El mes pasado amanecimos con la proposición no de ley del
Grupo Parlamentario Socialista con el objetivo de eliminar premios, puntos por
fidelización y bonus del poker online.
Parece ser que este mes toca darle palos a las apuestas. Un iluminado
se le ha ocurrido que en España ya va siendo hora de que a las apuestas no se
las relacione con el juego tanto de forma consciente como inconsciente… ¿Cuál
es la propuesta alternativa? Si no es entretenimiento, si no es juego ¿qué demonios
es? En fin, esto ya es de traca y puro cachondeo.
¿Qué se hace con la definición que recoge el artículo 3 de
la Ley 13/2011 que dice: “Se entiende por apuesta, cualquiera que sea su modalidad,
aquella actividad de juego en la que se arriesgan cantidades de dinero sobre
los resultados de un acontecimiento previamente determinado cuyo desenlace es
incierto y ajeno a los participantes, determinándose la cuantía del premio que
se otorga en función de las cantidades arriesgadas u otros factores fijados
previamente en la regulación de la concreta modalidad de apuesta.”? ¿Se cambia
y ya no es actividad de juego?
¿Qué medidas se deberían tomar? ¿Deberían suprimirse de
inmediato los logos de “juego seguro” de la DGOJ y las advertencias de “juego
responsable” de los anuncios publicitarios y de las respectivas páginas de
apuestas para evitar que en el subconsciente colectivo se relacionen las
apuestas con el juego?
Por cierto, me gustaría saber de esos 400.000 ludópatas a qué juegos (si se les puede llamar juego a partir de ahora) son principalmente adictos. Lamentablemente la mayor parte están enganchados a las máquinas tragaperras de los bares…
..............
Serie D Núm. 409 21 de febrero de 2014 Pág. 23
162/000882
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, a
instancia de la Diputada doña Rosa María Díez González y al amparo de lo
dispuesto en los artículo 193 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara,
presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la publicidad de las
actividades de apuestas y su relación directa o indirecta con la idea de juego,
para su debate en Pleno.
Exposición de motivos
La ludopatía es una enfermedad mental, encuadrada en el
Trastorno de los Hábitos y del Control de los Impulsos, que se manifiesta como
un trastorno del comportamiento, consistente en la pérdida de control personal
cuando se está en una situación de apuesta monetaria, existiendo una relación
de dependencia que implica la pérdida de libertad. Esta pérdida de libertad se
manifiesta como la imposibilidad de parar de apostar a pesar de estar
experimentando pérdidas sucesivas de dinero y a menudo se incrementa a pesar de
sus consecuencias sociales adversas tales como pérdida de la fortuna personal,
deterioro de las relaciones familiares y situaciones personales críticas. El
jugador patológico o ludópata es aquella persona que fracasa en su intento de
resistir el impulso de jugar. Esto se manifiesta a pesar de no tener dinero y
llegando a situaciones de endeudamiento personal, familiar y social. La
Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FAJER) estima una cifra
aproximada de 400.000 personas en España.
Las consecuencias personales de esta conducta, así como de
las deudas contraídas por los apostadores afectados por ludopatía son
devastadoras. Para el entorno familiar es sencillamente injusto. Esta
enfermedad del comportamiento está reconocida por el Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales DSM-IV-TR, de la American Psychiatric
Association (APA). La población afectada de ludopatía es transversal en
relación con el cuadro social: afecta a persona de todo tipo y condición, clase
social, sexo, estatus social, edad, nivel de estudios o trabajo.
En España y de momento no hay estudios sistemáticos que nos
permitan afirmar lo contrario, pero al igual que pasa con las conductas
adictivas a sustancias, las consecuencias no son igual para todos los afectados
por ludopatía, siendo los más perjudicados los que menos capacidad
económico-social y apoyo familiar tienen. El potencial adictivo que está
generando la proliferación de locales de apuestas es enorme.
Este hecho no es ningún juego, sino todo lo contrario. La
ludopatía registra un aumento y difusión constante y sin embargo las
instituciones políticas y socio-sanitarias parecen subestimar su impacto,
constituyendo un serio problema psico-sociosanitario para nuestra sociedad.
Proposición no de Ley
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a realizar
las modificaciones legales necesarias para:
1. Prohibir en la publicidad de todas las actividades de
apuestas su relación directa o indirecta con la idea de “juego”, tanto de forma
manifiesta como no consciente.
2. Prohibir cualquier tipo de publicidad de todas las
actividades de apuestas en horarios infantiles, así como patrocinios de
empresas de apuestas en eventos deportivos y sociales.
3. Suprimir la denominación de “juego” en todas las
actividades relacionadas con las apuestas, tanto en los niveles
administrativos, locales de calle o en cualquier sitio o situación donde se den
las apuestas.»
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de febrero de
2014.—Rosa María Díez González, Portavoz del Grupo Parlamentario de Unión
Progreso y Democracia.
...........
De verdad, que utilizar a UPyD con el pretexto de la ludopatía y los 400.000 ludópatas…ha sido el no va más. Me pregunto cómo UPyD se presta...
Posts relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario