jueves, 12 de septiembre de 2013

La DGOJ publica los datos oficiales del mercado de juego online en el segundo trimestre de 2013: El primer semestre de este año se han visto marcados por una reducción/estancamiento del mercado de juego online

La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ha publicado el segundo informe trimestral (abril hasta junio de 2013) de la evolución del mercado de juego online en España, desde junio de 2012, mes en el que comenzó sus operaciones el mercado de juego online regulado en España, hasta junio de 2013.
ANÁLISIS GLOBAL DEL MERCADO DEL JUEGO ONLINE EN ESPAÑA
El tamaño del mercado de juego online en España ha continuado con la senda de expansión que se inició con el comienzo de su regulación en junio de 2012, mientras en el primer trimestre de 2013 presentó un crecimiento más moderado, en el segundo trimestre de 2013 experimentó una reducción, en relación con el primer trimestre. La comparación válida debería realizarse con el segundo trimestre del año anterior, a fin de eliminar los factores estacionales, lo cual no es posible, al contar con datos oficiales del mercado de juego online, sólo desde junio de 2012, fecha de comienzo del juego regulado. En términos de cantidades jugadas el juego online representó en el segundo trimestre de 2013 1.289 millones de euros (un 0,7% inferior respecto al trimestre anterior), y 55,4 millones de euros de ingreso netos por juego (Gross Gaming Revenue o GGR), lo que supone un descenso del 10% trimestral.
En media mensual, en el segundo trimestre de 2013 las cantidades jugadas se situaron en 430 millones de euros frente a los 461 millones euros del primer trimestre de 2013 y los 453 millones de euros del cuarto trimestre de 2012, mientras que por su parte los ingresos netos por juego (GGR) se situaron en 18,4 millones de euros al mes en el segundo trimestre de 2013, frente a 20,5 millones del primer trimestre de 2013, y los 20,4 millones de euros del cuarto trimestre de 2012.
El número de jugadores registrados para juego online por el Sistema de Verificación de Identidad de la DGOJ (es decir, con independencia del número de operadores en los que se encuentre registrado el jugador) siguió aumentado en los dos primeros trimestres del 2013, aunque con un ritmo inferior al registrado en 2012, con el incremento sostenido que ha experimentado desde el inicio del mercado regulado, con un crecimiento en el primer trimestre de 2013 del 15,2% en el número de jugadores registrados hasta alcanzar 1.420.256 jugadores registrados a 5 de septiembre de 2013. El promedio mensual de jugadores regulares (los que han jugado en el último mes), fue en el primer semestre del 2013 de 279.338, frente a los 407.162, promedio mensual de jugadores online del segundo semestre de 2012.
A nivel de nuevos jugadores, también puede observarse esta tendencia; mientras que el promedio mensual de nuevos jugadores registrados en el segundo semestre de 2012 fue de 176.073, en el primer semestre del año 2013, este promedio ha sido de 126.096. Cabe señalar que se comparan el primer semestre de 2013 con el segundo semestre del 2012, que no son directamente comparables, ya que pudiera existir un componente estacional significativo.
De cualquier modo, y a falta de mayor información para valorar la posible estacionalidad de los valores de la serie, se puede concluir que, tras el fuerte crecimiento mercado de juego online (tanto en términos de cantidades jugadas, GGR y de jugadores) en los primeros meses posteriores a la regulación del sector en junio de 2012, que se experimentó en el segundo semestre de 2012, el primer y segundo trimestre de 2013, se han visto marcados por una reducción/estancamiento del mercado de juego online. Esta tendencia deberá ser contrastada con las cifras de la segunda mitad del año 2013.
ANÁLISIS DEL MERCADO DEL JUEGO ONLINE POR TIPO DE JUEGO
Por tipo de juego, las apuestas deportivas de contrapartida, al igual que desde el inicio del mercado regulado, tuvieron en el segundo trimestre de 2013 el mayor peso tanto sobre los ingresos netos por juego online (48,4%) como sobre las cantidades jugadas (34,3%), que han aumentado su participación ligeramente respecto al trimestre anterior en términos de GGR, y la han reducido en términos de cantidades jugadas. En segundo lugar, por su peso en el mercado online se situaron los juegos de póquer online (póquer cash, con el 20.0% de los ingresos netos por juego y póquer tournament con un 9,6% en el segundo trimestre de 2013), que han mantenido su peso respecto al trimestre previo. En el segundo trimestre de 2013, los juegos de casino y otros juegos (black jack, ruleta y otros) tuvieron una participación del 14,5% sobre los ingresos netos por juego, aunque del 21,8% sobre las cantidades jugadas.
Por su parte, los concursos tuvieron una participación sobre los ingresos netos por juego del 2,6%, pero sólo del 0,2% sobre las cantidades jugadas en el segundo trimestre de 2013. Finalmente, los juegos de bingo online tuvieron un peso del 3,2% sobre los ingresos netos por juego y del 1,1% sobre las cantidades jugadas en segundo trimestre de 2013. Las discrepancias observadas entre el peso en términos de ingresos neto por juego y de cantidades jugadas, se deben (como puede observarse en la siguiente tabla) a los diferentes ratios de GRR/cantidades jugadas en función del tipo de juego.

En cuanto a la evolución en el segundo trimestre de 2013 del mercado de juego online en términos de GGR y cantidades jugadas por tipo de juego:
1. Las apuestas deportivas de contrapartida en el segundo trimestre de 2013 experimentaron un descenso del GGR en mayor medida que la media del mercado de juego online. Por su parte, las apuestas hípicas experimentaron un incremento en el segundo trimestre en contraste con el descenso en la media del juego online.
Mientras que las apuestas deportivas mutuas y otras apuestas de contrapartida, que comenzaron su regulación en el primer semestre de 2013, aun representan una proporción muy modesta del conjunto del mercado online.
2. En cuanto a los juegos de póquer, el póquer cash y el póquer tournament. Tanto el póquer cash como el póquer tournament registraron una disminución en el segundo trimestre de 2013 tanto en términos de GGR como de cantidades jugadas.
3. En el caso de los juegos de casino online: los juegos de Black Jack y ruleta, tuvieron descensos un del GGR en el segundo trimestre, aunque el Black Jack tuvo un repunte de las cantidades jugadas cantidades jugadas; mientras que los juego complementarios experimentaron un elevado crecimiento de las cantidades jugadas y de GGR desde un nivel reducido en términos absolutos del trimestre anterior.
4. Los concursos online experimentaron un descenso mayor que el registrado en la media del mercado online en el segundo trimestre tanto en términos de cantidades jugadas como de del ingreso neto por juego.
5. Finalmente, los juegos de bingo online en el segundo trimestre de 2013 tuvieron un descenso en términos de cantidades jugadas pero incrementos en términos de GGR.
En cuanto a la evolución del mercado por tipo juego en los últimos meses, y especialmente en el segundo trimestre de 2013, se ha registrado una pérdida de dinamismo en los principales juegos del mercado.


Por tipo juego, la concentración de mercado de los operadores presenta elevadas diferencias, lo que indica un cierto grado especialización por tipo de juego de los operadores. En el primer semestre de 2013,al igual que durante el año anterior, los principales juegos de casino online como Black Jack y ruleta siguen presentando una concentración de mercado de moderada a baja (con un índice de Herfindahl inferior al 15%), las apuestas deportivas de contrapartida y bingo online presentan una concentración de operadores entre moderada y alta (con un índice de Herfindahl superior al 20%); los juegos de póquer online y concurso presentan una concentración de operadores alta (superior al 40%); y finalmente las apuesta hípicas, deportivas mutuas o juegos complementarios presentan una concentración muy alta o extrema.
En el segundo trimestre, descendieron las cantidades jugadas un 0.7% y los ingresos netos un 10%.
La realidad es que el juego online está disminuyendo por la sobresaturación de la oferta, la regulación y la crisis, etc. 
Posts relacionados:

2 comentarios:

  1. Acabo de leer esto:

    AZARplus / Comunicado.- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ( TJUE ) ha confirmado hoy, una vez más, el principio bien establecido que los Estados miembros no pueden restringir el mercado nacional de juegos de azar para proteger los intereses comercial de los titulares o por otras razones económicas. El Tribunal añade que las leyes nacionales que prohíben los juegos de azar transfronterizos, independientemente de la forma en la que se lleva a cabo la actividad , son una violación de la legislación comunitaria .

    ¿Qué opinas?

    ResponderEliminar
  2. Aconsejo leer la sentencia para ver exactamente lo que dice.
    Opino que por razones económicas, el TJUE deja muy claro que los estados no pueden restringir, pero hay resquicios legales que si permiten restricciones por otros motivos(orden público, etc. )
    Es un paso adelante hacia la armonización, pero hay mucho camino por recorrer.

    http://www.lauraguillot.com/2013/09/tjue-dicta-una-sentencia-que-establece.html
    TJUE dicta una sentencia que establece que el mercado del juego no puede restringirse por razones económicas

    El TJUE declara:"Los artículos 43 CE y 49 CE deben interpretarse en el sentido de que, en el estado actual del Derecho de la Unión, el hecho de que un operador disponga, en el Estado miembro en el que está establecido, de una autorización para ofrecer juegos de azar no impide que otro Estado miembro supedite, dentro del respeto de las exigencias impuestas por el Derecho de la Unión, la posibilidad de que dicho operador ofrezca estos servicios a los consumidores residentes en su territorio a la obtención de una autorización expedida por sus propias autoridades."

    ResponderEliminar

    ResponderEliminar