Catalunya tendrá su
propio gordo de Navidad en Nochevieja. Se llamará la Grossa de Cap d'Any (el Gordo de Fin de Año), los
décimos se venderán a 5 euros desde este mes de septiembre y se pagará
20.000 euros por cada euro jugado. La estructura de premios estará formada por un primer, un segundo y un tercer premio así como los números anteriores y posteriores a cada uno de estos premios .
La conselleria de Economía y Conocimiento ha informado que se empezará a vender la Grossa a finales de septiembre en puntos de venta
habituales de Loterías de Catalunya y comercios.
Las comunidades autónomas pueden crear una lotería de
Navidad por ley, pero Catalunya será pionera, se llamará la Grossa de Cap d'Any
(el Gordo de Fin de Año).
El sorteo se prevé que sea a imagen y semejanza del que
celebra Loterías y Apuestas del Estado, pero con la diferencia de que será el
31 de diciembre y lo otorgará la Generalitat, que quiere competir por los
importantes beneficios de los tradicionales sorteos de Navidad y Reyes.
El organismo responsable del sorteo será Loterías de
Catalunya, que depende de la Entidad Autónoma de Juegos y Apuestas de la
Generalitat (EAJA), creada en 1986, y que pagará 20.000 euros por cada euro jugado,
exactamente la misma cantidad que da el Gordo de Navidad.
Como ya ocurre con el resto de sorteos de la Generalitat,
los fondos recaudados se destinarán a fines sociales: el 70% se dedicará a
pagar los premios a los ganadores, y el 30% restante será para programas
vinculados a la atención a la infancia de la conselleria de Bienestar y
Familia.
Se han puesto en marcha 100.000 números, cada número con 30 series, y cada serie a un precio de 5 euros. De la multiplicación resulta una cifra de 15 millones de euros, si se vende toda, claro. De acuerdo con la proyección más optimista, esto supondría destinar 3 millones de euros a proyectos de bienestar social con la infancia como protagonista. Los 12 millones restantes se repartirían en premios.
El pequeño y mediano comercio catalán involucrado en la Grossa
La iniciativa partió hace un año entre los comerciantes catalanes. La idea era organizar una lotería catalana como el Gordo de Navidad, de tal manera que los beneficios no fueran del país sino que se quedaran aquí. En la Generalitat les gustó la iniciativa y pusieron en marcha toda la estructura legal y logística para sacarla adelante.
Este Fin de Año será la prueba de fuego de la Grossa
catalana. Si sale bien, los impulsores de la lotería no descartan hacer nuevos
sorteos en otras fechas señaladas para los catalanes, como Sant Jordi, Sant
Joan o l'Onze de Setembre. Es una idea con la que comulgan las diversas
asociaciones de comerciantes que se han implicado: la Agrupación de
Comerciantes, el Consejo de Gremios, la Federación de Mercados, las
federaciones del Comercio de Lleida, de Girona y de Tarragona, o la unión de
supermercados entre otros, además de la misma confederación. Todo el pequeño y mediano comercio se ha involucrado en esta lotería.
El objetivo es introducir dentro del
segmento de la población jugadora una nueva lotería y reposicionándola en el
mercado de la Lotería de Catalunya identificándola como una lotería catalana , social
, cercana y de grandes premios
La coyuntura
económica y el alto nivel de competitividad que existe actualmente en mercado
familiar del juego son algunas de las causas principales de la pérdida de
facturación y cuota de mercado de Lotería de Catalunya. Este descenso de los
ingresos junto con el hecho de introducir en el mercado nuevos productos que
satisfagan las necesidades de los jugadores, hacen necesario el lanzamiento de una
nueva modalidad de lotería que tiene que ayudar a reposicionar la marca de
Lotería de Catalunya en el mercado .
La red de distribución de Lotería de Catalunya
La comercialización de esta nueva lotería se realizará
mediante la red de distribución de Lotería de Catalunya compuesta por 2.200
puntos de venta , siendo principalmente bares (34%) , estancos (33%) ,
librerías y quioscos (27%) y otros (6%) para una red de distribución
complementaria . Esta capilaridad es uno de los factores claves para la
comercialización de esta nueva lotería . El 67 % de los agentes
vendedores de la red de distribución de Lotería de Catalunya están ubicados en
la provincia de Barcelona , el 15% en la de Girona , el 11% en la de Tarragona
y el 7% en la de Lleida
Destinatarios de la campaña Los valores de esta nueva
lotería , La Grossa de Fin de Año puede facilitar la entrada en segmentos de
mercado con vinculación emocional a actividades sociales , al comercio
deproximitat y, especialmente con Catalunya.
Artur Mas a favor de la Grossa
Mientras el presidente
de la Generalitat Artur Mas sostiene que con la Grossa "todo el mundo gana", y recuerda que la parte que recaude la Generalitat irá
destinada a la mejora de los servicios sociales y que con esta lotería, todo el
dinero que se juega en Catalunya, se
queda en Catalunya…la nueva lotería ya tiene opositores.
Los detractores de la
Grossa: La Bruixa d'Or y la ex directora de juego
El vendedor de lotería y propietario de La Bruixa d'Or, Xavier
Gabriel, cree que la Grossa "no
tendrá éxito". "Creo que es inviable, será un fracaso", afirma
en una entrevista al diario ABC. Según él, "no hay una masa crítica, un
número suficiente de posibles compradores que pueda costear los premios y
además obtener beneficios".
"La Lotería Nacional, por ejemplo, reparte 23 millones
de euros en décimos premiados" y, en este sentido, se pregunta: "¿De
dónde sacarán tantos compradores para pagar los premios y también obtener
beneficios?". "Hay siete millones de catalanes, pero entre los que no
juegan y los que no pueden, nos quedamos en unos tres millones de posibles
compradores", añade.
Sobre el formato del sorteo, Gabriel apunta que "si hay
menos premios, será menos atractiva y venderán menos décimos" y remarca
que "no es un buen momento para según qué loterías, por la crisis".
"En los últimos años se vende menos Lotería Nacional. Y
en este panorama, la única lotería que aguantará será la fuerte, la estatal,
que tiene más solera y garantía", concluye.
La que fue Directora General del Joc de la Generalitat desde
2006 al 2010, Mercè Claramunt el pasado 9 de agosto publicó un artículo en el Periódico en el que muestra su desacuerdo:
Un error técnico,
social y político
El propósito del Govern de crear una grossa catalana es un
error técnico, social y político. En este contexto de crisis brutal, no sé si
se trata de una nueva cortina de humo o de una huida adelante. Lo que es seguro
es que se trata de una nueva improvisación. De golpe han recordado que en
Catalunya hay una empresa pública de juego, y sin ningún estudio económico (que
se sepa) ni previsión de ingresos han decidido poner otro juego en un mercado
sobresaturado.
Técnicamente es un error porque en nuestro país no hay
suficiente masa crítica para crear un juego nuevo que debe competir con los ya
existentes. El mercado del juego pasivo está saturado, y loterías tan
consolidadas como el gordo de Navidad y todos los juegos de la ONCE y el resto
de la oferta están en decrecimiento.
La Generalitat atribuye la caída de ingresos de sus loterías
al alto nivel de competencia en el sector y a la coyuntura económica, y espera
remontar el vuelo con la idea de esta Grossa. Por contra, la ciudadanía
demuestra tener sentido común y en época de crisis juega menos, gasta menos en
juegos de azar, más allá de que los poderes públicos catalanes hayan
arrinconado las políticas de juego responsable, en otro momento pioneras en
Europa. Y carentes de imaginación y de voluntad política para obtener ingresos,
potencian el juego en lugar de desarrollar una fiscalidad más justa y
progresiva.
¿Cuál es el mensaje que dan a la ciudadanía? Por un lado le
dicen que juegue más porque jugando su vida cambiará y mejorará, y por otro que
las políticas públicas del Estado del bienestar que deberían salir de los
presupuestos las cubrirán con los porcentajes que arañarán a la lotería.
Es una perversión democrática instalar el discurso de que
aquí se podrán basar gran parte de los programas de atención a la infancia. Si
esta nueva lotería fracasa o no tiene el éxito que sus promotores esperan -y me
atrevo a aventurar que será así-, ¿será responsabilidad de la ciudadanía
catalana, por no haber jugado suficientemente, que no se puedan hacer políticas
de bienestar social para nuestra infancia? El error político está servido.
Si entrar a valorar la opinión de la ex directora de juego,
y cómo promovía el juego en su anterior cargo,es evidente los intereses que la mueven hacer este tipo de declaraciones ahora que está en la oposición. .
Por cierto, un de los estudios encargados por ella en junio de 2010 decía:
"Una de les principales conclusiones que aporta el estudio
es que la práctica de juegos de azar está muy enraizada en Catalunya. Así, 7 de
cada 10 personas afirman jugar juegos de azar alguna vez, entre los que
destaca, con mucha diferencia, el Gordo
de Navidad: el 72% de las personas encuestadas afirma haber jugado en el último
año."
Opiniones varias
La gente qué opina. Aquí van algunos comentarios:
No seamos ingenuos. Xavier Gabriel defiende su negocio que
es la Lotería Nacional. Ahora ve una competencia que le puede perjudicar y es
lógico que vaya en contra. No quiere Lotería Catalana. El tiene mucho más que ganar
con el Gordo español y todas las de
perder con la Grossa catalana.
El año pasado, la lotería nacional vendió 736 millones de euros en Catalunya. Las
administraciones de loterías ven peligrar sus ingresos, así que un poco
nerviosos están.
Es obvio que habrá gente que compre el Gordo y la Grossa
pero también habrán otros que dejarán de comprar la lotería de Navidad del
Estado y comprarán la lotería de Fin de Año de la Generalitat.
Unos cuantos catalanes manifiestan
que los 20 euritos del décimo de cada Navidad, este año se los gastarán
en 4 décimos de la catalana. Incluso algunos que no juegan porque no les toca
nunca piensan jugar porque si el dinero se queda en Catalunya no les duele
tanto.
Catalunya se gasta 400 millones en lotería de Navidad y recupera sólo 55. Sólo con que cada catalán se gaste en la nueva lotería el
50% de lo que gasta en el sorteo de Navidad, habría una recaudación de 200 millones
de euros. Multiplicados por 4 ó 5 sorteos al año ... poca broma ... cualquier
ingreso es bienvenido y estos no son pequeños . Aunque quede en 150 millones
neto,s ya es mucho.
Las loterías son sencillamente un impuesto voluntario. Si
además la gente fuera consciente de las ínfimas probabilidades de que toque,
difícilmente comprarían. Ni catalanas, ni españolas, ni de ninguna parte. Sin
embargo, no creo que la mayoría de gente aún sabiendo esto deje de comprar.
La polémica está servida. En un mercado de juego y en concreto de loterías sobredimensionado con sobreoferta y saturado, todos se pelean por arañar unos euros y obtener algo más de cuota de mercado.
No se sabe si La Grossa va a beneficiar a Catalunya, pero seguro que perjudica a Loterias y Apuestas del Estado. ¿En cuánto? Está por ver...
Posts relacionados:
Primer estudio sobre la práctica del juego en Cataluña: 7
de cada 10 catalanes juegan alguna vez a juegos de azar
21/06/2010
La inédita política social sobre el juego en Catalunya: entre “Força barça”, el relanzamiento de la Combi-3, y estudios varios… 24/05/2010
Loterias Catalanas, un caramelo envenenado para Indra y Sientific Games 8/02/2010
Los ingresos de las Loterías Catalanas bajan según la Sindicatura de Cuentas y crecen para la Directora de Juego 14/01/2010
La inédita política social sobre el juego en Catalunya: entre “Força barça”, el relanzamiento de la Combi-3, y estudios varios… 24/05/2010
Loterias Catalanas, un caramelo envenenado para Indra y Sientific Games 8/02/2010
Los ingresos de las Loterías Catalanas bajan según la Sindicatura de Cuentas y crecen para la Directora de Juego 14/01/2010
Mucha gente llama a la loteria el impuesto voluntario...el que quiera jugar ya sabe donde va la mayoria del dinero.
ResponderEliminarEn los 90, cuando empezaron las primitivas y bonolotos en todo el territorio de Espana, en Catalunya tambien crearon su propios juegos de este tipo. Lo que no se es si tuvieron exito o si terminaron por desaparecer por poca recaudacion.
En mi modesta opinion el crear una loteria paralela a la nacional no veo que aporte mucho a nadie salvo a los que quieren aislar a los catalanes del resto de ciudadanos del pais. Ademas si no estoy mal informado donde se vendia mas Loteria de Navidad es en el pueblo catalan de Sort e imagino que ello repercutia positivamente en gran manera en la economia de su entorno. Espero que esto de intentar separar a unos con otros no se convierta en un boomerang que le afecte en sus ventas. Me daria mucha pena por ellos la verdad.
La union hace la fuerza amigos.
Las ventas de loterias no benefician a Sort ni a ningun otro pueblo donde se realizen .Benefician a todos los que viven de ello y al estado .
EliminarHola Laura, soy el webmaster de una web sobre loterías y apuestas del estado que creo que puede interesar a los lextores de tu blog, en la que se puede buscar lotería de navidad y autor de la aplicación para android para buscar números de lotería de navidad, del niño y de lotería nacional para cualquier sorteo. La aplicacion para android es gratis y también permite ver en tiempo real los resultados de los principales juegos del estado. Primitiva, bonoloto, quiniela, quinigol, Euromillones, Lototurf y quintuple plus.
ResponderEliminarDejo los enlaces por si puede puede interesar.
Gracias y un saludo
Buscador de loteria de navidad y del niño
http://www.loteriadenavidadsevilla.com/numeros.php
Aplicacion de losterías y apuestas del estado.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.jagumont.android.loteriaNavidadYApuestas&hl=es
Cada vez aparecen nuevas loterías. Muchos jugadores prefieren jugar loterías online, por eso es necesario elegirlos con mucho cuidado.
ResponderEliminar