jueves, 5 de diciembre de 2013

Historia de un jugador emigrante: “Sueño con seguir desarrollando mi actividad en un país donde me lo permitan. Ese país no será España, por desgracia…La regulación me persigue! Supongo que seguiré por aquí (UK) un tiempo más, aunque como siempre con muchas ganas de volver.”

Han pasado dos años y tres meses desde que recibí el primer email de un jugador emigrante, aquí van algunos fragmentos:
"Sacarse un sueldo en el mundo del juego online no es sencillo, es muy complicado. Requiere mucha constancia, dedicación y análisis de las escasas oportunidades que se presentan en un mundo tan competitivo.
Cuando alguien lo logra durante años, siente esa gran satisfacción personal de haber desarrollado esa habilidad. Pero es triste cuando alguien tiene que renunciar a vivir en su país por la ineficacia regulatoria y el cinismo del regulador, que utiliza la ludopatía y el blanqueo de capitales para redactar reglamentos que beneficien a sus monopolios.

.....pero yo sueño con seguir desarrollando mi actividad en un país donde me lo permitan. Ese país no será España, por desgracia."
(13 de septiembre de 2011)
............
Diéz meses más tarde, recibí este segundo email de ese mismo jugador obligado a emigrar al Reino Unido, aquí van otros cuantos fragmentos:
"Ya ha pasado casi un año desde que decidí emprender la aventura de abandonar España para trasladarme al Reino Unido. Los motivos para un profesional de las apuestas, a estas alturas, creo que están muy claros: ausencia de apuestas de intercambio, restricción del número de empresas donde se puede apostar y la gran incertidumbre tributaria que a día de hoy todavía existe.
En el Reino Unido las cosas están muy claras. Las ganancias derivadas del juego no tributan porque en su momento decidieron que era lo más beneficioso para el desarrollo del sector. Además, el mercado no se encuentra restringido, se puede elegir con total libertad la empresa donde cada apostador desea jugar su dinero.
….Me sorprende que el debate principal en España (suponiendo que no harán pagar a alguien que no haya ganado dinero…)  sea el tema de la tributación cuando, a día de hoy, es prácticamente imposible ganar algo a medio-largo plazo. Las empresas que ahora mismo operan en España tienen unos márgenes que rondan el  7% y 10% de media, por lo que ganar algo en estos momentos es tremendamente complicado. Además, si alguien con gran esfuerzo y perseverancia consigue ser un jugador ganador, no tardará en ser limitado por las empresas, es decir, cuando estas consideren que un jugador no es rentable, solo se le permitirá apostar las cantidades que los operadores estimen oportuno.
…..Es curioso que, desde finales de 2010, se venga diciendo que el objetivo principal de la ley es proteger al jugador cuando las personas que, con habilidad y gran esfuerzo conseguían tener cierto éxito, han sido ignoradas por la administración y siguen igual de indefensos contra este tipo de prácticas.
….En definitiva, España tenía una buena oportunidad para hacer una regulación donde se pudiesen explotar todas las posibilidades del juego online. Solo tenían que analizar lo que habían hecho los países de su entorno, sacar lo mejor de cada uno sin ahogar el mercado y no caer en los mismos errores. Desde luego no lo han conseguido, los jugadores profesionales o con un poco de experiencia no están jugando, ni tiene pinta de que vayan a poder hacerlo. Para los que tuvimos que irnos hace ya algún tiempo, parece que no fue una mala opción. Lo triste es que asumimos que esto iba a ocurrir y ya ni nos sorprende. Por desgracia, tengo la sensación de que hasta que no pase el tiempo y los números no salgan, todo continuará más o menos igual…
(13 de julio de 2012)
..........
 Ahora después de otro año y cuatro meses más, recibo este último y tercer email:
“…Por aquí seguimos... ahora estoy un poco más enfocado en el competitivo mundo del Trading, aunque sigo haciendo algo de arbitraje. Esto último se ha ido complicando muchísimo... como ya sabes algunas empresas se han ido fusionando y en algunos casos comparten las cuotas.
Se ha reducido bastante la variedad de cuotas de empresas serias donde poder apostar. Hay otras empresas poco fiables, otras importantes empiezan a tener problemas de solvencia... como por ejemplo el caso de Canbet.
Creo que la situación se va a complicar más si cabe. Seguro que estarás al tanto, parece que en Mayo (1) entra en vigor una nueva ley aquí, y yo creo que va a tener consecuencias importantes para todo el sector porque UK es un mercado muy fuerte. No sé si todas las empresas importantes (por ejemplo Pinnacle) estarán dispuestas a pagar el 15%. Supongo que las medianas-pequeñas saldrán de UK también. La regulación me persigue!
Supongo que seguiré por aquí un tiempo más, aunque como siempre con muchas ganas de volver.”
...........
La Gambling Commission estima que alrededor del 85% de la actividad del juego online con consumidores del Reino Unido, es llevada a cabo por operadores offshore, por empresas que no están bajo su jurisdicción y por tanto no controla ni fiscaliza. El proyecto de ley tiene por objeto regular los juegos de azar a distancia sobre la base del punto de consumo. Con este cambio, todas las compañías que operen en el mercado del Reino Unido, ya sea con base aquí o en el extranjero, estarán obligadas a tener una licencia de la Gambling Commission. Este cambio se produce bajo el pretexto que aumentará la protección de los consumidores británicos.
Es evidente que la finalidad de esta regulación es llevar adelante una importante reforma del sistema tributario, pasar hacia la base del punto del consumo para que las empresas paguen el impuesto sobre los beneficios obtenidos por las apuestas realizadas en el Reino Unido.
Se habla de una tasa de 15% sin embargo un tasa así tendría un impacto bastante perjudicial. Un informe de KPMG (2) que complementa los trabajos realizados por Deloitte y PwC, todos ellos apuntaban a una figura impositiva de no más del 10%. La Remote Gambling Association ha sugerido que un 5% sería un nivel razonable.
La competencia real del juego online no es el juego offline sino el juego offshore (por ejemplo, las empresas de Gibraltar que tributan un 1%). Aunque el 10% sigue siendo alto, es un nivel de impuesto que muchos piensan que las empresas pueden asumir.
El cambio de la ley está previsto que entre en vigor el 1 de diciembre de 2014.
Los reguladores deberían ser conscientes que no hay fronteras en Internet, ni bloqueos de IPS y URLS que al final se resistan. La realidad es que cualquier apostador está a un solo clic de distancia de un operador del mundo que ofrezca mejores cuotas. El Gobierno británico sabe que si aumenta demasiado los impuestos, muchos jugadores cambiarán rápidamente de proveedor de juego.
Los que apoyan un impuesto del 15% argumentan y se agarran que en el último año, los ingresos bet365 han aumentado de 12 mil millones de libras a 20 mil millones a pesar de operar desde el Reino Unido y pagar el impuesto del 15%. Sin embargo, cuidado porque la compañía ha declarado que cada vez es más difícil para ella permanecer en el Reino Unido, si no se hace algo pronto para remediarlo, puede ser que muy a su pesar sigan el éxodo de otras empresas de juego.
¿Realmente, qué se pretende, proteger o exprimir al jugador? Esta es la cuestión que deberían plantearse operadores, gobiernos, y reguladores....
............
(1) No será en mayo. Está previsto el cambio normativo para diciembre de 2014
(2) KPMG: "An economic review of the proposed change in UK legislation for online gambling taxation Summary view." September 2013
..........

7 comentarios:

  1. Cuando los políticos dicen que quieren "protegernos",me echo a temblar ! Es lo que ha pasado con el juego online : nos limitan más que nunca, malas cuotas,prohibido el intercambio,pocas casas,impuestos a tutiplen,...

    ResponderEliminar
  2. En UK estan llevandose las manos a la cabeza por que van a poner un impuesto a las salas del 15%,que seguramente negociando al final sea del 10%.

