miércoles, 30 de octubre de 2013

La Quiniela no goza de muy buena salud. ¿Cuál es la recaudación de la Quiniela en los ejercicios 2008, 2009, 2010, 2011, 2012? La recaudación correspondiente al año 2012 ha ascendido a un total de 137.991.596,50 euros.

¿Cuál es la recaudación de la apuesta deportiva denominada La Quiniela en los ejercicios 2008, 2009, 2010, 2011, 2012? Indicando criterios de reparto de las cantidades de retorno y organismos destinatarios de las mismas.
La pregunta se presentó en el  Palacio del Congreso de los Diputados el 20 de junio de 2013 y  fue publicada en el BOCG de 4 de julio de 2013. La respuesta se ha publicado cuatro meses más tarde en BOCG del 17 de octubre.
184/025444 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre recaudación de la apuesta deportiva denominada La Quiniela en los ejercicios 2008 a 2012 
Respuesta:
En primer lugar, se informa de que es a partir de la aprobación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012 cuando el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Consejo Superior de Deportes (CSD), asume las obligaciones de distribución de la recaudación derivadas del Real Decreto 419/1991, que regula la distribución de la recaudación y premios en las apuestas deportivas del Estado y otros juegos gestionados por el Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado (actualmente SELAE).
La recaudación correspondiente al año 2012 ha ascendido a un total de 137.991.596,50 euros, según la información facilitada semanalmente al Consejo Superior de Deportes por SELAE.
En segundo lugar, con respecto a los criterios de reparto, se señala que, en aplicación del citado Real Decreto 419/1991 -con sus sucesivas modificaciones-, los porcentajes de reparto de la recaudación semanal íntegra procedente de las apuestas deportivo benéficas fueron:
1) 10,98% de la recaudación, para las Diputaciones Provinciales, a través de las respectivas Comunidades Autónomas.
2) 10% de la recaudación, para la Liga Nacional de Fútbol Profesional.
3) 1% de la recaudación, para el Consejo Superior de Deportes (destinado a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para el fútbol no profesional).
A partir de la entrada en vigor de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de Regulación del Juego, el reparto se realiza al aplicar un tipo de gravamen del 22% a los ingresos obtenidos por la recaudación del Impuesto sobre actividades del juego en relación con las apuestas deportivo-benéficas.
Los porcentajes de reparto son los siguientes:
1) 49,95% para las Diputaciones Provinciales, a través de las respectivas comunidades autónomas (Recaudaciónx22%x49,95%= Recaudaciónx10,989%)
2) 45,50% para la Liga Nacional de Fútbol Profesional (Recaudaciónx22%x45,50%= Recaudaciónx10,010%)
3) 4,55% para la RFEF con destino al fútbol no profesional (Recaudaciónx22%x4,55%= Recaudaciónx1,001%)
En tercer lugar y de acuerdo con lo anterior, se informa de que el CSD no dispone de la totalidad de los datos solicitados relacionados con el reparto de dichos fondos.
Tan sólo se pueden facilitar los datos completos correspondientes a la Real Federación Española de Fútbol, ya que, en cumplimiento de la normativa en vigor, aparecía con anterioridad a 2012 como destinatario directo de una subvención nominativa en los presupuestos del CSD.
La información relativa a lo percibido por Diputaciones Provinciales y la Liga Nacional de Fútbol Profesional con anterioridad al 2012 ha de ser facilitada por SELAE.
De acuerdo con lo anterior, los datos disponibles en el CSD acerca del reparto son los siguientes:
1. Diputaciones Provinciales:
En 2012 se han librado a las comunidades autónomas, para las Diputaciones Provinciales, un importe de 33.013.372,96 €, como previsión que figura en los Presupuestos Generales del Estado.
2. Liga Nacional de Fútbol Profesional:
En 2012 se ha librado a la LNFP un importe de 33.013.372,96 €, como previsión que figura en los Presupuestos Generales del Estado.
3. Real Federación Española de Fútbol Profesional:
Por último, tan pronto se disponga del resto de la información será remitida a Su Señoría a la mayor brevedad posible.
Madrid, 18 de septiembre de 2013.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.
...............
"…tan pronto se disponga del resto de la información será remitida a Su Señoría a la mayor brevedad posible" ¿Cómo? ¿A estas alturas el Gobierno no dispone de la información sobre la recaudación de la Quiniela de los años 2008, 2009, 2010, 2011? Y los datos estadísticos de la Quiniela, ¿qué son?¡Increíble!(*) 
Y la cifra facilitada al Consejo Superior de Deportes por SELAE de 137.991.596,50 euros, la verdad es que no se de donde sale. 
Si observamos las cifras estadísticas de LAE el total de la recaudación en el año 2012 fue 360.135.812,00 y si se le restan el reparto de premios 198.079.977,70 no son esos 137,9 millones de euros.
La realidad es que del 2008 hasta el 2012 la Quiniela ha caído en picado 197,2  millones de euros
Sorprende que en la memoría de LAE de 2012 se diga: "La Quiniela es la apuesta deportiva por excelencia en nuestro país, y las cifras de 2012 demuestran que sigue gozando de muy buena salud. Prueba de ello es que ha registrado unas ventas totales por importe de 360.135.812 euros."
¿Muy buena salud? ¡Muy mal diagnóstico! ¡Desde el 2008 hasta el 2012 la Quiniela ha caído nada menos que 197,2  millones de euros!! La realidad es que la Quiniela está exhausta y languidece. 
¿Qué opina su red de ventas? El pasado 4 de octubre representantes de la Federación Nacional de Receptores Mixto (FENAMIX) mantuvieron una reunión con la nueva presidenta de SELAE, Inmaculada García Martínez. Precisamente le expusieron que la disminución de las ventas requiere cambios imaginativos además de la pronta comercialización de la apuesta cotizada. 
La Quiniela y otros juegos seguirán cayendo mientras SELAE siga mirándose el ombligo y no sea capaz de escuchar y  actuar con eficacia y rapidez.  A estas alturas de la Liga, no se entiende que todavía no ofrezca la apuesta cotizada...
................
(*) Actualización a 12 de noviembre:
BOLETÍN OFICIAL DELAS CORTES GENERALES 12 de noviembre de 2013
184/025444 Autor: Gobierno
Ampliación de la contestación anterior a la pregunta de doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre recaudación de la apuesta deportiva denominada La Quiniela en los ejercicios 2008 a 2012
(La contestación de referencia fue publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 344, de 17 de octubre de 2013.)
Como continuación a la respuesta del Gobierno registrada de entrada en esa Cámara con el n.º 80320, de fecha 1 de octubre de 2013, se traslada lo siguiente:
De los datos recogidos en las memorias anuales de SELAE (Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado) ubicados en la página http://www.selae.es/es/web-corporativa/quienes-somos/memoria-anual/memoria-anual se desprende que la recaudación total de dicha entidad por la apuesta deportiva denominada «La Quiniela» en los años indicados en la pregunta de Su Señoría, con los datos de 2012 actualizados y completados, fue la siguiente:
Los criterios de reparto de las cantidades de retorno y organismos destinatarios de las mismas vienen regulados por el Real Decreto 419/1991, de 27 de marzo. El importe obtenido por la recaudación del Impuesto sobre actividades de juego en relación con las apuestas mutuas deportivas a que se refieren el artículo 48.11 y Disposición Adicional tercera de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de Regulación del Juego, será distribuido por el Consejo Superior de Deportes.

Madrid, 3 de octubre de 2013.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.
...................
(*) Sorprende que el Gobierno no fuese capaz de dar la respuesta en el Congreso hasta ahora por no saber recabar la información publicada anteriormente por la propia SELAE. En este blog se publicó el 30/10/2013 véase el gráfico superior que abre el post.
............
Posts relacionados:

6 comentarios:

  1. Y por qué permite eso SELAE. ¿A qué obedece esta muerte lenta de sus juegos?. Es una empresa que podía ser líder, pero no quiere. Parece que les molesta. ¿Puede ser buena entonces una privatización?

    ResponderEliminar
  2. Profesionalización de su red de ventas, Es asombroso que aun la mayor parte de su red de ventas NO entienda ni sepa explicar correctamente los boletos de reducidas ni condicionadas oficiales.

    La apuesta cotizada? La tienen que comercializar los mismos que después de 15 años aun no aciertan a explicar el punto anterior?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He recibido tu email, copio el resto del mensaje ya que me parece una reflexión interesante:

      ..."Seguramente algunos de los componentes de la mejor red de ventas del mundo se sentirán ofendidos con mi comentario, pero ... es lo que hay....... Ya los conoces.

      Otra 2 cuestiones por la bajada tan espectacular de ventas en la 1X2 serian las siguientes:

      1º El impuesto del 20 % de los premios, NO olvidemos que una gran parte de la recaudación de la quiniela son las peñas, al implementar este gravamen SELAE se cargo a las pocas que aun existían.

      2º El gran numero de traspasos acontecidos en sus puntos de venta. NO ME QUIERO COLGAR UNA MEDALLA, Pero los antiguos titulares de puntos de venta teníamos en nuestros puntos de venta un gran número de Peñas, estas prácticamente desaparecieron al cambiar la titularidad de los puntos de venta.

      Los nuevos titulares no únicamente tienen que profesionalizarse y aprender estrategias de juego, si no que tienen que ganarse la confianza de sus clientes.

      Y lamentablemente vendiendo ESTAMPITAS (decimos de Lotería) no lo conseguirán, Pan para hoy, hambre para mañana."

      Eliminar
  3. Quizás por desconocimiento, falta de una estrategia clara y una coyuntura económica desfavorable...Las reglas del juego han cambiado y los clientes de toda la vida se van muriendo y los nuevos clientes disponen de una sobre-oferta de juegos...

    No creo que SELAE no quiera ser líder. Creo que se siente líder y no es consciente que pueda perder el liderazgo, tal vez no sepa o no pueda mantenerlo en estas circunstancias.

    La privatización seguro que sería buena para unos y muy mala para otros. Sólo hay que pensar a quien perjudicaría y a quien beneficiaría la misma.

    ResponderEliminar
  4. Ahora hay mas oferta de juego deportivo y el dinero que disponemos los jugadores es menor. Ademas la quiniela deja de ser un juego atractivo si se la compara con la competencia donde por ejemplo uno puede elegir los partidos que quiere pronosticar. Pero se podria mejorar muchisimo si se hicieran cosas para modernizarla. Se aumentase el dinero destinado a premios, promocion y se dieran mas facilidades para sellar los boletos hasta ultima hora y online. Si se destinase integramente lo recaudado para obras sociales y mejorar y promocionar las instalaciones y el deporte de base yo creo que la gente jugaria mas. Se imaginan inagurar un polideportivo en Cuenca o Sabadell con el dinero de las quinielas? O que repartieran equipaciones para equipos modestos que no se las pueden ni permitir? Eso ayudaria a que la gente viera este juego como algo propio que hay que cuidar.

    ResponderEliminar
  5. Con lo del 20% se han cargado las peñas por que ese es el porcentaje que podian tener de margen.Yo de manera individual y gran aficionado a la quiniela la deje de echar por este motivo,no pienso pagar impuesto sobre impuesto,se quedan primero con gran parte de la recaudacion y si ademas te toca te vuelven a sablear.Hasta que no quiten el 20% no juego mas.

    ResponderEliminar