En el tercer trimestre de 2013 el juego online se ha
mantenido en volúmenes similares a los alcanzados en el trimestre anterior:
ligeramente superiores en términos de cantidades jugadas e inferiores en
términos de ingresos netos por juego debido a un menor dinamismo de los juegos
online con mayor ratio de ingresos netos/cantidades.
Respecto al tercer trimestre de 2012, el volumen del mercado
de juego online se redujo en un 18% en términos de cantidades jugadas y en un
19% en términos de ingresos netos por juego. Para el conjunto del tercer
trimestre de 2013 las cantidades jugadas en juego online se situaron en 1.293
millones de euros (un 0,2% superior respecto al trimestre anterior), y 51,9
millones de euros de ingresos netos por juego (Gross Gaming Revenue o GGR), un 6,5%
inferior respecto al trimestre previo. En media mensual, en el tercer trimestre
de 2013 las cantidades jugadas se situaron en 431 millones de euros frente a
los 430 millones euros del segundo trimestre de 2013 y los 461 millones de
euros del primer trimestre de 2013, mientras que por su parte los ingresos
netos por juego (GGR) se situaron en 17,3 millones de euros al mes en el tercer
trimestre de 2013, frente a 18,5 millones del segundo trimestre de 2013, y los
20,5 millones de euros del primer trimestre de 2013.
El número de nuevos jugadores registrados por mes para juego
online por el Sistema de Verificación de Identidad de la DGOJ aumentó en promedio
del tercer trimestre 2013 en un 3,4% respecto al trimestre anterior. El
promedio mensual de jugadores activos fue en el tercer trimestre del 2013 de
254.424, frente a los 266.250 del promedio mensual de jugadores online del
segundo trimestre de 2013 y los 362.686 del tercer trimestre de 2012.
En definitiva, se puede concluir que, tras el fuerte
crecimiento del mercado de juego online (tanto en términos de cantidades
jugadas, de GGR y de jugadores) en los meses posteriores a la regulación del
sector en junio de 2012, los nueve primeros meses de 2013 se han visto marcados
por una estabilización en los volúmenes de juego online. Esta tendencia deberá
ser confirmada con las cifras completas del sector del juego online
correspondientes al conjunto del año 2013.
El grado de concentración de los operadores del mercado de juego
online en España (medido por el índice de concentración de Herfindahl-Hirschman1
(HHI) a partir de la cuotas de mercado en el GGR total de los diferentes operadores
de juego online), aumentó ligeramente a finales del tercer trimestre de 2013
hasta alcanzar en septiembre un 0,141 según el HHI. La concentración del
mercado de juego online, según el HHI, se situó en media en el tercer trimestre
de 2013 en el 0,131 frente al 0,13del segundo trimestre de 2013.
1. El índice concentración industrial H, es el donde si es
la cuota de mercado del agente i, de manera que un valor próximo a 0 del índice
indica competencia perfecta en el sector o mercado, y un índice próximo a 1
monopolio.
ANÁLISIS DEL MERCADO DEL JUEGO ONLINE POR TIPO DE JUEGO
Por tipo de juego, las apuestas deportivas de contrapartida,
al igual que desde el inicio del mercado regulado, tuvieron en el tercer
trimestre de 2013 el mayor peso tanto sobre los ingresos netos por juego online
(47,4%) como sobre las cantidades jugadas (34,8%), y han reducido su
participación ligeramente respecto al trimestre anterior en términos de GGR. En
segundo lugar por su peso en el mercado online se situaron los juegos de póquer
online (póquer cash, con el 20,7% de los ingresos netos por juego y póquer
tournament con un 9,7% en el tercer trimestre de 2013), los cuáles elevaron
ligeramente su peso respecto al trimestre previo. En el tercer trimestre de
2013, los juegos de casino y otros juegos (black jack, ruleta y otros) tuvieron
una participación del 15,5% sobre los ingresos netos por juego, aunque del
22,5% sobre las cantidades jugadas. Por su parte, los concursos tuvieron una
participación sobre los ingresos netos por juego del 2,3%, pero sólo del 0,1%
sobre las cantidades jugadas en el tercer trimestre de 2013. Finalmente, los juegos
de bingo online tuvieron un peso del 3,5% sobre los ingresos netos por juego y
del 1,1% sobre las cantidades jugadas en tercer trimestre de 2013. Las
diferencias observadas entre el peso en términos de ingresos neto por juego y
de cantidades jugadas se deben (como puede observarse en la siguiente tabla) a
los diferentes ratios de GRR/cantidades jugadas en función del tipo de juego.
En cuanto a la evolución en el tercer trimestre de 2013 del
mercado de juego online en términos de GGR y cantidades jugadas por tipo de
juego:
1. Las apuestas deportivas de contrapartida en el tercer
trimestre de 2013 experimentaron un descenso del GGR en mayor medida que la
media del mercado de juego online. Mientras que las apuestas hípicas de
contrapartida experimentaron un ascenso en el tercer trimestre en mayor medida
que la media del juego online. Por su parte, las apuestas deportivas mutuas y
otras apuestas de contrapartida, que comenzaron su regulación en el primer
semestre de 2013, aun representan una proporción muy modesta del conjunto del
mercado online.
2. En cuanto a los juegos de póquer, el póquer cash y el
póquer tournament. Tanto el póquer cash como el póquer tournament registraron
descensos en el tercer trimestre de 2013 en términos de GGR, aunque el póquer
cash presentó un ligero repunte trimestral en términos de cantidades jugadas.
3. En el caso de los juegos de casino online: los juegos de
Black Jack y ruleta tuvieron descenso en GGR en el tercer trimestre, aunque la
ruleta tuvo un repunte de las cantidades jugadas; mientras que los juegos complementarios
experimentaron un significativo crecimiento de las cantidades jugadas y
retrocesos en GGR.
4. Los concursos experimentaron el mayor descenso entre los
juegos online en el tercer trimestre tanto en términos de cantidades jugadas como
en términos de GGR.
5. Finalmente, los juegos de bingo online en el tercer
trimestre de 2013 tuvieron un incremento en GGR, y especialmente en términos de
cantidades jugadas.
Por tipo juego, la concentración de mercado de los
operadores presenta elevadas diferencias, lo que indica un cierto grado de
especialización de los operadores por tipo de juego. Entre enero y septiembre
de 2013, al igual que durante el año anterior, los principales juegos de casino
online como Black Jack y ruleta siguen presentando una concentración de mercado
de moderada a baja (con un índice de Herfindahl inferior al 0,15), las apuestas
deportivas de contrapartida y bingo online presentan una concentración de
operadores entre moderada y alta (con un índice de Herfindahl superior al
0,20%); los juegos de póquer online y concurso presentan una concentración de
operadores alta (superior al 0,40%); y finalmente las apuesta hípicas,
deportivas mutuas y juegos complementarios presentan una concentración muy alta
o extrema.
Posts relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario