domingo, 22 de diciembre de 2013

Hoy se sortea el Gordo con gravamen. ¿Qué ha hecho LAE desde el 2011 para mejorar sus resultados? Lleva desde el 2011 estudiando año tras año modificaciones varias sobre apuestas cotizadas, quiniela (1X2), apuestas hípicas, internacionalizaciones de sus juegos…mucho estudiar y poco ejecutar!

Hoy es el gran sorteo del Gordo. Este año SELAE ha gastado unos 18 millones en publicidad para los sorteos de Navidad y El Niño. Este año a quien le toque el Gordo Hacienda se llevará 79.500 euros. El que tenga la suerte de que le toque el primer premio de 400.000, cobrará 320.500 euros
y deberá presentar durante el mes de enero el nuevo modelo 270.
.........
El modelo 270 de “Resumen anual de retenciones de loterías y apuestas”, es el modelo de declaración que informará del resumen anual de las retenciones practicadas sobre el perceptor de los premios pagados correspondientes a sorteos celebrados a partir del 1 de enero de 2013, de loterías y apuestas organizadas por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado y por los órganos o entidades de las Comunidades Autónomas, así como de los sorteos organizados por la Cruz Roja Española y de las modalidades de juegos autorizadas a la Organización Nacional de Ciegos Españoles.
La presentación deberá realizarse durante el mes de ENERO y la forma de presentación será telemática y en soporte dependiendo del volumen de registros
............

Con el despilfarro publicitario y el racaneo en premios los técnicos de Hacienda estiman que la recaudación final del Impuesto de Loterías al cierre de 2013 se situará en un máximo de 435 millones de euros, la mitad de los 824 millones de euros esperados por el Gobierno.
Desde el 2011 hasta finales del 2012, LAE dice estar en permanente estudio para modificar muchos aspectos que le hagan mejorar sus resultados. La realidad es o parece (a no ser que lo lleve en secreto que lo dudo) que no hace nada esperando que amaine la crisis o se produzca un milagro imposible.

Cuentas Anuales 2011 y 2012
En 2011 y 2012, los propósitos anunciados por SELAE para los dos ejercicios siguientes eran prácticamente los mismos. A continuación puede leerse la evolución previsible de la Sociedad en las Cuentas Anuales de 2012 (con alguna anotación personal, ahora, a finales de 2013):
En  las Cuentas Anuales del 2011 ya podía leerse: “estas medidas serán abordadas, en función de las posibilidades y recursos tecnológicos, a lo largo de los ejercicios de 2012 y 2013, y deben contribuir, tal y como se ha indicado, a mejorar los resultados, si bien no se pondrán de manifiesto hasta el ejercicio 2013 y 2014.” El tiempo pasa y parece que los cambios no llegan como debieran. 
Voy aclarar el cuadradito superior: En 2012 SELAE firmó un acuerdo con la Lotería Nacional de la  República Dominicana para comercializar de forma  conjunta el Gordo de la Primitiva, que ya ha finalizado con un rotundo fracaso.  En septiembre del año pasado para revitalizar las ventas de la Lotería Primitiva, SELAE introdujo el Joker, nuevo juego, similar a otros comercializados en la Unión Europea, que debería garantizar un incremento de la Primitiva de entre el 5 % y el 28%. ¿A sí? Los grandes resultados están todavía por ver en este año que ahora acaba…
Respecto al resto de medidas: ¿Qué ha hecho LAE en cuanto a la modificación de apuestas cotizadas o de contrapartida? ¿Qué ha hecho  sobre la modificación de la quiniela (1X2)?  ¿Qué ha hecho  para modificar las apuestas hípicas? ¿Qué está haciendo para  internacionalizar verdaderamente  sus juegos? ¿Nada? Si no ha hecho nada es que sigue estudiando. Después de tantos años de estudio quien sabe si nos sorprende  el próximo año publicando una tesis doctoral sobre la materia!
Muchos piensan que las posibilidades y recursos que dispone SELAE, van enfocados mayoritariamente a gastos de publicidad. Las cifras cantan, pero de todos modos hay que conceder a la entidad el beneficio de la duda, no sea que el gran despliegue de Loterías y Apuestas del Estado  se produzca en 2014!
Pero eso sí, la gran, inesperada y absurda modificación ha sido el sablazo que se le da al jugador con la aplicación del  nuevo régimen fiscal  sobre las ganancias obtenidas en el juego, estableciendo  un gravamen especial del 20% para cada décimo o resguardo premiado con más de 2.500 euros. Si la lotería es el mal llamado “impuesto voluntario de los pobres” a hora se le aplica un doble impuesto a aquel desdichado que tenga la suerte de ganar.
¿Cómo debe considerarse el balance general de la evolución del negocio de SELAE? 
El balance general de la evolución del negocio según las Cuentas del 2011, debe considerarse “bastante positivo” y según las del 2012, “aceptable”. Con tanto descenso, ¿aceptable?
Para conocer el resultado de 2013 habrá que esperar un año, aunque no hay que ser tonto para intuirlo.
.............
Tribunal de Cuentas
El Pleno del Tribunal de Cuentas, en su sesión de 28 de noviembre de 2013, ha aprobado el Informe de fiscalización de la estructura del sector público empresarial estatal...Si alguien quiere echarle un vistazo sobre que dice de SELAE y la extinguida SEVALAE puede ver el siguiente cuadro:
Posts relacionados:

2 comentarios:

  1. ¿Como quieres Laura que SELAE modernice sus juegos y los adapte a los nuevos formatos ya existentes en el mercado con su actual red de ventas?

    Solo tienes que hacer una prueba con la quiniela reducida, para comprobar el % de establecimientos que 20 años después de la implementación de este modelo aun no te explicaran correctamente su operatividad.

    ResponderEliminar
  2. A destacar el fracaso de las quinielas hípicas. Con la reactivación de la vida en los hipódromos españoles y las escasas opciones que da el QP en comparación con lo que ofrece Internet, los boletos de la SELAE pueden morir sin pena ni gloria.

    Las quinielas reducidas y combinadas son un desastre. Aparte de complejas (por más ejemplos que le pongas a la gente, nadie que haga quinielas habitualmente se entera).

    El Joker no aporta nada a la Primitiva. Es un sorteo más, paralelo aunque en el mismo boleto, en el que por 1€ tienes escasísimas posiblidades de ganar dinero.

    Con una crisis de la que perdurarán sus efectos durante varios años, intuyo que la línea a seguir sea con loterías, quizás, nuevas fórmulas con más premios, aunque éstos sean más bajos... ¿Pero qué estado que recauda el 20% de premios superiores a 2500€ va a quererlo? Allá ellos, por avaricioso, el Estado seguirá perdiendo mercado.

    ResponderEliminar