lunes, 7 de octubre de 2013

Autenticación biométrica: Morpho ha anunciado el lanzamiento de un dispositivo de reconocimiento del iris. Acuerdo estratégico entre un proveedor de pagos online, Optimal Payments, y un proveedor de servicios de identidad, Daon.

Ayer noche leí un artículo que empezaba así: ¿Se siente observado, seguido, monitoreado y registrado? Si es así, no es sólo su imaginación. Nuestra sociedad está siendo rápidamente transformada en un Gran Hermano en que los gobiernos están obsesionados con saber todo lo qué hacemos…
Hoy pensaba hablar de Eurovegas y la ley antitabaco…pero no voy hacerlo ya habrá días para tratar el tema y dar vueltas sobre Adelson y compañía...
Los estados no solo están interesados en lo qué hacemos, sino en mucho más: en lo que somos y disponemos, y además quiere respuestas a cuándo, cómo, dónde, con quién, por qué, para qué. Nos  ofrecen seguridad, protección y orden público, a cambio de que por ahora renunciemos voluntariamente a parte de los derechos de intimidad, libertad y privacidad (con el tiempo ya vendrán imposiciones de mayor nivel para mantener un orden global…) Las leyes estatales de protección de datos en un mundo transfronterizo sirven para muy poco. Conceptos como KYC, cloud, big data, monitoring, identity, mobility, geolocation, wireless, biometry technology y online payments, etc. pueden ser muy buenos  si  hay ética y se saben usar bien,  pero pueden llegar a ser muy perversos si se hace un uso intrusivo y abusivo de ellos.
............
Morpho (miembro proveedor de loterías de la Asociación de las Loterías Europeas) ha anunciado el lanzamiento de un dispositivo de reconocimiento del iris de gran velocidad y a larga distancia.

Morpho IAD (Iris a distancia) combina la captura de las imágenes del iris y la cara en apenas un solo segundo. Según la compañía  la tecnología permite sin esfuerzo la adquisición no intrusiva de los datos biométricos del usuario sólo parándose dentro de una zona designada y mirando a una distancia de un metro. Este sistema es adecuado para la inscripción y verificación de una amplia gama de aplicaciones: control de fronteras, transporte, hostelería, banca, operadores móviles, juegos de azar y otros.
La movilidad va a ser un factor clave para la industria biométrica en los próximos años. Jim Albers, vicepresidente senior, de MorphoTrust  cree que más y más datos biométricos serán aceptados y que no sólo la gente comenzará a ver a través del móvil que su vida se ha simplificado y que está protegida contra la ciberdelincuencia y el robo de identidad, sino que será capaz de auto-autenticar transacciones utilizando credenciales seguras en el teléfono, así como de usar unos o varios sistema biométricos de verificación e identificación. Muy interesante y parece que uno de los objetivos es que nos creamos que simplificará nuestras vidas...
...............
¿Iremos aceptando facilitar más datos biométricos o se impondrán por la fuerza? Se van a exigir más datos biométricos: una huella dactilar y/o una imagen facial y/o una imagen del iris y/o una grabación de voz y/o una huella de la mano y/o a los datos médicos o dentales y/o quizás lo que nos identifica como únicos, como una secuencia de nuestro ADN. Sí, nos acabarán pidiéndo una muestra del ADN! No es ninguna locura. Pensarlo. Existen desde hace años patentes al respecto, una en concreto registrada en Canadá (para el que quiera entretenerse puede buscar más patentes sobre identidad y biometría  en la oficina de patentes de EEUU, etc.).
..............
La semana pasada se anunció un acuerdo estratégico entre un proveedor de pagos online, Optimal Payments, y un proveedor de servicios de identidad, Daon, para colaborar estratégicamente en soluciones de sistemas de autenticación biométrica. Esta suma de capacidades es importante para sectores de mercado altamente regulados donde se requiere una absoluta certeza de la identidad del cliente, tales como servicios gubernamentales y financieros y el sector del juego.
A finales de junio pasado, Optimal Payments  firmó otro acuerdo estratégico con BallyTechnologies, compañía de juego  líder máquinas tragaperras, que gestiona casinos y ofrece aplicaciones interactivas para proporcionar pagos y servicios conexos, tanto para Bally como para sus clientes de juegos online.
Optimal anunció en marzo que la compañía tenía intención de anticiparse posicionándose en el  mercado regulado de juego online en EEUU y anunció acuerdos Caesars Interactive y Vantiv.
En febrero de 2013, Nueva Jersey legalizó el póker online y los juegos de casino, después Nevada y Delaware siguieron legalizaciones similares. Como otros estados como California y Pensylvania parecen estar moviéndose en la misma dirección, Optimal está en conversaciones con operadores líderes de juego presencial en EEUU con la intención de establecer alianzas para participar en el juego online. No me extraña que Optimal, tal como anuncia en los resultados semestrales, esté entusiasmada con las oportunidades de crecimiento que habrá en Norteamérica al abrirse el mercado estado por estado. Es lógico que piense en invertir importantes recursos esta segunda mitad del 2013 y en 2014 para establecer oficinas en Estados Unidos y desarrollar allí la infraestructura de pagos. Otros lo harán.
................
Los Gobiernos, organismos supranacionales y grandes compañías van poder a monitorear, gestionar, cruzar, modificar o borrar nuestros datos.¿Hacia dónde vamos?Nos dirigimos a un mundo de vigilancia total y sin dinero en efectivo...
Posts relacionados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario