no sólo compensar las ganancias obtenidas, sino que, si el resultado global de un determinado periodo arrojase pérdidas, dichas pérdidas puedan utilizarse para compensar otro tipo de ganancias o bien, beneficiarse a la hora de solicitar una devolución de las mismas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues eso seria hasta un poco disparate,osea que si tienes que pagar 3k€ por ejemplo de irpf por rentas del trabajo,pero has perdido 3k€ en el juego,te lo puedes desgravar y ya no tienen que pagar por las rentas del trabajo.
      Con lo facil que seria poner tributacion 0 a los jugadores y dejarse de lios como ocurre en toda europa.
      Esta asociacion tiene que incorporar en sus demandas la tributacion 0 para el jugador,basandose en 4 puntos:
      1-El jugador ya paga impuestos a traves de su rake
      2-En ningun pais regulado se pagan impuestos en irpf,por que para eso esta lo del punto 1
      3-Las loterias no tributan en el irpf en España(quitando el 20%,que eliminaran) asi que ya hay antecedentes en España y es un agravio comparativo
      4-Esto no deja de ser en su mayoria juegos de azar,asi que si un jugador gana un año,a la larga lo va a perder y en ese transcurso el estado esta siempre viendo dinero del jugador,debido a los impuestos en el rake.
      Lo que recauda el estado por irpf es anecdotico en comparacion con lo que dejan de ganar,debido al freno que esto supone a la hora de jugar.
      Hay que conseguir que lo eliminen y esta asociacion tiene que incorporar esto a sus demandas ya que ellas serian las primeras beneficiadas

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo contigo.Las ganancias obtenidas del juego, no deberían estar sometidas a tributación en concepto de IRPF. Pero creo que es difícil que se consiga.

      Eliminar
    3. Esta muy dificil,pero si presionamos todos:
      Jugadores:Con huelgas incluidas
      Salas:Esta asociacion tiene que incorparar este punto en sus peticiones y cambiarlo por el que proponen de compensar mas alla de las ganancias del juego,que esto si que es una quimera.
      Webs/Afiliados
      Haciendonos oir se cambio lo de tributacion de botes y se consiguio que la dgoj se moviera para buscar liquidez,primero con Italia y ahora parece que hacia .com.
      Yo espero que a esta asociocion que presenta los datos se la escuche,ya que parece que estan en la ceoe,y en principio a estos el gobierno les escucha.
      Y tambien hacer una comparacion con loterias y buscar su equiparacion ya que si estas no van al irpf,porque el juego si,es un agravio comparativo,aunque para esto hay que esperar a que quiten el 20%.

      Eliminar
  5. Completamente deacuerdo contigo Laura. Además pienso que el juego no deberia tributar, deberiamos copiar el estilo ingles.

    ResponderEliminar
  6. Laura gracias por tu blog, es d gran utilidad. Estoy viendo que empiezan a aparecer una serie de salas de poker online que usan la divisa virtual "bitcoin" y otras salas que la añaden a su lista de divisas, asi como metodos de ingreso y de retiro de fondos en dicha divisa. ¿ Qué le podria ocurrir a una persona residente en España si juega en estas salas con gente de todo el mundo y con la divisa BitCoin? Nos meterian una multa épica o nos ampararía la ley? Hablo de jugar en bitcoins y olvidarse del euro. Se sabe algo?

    Gracias y un saludo.

    ResponderEliminar
  7. Aquí esta mi respuesta en este nuevo post:

    http://www.lauraguillot.com/2013/12/los-bitcoins-en-boca-de-todos-dan-mucho.html

    ResponderEliminar