    En cambio aqui en España impuesto del 25%,mercado cerrado,limitancion de juegos,trafico cerrado y encima hay que tributar las ganancias ya que con ese 25% no tienen bastante,y todo esto sin poder descontarte gastos ni perdidas de años anteriores o la posibilidad de hacerse autonomo el que quiera.
    Vamos un esperpento,el jugador que te escribe y se queja le cambio la regulacion de UK por la Española sin pensarmelo.
    La regulacion que prepara Uk no me parece mala,dejaran jugar en .com y las ganancias seguiran libres de tributar,si pondran un impusto del 15% pero compensa que las ganancias no tengan que tribuar,pagas un 15% mas que va a hacienda pero lo que ganas ya no tributa,no me parece mala idea.
    Y todo esto sin limitacion de trafico,no se porque esta tan pesimista el jugador,quizas porque a lo que el juega (apuestas) afecte mas que al poker,que es a lo que yo me refiero.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese impuesto del 15% ( o 10% o menos....) lo paga la operadora, el jugador no tributa las ganancias.

      El jugador se queja de que si la empresa tributa más, la operadora lo repercutirá al jugador en cuotas que serán menos atractivas.

      Desde luego, que en el peor de los casos la regulación de UK será muchísimo mejor que la Española.

      Eliminar
    2. Si, por supuesto que ese 15% es para la operadora,pero quiero decir que en los paises regulados o van a regular (este caso) ese impuesto sobre ingresos (que no existe en ningun otro sector) ya compensa con creces los pocos ganadores constantes que pueda haber en el juego online y por eso con ese impuesto es suficiente y no van a por el jugador.
      Vendria a ser como en España con las loterias que las ganancias estan exentas de irpf(el 20% para premios superiores a 2500€,es excepcional y es de esperar que lo quiten,ademas de hundir la recaudacion como apuntaste ya en el blog)
      No es de recibo pagar impuestos por adelantado,sobre todo lo que apuestes (que paga la sala) y luego ademas tributar si ganas,con las trabas de ni si quiera poder hacerte autonomo si quieres y descontarte gastos o perdidas de años anteriores,exactamente como ocurre en la bolsa.
      Ese impuesto sobre las comisiones en el juego es dantesco ya que representa mucho dinero,ya que en el juego se pagan comisiones continuamente,siguiendo con la comparacion con la bolsa,en la bolsa se pagan una fraccion de comisiones que se pagan en el juego,eso representa muchisimo dinero que va ha hacienda mientras juegas,muchisimo mas que el dinero que ganas,si por ejemplo ganas 10k,es probable que hayas pagado como poco el doble en comisiones,por ejemplo en un jugador de poker cash.

      Esperemos que esto mejore.


      Saludos

      Eliminar
    3. Comparto contigo todo lo que dices, tienes toda la razón. No me tienes que convencer a mi, sino debes, mejor dicho debemos entre todos, convencer al regulador de turno. Entre todos iremos aportando nuestro granito de arena para crear una corriente de opinión.

      Eliminar
    4. No si lo digo mas que nada como desahogo,y para hacer la comparacion del modelo que presenta UK con España.
      Soy seguidor tuyo habitual del blog y se cual es tu opinion y ideas, las cual comparto al 100%.

      Para que luego digan que a mayor regulacion mejor,si con el juego online se lo han cargado,da miedo imaginarse esto en otros sectores de la economia, ya que poner a gente(politicos) que no tienen ni idea del tema a regular el sector no mejora nada,al contrario te lo cargas,luego dicen que para salir de la crisis hace falta mas regulacion,pues si es politica,no gracias por lo menos con politicos españoles.
      Saludos

      Eliminar
  3. Comentario de última hora que recibo del jugador emigrante vía email:

    "Al final supongo que cualquier posibilidad de poder ganar a largo plazo será mediante Exchange... donde en los últimos tiempos se nota mucho que la liquidez ha ido bajando a medida que los países han regulado. Como pasa con el poker, es fundamental que haya liquidez compartida a nivel global para que esto siga siendo viable.... y como se ha comentado muchas veces, esto sería positivo para ofrecer un producto más atractivo y los gobiernos aumentarán su recaudación. Supongo que habrá que esperar varios años para que se de esta situación..."

    ResponderEliminar