BCN World trae cola. El presidente de
ERC, Oriol Junqueras, dijo en una reciente entrevista en TV3 que está cargado de dudas
sobre la conveniencia del proyecto y que el juego no forma parte de las
prioridades de un país que quiere garantizar unos puestos de trabajo bien
cualificados y una renta per cápita alta para sus ciudadanos.
Junqueras declaró durante la entrevista: "No
puede ser que el modelo económico del país se base en el juego, ni en un
turismo masivo en lugar de un turismo de calidad…No sabemos si votaremos a
favor del proyecto BCN World, porque estamos a favor de un modelo diferente que
no se base en el juego…El juego no es una de las prioridades de un país."
A estas alturas la opinión de líder de
Esquerra Republicana de Catalunya no es baladí, teniendo en cuenta que según
algunos sondeos puede ser el presidente de Catalunya a partir de las próximas
elecciones catalanas (con independencia de que lo sea en una Catalunya libre e
independiente y separada de España, o en una autonomía dependiente y bien
casada con la madre patria) pero ese es otro tema que no conviene ni viene al
caso tratar aquí para intentar llevar la cuestión a un terreno puramente
analítico y que me perdone el Sr. Artur Mas (que hace de más y
no se le puede pedir más)…pero vuelvo a repetir, me parece importante
saber la opinión del que se preve puede ser el próximo presidente de
Catalunya y dada la importancia económica del sector del juego en Catalunya
y del proyecto en discusión, sería bueno para los intereses de Catalunya que su
opinión fuese fundada en criterios objetivos en lo que a la economía se
refiere.
La Dirección de Tributos de la Generalitat
acaba de publicar las cifras globales de la contribución de los juegos de
gestión privada.
Este resumen muestra por ejemplo una
disminución de la contribución de los bingos de más de 17 millones de euros,
justo el año que ha dado ventas de 298,99 millones de euros, el mejor registro
desde 2.011. Por tanto, la disminución del porcentual de tasa de
juego aprobada el año pasado para el bingo, seguramente ha servido
para mantener abiertos negocios llamados bingos que de otra manera
hubiesen cerrado, puestos de trabajo etc. pero lo que muestra claramente
este dato, es que si se bajase la tasa de juego de una manera intersectorial
como piden los gestores de BCN World, aumentaría el importe que los ciudadanos
de Catalunya dedican a juegos de azar con más que dudoso incremento
de los ingresos para la Generalitat.
Esquerra en este momento “no
confía” en que el futuro del modelo productivo de Catalunya pase por
el juego y por tanto a día de hoy, no puede garantizar el apoyo a una rebaja
fiscal para BCN World pero tampoco no dice que no vaya hacerlo, está dudando y
necesita argumentos, evidencias para decantarse en un sentido u otro.
Sr. Oriol Junqueras, no me extraña que el
proyecto le genere dudas, BCN World supone apoyos, desacuerdos,
intereses, oposiciones…un poco de todo. Es fácil constatar que cada uno
arrima el ascua a su sardina intentando obtener algún que otro rédito o
beneficio.
Como es lógico, el director general de Port
Aventura, Fernando Aldecoa, apoya BCN World como una "oportunidad"
para consolidar e impulsar el modelo de turismo familiar y de calidad de primer
nivel internacional. Entiende que propiciará la llegada de nuevos visitantes,
nuevas inversiones y proyectos que aprovecharán las sinergias y por supuesto
generará un importante número de puestos de trabajo.
Por otro lado, la piedra en el zapato la
pone el presidente de la Asociación Catalana de Adicciones Sociales, Francesc
Perendreu que considera el proyecto muy peligroso y que pide eso sí, que se
destine un 1 % de la facturación para dar respuesta a las consecuencias del
juego ya que es una actividad "tan digna" como cualquier otra, pero
también es una "enfermedad que tiene un coste social muy elevado".
Por último, el portavoz de la patronal del
juego privado de Catalunya, Patrojoc, Francesc Xavier Franch, pide que los parámetros
fiscales, laborales o reglamentarios que se apliquen a BCN World se extiendan a
todo el sector del juego en Catalunya, casinos, bingos, salones de juego y
máquinas recreativas.
Aquí que por pedir que no quede, pero
cálculos objetivos de lo que se puede ganar y perder dentro del sector del
juego, hasta ahora no he visto ninguno, hasta los defensores de los
intereses de los ludópatas quieren un 1% (podrían haber pedido tanto un 2% como
un 0,5%) del negocio, perdón, de los ingresos para luchar contra las adicciones
sin aclarar previsión de aumento de ludopatías y la aproximación del coste del
referido servicio.
Como es lógico y era de esperar los
operadores de juego catalanes quieren obtener ventajas y rebajas fiscales a
priori, claro está.
Pienso que es importante que este proyecto
no se pierda pero no a cualquier precio, reflexione, no se precipite, pero ojo
con aquellos que pueden medrar alrededor del proyecto, porque a lo tonto
a lo tonto, usando y abusando de la semántica, en Madrid capital han
aparecido dos macro salas de casino sin que en el proyecto de Eurovegas se haya
invertido un euro y dicen que han generado algunos centenares de puestos de
trabajo con la apertura de estos dos centros. Esperemos un poco para ver
cuando piden estas mismas empresas los ERES de los antiguos casinos de Aranjuez
y Torrelodones.
Sin un análisis profundo de cada juego de
azar no se puede ni se debe conceder rebaja o aumento fiscal alguno. Una
pregunta que me gustaría plantearle a Elsa Artadi, directora general de
Tributos y Juego, sería: ¿Nos puede dar esos datos segregados para que los
cuidadanos que nos interesa esa cuestión, conozcamos el impacto de lo que
puede perder y ganar cada sector de juego y la propia Generalitat en
recaudaciones si se aprueba el proyecto BCN World?
Como bien reconoce, Sr. Junqueras, el sector
del juego no es el principal motor de la economía catalana, por supuesto,
ni debe serlo, pero ayuda, contribuye al erario público y no hay que
menospreciarlo, máxime ahora que la Generalitat ha adquirido
riesgo con el lanzamiento de la “Grossa” que, siendo una lotería bancada
dentro de un colectivo relativamente pequeño, podría incurrir en pérdidas. Si
eso pasase ¿Se las descontaría a los colectivos a los que pretende
favorecer su implantación?
Quisiera ayudar a despejar
alguna duda y puestos a modernizar y adaptarse a los nuevos tiempos, yo soy
partidaria de que por los servicios del juego se pague el IVA como en cualquier
sector de actividad y no una tasa que cada vez es más
cuestionada, porque sirve de argumento básico del agravio intersectorial. Claro
que al día de hoy el problema es que la tasa es un impuesto cedido que cobra
íntegramente la Generalitat y el IVA lo recauda el Estado, y por tanto habría
que esperar a que Catalunya tuviese estructuras de estado o negociar como
parece han hecho los vascos y llevárselo integro “para el saco de su concierto”
que cada día parece “sona” mejor que la “bossa catalana”.
En ausencia de datos oficiales segregados
por actividades y tipos de juego, pero tirando de archivos y extrapolando, me
aventuro a hacer algunas reflexiones que pueden poner sobre
aviso al Sr. Jonqueras.
Analice cuidadosamente qué es lo que
dice el Xavier Adserà, presidente de BCN World que se garantizaría como ingreso
mínimo a la Generalitat a cambio de generar un mercado de juego probablemente
del doble del actualmente existente, ¿los 197 millones de euros del total
o solo los 17 millones de euros? y si es así ¿Qué garantías hay
de que los hosteleros, operadores de salones, etc. que ahora aguantan el
establecimiento abierto, no lo tengan que cerrar y el incremento de puestos de
trabajo a crear por BCN World, se quede en nada? ¿Por qué se tiene que
bajar los impuestos a todos los empresarios por igual? o sea a los que
invierten y no invierten a los que crean puestos de trabajo y no los crean...
Repito no estoy en contra de BCN World, más bien al contrario, pero sí estoy en
contra de la tasa de juego que actualmente está en vigor se
aplique de manera reducida y genérica tal y como solicita BCN
World y algunos empresarios, porque efectivamente como dijo en TV el
presidente de BCN World discrimina la actividad de juego respecto a
cualquier otra actividad que no tiene tasa alguna pero.... ¡cachis en la mar!
se olvidó recordar que por servicios similares en otros
sectores se paga IVA.
Sres. de Esquerra si ustedes van hacia un
nuevo estado y pretenden establecer las bases de un estado moderno eliminen las
tasas de juego que como habrán visto todos los empresarios de
juego rechazan.
Lo que pide el Sr. Adserà la rebaja de las
tasas olvidándose del IVA tiene trampa, él como operador de juego y demás
operadores prestan un servicio, un tiempo de diversión, si BCN World va
invertir 2.000 millones o los que sean, podrá desgravar 420 millones de
IVA, como cualquier otro empresario de juego que desee invertir y
competir en su negocio con BCN World.
