El Gobierno está preocupado por la situación en la que se encuentran un sinfín de empresas en nuestro país por su elevado endeudamiento. Muchas de ellas de especial relevancia por tamaño y por el número de trabajadores, como Pescanova, Eroski o Codere.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, tiene previsto modificar la legislación para intentar salvar este tipo de compañías y facilitar la negociación con los acreedores, principalmente la banca. Anunció que incluirá la modificación en la ley financiera que el Ejecutivo tiene previsto aprobar en las próximas semanas.
Codere comunicó cuatro hechos relevantes entre el 6 y 7 de febrero:
..................
1º.- Vencimiento Crédito Senior 06/02/2013
Codere S.A. informa que una vez transcurrido el periodo de extensión del Contrato de Crédito Sénior comunicado a la CNMV el pasado 9 de enero de 2014 (Referencia CNMV 198492) y llegado a su vencimiento en el día de hoy, no se dan las condiciones para la extensión adicional del mismo al no haberse alcanzado un acuerdo de reestructuración de la deuda con al menos el 50% de los titulares de los bonos, condición previa que había sido establecida en dicho contrato para extender el vencimiento del mismo hasta el próximo 15 de abril de 2014.
...........
2º.- Información adicional al Hecho Relevante nº 200206 06/02/2013
Codere S.A. informa que como complemento al hecho relevante (Referencia CNMV 200206) enviado hoy, 6 de Febrero de 2014, que la Compañía continua las negociaciones con los titulares de los bonos de cara a conseguir un acuerdo para la restructuración de la deuda corporativa.
...........
3º.- Presentación comunicación prevista en el artículo 5 bis de la Ley Concursal, en relación a varias sociedades del Grupo Codere 07/02/2013
Las sociedades, integradas en el grupo CODERE, Codere América, S.A.U., Colonder, S.AU., Nididem, S.L.U., Codere Internacional Dos, S.A.U. y Codere Internacional, S.L.U., han presentado en el día de hoy la comunicación prevista en el artículo 5 bis de la Ley Concursal ante el Juzgado Mercantil de Madrid.
Codere, S.A., cabecera del grupo, continua sus negociaciones con los acreedores para procurar la refinanciación de la deuda de la compañía.
............
4º.- La compañía comunica una denuncia contra determinados fondos de inversión y entidades financieras 07/02/2013
Con esta fecha, la Federación Estatal de Comercio, Hostelería-Turismo y Juego de la Unión General de Trabajadores ha notificado a CODERE S.A. haber formalizado ante el Ministerio Fiscal denuncia contra determinados fondos de inversión y entidades financieras en los términos que se adjuntan como anexo a esta comunicación.
La Sociedad queda a disposición de las autoridades competentes en la materia a las que prestará la colaboración que le pudiera ser requerida.
............
Ayer el Extraconfidencial publicaba: Codere. Serán tres las demandas contra los fondos buitre y los bancos: un minoritario, UGT y CCOO
· La de UGT ya ha sido presentada ante la Fiscalía Anticorrupción.
· Los tres ponen el dedo en la llaga, en el punto clave de la actual especulación financiera: el ‘loan to own’ (prestar para adquirir).
· En otras palabras: los fondos no compran empresas para desguazarlas, sino que compran la deuda de esas empresas… para desguazarlas.
· Lo malo es que estas prácticas tienen más de inmoral que de ilegal.
· Codere dispara su cotización este lunes: el mercado ‘celebra’ que cinco filiales del grupo han presentado preconcurso de acreedores.
Al final serán tres las demandas contra los fondos y los bancos por presuntas actividades ilícitas en relación con Codere. La empresa de los hermanos Martínez Sampedro se encuentra actualmente en preconcurso de acreedores.
El viernes 7 de febrero, la compañía que preside José Antonio Martínez Sampedro remitió un comunicado a la CNMV en el que señalaba que había recibido la notificación de la denuncia interpuesta por el sindicato. A esta denuncia se unirán próximamente otras dos: una de un accionista minoritario y otra de CCOO.
Al margen de los detalles de cada una de las denuncias, todas ponen el dedo en la llaga de la actual especulación financiera, esto es, en el ‘loan to own’ (prestar para adquirir). Para entendernos: los fondos ‘buitre’ ya no compran las empresas para luego desguazarlas. Ahora compran la deuda de esas empresas… para desguazarlas.
La denuncia presentada por UGT habla de “conductas presuntamente ilegales de fondos de inversión ‘buitres’ que llegan a nuestro país amparados en legislaciones extranjeras no aplicables”, que se presentan como “salvadores de entidades” en dificultades financieras, pero que en realidad “vienen a destruir las empresas”.
¿Por qué estos fondos ya sólo compran la deuda de estas empresas? Muy sencillo. Si compran sólo la deuda, la responsabilidad de la compañía la sigue teniendo el accionista, el dueño de la compañía. Al mismo tiempo, adquiriendo la deuda controlan y exigen al dueño que cumpla con sus exigencias que pasan, en todos los casos, por renegociar la propia deuda que acaban de comprar. Por supuesto, la renegociación es al alza, de tal manera que si la empresa lo logra, el fondo buitre se forra. Si no lo consigue, el fondo no pierde nada y, en ambos casos, el fondo acaba troceando la empresa.
En resumen, lo que ha propiciado la demanda contra los fondos y los bancos es lo siguiente. Una vez comprada la deuda, los fondos piden a los bancos acreedores una quita muy elevada y, miren por dónde, los bancos aceptan. Los mismos que antes de la llegada de los fondos se mostraban mucho más duros e inflexibles con los dueños de la compañía que ahora les acusan (a los bancos) de usura. A los fondos también los denuncian, aunque es más difícil que ésta prospere. En definitiva, los fondos ‘sólo’ han comprado la deuda y han conseguido una quita antes negada.
En cualquier caso, lo malo es que estas prácticas tienen más de inmorales que de ilegales. Por eso, lo más probable es que al final no pase nada aunque los sindicatos y un minoritario denuncien estas prácticas ante la Fiscalía Anticorrupción.
.............
El Gobierno está preocupado por la situación en la que se
encuentran un sinfín de empresas en nuestro país por su elevado endeudamiento.
Muchas de ellas de especial relevancia por tamaño y por el número de
trabajadores, como Pescanova, Eroski o Codere.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, tiene previsto
modificar la legislación para intentar salvar este tipo de compañías y
facilitar la negociación con los acreedores, principalmente la banca. Anunció
que incluirá la modificación en la ley financiera que el Ejecutivo tiene
previsto aprobar en las próximas semanas.
..............
Hoy el Confidencial publicaba que Codere anuncia una'defensa numantina' contra el "fraude de ley" de los bonistas
Antes morir que perder la vida en el intento. La dirección
de Codere está dispuesta a presentar la suspensión de pagos antes de aceptar el
‘regalo envenenado’ de 400 millones de euros que ofrecen los bonistas y demás
‘fondos buitre’ en su calidad de principales acreedores. Codere justifica su
negativa a la propuesta con una serie de argumentos razonados jurídicamente, a
los que ha tenido acceso El Confidencial, y que ponen de relieve la defensa
numantina que prepara el presidente y primer accionista de la compañía, José
Antonio Martínez Sampedro.
La empresa de juegos fundamenta su rechazo en lo que
considera un “fraude de ley” por cuanto que el plan de los bonistas induce al
consejo de administración en contra de los intereses de los socios minoritarios
que verían diluida su participación accionarial a la mínima expresión, en nada más
y nada menos que un 97%. Todo ello para que los actuales propietarios de la
deuda pasen a adquirir más del 80% del capital de Codere dejando a la familia
Martínez Sampedro el control vigilado de la sociedad con un paquete de
‘obsequio’ estimado en torno al 14%.
La supuesta ‘trampa legal’ derivada de la propuesta
efectuada por los bonistas adquiere carta de naturaleza como alternativa
prevista de antemano ante la lógica negativa de la junta general de
accionistas. La ‘oferta’ contempla que, en dicho y natural supuesto, el consejo
de administración ejecute una cesión de todos los activos de Codere a una
filial de nueva creación que sería controlada por los bonistas. Esta operación
de segregación, denominada hive down, constituye un desafío a las normas de buen
gobierno corporativo que defiende la CNMV desde el momento en que se plantea
como una forma de burlar la decisión mayoritaria de los accionistas en calidad
de verdaderos propietarios de la entidad.
Codere señala que el ofrecimiento de los 400 millones de
euros es una mera “maniobra de marketing” destinada a imponer nuevos intereses
de deuda en favor de los bonistas. Cabe señalar que del total de la mencionada
cifra, sólo la mitad sería fondos frescos mientras que la otra mitad
correspondería a la capitalización de deuda por acciones para facilitar la toma
de la propiedad por parte de los actuales acreedores institucionales. La
empresa entiende que estos recursos son innecesarios y lo que se necesita ahora
es tiempo para reembolsar el valor nominal de los bonos con la garantía de
viabilidad de una compañía que generó un resultado operativo (ebitda) de 280
millones de euros en 2012.
Los Martínez Sampedro, como principales accionistas de
Codere, consideran que los bonistas tratan de “comprar” su voluntad favorable
al traspaso de la empresa con la cesión del citado 14% como moneda de pago para
“arrebatar” la propiedad a los accionistas minoritarios. Los actuales gestores
de la compañía apelan al ordenamiento jurídico español que exige la igualdad de
trato para todos los accionistas y anuncian que la familia fundadora de la
compañía no accederá a lo que califican como “una maniobra fraudulenta”.
Causa común con los sindicatos
Esta misma posición es sostenida por los sindicatos de la
empresa de juegos de azar que da empleo a más de 20.000 personas distribuidas
entre sus múltiples instalaciones en España, Italia y Latinoamérica. UGT ha
presentado incluso una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción en la que acusa
a los fondos buitre de llevar a cabo prácticas de “extorsión” contra la
sociedad. Los representantes de los trabajadores advierten que la propuesta de
los bonistas supone “un claro desprecio hacia los accionistas minoritarios y
sólo generará destrucción de empleo”.
Los sindicatos han hecho causa común con los actuales
responsables de Codere para evitar que los acreedores extranjeros se queden con
la compañía. La estrategia de defensa, que se irá ampliando a lo largo de los
próximos días, está dirigida principalmente contra las dos grandes entidades
financieras, Canyon Capital Finance y GSO Fund (filial de Blackstone), que el
pasado verano adquirieron a Credit Suisse, Barclays y BBVA la deuda senior de
la empresa, valorada entonces en 120 millones de euros. Dicha compra se efectuó
sin el consentimiento de Codere y con el previo amparo de seguros de crédito
CDS para cubrir un eventual default.
Desde entonces la compañía española, referente en el sector
del juego privado a nivel mundial, se ha visto sometida al calvario de unos
acreedores oportunistas que tratan de aprovechar también las dificultades de
Codere para afrontar las emisiones de bonos realizadas en los últimos años por
importe de 1.000 millones de euros. Los bonistas se han convertido en la
coartada de los fondos buitre dentro de un matrimonio de conveniencia
financiera que busca carnaza entre las víctimas de la gran crisis de deuda. El
caso de Codere no es el único que preocupa a la CNMV, pero su desenlace puede
ser determinante para demostrar si los intereses de las empresas españolas
cotizadas en bolsa están o no a buen recaudo.
Algunos comentarios interesantes a la noticia:
#1jonny
"antes morir que perder la vida" "antes
muerta que sencilla" no me convence este argumento en absoluto. Rechazar
400 millones, para no entrar en situación default selectivo no lo entiendo muy
bien. Parece que todo el problema es perder el control mayoritario de la Cia.
Ese control que también ha ido, durante tantos años. (Solo Dios y Vdes. sabrán
el montón de dinero que han ganado) la Cia. y Vdes. personalmente. Pero que
ahora por desgracia y por varias circunstancias, no ocurre. Por lo tanto, los bonistas prefieren un
control vigilado de la sociedad.( Algún día sabremos si esa negativa,
corresponde a un colchón no oficial, que cubre muy bien las espaldas de dueños
y primeros accionistas de la Cía.). No se me ocurre otro motivo, sabiendo que
así: salvarían la empresa, sus cuantiosas inversiones y todos sus puestos de
trabajo. Pienso que la Cia. vale mucho, solo si sigue en marcha, parada o sin
control no vale nada. Hay que negociar
con los bonistas y seguir como hasta ahora. Estos Srs. no tienen problemas de
dinero, solo quieren cobrar sus rentas que son suyas, y solo pueden conseguirlo
haciendo que la Cia. sea rentable.
#2ambierto
¿Una empresa con 280M de ebitda tiene problemas para pagar
los intereses de la deuda?
Si pides prestado, creas obligaciones que debes cumplir. Si
pides prestado a un "prestamista privado", sabes que las obligaciones
son distintas a pedir prestado a un banco...
Si incumples en tus obligaciones, los prestamistas, sean
instituciones privadas o bancos, tienen todo el derecho de exigirte el pago...
#3diegonek
Ahora parece que los Sampedro son angelitos.
Me parece una vergüenza la actitud de los sindicatos. Se
deberían molestar más en investigar los chanchullos dentro de la propia
empresa. La diferencia de sueldos entre directivos y curritos, las
remuneraciones del consejo de administración de esta empresa, las
indemnizaciones a amigos, la estructura de la empresa, los miles de jefes,
jefazos y jefecillos que se están llevando la pasta sin hacer gran cosa y que
están lastrando a esta empresa.
En el capitalismo siempre hay jetas y perjudicados, y parece
que hay algunos que lo de ser jeta lo llevan en el ADN y tienen mal perder. Sr
Sampedro, LA AVARICIA ROMPE EL SACO.
#4asdebastos
En mi opinión esta empresa está muerta. Y lo que parece de
chiste es que ahora digan que quieren proteger a los minoritarios. Lo que
quieren es mantenerse en la gestión y que nadie entre dentro. Porque cuando
entren las querellas van a ser de escándalo. Este es un sector donde se mueve
dinero en b y donde no se sabe dónde va.Y mucho me temo que van a preferir
tener administradores concursales, más preocupados en cobrar sus honorarios que
otros administradores preocupados en recuperar lo que se haya desviado. Y me
parece que, cuando se haga cualquier movimiento, en Argentina habrá
nacionalización, igualmente también para evitar que alguien meta las narices en
cómo funciona el asunto.
#8juliohc6611
En respuesta a ambierto
La historia es que Codere no ha pedido prestado a
prestamistas privados, estos fondos buitres han comprado la deuda a sus
espaldas. si bien es cierto que esta obligada a pagar, lo que no deberia pagar
son los intereses elevadísimos que les han impuesto los hedge found. aquí
puedes ver una explicación bien clarita
http://www.thedailyshow.com/watch/wed-december-4-2013/blackstone---codere
#15amat
Yo creo que los que comentan no se han leído el artículo. La
empresa da benficios y el préstamo se pidió al BBVA, que lo vendió sin
consentimiento de Codere a Blackstone. Yo alabo su actitud.
Lo que no se puede consentir es que grandes fondos
extranjeros fuercen la quiebra de las pocas empresas rentables que nos queden
para luego malvender los pedazos. Y cobrando, además las CDS que contratan.
Es como esos mafiosos que queman negocios para cobrar el
seguro. Sólo que además, producen más paro y un gasto a la sociedad que no
estamos en disposición de permitirnos.
Continuará...
Según la carta remitida a la CNMV, el Consejo reitera su voluntad y la de los accionistas actuales de Codere de continuar negociando para alcanzar un acuerdo con los bonistas, a ser posible, antes del próximo 2 de mayo, Ahora bien, el Consejo también pone de manifiesto que no puede tolerar un trato desigual a los accionistas actuales de Codere ni la incurrencia en maniobras que puedan ser calificadas como fraudulentas o que tengan por objetivo únicamente la toma de control de Codere mediante sus instrumentos de deuda.
..............
Update (17/02/2014)Según la carta remitida a la CNMV, el Consejo reitera su voluntad y la de los accionistas actuales de Codere de continuar negociando para alcanzar un acuerdo con los bonistas, a ser posible, antes del próximo 2 de mayo, Ahora bien, el Consejo también pone de manifiesto que no puede tolerar un trato desigual a los accionistas actuales de Codere ni la incurrencia en maniobras que puedan ser calificadas como fraudulentas o que tengan por objetivo únicamente la toma de control de Codere mediante sus instrumentos de deuda.
El Consejo, asimismo, quiere reiterar, por último, la
vigencia de todas las propuestas realizadas por Codere a los bonistas, realizadas
el pasado 13 de enero de 2014
Leer más:
En el confidencial: Codere denuncia la “maniobra fraudulenta” de los bonistas en
una carta a la CNMV
Formula 3 propuestas alternativas de acuerdo
.............
Posts relacionados:
Esto debe ser una de esas situaciones en que todos son malos, tanto los directivos de la empresa que no la supieron gestionar correctamente como los fondos buitre.....
ResponderEliminar