Tengo mis dudas de que el Gobierno central esté estudiando
cambiar la ley antitabaco para complacer a Adelson. No me creo, tal como
anunció la semana pasada la ministra de Sanidad, Ana Mato, que se estén
estudiando fórmulas para compatibilizar la actual ley antitabaco con el
proyecto Eurovegas. Y si son ciertos los estudios y se demoran demasiado, como suele se habitual en este país, puede que ya no sirvan para nada cuando se pueda disponer de ellos.
El tabaco es la excusa, el verdadero problema de Eurovegas es
la falta de financiación.No hay dinero o el dinero está en otra parte, o no se ha conseguido atraerlo. El resultado a día de hoy es que Adelson ha reconocido que no ha conseguido los 4.500 millones de euros que necesita para la primera fase del proyecto.
Lamentablemente no hay ningún grupo inversor con nombre y apellidos que haya
mostrado interés por invertir en Eurovegas, más bien en los últimos meses se ha
escuchado todo lo contrario.
Nomura avisó de que la financiación era un importante obstáculo con lo que la probabilidad de completar el proyecto era baja. Deutsche bank aseguró
que el proyecto español estaba potencialmente en las últimas y advirtió de que
la alta inversión podría impedir a Adelson devolver capital a sus accionistas a
corto plazo. Morgan Stanley dijo que no le sorprendería que el plan finalmente
fracase. JPMorgan mostró sus dudas de que Las Vegas Sands levantase su complejo
en Madrid ya que la compañía todavía no había adquirido los terrenos y la
Comunidad de Madrid no había iniciado los trámites.
La celeridad y el interés por parte del Gobierno español, brilla por su ausencia. Para muestra basta leer las respuestas que da el Gobierno a
varias preguntas formuladas hace unos meses al respecto y que publicó el Boletín del Congreso
de los Diputados el pasado viernes día 19:
...............
---La pregunta de referencia fue publicada en el «BOCG.Congreso de los Diputados», serie D,
núm. 283, de 4 de junio de 2013.)
184/022448
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, a
instancia de su Portavoz adjunto, don Carlos Martínez Gorriarán, y al amparo de
lo dispuesto en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento de la
Cámara, presenta las siguientes preguntas para las que se solicita respuesta
por escrito sobre las instalaciones donde se va a proyectar el complejo de
Eurovegas.
Exposición de motivos
Los operadores del aeródromo de Cuatro Vientos creen que el
Gobierno central y la Comunidad han decidido cerrar las instalaciones a medio
plazo para que Sheldon Adelson pueda instalar en Alcorcón el complejo de ocio
en el que se quieren invertir unos 16.000 millones de euros.
La construcción de los hoteles en varios rascacielos en un
punto cercano a la zona de servidumbre de la aproximación IFR ha encendido a
los que trabajan en la zona. Aunque en la actualidad los aviones aterrizan y
salen en un sistema visual, los empresarios afirman que los edificios se
construirán en la zona de servidumbre, algo que no debería ser autorizado.
Un portavoz de estos empresarios señaló que «la situación
administrativa actual de los solares donde se va a ubicar el proyecto Eurovegas
no permite que se inicie ninguna construcción por estar afectado de
servidumbres aéreas». Añadió que tienen información que señala que Las Vegas
Sands estaba preocupado por esta situación «pero les han asegurado que la
Comunidad de Madrid les resolverá la cuestión».
La legislación sobre la materia de servidumbres es
competencia del Ministerio de Fomento, que debe ser el que inicie cualquier
cuestión relativa al cambio de zonas de aterrizaje o despegue. Fuentes de Aena,
que depende de Fomento, se limitaron ayer a decir que «no hay en trámite» nada
y que no se ha modificado nada en los últimos meses. No se atrevieron a
explicar si ya hay peticiones de la Comunidad de Madrid o estudios previos
solicitados por el Ministerio para la construcción del complejo en Alcorcón.
Fuente: El Mundo
Por todo ello, se realizan al Gobierno las siguientes
preguntas para las que se solicitan respuesta por escrito:
¿Ha iniciado el Ministerio de Fomento la modificación de la
calificación de «zona de servidumbre» de los terrenos en los que se construirá
Eurovegas?
¿Ha recibido el Gobierno alguna petición al respecto por
parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid?
¿Piensa el Gobierno cerrar el aeródromo de Cuatro Vientos?
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de mayo de
2013.—Carlos Martínez Gorriarán, Diputado.
184/022448 Autor:
Gobierno
Contestación a donCarlos Martínez Gorriarán (GUPyD) sobre instalaciones donde se va a proyectar
el complejo de Eurovegas (núm. reg. 73529) ........ 711
Respuesta:
El Gobierno no ha iniciado la tramitación para la
modificación de las servidumbres aeronáuticas del aeropuerto de Cuatro Vientos
y tampoco se ha recibido ninguna petición formal al respecto.
Se informa, además, que no existen planes en este momento
para modificar el estatus operativo de Cuatro Vientos.
Madrid, 18 de junio de 2013.—El Secretario de Estado de
Relaciones con las Cortes.
................
---La pregunta de referencia fue publicada en el «BOCG.Congreso de los Diputados», serie D, núm. 292, de 18 de junio de 2013.
184/023541
Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Posición del Gobierno ante la exigencia de que se autorice
fumar en el futuro complejo de Eurovegas, mediante una excepción a la Ley
antitabaco
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara,
se presentan las siguientes preguntas, sobre Posición del Gobierno ante la
exigencia de que se autorice fumar en el futuro complejo de Eurovegas, mediante
una excepción a la Ley antitabaco, dirigidas al Gobierno para las que se
solicita respuesta escrita.
En declaraciones a la prensa tras la firma de un acuerdo
entre su Cartera y la Fundación Manantial, el 29 de mayo de 2013, el consejero
de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha
justificado como «necesaria» la posible reforma de la ley antitabaco para que
se pueda fumar en Eurovegas y prospere así «una inversión que generará miles de
puestos de trabajo», Fernández-Lasquetty, ha afirmado que tiene la «impresión»
de que esas reformas legales «se llevarán a cabo dentro de poco».
Declaraciones similares ha hecho el presidente de la
Comunidad de Madrid, Ignacio González, dando porseguro que se podrá fumar en el
megacasino. Muchas de las exigencias de Sheldon Adelson, promotor de Eurovegas,
ya han sido convenientemente satisfechas: la Comunidad de Madrid ha cambiado
leyes fiscales y urbanísticas. Solo queda el tabaco.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reunió con
Sheldon Adelson, durante la breve escala que éste hizo el 28 de mayo en Madrid.
Al término de la reunión, Rajoy afirmó que «No hay ninguna decisión tomada». Y
Adelson dijo en Jerusalén, un día después de visitar Madrid, que Eurovegas
«sigue adelante» y que, en su opinión, no habrá problemas para la reforma de la
ley antitabaco, de modo que se pueda fumar en el futuro complejo de ocio.
Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias
frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la
publicidad de los productos del tabaco, conocida como Ley antitabaco, que entró
en vigor el 2 de enero de 2011, implica que no se puede fumar en ningún local
público, como bares restaurantes, discotecas, casinos o bingos. La Sociedad
Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica ha expresado su rechazo a cualquier
cambio de esta ley que suponga la reintroducción del consumo de tabaco en
dichos lugares, al recordar que España registra unas 53.000 muertes al año
debidas al tabaco Y el presidente de la Sociedad Española de Cardiología
recuerda que «la ley antitabaco funciona. Los estudios científicos demuestran
que gracias a la actual normativa se ha reducido, tanto en España como en otros
países». Un informe reciente de la Comisión Europea señalaba a España como el
país donde mejor parados salen los fumadores pasivos desde que se aprobó la ley
antitabaco, La exposición al tabaco descendió entre clientes de bares y
restaurantes hasta un 70%, más que la inedia europea, entre 2009 y 2012.
Por todo ello, se formulan las siguientes preguntas:
1. ¿A qué se comprometió el presidente del Gobierno en su
reunión del 28 de mayo de 2013 con el promotor de Eurovegas, Sheldon Adelson,
en relación con la exigencia de la empresa Eurovegas Sands de que se autorice
fumar en el futuro casino?
2. […]
3. ¿Piensa el Gobierno introducir excepciones en la Ley
28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y
reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los
productos del tabaco, para que se pueda fumar en Eurovegas?
4. ¿Es consciente el Gobierno del retroceso que esta medida
supondría para los avances sanitarios logrados por la Ley antitabaco, con la
reducción de la mortalidad por infarto de miocardio, por enfermedad
cardiovascular y por cáncer de las vías respiratorias y del pulmón?
184/023541 Autor:
Gobierno
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIP) sobre posición del Gobierno ante la exigencia de que se autorice fumar en
el futuro complejo de Eurovegas, mediante una excepción a la Ley antitabaco
(núm. reg. 75659) .. 1067
Respuesta:
El Gobierno es consciente de los beneficios de la promoción
de hábitos saludables en la población, por ello trabaja con los servicios de
salud de las Comunidades Autónomas en la elaboración de proyectos que los
impulsen, como son la Estrategia de la Cronicidad o los de la Promoción y
Prevención de la Salud.
Madrid, 12 de julio de 2013.—El Secretario de Estado de
Relaciones con las Cortes.
..............
---La pregunta de referencia fue publicada en el «BOCG.Congreso de los Diputados», serie D, núm. 288, de 12 de junio de 2013.
184/023914
Autor: Díez González, Rosa María
Modificaciones de la Ley 42/2010 de medidas sanitarias
frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la
publicidad de los productos del tabaco en relación a Eurovegas
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, a
instancia de su portavoz, doña Rosa Díez González, y al amparo de lo dispuesto
en el artículo 185 y siguientes, del vigente Reglamento de la Cámara, presenta
las siguientes preguntas para las que se solicita respuesta por escrito sobre
las modificaciones de la Ley 42/2010, de medidas sanitarias frente al
tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad
de los productos del tabaco en relación a Eurovegas.
Exposición de motivos
Tras la reunión mantenida recientemente entre el Presidente
del Gobierno y Sheldon Adelson, parece ser que el Ejecutivo se está
replanteando el modificar la Ley 42/2010 que prohíbe el consumo de tabaco en
«espacios de uso público: lugares accesibles al público en general o lugares de
uso colectivo, con independencia de su titularidad pública o privada». Fuentes
cercanas a la negociación aseguran que la decisión al respecto ya está tomada.
En relación a lo anterior, se presentan las siguientes preguntas:
1. ¿Piensa el Gobierno modificar la Ley 42/2010, de 30 de
diciembre, por la que se modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de
medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el
suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, reduciendo
los «lugares libres de humo»?
a. En caso afirmativo, ¿qué excepciones piensa introducir el
Gobierno en dicha ley?
b. ¿Incluirá el Gobierno a todos los locales de ocio?
Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de mayo de 2013.—Rosa
María Díez González, Diputada.
184/023914 Autor:
Gobierno
Contestación a doñaRosa María Díez González (GUPyD) sobre modificaciones de la Ley 42/2010 de
medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el
suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco en relación
a Euroveras (núm. reg. 75241) ......................................... 1374
Respuesta:
En el momento actual el Gobierno no tiene prevista ninguna
propuesta a efectos de modificación de la ley 42/2010. El Gobierno, a través del Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad, tiene como prioridad principal la promoción de la salud de
los ciudadanos y la prevención de las enfermedades producidas por el
tabaquismo.
Madrid, 31 de julio de 2013.—El Secretario de Estado de
Relaciones con las Cortes.
.................
Ultima pregunta formulada y publicada a la espera de respuesta por escrito:
---184/027724 Autor:
Llamazares Trigo, Gaspar
Ahorro de costes
médicos con la prohibición de fumar en casinos (núm. reg. 74809)
..........................................................................................................
469
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara,
se presentan las siguientes preguntas, con solicitud de respuesta escrita,
sobre ahorro de costes médicos con la prohibición de fumar en Casinos.
En el caso de que el Gobierno español tenga previsto ceder a
las presiones del gobierno de la Comunidad de Madrid y del multimillonario
Sheldon para que se permita fumar en el proyectado Casino de Eurovegas, es
conveniente que tenga en cuenta las advertencias de la comunidad médica
española sobre los riesgos sanitarios que implicaría esa medida, tal y como lo
demuestran los estudios internacionales.
El 5 de agosto de 2013, la prestigiosa Asociación Americana
del Corazón (American Heart Association) publicó en su revista «Circulation» un
estudio de investigación realizado por la Universidad UC San Francisco, en el
que se demuestra que la prohibición de fumar en los casinos reduce costes
médicos.
Los datos estadísticos registrados en los casinos de los
EE.UU. muestran que la prohibición de fumar hace caer en picado los casos de
emergencias cardíacas que sufren tanto los fumadores activos como los pasivos
en dichos recintos cerrados. Esta medida permite considerables ahorros de
costes médicos, tanto en llamadas de ambulancias como en atención sanitaria y
hospitalaria.
Según el profesor de medicina Stanton A. Glantz, coordinador
de dicha investigación y director del Centro para la Investigación, Educación y
Control del Tabaco, de la Universidad de San Francisco, llama especialmente la
atención sobre el riesgo que corren los fumadores pasivos que frecuentan los
casinos estadounidenses en los que todavía se permite fumar. «La inhalación de
humo en segundo grado incrementa el riesgo de infarto, la aparición de trombos
y disminuye la capacidad de expansión de las arterias» y denuncia las
exenciones permitidas a algunos casinos, porque exponen al cáncer e infartos a los
clientes y a los empleados de estos establecimientos.
En 2008, Colorado prohibió fumar en sus dos docenas de
casinos, aunque todavía se autoriza en otros Estados norteamericanos. En la
investigación desarrollada en Colorado por la Universidad de San Francisco y
corroborada por la Autoridad de Ambulancias de Colorado, se demuestra una caída
del 20% en el número de infartos en casinos en los dos años siguientes a la prohibición.
El mensaje es claro, concluye el profesor Glantz: «Prohibir fumar en los
casinos».
Por todo ello, se formulan las siguientes preguntas:
1) ¿Conoce el Gobierno el estudio realizado por la
Universidad UC San Francisco, publicado por la American Heart Association, en
el que se demuestra la grave incidencia sanitaria del tabaco en los casinos y
el ahorro de costes médicos que supone su prohibición?
2) ¿Piensa el Gobierno tener en cuenta este y otros estudios
médicos internacionales, así como la opinión de la comunidad médica española,
en el caso de que se plantee tomar una decisión en respuesta a la petición del
gobierno de la Comunidad de Madrid de autorizar el consumo de tabaco en el
proyectado casino de Eurovegas?
Palacio del Congreso de los Diputados, 7 de agosto de
2013.—Gaspar Llamazares Trigo, Diputado
...............
La lentitud en dar y publicar respuestas del Gobierno español (por cierto muy parcas, poco elaboradas y por supuesto sin fundamentar) es alucinante! Solo falta mirar las fechas de las preguntas y de las respuestas y su posterior publicación, para darse cuenta que con esta lentitud pasmosa es difícil salir adelante (no me refiero solo a Eurovegas, sino a cualquier otro emprendimiento que se pretenda para ayudar a salir de esta gran enquistada crisis en que España se encuentra.
Ante la imposibilidad de fumar en los casinos de Adelson , el que debía ser el macrocomplejo de ocio, cultura, turismo y congresos más grande de Europa, se esfuma de España, de Madrid, de Alcorcón…
Sí señores, la realidad es que el fiasco de Madrid 2020 hace que las compañías de juego y bancos de inversión desconfien y apuesten por Tokio y alrededores. Véase la reciente prensa internacional, por ejemplo: Wynn, LVS reveal plans for Japan casino-resorts.
Acabo porque no quiero entrar en un bucle, pero cada vez más Eurovegas me recuerda al bluff Gran Scala que debía realizarse en los Monegros y al final por falta de dinero, no se llevó a término.
Posts relacionados:
Ante
la llegada de Eurovegas, los casinos madrileños se preparan con licencias “dos
por 1” y fiscalidad "low cost”, y si el proyecto de Adelson no se materializa
qué pasaría con estos cambios? 16/10/2012
Eurovegas iba supeditado a los juegos olimpìcos. Por eso ahora suena que Adelson quiere llevarse el complejo a japon.
ResponderEliminarLo de laley antitabaco es la salida del gobierno, que nos venderan que no cedieron al chantaje de adelson modificando una ley que protege la salud de los ciudadanos y bla bla bla.
No nos engañemos, si adelson pone hoy la pasta, mañana mismo se cambia la ley con caracter de urgencia.