Claro que para aplicar el IVA habrá que
esperar o negociar las compensaciones con Madrid y de momento la
tasa parece lo adecuado, pero un tasa del 10% para todos,
generará desequilibrios, inmediatas reivindicaciones del resto
de sectores de actividad y le anticipo un desfase de
ingresos en la Generalitat. Ponga una tasa equivalente al IVA y quítese
de en medio los agravios comparativos que como ve no terminarían con los
empresarios de juego.
Por cierto, si como dicen los datos de la
Asociación de Casinos que el año pasado en los Casinos de Catalunya los
ingresos de juego fueron globalmente iguales a los de 2012, Sra. Artadi ¿Cómo
es que su contribución a la Generalitat bajó el 17%?
Así las cosas, los vigilantes de las
ludopatías nunca tendrán ese 1% que con razón o sin razón reclaman, porque son
ese colectivo los que realmente aportan a la Generalitat más del 50% de lo que
recauda. Pero de eso hablaremos otro día.
............
MEMORIAS DE PROGRAMAS
AGRUPACIÓN: Economía
y Conocimiento
PROGRAMA
PRESUPUESTARIO: 124. Regulación, control y gestión del juego
Plan de Gobierno:
1.Recuperació económica y creación de empleo
Plan Departamental:
7.Millorar los procesos administrativos de autorización y control del juego y
garantizar una buena dinámica del sector de los juegos privados, así como
consolidar el volumen de ingresos presupuestarios provenientes de los juegos
públicos de la Generalitat.
Diagnóstico de
la situación
Necesidad a la que hace frente el programa:
El sector del juego y azar tiene una marcada tendencia a la
innovación y a la incorporación de las últimas tecnologías de información y
comunicaciones, lo que genera un flujo de inversión constante en investigación
y desarrollo y, a la vez, provoca el incremento y la diversificación constante
de la oferta de juegos.
El programa hace frente, por una parte, a la necesidad de
revisión de las tareas de gestión y control de la actividad del juego, a fin de
garantizar la seguridad y los derechos de los ciudadanos, así como el mantenimiento
de la actividad económica. En este sentido, hay que avanzar en la aplicación de
medidas de simplificación administrativa, agilizar la gestión, adecuar los
trámites a las innovaciones del sector y potenciar la tramitación telemática.
En cuanto al control, hay que mejorar los procesos
adecuándolos a los cambios normativos y los progresos tecnológicos.
Por otra parte, el programa también hace frente a la
necesidad de mejorar el posicionamiento de las Loterías de Catalunya, de
mejorar la competitividad, incrementar la presencia en el territorio y de
favorecer la percepción por parte de la ciudadanía de que los beneficios
obtenidos son transferidos en su totalidad al Departamento de Bienestar y Familia,
es decir, revierten en su integridad en acciones sociales dentro del territorio
de Catalunya. Para conseguirlo, hay que adecuar el catálogo de juegos a las
tendencias cambiantes en el mundo de las loterías, así como adaptar los canales
por los que ellos se dirigen al público objetivo.
Población objetivo:
Empresas de juego (fabricantes, distribuidores, operadores y
explotadores de locales de juego). Laboratorios habilitados para realizar los
ensayos del material de juego. Personas físicas mayores de 18 años.
Descripción detallada de la necesidad:
La dimensión del mercado del juego está condicionada, por
una parte, por el número de establecimientos, modalidades y dispositivos de
juego y, por otra, por el volumen económico que estos generan . En el ámbito del
juego privado, el Gobierno determina el volumen de oferta para garantizar la
protección de los usuarios y el correcto desarrollo de las actividades. Actualmente, se encuentra limitado a 4
casinos, 75 bingos, 125 salones de juego y, en el caso de las máquinas tipo B ,
el 95 % del parque de máquinas está instalado en establecimientos que no tienen
el juego como actividad principal. En
cuanto al volumen económico, los últimos datos de 2012 indican un estancamiento
de la actividad en el juego privado, rompiendo con la tendencia recesiva de los
últimos años. Según la Memoria Anual 2012 de la Dirección General de Ordenación
del Juego, las cifras de cantidades jugadas (importe que da derecho al jugador
a participar en el juego) continúan reduciéndose por tercer año consecutivo,
mientras que los ingresos netos (concepto que representa el gasto efectiva real,
la cantidad jugada menos los premios repartidos) incrementan ligeramente con
respecto a 2010, rompiendo con la tendencia negativa de los últimos tres años. En
definitiva, nos encontramos ante un sector contingentado, que necesita de la
administración para poder operar e introducir nuevos productos, y que se
encuentra afectado por la crisis económica. La agilidad en las tramitaciones y
la reducción de las cargas administrativas son el elemento clave para mantener
la actividad e innovar. Además, hay que continuar ofreciendo garantías a los
usuarios de un juego de calidad y controlado, en el que se asegura que los
elementos de juego cumplen con las autorizaciones correspondientes, por lo que
hay que tener protocolos de control y seguimiento actualizados a las
innovaciones tecnológicas. En el ámbito del juego público, desde el ejercicio
1992, los fondos generados por la actividad de las loterías de la Generalitat
son íntegramente destinados a acciones sociales para atender diferentes
programas y actuaciones, como centros de día, residencias y viviendas tuteladas
para personas mayores, centros de atención y de trabajo para personas con
disminuciones, apoyo y acogida de mujeres maltratadas y atención a otros colectivos
necesidades. Durante todo este periodo
se ha generado para la Tesorería de la Generalitat un importe que supera los
210 millones de euros. Dentro del contexto económico actual, durante los
últimos 4 años, el comportamiento de las ventas que han experimentado los
diversos juegos comercializados por la Entidad Autónoma de Juegos y Apuestas ha
experimentado un retroceso importante. El ejercicio de 2012, los juegos
comercializados mediante el canal convencional (bares, estancos, librerías, etc.
) Presentan un decremento de la
recaudación del 12, 75% respecto al ejercicio 2011. El canal bingos y salones recreativos (loterías Supertoc y Binjocs )
tuvieron un decremento del 7,61% y del 7,52 % respectivamente. Esta tendencia
también se consolida durante el ejercicio 2013, con un decrecimiento global del
18,81 % en los primeros 8 meses. Ante este escenario , se hace necesario la
aplicación de políticas de juego público encaminadas a mejorar y a hacer más
atractivos los productos actuales a nivel comercial y tecnológico (apuestas online)
para recuperar la competitividad en un sector y mercado catalán en competencia
creciente , ya la vez hacer una política activa tanto de captación de nuevos
puntos de venta como de mejora cualitativa de la red actual y optimización de
las cargas administrativas para facilitar la actividad económica. En este sentido se proyecta comercializar a
partir de octubre una nueva lotería, "La Grossa" , que se sorteará el
próximo 31 de diciembre , para abrir nuevas fuentes de ingresos destinados
a programas para la infancia y que contará con la colaboración de nuevos puntos
de venta . Asimismo, se hace imprescindible hacer visible a la ciudadanía los
beneficios sociales que esta lotería reporta dentro del territorio catalán con
los proyectos que lleva a cabo el Departamento de Bienestar y Familia.
Marco regulador del programa:
Ley 15 /1984, de 20 de marzo, del juego y desarrollo
reglamentario de la Ley 5 /1986, de 17 de abril, de creación de la Entidad
Autónoma de Juegos y Apuestas.
Misión
Regular, controlar y gestionar el juego privado y público,
de forma que se favorezca la adaptación del sector a las últimas tecnologías y
se garantice la seguridad y los derechos de los usuarios, con el fin de
impulsar el desarrollo de la actividad económica y mejorar la competitividad de
las loterías de Cataluña.
Objetivos estratégicos y operativos del programa
• Simplificar las reglamentaciones específicas de juegos y
apuestas para simplificar y agilizar la tramitación administrativa, y aprobar
nuevas reglamentaciones orientadas a adecuar la normativa vigente a la realidad
del sector. (OE7.1)
1.
Suprimir en un 100 % los impresos en papel para
trámites relacionados con máquinas.
2.
Reducir en un 25% las cargas administrativas de
las solicitudes y adecuarlas a las innovaciones tecnológicas.
3.
Revisar el 100 % de los procesos y protocolos de
control y de ensayo de las actividades de juego.
• Potenciar los sistemas de tramitación telemática y
minimizar la tramitación presencial. ( OE7.2 )
1.
Ampliar
en 12 el número de trámites que se pueden hacer por medios telemáticos.
• Mejorar los productos de las loterías de la Generalitat
para recuperar la competitividad en el mercado del juego público y la presencia
en el territorio catalán, y crear nuevos productos ampliando o modificando el
catálogo existente. (OE7.3)
2.
Consolidar el volumen de ingresos
presupuestarios derivados de la participación del público en los juegos de la Generalitat.
3.
Incrementar la presencia en el territorio
mediante un aumento del número de agentes vendedores autorizados de loterías de
2.350 a 2.500 puntos de venta.
4.
Incrementar la relación de la ratio de
terminales de venta por habitante de aproximadamente 1 terminal por cada 3.200
habitantes a 1 por cada 3.000 habitantes.
5.
Reordenar y adecuar el 100% de la normativa de
juegos y posibilitar las apuestas de juego público online.
...........
Documentos relacionados:
Presupuestos de la Generalitat de Catalunya para el 2014(Proyecto): Memorias de programas
..........
Posts relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario