jueves, 17 de octubre de 2013

Port Aventura entra en BCN World para gestionar 3.000 de las 6.000 plazas hoteleras previstas en el macrocomplejo turístico y de ocio, sin embargo no tendrá ninguna vinculación con el negocio de los casinos

Port Aventura entra en el  macrocomplejo turístico y de ocio BCN World. Así lo confirmó ayer la empresa propietaria del parque temático en la XII Jornada Gresol, un foro de debate del empresariado de la demarcación de Tarragona, que este año ha estado dedicado al tema "Claves económicas para anticiparse al futuro".
Al acto asistió el presidente de la Generalitat, Artur Mas, el consejero de Economía, Andreu Mas -Colell, y el consejero delegado de Veremonte , Xavier Adserà. La intención de la empresa propietaria de Port Aventura, Investindustrial, es gestionar 3.000 de las 6.000 plazas hoteleras previstas en BCN World.
Artur Mas destacó que Catalunya sigue siendo un país de fuerte atractivo y que una muestra evidente de esta realidad es el hecho de que "en 2012, a pesar del ruido político, Catalunya fue la región continental europea que tuvo más captación de inversión" y  en el primer semestre de 2013, ha sido la segunda .
Mas defendió el proyecto BCN World, asegurando que, más allá de las polémicas que genera una iniciativa de estas características, "el principal objetivo de este proyecto es convertir el campo de Tarragona, les Terres de l’Ebre y Catalunya en su conjunto, en un territorio de alta especialización en turismo de negocios" .
Mas destacó que esta vertiente, "al lado de la oferta exitosa y atractiva que ya hay de turismo familiar", convertirá a Catalunya "en uno de los escaparates más potentes en toda Europa, en el Mediterráneo y, por tanto, en todo el mundo". Por este motivo, agradeció a los alcaldes de Salou y Vila -seca su capacidad para llegar a un acuerdo para llevar el proyecto a Catalunya porque "el clima de entendimiento y voluntad conjunta es básico" para captar inversiones como esta.
Mas dijo que las "voces discrepantes" son lógicas en proyectos de esta envergadura, aunque los beneficios de esta millonaria inversión serán no sólo para Tarragona, sino para el conjunto de Catalunya. "Si hubiéramos hecho caso de las voces que advertían de todos los peligros, Port Aventura no existiría, y qué pasaría? Pues que mucha actividad del territorio hoy no existiría".
Por su parte, el presidente del complejo turístico y de ocio BCN World, Xavier Adserà  anunció una alianza con PortAventura para desarrollar el proyecto que se encargará de impulsar la mitad de las plazas hoteleras del complejo.
PortAventura y BCN World irán juntos pero no revueltos. PortAventura entrará en la gestión hotelera de BCN World sólo con el fin de ampliar la oferta de camas para los visitantes del parque temático sin embargo no entra como inversor de BCNWorld ni tendrá ninguna vinculación con el negocio de los casinos.
La próxima semana empieza el proceso parlamentario del proyecto de ley necesario para facilitar los nuevos casinos con una rebaja de los impuestos del juego en Catalunya, se prevé que el proceso esté completado a finales de año.
BCN World espera una rebaja impositiva, hecha a su medida pero que se aplicaría también a todos los casinos,  para empezar su construcción prevista para la primera mitad de 2014 con el objetivo de poner en marcha la primera fase del resort en verano de 2016. Adserà  recalcó en que Veremonte no ha pedido ninguna otra modificación legal, por ejemplo, en sanidad o medioambiente.
Adserà  reconoció que impulsar un proyecto de las características de BCN World no es fácil, pero que las piezas del puzzle van encajando poco a poco: "Si todo el mundo rema a favor, veremos un gran proyecto en los próximos 15 años que va a cambiar el panorama turístico manteniendo la calidad".
BCN World aún no tiene comprometida toda la inversión necesaria -6.000 millones de dólares- para levantar los seis complejos de ocio anunciados inicialmente, pero sí tiene garantizados 1.000 millones de dólares para edificar el primer complejo.
BCN World, en proceso de búsqueda de inversores, ya cuenta con socios como la cadena hotelera Melià, el grupo chino Melco y Value Retail.
Por cierto, al ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, que asistió como ponente a la Jornada, se le preguntó sobre si cabían en España dos iniciativas similares de macrocomplejos de turismo y ocio como EuroVegas en Madrid y BCN World en Tarragona, y contestó que "son perfectamente factibles ambos proyectos", y que la competencia es buena.
Me temo que Eurovegas ha día de hoy no es tan factible. Según El Confidencial de hoy, la Comunidad de Madrid no tiene noticias de Las Vegas Sands... ni espera tenerlas. El Gobierno Central ha apartado al Ejecutivo madrileño de las conversaciones con los interlocutores de Las Vegas Sands ya que el  proyecto es  complejísimo y requiere de un análisis muy detallado de todos los aspectos jurídicos”…  Adelson quiere que el PP le garantice que en un futuro no se cambiarán las reglas del juego si hubiese un cambio de gobierno. En fin,  la Comunidad de Madrid no puede abrir un concurso público, entre otras cosas, hasta que encuentre un resquicio legal en la Ley Antitabaco. Muy complicado…

No hay comentarios:

Publicar un comentario