Leo en Cincodias que UGT denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción a los 'fondos
buitres' en Codere por el uso "fraudulento" de coberturas
El sindicato UGT ha interpuesto ante la Fiscalía
Anticorrupción una denuncia contra los fondos buitre que adquirieron la cartera
de deuda de Codere (Canyon Capital Finance y GSO, así como a su matriz
Blackstone) a cuatro entidades financieras (Credit Suisse, BBVA, Barclays
Capital y Houston Casuality Company) acusándoles de malas prácticas en esta
operación.
"Algunos de estos fondos que compraron la deuda senior,
suscribieron también (no sabemos si incluso con anterioridad a la compra de la
deuda senior) unos seguros para cubrir cualquier incumplimiento de Codere (los
llamados CDS o credit default swaps), tras lo cual, habrían forzado un incumplimiento
'artificial' con la intención de cobrar dichos seguros. Técnicamente,
provocaron un 'impago artificial' para activar los CDS", señala en
sindicato en la citada denuncia.
Argumenta que la contratación de esta cobertura permitió
exigir "sin el menor rubor ni limitación condiciones leoninas a
Codere", al tener garantizado el extremo opuesto, es decir, que no se
aceptaran estas condiones (del 115% al principio y del 40% actual de interés).
El préstamo al que se refiere el sindicato ascendía a 120
millones de euros, repartidos en 60 millones de crédito, 40 millones para
cartas de crédito o avales y el resto (otros 40 millones) para pólizas de
caución. Este se suscribió a un tipo de interés de líbor más el 4,50%, y
vencimiento en junio de 2013. Ante la imposibilidad de abonar el vencimiento
del crédito sénior, Codere, cuya deuda ronda los 1.300 millones entre bonos y
préstamos, se acogió el pasado 2 de enero al preconcurso.
UGT añade que todas estas cesiones de crédito por parte de
las entidades financieras a los fondos buitre "parece" que se
realizaron sin el consentimiento de la compañía en un primer momento y
"forzando después a la misma" a otorgarlo.
El sindicato considera que estos fondos buitre se están
aprovechando de la debilidad financiera de algunas empresas españolas para
hacerse con su control "a través de maniobras fraudulentas",
detrayendo y revendiendo sus activos, en ocasiones sin compensación alguna,
"y no teniendo el más mínimo interés por la continuidad de dichas
empresas, la generación de producto y el mantenimiento de los puestos de
trabajo".