lunes, 27 de enero de 2014

De mal en peor: El Grupo Parlamentario Socialista presenta una proposición no de ley con la intención de eliminar premios, puntos por fidelización y bonus del poker online con el pretexto del juego responsable!



Parece que si las cosas van mal hay alguien que pretende que vayan peor. Hay una mano negra que está utilizando como arma arrojadiza al Grupo Parlamentario Socialista para que presente absurdas proposiciones no de ley que demuestran la ignorancia del quien la plantea y la mala leche de quien la impulsa o inspira.
En noviembre, un iluminado pensó en la manera de poder fastidiar o incluso arruinar al jugador, y venga, lanza como arma arrojadiza una proposición no de ley sobre la tributación del juego para que no se puedan compensar pérdidas!  
Mientras todavía no se sabe cómo acabado el tema, y por si no fuera suficiente, en diciembre 2013 (publicado el 20 de enero de 2014), el Grupo Parlamentario Socialista presenta otra proposición para eliminar los bonus bajo la excusa del juego responsable!
Si jugadores de pro, no de pro, recreacionales o como queráis llamaros, nada, que el póker online en España, sin liquidez, sin incentivos, sin pérdidas a compensar… va por el camino de ser una soberana m…..el mismo mensaje para apostadores profesionales que pretendáis  ganaros la vida, aquí os vais a quedar a dos velas!
Obviamente nada ocurre por casualidad, en este momento todas las salas dan pérdidas, solo hay dos que les va medianamente bien y solo una es la que acapara prácticamente a todos los jugadores. Como algunos no tienen nada que perder, porque no levantan cabeza y achacan sus males a la crisis y a la competencia del juego online, han pensado que no estaría de más ir a cargarse  el juego online y de paso  el poker online. No hay que ser un lince para entrever quien o quienes pueden estar detrás…

Por cierto, 22 salas de poker en España es una barbaridad con y sin liquidez internacional, compartiendo o no red, véase el informe del tráfico del poker online en España que publicó ayer Pokerscout:
……..
20 de enero de 2014
Control de la acción del Gobierno
Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas 161/002279 (CD)
663/000060 (S)
La Mesa del Congreso de los Diputados, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo que se indica respecto al asunto de referencia.
(161) Proposición no de Ley en Comisión.
Autor: Grupo Parlamentario Socialista.
Proposición no de Ley sobre aplicación de bonos en el juego online en España desde la perspectiva del juego responsable.
Acuerdo:
Considerando que solicita el debate de la iniciativa en Comisión, admitirla a trámite corno Proposición no de Ley, conforme al artículo 194 del Reglamento, y disponer su conocimiento por la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Senado, al Gobierno y publicar en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación.
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de enero de 2014.—P.D. El Letrado Mayor de las Cortes
Generales, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente Proposición no de Ley sobre aplicación de bonos en el juego online en España desde la perspectiva del juego responsable, para su debate en la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de fas Drogas.
Exposición de motivos
Los bonos son una práctica habitual por parte de algunas empresas del sector del juego online.
Consiste en ofrecer una cantidad de dinero con la que poder iniciarse en el juego, con el objetivo de que los jugadores inexpertos tengan la oportunidad de aprender a manejarse en una actividad que difícilmente llevarían a cabo, debido al elevado coste que supone a los iniciados.
En el caso del póquer se utiliza esta técnica no con un interés educativo o clínico, sino de marketing.
Es decir, para inducir y consolidar una conducta de consumo en una población que difícilmente llegaría a adquirir este hábito a través de las fórmulas publicitarias convencionales.
La ludopatía está categorizada en el DSM-5 —el manual de la Asociación Médica de Psiquiatría para la clasificación de las enfermedades mentales— como un trastorno adictivo, al igual que el alcoholismo, el tabaquismo o la adicción a la heroína. Tal consideración se debe «al incremento de evidencias consistentes de que el juego activa el sistema cerebral de recompensa de forma similar a como lo hacen las drogas de abuso y a que los síntomas clínicos de los trastornos provocados por el juego son similares a los que provocan las drogas».
El Juego Responsable es un término acuñado para describir un conjunto de estrategias que tienen como finalidad el minimizar los riesgos del juego excesivo. Con ello se pretende fomentar pautas apropiadas de juego, lo cual exige poner en marcha de forma activa las necesarias acciones de prevención, no solamente por el propio jugador, sino también por parte del sector y la Administración.
Se asume que el juego es una actividad de extraordinaria relevancia social y económica que puede llevarse a cabo siempre que se haga de una forma adaptativa y mesurada, pero que no está exenta de riesgos.
Uno de los principales inconvenientes es su potencial adictivo, además de que la forma como se presenta suele provocar graves perjuicios en quienes ya padecen el trastorno de ludopatía,
En España se ha aprobado en julio del 2013 la Estrategia del Juego Responsable, cuyo objetivo será combinar la posibilidad de gestión del juego con el derecho a la salud y bienestar.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguienteProposición no de Ley
«La Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas insta al Gobierno a incluir las siguientes acciones en el Estrategia del Juego Responsable:
1. Eliminación del uso de técnicas de inducción al juego especialmente en la población más vulnerable, que son los jóvenes, jugadores problemáticos y adictos al juego.
2. Eliminación de técnicas específicas de inducción de juego, tales como premios, puntos por fidelización y otras estrategias que premien el consumo excesivo.
3. Puesta en funcionamiento de medidas activas para reducir la frecuencia de juego. Algunas de esas medidas tienen en cuenta el uso de tarjetas inteligentes, reducción de la disponibilidad del juego.
4. Hacer efectivos los límites de acceso al juego a través de páginas web, especialmente a colectivos más vulnerables, mediante requisitos como la identificación fehaciente.
5. Favorecer el que cualquier jugador pueda autoexcluirse en cualquier momento, haciendo que sea muy sencillo la autoprohibición y siendo exigente en los trámites para poder volver a jugar.
6. Establecer límites estrictos del gasto, así como la prohibición de cheques o cualquier forma de préstamo.
7. Eliminación del ofrecimiento de bono en el póquer online
Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de diciembre de 2013.—María del Puerto Gallego Arriola y Gracia Fernández Moya, Diputadas.—Eduardo Madina Muñoz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
............
Sin comentarios, porque me parece una muestra de perversión del lenguaje, con ganas de emponzoñar, dañar, que cada uno reflexione. Solo uno, porque no puedo morderme la lengua:¡Evidentemente que los bonos no se utilizan con interés CLÍNICO!
Según El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define clínico: Perteneciente o relativo al ejercicio práctico de la medicina basado en la observación directa de los pacientes y en su tratamiento.
¿Clínico? Hay que ser CÍNICO decir que el objetivo de los bonos es el aprendizaje de inexpertos y que no tiene finalidad clínica sino marketiniana, obvio. Pero no voy a entrar precisamente en el tema del abuso de los bonos no por parte de quien los oferta sino de quien los usa, ya se sabe que algunos jugadores aventajados abusan de ellos en perjuicio de algunas empresas que los ofrecen.
...........
Por cierto, cabe recordar que en España hasta la publicación del real decreto por el que se desarrolla el artículo 7 de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, la publicidad, patrocinio y promoción de las actividades de juego se realizará de conformidad con lo dispuesto en el artículo citado, la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de publicidad y su normativa de desarrollo, la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal y la Ley 29/2009, de 30 de diciembre, por la que se modifica el régimen legal de la competencia desleal y de la publicidad para la mejora de la protección de los consumidores y usuarios.
¿Qué dice Europa en el libro verde del juego online al respecto de los bonus? 
Los bonus son un modo de promocionar las ventas.Las promociones de ventas engloban los descuentos de todo tipo, ofertas especiales, obsequios, concursos y juegos promocionales, y representan una herramienta versátil importante que puede adaptarse a diversas circunstancias: entrar en mercados con productos innovadores; fomentar la fidelidad del cliente; estimular las actuaciones competitivas de corto plazo; o reaccionar con rapidez frente a la pérdida de ventas. Uno de los tipos más comunes de promociones de ventas es el uso y la difusión de bonos de registro y de depósito (al abrir una cuenta de juego, el jugador recibe una cantidad de dinero o, al efectuar nuevos depósitos, los clientes ya registrados reciben fondos adicionales).
Las promociones de ventas relativas a servicios de juego en línea están reguladas por la Directiva sobre las prácticas comerciales desleales, así como la Directiva sobre protección de datos y la Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas (2002/58/CE).
……..
Para acabar, un mensaje-resumen que me transmiten algunos seguidores de este blog.
Apreciado e incauto Gobierno: Algunos aludiendo al juego responsable, sabiendo que no tienen cuota de mercado ni posibilidad de conseguirla, han pensado que  cargándose los bonos pueden j…. a la competencia. Por favor,  no caigan en la trampa porque parece ser que aludir, mencionar las palabras mágicas “juego responsable” les da patente de corso para hacer y deshacer en materia de juego lo que les plazca. Los jugadores profesionales, los buenos los que tenemos la cabeza bien amueblada y los pies en el suelo, no queremos abandonar el sol de España por culpa de una panda de inútiles e irresponsables.
Añado yo.El mejor juego responsable es la eliminación del juego, borrar cualquier modalidad de juego sea público, privado, online y offline, de la faz de la tierra, pero como eso no va a ser así, por favor no caigamos en la trampa barata de empresarios perdedores que sin escrúpulos utilizan a los políticos con fines espurios, con la única pretensión  de cargarse a  la maldita competencia.
Posts relacionados:
¿Se la juega el juego en España en 2014? ¿ Todavía 13 operadores con licencia sin web de juego? ¿Habrá slots y apuestas cruzadas capadas? ¿Donde están las apuestas cotizadas de LAE? ¿Adelson va venir? ¿Codereen manos de Blackstone? ¿El sector presencial seguirá atrincherado en su ecosistema? 10/12/2013
Datos oficiales de la DGOJ del tercer trimestre de 2013:Respecto al tercer trimestre de 2012, el volumen del mercado de juego online se redujo en un 18% en términos de cantidades jugadas y en un 19% en términos de ingresos netos. Se observa un menor dinamismo en el sector del juego online. 22/11/2013

1 comentario:

  1. Pon a un mono a legislar sobre economia......¿no seria mejor que el mono se dedicara
    a contar platanos?
    Bienvenidos a Españistan un pais donde los menos ilustrados crean leyes que desconocen por completo.
    Otro desproposito mas.... y el capitulo de incompetencia no para de crecer

    ResponderEliminar