Leo en Cincodias que UGT denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción a los 'fondos
buitres' en Codere por el uso "fraudulento" de coberturas
El sindicato UGT ha interpuesto ante la Fiscalía
Anticorrupción una denuncia contra los fondos buitre que adquirieron la cartera
de deuda de Codere (Canyon Capital Finance y GSO, así como a su matriz
Blackstone) a cuatro entidades financieras (Credit Suisse, BBVA, Barclays
Capital y Houston Casuality Company) acusándoles de malas prácticas en esta
operación.
"Algunos de estos fondos que compraron la deuda senior,
suscribieron también (no sabemos si incluso con anterioridad a la compra de la
deuda senior) unos seguros para cubrir cualquier incumplimiento de Codere (los
llamados CDS o credit default swaps), tras lo cual, habrían forzado un incumplimiento
'artificial' con la intención de cobrar dichos seguros. Técnicamente,
provocaron un 'impago artificial' para activar los CDS", señala en
sindicato en la citada denuncia.
Argumenta que la contratación de esta cobertura permitió
exigir "sin el menor rubor ni limitación condiciones leoninas a
Codere", al tener garantizado el extremo opuesto, es decir, que no se
aceptaran estas condiones (del 115% al principio y del 40% actual de interés).
El préstamo al que se refiere el sindicato ascendía a 120
millones de euros, repartidos en 60 millones de crédito, 40 millones para
cartas de crédito o avales y el resto (otros 40 millones) para pólizas de
caución. Este se suscribió a un tipo de interés de líbor más el 4,50%, y
vencimiento en junio de 2013. Ante la imposibilidad de abonar el vencimiento
del crédito sénior, Codere, cuya deuda ronda los 1.300 millones entre bonos y
préstamos, se acogió el pasado 2 de enero al preconcurso.
UGT añade que todas estas cesiones de crédito por parte de
las entidades financieras a los fondos buitre "parece" que se
realizaron sin el consentimiento de la compañía en un primer momento y
"forzando después a la misma" a otorgarlo.
El sindicato considera que estos fondos buitre se están
aprovechando de la debilidad financiera de algunas empresas españolas para
hacerse con su control "a través de maniobras fraudulentas",
detrayendo y revendiendo sus activos, en ocasiones sin compensación alguna,
"y no teniendo el más mínimo interés por la continuidad de dichas
empresas, la generación de producto y el mantenimiento de los puestos de
trabajo".
Añade que la estructura de estos fondos buitre hace
imposible identificar a sus representantes legales y la ubicación de su
domicilio fiscal y con ello que asuman responsabilidades por estas
"ilícitas conductas".
Como consecuencia, el sindicato pide que se declare el
carácter "ilícito" de estas prácticas y se cite a declaran a los
directivos de Codere involucrados en las negociaciones, así como a los
consejeros delegados, representantes legales y otros involucrados de Credit
Suisse, BBVA, Barclays Capital y Houston Casuality. También solicita las
declaraciones de los firmantes de los contratos de cesión de crédito en nombre
de Canyon Capital y GSO y sus representantes legales. Por último requiere a la Fiscalía
que se tomen las medidas necesarias para que no se destruya ninguna
información, comunicación y/o documentación relativa a estos asuntos y que se
pida a la International Swaps and Derivatives Association (ISDA) y a Credit
Suisse, BBVA y Barclays Bank, miembros de esta asociación, toda la información
sobre los CDS adquiridos por los fondos buitre.
………….
¿Es viable la compañía? Aquí está la respuesta que da Codere
a la CNMV del pasado 21 de enero de 2014 en relación con el requerimiento de
información del pasado 8 de enero de 2014
Pregunta: Manifestación expresa de la Dirección de Codere,
S.A. sobre su viabilidad futura, debiendo describir las principales
estimaciones realizadas, así como las bases de elaboración y el calendario
tentativo del plan de viabilidad de la sociedad y su grupo. Asimismo, se deberán
desglosar las distintas alternativas consideradas por los administradores de la
sociedad, que permitan la continuidad de su actividad y la de su grupo en el
corto y medio plazo.
Respuesta:
La Dirección de Codere, S.A. considera que la compañía tiene
viabilidad futura en la medida en que ha generado y se prevé que siga generando
flujos de efectivo positivos de sus actividades de operación en los próximos
ejercicios. Estos flujos de operaciones se han visto mermado en los últimos
trimestres por los siguientes acontecimientos:
- Prohibición de fumar en las salas de juego en Argentina
- Cierre temporal de salas en México
- Incremento de Impuestos en Italia, Argentina, Panamá y en
México
- Construcción y apertura del Hotel Casino Carrasco en
Uruguay
El presupuesto para
2014 del Grupo Codere sigue generando flujos de caja positivos en la mayoría de
sus negocios, generando caja suficiente para cubrir las necesidades operativas
de Codere, S.A. y de las nuevas oportunidades de negocio. Dicho esto, la Dirección
de Codere considera que la viabilidad futura dependerá de llegar un acuerdo de
reestructuración de su deuda financiera con los tenedores de bonos.
A fecha de respuesta de este requerimiento, la sociedad se
encuentra en proceso de negociación, apoyado por sus asesores legales y
financieros, de las distintas alternativas que pudieran permitir atender de la forma más adecuada posible
todas sus obligaciones financieras y contractuales. En el caso de no llegar a
un acuerdo en los plazos establecidos por el artículo 5.bis de la Ley
Concursal, la compañía entraría en situación concursal.
…………
Codere en estos momentos espera que la CNMV le eche un cable.
A nivel internacional, se ha pertrechado con la experta financiera Violy de Harper especialista en causas difíciles para intentar salvarse de la quiebra para
y luchar contra los bonistas y los fondos buitres dueños de su deuda.
Tiene de asesores a “Montoro y asociados” que deberían pedirle
a la CNMV que eche un cable a Codere y otras
empresas en la misma situación atacadas por fondos buitres y que son verdaderos
usureros.
La CNMV podría ejecutar, lanzar una OPA en el conjunto de
la compañía de juego y así conseguiría que
una de las compañías más importantes de juego no se malvendiera. Esto es difícil que ocurra pero no imposible. Más
fácil sería ir a una quita o aplazamiento general.
Parece ser que el empresario argentino Cristóbal López podría
tener interés en comprar los 14 bingos y 6.000 máquinas recreativas que tiene
Codere en Argentina, pero todavía no se ha pronunciado al respecto cómo bien
dice: “¿Y a mí por qué me miran? Ni siquiera pregunté el precio.”
Algunos dicen que Cirsa
querría adquirir esa parte de Codere de
la mano de López, su socio en el casino flotante, pero la realidad es que éste
no les necesita para nada. Argentina es el coto, el cortijo del gobernante de
turno en este caso de los Kirchner.
Precisamente la situación de Argentina le puede venir bien a
Codere para frenar a los fondos buitres, ya que llegado el caso Cristina
Fernández de Kirchner podría expropiar la Compañía.
Las apuestas de algunos entendidos del sector dicen que la familia Martínez Sampedro puede perder
del 75% un 25% y quedarse con un 50%.
La cuestión que está por ver es: ¿Hasta qué punto la CNMV quiere enseñar a los fondos buitre que
no se puede buitrear en España como si fuese una república bananera?
Posts relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario