viernes, 10 de enero de 2014

¿La liquidación de Codere está cantada? ¿Cirsa se convertirá en el brazo ejecutor de Codere? ¿Se disolverá Codere en 2015? ¿Cambirá de manos Cirsa en 2018?

Hace un par de días recibí el siguiente email:
Buenas tardes Laura
En primer lugar y con retraso desearte un feliz año.
Al cierre de hoy de la cotización de Codere, se me ha venido a la cabeza ¿Que pensara la Guillot de lo sucedido hoy?
Estaré a la espera de tu próxima publicación en tu blog.
Pensamos que mañana puede seguir siendo un día interesante. Ayer tarde salió la noticia de acuerdo para aplazar el crédito de 127 millones al cierre de sesión y creemos que los cortos se han quedado muy pillados, puesto que hoy ha empezado a cotizar a 0,88€ después de un cierre de ayer a 0,66€
Comentamos,
Saludos,
¿Qué pienso?¿A corto o a largo? En lenguaje coloquial para que nos entendamos,  diría y no solo lo digo yo: Codere lo tiene muy mal. 
Te reproduzco una conversación mantenida esta mañana con alguien muy conocedor de la historia de este sector: Codere no tiene los socios adecuados en Latinoamérica… Lo fondos de inversion lo tienen que saber, los fondos lo tienen bastante mal…Lo que procedería por un lado sería que estos fondos nombrasen  un consejero delegado que conociese bien el mercado y vendiera.  Por otro lado, es un mal asunto que a Cirsa le hayan dado ahora dinero y más barato…pero no creas, no es casualidad! Joaquín Agut quiere comprar Codere…no es nada nuevo viene de años  atrás y ahora es una buena ocasión.
Bajo mi punto de vista, Codere está destinada a entenderse…es aquello de la fábula del escorpión y la rana…
Para aquellos que no conozcan la fábula:
En ella un escorpión le pide a una rana que le ayude a cruzar el río prometiéndole no hacerle ningún daño. La rana accede subiéndole a sus espaldas pero cuando están a mitad del trayecto el escorpión pica a la rana. Ésta le pregunta incrédula "¿cómo has podido hacer algo así?, ahora moriremos los dos" ante lo que el escorpión se disculpa "no he tenido elección, es mi naturaleza".
La moraleja de la historia es que no trates de engañarte con los demás al creer que son o pueden ser otros y menos engañarte a ti mismo acerca de quién eres.
Se debe proceder a una liquidación ordenada  de la compañía y quedará una empresa pequeña en España. Primero debe empezarse liquidando lo que tiene en Argentina…Los fondos pactarán antes del concurso de acreedores. Tiene que haber una solución de compromiso entre los fondos y Codere. José Antonio Martínez pierde la compañía después de una liquidación ordenada de los activos empezando por Argentina, Colombia, México…y por último España e Italia.
Seguro que Cirsa, Agut contactará con los fondos y con sus socios argentinos amigos de Kischner, es una buena oportunidad.
“La Liquidación está cantada” me afirma este empresario, será una liquidación por partes. Cirsa se convertirá en el brazo ejecutor de Codere. Cirsa tiene dinero pero está endeudada. En el año 2018, Cirsa será un monstruo pero cuando no pueda devolver sus préstamos, pasará a manos de terceros.
Me da su pronóstico: Codere se disolverá entre 2014 y 2015 y Cirsa cambiará de manos en 2018. Comparto la predición pero no me atrevo a pronosticar los tiempos. Saber cuándo pasará es difícil de predecir.
.............
Que dice El Confidencial sobre la situación de Codere:
10/01/2014
Argentina no se conforma con nacionalizar YPF expropiándosela a Repsol, multar a Endesa y presionar a Telefónica. Cristina Fernández de Kirchner ha puesto ahora sus ojos en Codere, a la que amenaza con desposeer sus catorce salas de juego en el país austral si la compañía cae finalmente en manos de los hedge funds, unos fondos que a su vez han demandado a la República por el impago de bonos. 
La presidenta del partido peronista ha ordenado a La Cámpora que ponga en marcha el proceso para estatalizar el negocio del juego en la provincia de Buenos Aires, región donde gobierna su principal rival político para las próximas elecciones generales de 2015, Daniel Scioli. El líder de la Agrupación Justicialista se ha ganado el apoyo de Cristóbal López, un empresario dedicado a los bingos que tiene interés en quedarse con las 14 salas que Codere tiene en la capital bonaerense.
De esta manera, Kirchner quiere utilizar la expropiación de los activos de la empresa española para matar dos pájaros de un tiro. Por una parte, desactivar al candidato opositor de su propio partido. Y por otra, cargar contra los fondos distress, los mismos que le embargaron unas fragatas en pleno Océano Atlántico por la reclamación de 200 millones de dólares por el impago de unas emisiones de bonos.
Los peronistas han advertido de que, si Codere cambia de dueño por su crítica situación financiera y los fondos oportunistas se quedan con la mayoría de la compañía, se nacionalizará la industria del juego. El encargado de empujar la iniciativa es el diputado de La Cámpora, José Ottavis, que a mediados de 2012, pocos meses después de la expropiación de YPF a Repsol, ya lanzó la primera amenaza sobre el sector.
Codere ha presentado preconcurso de acreedores al no poder hacer frente al pago de una línea de crédito de 127 millones de euros. La semana próxima tiene que abonar otros 32 millones correspondientes a unos bonos que ya fueron impagados el 15 de diciembre y cuyos titulares le dieron un mes de gracia para cumplir sus obligaciones. Sea por una vía o por otra, lo lógico es que los hedge funds se queden con un alto porcentaje de la compañía como canje de la deuda por capital, tal y como adelantó El Confidencial el 30 de diciembre pasado.
De confirmarse los trámites para la nacionalización, Codere sufriría un golpe muy duro en sus cuentas. Argentina representa el 39% de los ingresos del grupo controlado todavía por la familia Martínez Sampedro, que hasta septiembre facturó 448,6 millones de euros en el país latinoamericano. Además, el beneficio bruto de explotación o ebitda depende en un 48% de Buenos Aires. Por si fuera poco, la compañía ha hecho un importante desembolso entre 2012 y 2013 para renovar cinco de sus catorce licencias de juego en la provincia, unos derechos que se han extendido hasta 2028 y 2029 y que ahora están en peligro si Kirchner sigue adelante con su advertencia.
Un enemigo muy poderoso
El enemigo de la presidenta y de Codere no es un cualquiera. Al contrario, se trata de un empresario de éxito que en Argentina se le conoce como “el Zar del Juego”. Cristóbal López tiene intereses también en el sector petrolero, es dueño de varias empresas de construcción, otras de transportes, concesionarios de automóviles y hasta es propietario de un barco. Y lo que más preocupa a Kirchner: ha hecho un imperio de medios de comunicación desde el que supuestamente apoyará a Scioli.
En 2012 compró los activos del Grupo Hadad, con lo que se hizo con el control del canal de noticias por cable CSN y con las emisoras de Radio 10. Además, el empresario, que maneja cerca de un tercio de las salas de bingo y máquinas tragaperras del país, tiene otros dos canales de televisión, seis radios, un diario, una revista y una web de información general. López es un conocido de OHL, a la que el pasado mes de noviembre le vendió una autopista en Argentina por 55,9 millones de pesos (cerca de 6,8 millones de euros).
Una encrucijada en la que Codere tiene todas las de perder. Si cae en manos de los hedge funds, Kirchner le quitará su negocio en Buenos Aires. Y si gana las elecciones Scioli, sus catorce salas de juego serán el objetivo número uno de Cristóbal López, que querrá cobrarse el favor.
..............
Sobre Cirsa, La Vanguardia  publicada hoy:
La demanda superó cuatro veces el importe de la emisión en un solo día, y ha sido colocada mayoritariamente entre fondos de inversión europeos y americanos
La compañía de ocio y juego Cirsa ha colocado una emisión de bonos de 120 millones de euros al 6,4% anual, que utilizará para cancelar deuda financiera de corto plazo, aumentar liquidez y realizar inversiones.
La demanda superó cuatro veces el importe de la emisión en un solo día, y ha sido colocada mayoritariamente entre fondos de inversión europeos y americanos con un interés notablemente inferior al de la anterior emisión, que fue del 8,75%, ha informado Cirsa este miércoles en un comunicado.
La empresa ha realizado ocho colocaciones de bonos en los mercados internacionales desde 2004 "para fortalecer su estructura financiera" y actualmente tiene en circulación bonos por un importe total de 900 millones de euros con vencimiento en 2018.
...............
Mientras en Madrid la dirección de Codere está analizando como reestructura sus activos, seguro que en Terrasa estudian en cómo adquirir alguno de ellos...
...........

Actualizado
Según publica el 15 de enero el Mundo, la CNMV investiga la actuación de los 'hedge funds' en la crisis de la compañía
La deuda hunde a Codere en el 'default'
Match ball en Codere, que se ahoga por el peso de los intereses de su enorme deuda. La multinacional española de juegos de azar, ahogada por el peso de los intereses ha anunciado a la CNMV al cierre de los mercados que no efectuará el pago del cupón de la emisión de bonos por 760 millones de euros, al no contar con fondos suficientes para ello.
Tras esta decisión, la compañía propiedad de la familia Martínez Sampedro entrará hoy en 'default' (impago), después de que se haya cumplido el periodo de gracia de un mes para diferir el abono del cupón. También espera una degradación del rating, que S&P dejó en diciembre en 'default' selectivo.
La operación suponía un desembolso de 31 millones de euros en intereses. Según el comunicado remitido, tras el periodo de gracia y con arreglo «a las actuales circunstancias y a las negociaciones en curso», la empresa «ha acordado no dotar a su filial Codere Finance Luxembourg con los fondos para satisfacer el pago de los intereses por los bonos con vencimiento en 2015».
Ahora, y tras este incumplimiento, los bonistas tienen la opción de ejecutar las garantías y hacerse con la compañía. Pese a ello, desde Codere subrayan que «siguen abiertas las negociaciones» con el comité de bonistas para reestructurar la deuda y que aspiran a lograr «una moratoria para el pago de estos intereses». Tampoco descartan que, alcanzada esa moratoria, la firma procediera a la venta de ciertos activos a trozos. «No hemos recibido ofertas ni encargado la venta, pero tenemos activos muy valiosos y somos rentables en todos los países», aseguran fuentes próximas a Codere que, en cualquier caso, insisten en la fortaleza de una compañía capaz de generar «casi 300 millones de Ebitda».
La empresa de juegos presentó a principios de año el preconcurso de acreedores, al no poder hacer frente a la amortización de un préstamo por 127,1 millones de euros. La situación se remontaba al pasado junio, cuando Codere había logrado in extremis un préstamo de 60 millones en efectivo y hasta un máximo de 100 millones de los hedge funds GSO y Canyon, para pagar a los bancos acreedores y evitar un default que ahora ha sido imposible.
En medio de esto, Codere planteó una queja ese mismo mes ante la CNMV, por el modo «irregular y hasta ilegal» en que estos fondos habrían conducido el proceso. Según estas fuentes, la presidenta del regulador, Elvira Rodríguez, ha tomado cartas en el asunto y ha abierto una investigación.
................

 Troceada y en venta a ver quien da más...

Posts relacionados:
Endurecimiento fiscal para las empresas de juego españolas que apostaron por Argentina. Kirchner denuncia el convenio para evitar la doble imposición 19/07/2012
Moody's advierte de riesgo crediticio alto para Codere y Cirsa por la incertidumbre en Argentina 24/04/2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario