En el tercer trimestre de 2013, Las Vegas Sands Corp. (LVS) superó
las expectativas de Wall Street en récord de ganancias en Macao, ayudando de alguna manera a
compensar la continua debilidad que padece en Las Vegas.
Según el informe del tercer trimestre, las seis
condiciones que LVS pide para desarrollar Eurovegas siguen siendo las mismas que
las publicadas en el informe del segundo trimestre. Por tanto en este sentido
no hay ninguna novedad. Todo sigue igual.
Sin embargo, hay opiniones contradictorias sobres si LVS
sigue comprometida con el proyecto Eurovegas. Por un lado parece que la
compañía todavía espera escuchar la reacción del gobierno madrileño sobre el estudio de viabilidad presentado el pasado mes de julio y su voluntad
de participar en la siguiente etapa del proceso.
En este sentido, LVS no ve ninguna necesidad de un plan B en relación con la ubicación
EuroVegas. Parece que en este momento la empresa no está considerando ningún
otro lugar de Europa ya que ha identificado Madrid como la mejor ubicación por
su infraestructura turística, el clima
moderado, etc.
Los empresarios europeos quieren que Eurovegas sea el “gran
centro de convenciones de Europa”
Madrid, 21 de octubre de 2013. Durante la reunión trimestral
del Comité Director de la Organización de Patronales de Capitales Europeas
(OPCE), celebrada en Varsovia, los empresarios europeos aprobaron una
declaración institucional de apoyo al proyecto Eurovegas en la Comunidad de
Madrid.
Después de que el presidente de la OPCE y de CEIM, Arturo
Fernández, informara sobre el desarrollo y puesta en marcha de este proyecto,
los representantes empresariales de las capitales europeas -París, Bruselas,
Berlín, Roma, Viena, Moscú, Lisboa, Madrid, Atenas, Varsovia, La Valletta y
Nicosia- pusieron de manifiesto su interés en que Eurovegas se convierta en una
realidad “cuanto antes”, por ser un proyecto que impulsará la actividad
económica y empresarial de la Comunidad de Madrid y, en general, de toda
España, al contribuir a la creación de empleo y progreso económico.
A la vez, los empresarios europeos consideran que las
sinergias que dicho proyecto puede generar en el tejido económico europeo, será
beneficioso para todos los sectores empresariales concernidos, convirtiendo
Madrid en “el gran centro de convenciones empresariales de Europa”.
La OPCE afirma, en su declaración institucional, que
Eurovegas supone una “magnífica oportunidad” para que España y Madrid, en
particular, potencien, también, su capacidad de atracción hacia Europa de
empresas y turismo procedente de Latinoamérica y de países de África con
perspectivas económicas emergentes a medio y largo plazo.
Sin embargo, algunos medios informan que Eurovegas está cada
vez más lejos…
Ayer la Sexta TV anunciaba: Aún no se ha puesto la primera
piedra y el proyecto Eurovegas está más cerca de derrumbarse. La colosal ciudad
del juego que iba a acoger la Comunidad de Madrid tiene cada vez más obstáculos.
Los ambiciosos ojos de Adelson han dejado de lado el proyecto madrileño. Las
Vegas Sands, la empresa del magnate, podría anteponer la construcción de
proyectos en Maco, Japón, Corea del Sur, Singapur, o hasta en Brasil, antes que
en Madrid. El presidente de la Comunidad, Ignacio González afirmaba: “Si no se
les resuelve esto en un plazo razonable, y ese plazo ya está terminado, pues
lógicamente decidirán ir a otros sitios donde sean mejor recibidos”. Y así
parece que está ocurriendo. El Magnate considera complejas las negociaciones…
Un proyecto tan ambicioso que no se podía dejar escapar y si
hace falta se cambia la ley antitabaco, una medida que está en manos del
Gobierno Central y si no se modifica, Madrid en ningún caso acogerá el proyecto
de Adelson…
Con tabaco pero sin
juegos online. Adelson ya ha expresado que el verdadero cáncer proviene de los
casinos apuestas por internet: “Las
apuestas online son el oro de los tontos”.
................
Y para saber qué se debate en el parlamento de la nación, basta
echarle un vistazo al Boletín Oficial de las Cortes Generales.
184/028665 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Anuncio por parte del
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de adaptar la normativa de
la ley del tabaco, para dar respuesta a las pretensiones de los promotores del
macro complejo de Eurovegas
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara,
se presentan las siguientes preguntas dirigidas al Gobierno, para las que se
solicita respuesta escrita, sobre el anuncio por parte del Ministerio de
Sanidad de adaptar la normativa de la actual ley del tabaco, para dar respuesta
a las pretensiones de los promotores del macro complejo de Eurovegas.
La Ministra de Sanidad ha anunciado su intención de adaptar
la normativa de la actual ley del tabaco, para dar respuesta al sr. Adelson,
compatibilizando la salud con el empleo.
Todo esto después de reconocer los significativos resultados
de la ley del tabaco para la salud pública a tan sólo dos años de su aplicación.
La evidencia científica avala también que los locales sin
humo no han supuesto, ni suponen, ninguna merma de actividad ni de negocio.
Por otro lado, el Convenio marco de la OMS de Control del
Tabaco, ratificado en el año 2005, así como la legislación comunitaria
establecen que las legislaciones no deben contener excepciones con respecto a
los espacios públicos libres de humo.
¿Qué va a hacer el Gobierno mantener o modificar la Ley
42/2010, de prevención del tabaquismo?
¿Va a establecer el Gobierno alguna excepción en el sector o
en el territorio, contraviniendo el Convenio Marco de la OMS de Control del
Tabaco?
¿Asume el Gobierno las consecuencias para la salud pública
de concesiones a intereses particulares?
¿Cómo va a hacer compatibles los datos positivos del
Observatorio sobre la ley y su derogación parcial?
¿Ha previsto el Gobierno el efecto contagio de la ley de
excepción para Eurovegas?
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de septiembre de
2013.—Gaspar Llamazares Trigo, Diputado.
...............
BOCG de 15 de octubre de 2013
161/002026 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre rechazo de la modificación de la ley de medidas
sanitarias frente al tabaquismo
A la Mesa del Congreso de los Diputados
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, me dirijo a
esa Mesa para presentar, al amparo de lo establecido en el artículo 193 y
siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, la siguiente
Proposición no de Ley sobre rechazo de modificación de la Ley de medidas
sanitarias frente al tabaquismo, para su debate en la Comisión de Sanidad y
Servicios Sociales.
Exposición de motivos
Hace casi tres años que el Congreso de los Diputados aprobó,
con un amplio consenso, la Ley 42/2010, de 30 de diciembre, por la que se
modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al
tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad
de los productos del tabaco.
En este tiempo transcurrido hemos de destacar el amplio cumplimiento
de la norma, así como el elevado apoyo ciudadano que incluso ha crecido en este
último año.
Estas son, entre otras muchas, las conclusiones que recoge
el último Informe remitido por el Gobierno a esta Cámara en cumplimiento de lo
establecido en la Disposición adicional undécima de la propia Ley de medidas
sanitarias frente al tabaquismo.
Efectivamente, son muchos los beneficios en salud pública
que aporta esta Ley, principalmente el descenso en el número de personas
fumadoras. Según la Encuesta Nacional de Salud, la prevalencia de fumadores ha
pasado del 26,2% en el año 2006 al 23,95% en el 2012. Lo cual supone, según
datos recientes del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, que
950.000 adultos hayan dejado de fumar definitivamente o que muchos jóvenes no
se hayan incorporado al consumo del tabaco. Sin duda, son datos positivos
aunque en nuestra opinión aún insuficientes.
Igualmente, los resultados disponibles muestran que después
de la entrada en vigor de la Ley, en enero de 2011, la exposición al HAT en
locales de hostelería se ha reducido drásticamente (las concentraciones de
nicotina y de PM 2,5 disminuyeron en más del 90%). Antes de 2011 los niveles de
contaminación medidos en bares, cafeterías y lugares de ocio nocturno eran 8
veces más altos que los que se medían en la calle, mientras en restaurantes la
cifra era ente 5 y 6 veces mayor. De hecho, según datos de la Comisión Europea,
entre 2009 y 2012, la exposición al tabaco entre clientes de bares y restaurantes
descendió hasta un 70% en España, más que la media europea.
Además, existe evidencia científica que avala la reducción
de partículas contaminantes del humo de tabaco en los entornas cerrados de uso
público y los beneficios en salud directos de esta nueva situación, como la reducción
de la mortalidad por infarto de miocardio y la reducción de ingresos por asma.
En efecto, en relación con la morbilidad asociada al consumo
de tabaco, se observa una reducción significativa de las tasas de ingresos por
infarto agudo de miocardio, cardiopatía isquémica y asma en 2011, primer año de
aplicación de la modificación de la Ley.
Por otro lado, las encuestas han mostrado la buena
aceptación de la Ley por parte de los ciudadanos.
Así, el Barómetro Sanitario 2012, que incluye un apartado
relativo a la percepción de la Ley 42/2010, muestra una buena aceptación
general de dicha norma. En respuesta a puntuar su «grado de acuerdo en que la
Ley ha sido una medida acertada», la media fue de un 7,62 (escala: 1 «totalmente
en desacuerdo» a 10 «totalmente de acuerdo»), lo que representa un incremento
del 8,1% con respecto a la misma pregunta en 2011.
En definitiva, es evidente que la legislación española sobre
tabaquismo está contribuyendo a mejorar la salud de la población. Vale la pena
recordar que el tabaquismo sigue siendo la causa más importante de muerte
prematura en la UE, responsable de casi 700.000 fallecimientos cada año y de un
gasto sanitario superior a los 15.000 millones de euros anuales en España (el
15% del total del presupuesto sanitario). Es decir, el Estado recauda un euro
en impuestos sobre el tabaco pero gasta dos en costes sanitarios.
Ante el amago y las posibles intenciones del Gobierno de
modificar la normativa, este Grupo
Parlamentario considera que se hace necesario reivindicar
los efectos positivos de la Ley, seguir favoreciendo su cumplimiento y, sobre
todo, impedir pasos atrás para permitir fumar en determinados espacios
cerrados.
En igual línea, hacemos nuestra la posición conjunta
expresada por todos los profesionales sanitarios, como el Consejo General de
Colegios de Médicos, el Consejo General de Colegios de Enfermería, la Organización
Colegial de Dentistas, el Consejo General de Colegios de Psicólogos y el Comité
Nacional para la Prevención del Tabaquismo CNPT, que agrupa a más de 30 sociedades
científicas sanitarias, y que recientemente han presentado el documento «Diez
razones para no cambiarla (y no permitir fumar en Eurovegas)».
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la
siguienteProposición no de Ley
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Se congratula por los beneficios en salud logrados con la
aprobación de la Ley de 2010 de medidas sanitarias frente al tabaquismo,
subrayando expresamente su amplio cumplimiento y el elevado apoyo ciudadano a
dicha norma.
2. Insta al Gobierno a implementar políticas eficaces para
reducir el consumo del tabaco, que alerten sobre los riesgos para la salud
asociados a su consumo, específicamente en los grupos más vulnerables, y a
seguir avanzando para mejorar la salud de los ciudadanos.
3. Rechaza frontalmente cualquier tentativa de modificar la
actual Ley del Tabaco e insta al Gobierno a no permitir ninguna excepción que
permita fumar en lugares cerrados donde ahora está prohibido.»
Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de septiembre de
2013.—Pilar Grande Pesquero, José Martínez Olmos y Trinidad Jiménez
García-Herrera, Diputados.—Eduardo Madina Muñoz, Portavoz
..............
En fin, Adelson quiere que se pueda fumar en sus casinos sí
o sí y acusa al juego online de ser un cáncer para sus ingresos. Resulta
difícil que se cumplan, con celeridad y sin ella, las pretensiones del magnate: Con tabaco y a poder ser sin juegos online. Nada cambia y precisamente por este motivo el proyecto Eurovegas se esfuma, se evapora, se desvanece gradualmente.
Posts relacionados:
Las Vegas Sands registra en la Comunidad de Madrid el proyecto,“Un sueño posible”. Sin embargo, Eurovegas está pendiente de la financiación y las subvenciones. 26/07/2013
Posts relacionados:
Las Vegas Sands registra en la Comunidad de Madrid el proyecto,“Un sueño posible”. Sin embargo, Eurovegas está pendiente de la financiación y las subvenciones. 26/07/2013
Ante
la llegada de Eurovegas, los casinos madrileños se preparan con licencias “dos
por 1” y fiscalidad "low cost”, y si el proyecto de Adelson no se materializa
qué pasaría con estos cambios? 16/10/2012
y gentuza como él (y sus lacayos comprados) son un cáncer para la humanidad...
ResponderEliminarPrefiero mil veces el juego online antes que Eurovegas, y no soy el único que piensa lo mismo. Si hay gente que se queje de que podria producir muchos puestos de trabajo, que creen casas de apuestas online, que alli hay mercados para contratar a muchísima gente poniendo cuotas.
ResponderEliminarY yo me alegro, como creo que muchos madrileños. El hijo de Adela (Adelson) quiere que ademas del dinero nos dejemos los pulmones en sus garitos. Yo pongo mis casinos a condicion que otros no puedan poner los suyos (online). Venga ya! En que mundo un hombre puede decidir que un negocio tiene que ser en exclusiva para el, por mucho dinero que tenga. Que no sera tanto cuando tiene que recurrir a subvenciones del erario publico. Libre competencia y que el mejor se lleve el pastel, pero que la gente pueda elegir que es lo que le conviene y no que los politicos elijan por nosotros.
ResponderEliminarGran entrada Laura. A ver si nos das dentro de poco una alegria con el tema de las cruzadas. Va pasando el tiempo y no se oye nada. Para que pagaria Betfair toda esa pasta por una licencia a la que no puede sacar partido?. No tiene sentido!
Un saludo
pero es que la libre competencia es un cuento chino... llevan años bombardeando al personal con que el mercado se regula, la competencia, la oferta, la demanada... MENTIRA en cuanto un empresario tiene una posición de fuerza arrasa el mercado, compra rivales, soborna legisladores, manipula el mercado toooodo lo que puede y mas... eso si, todos estos liberales (como la hdlgp de la Aguirre, muy liberal pero ella funcionaria, muy liberal pero su hijo enchufado en una entidad pública, muy liberal pero me pongo una parada de ave en mi finca...) muy liberales todos!!!!!!!!!! pero o me das subvenciones o no invierto en tu país, o me cambias las leyes o no invierto en tu país, o me quitas la comptencia o no invierto en tu país...
EliminarAdelson: por mi te puedes ir a la mierda y te llevas contigo a todos los hjdp chupones/ladrones/corruptos que nos gobiernan, nos han gobernado o nos van a gobernar...