miércoles, 19 de febrero de 2014

Se refutan los argumentos endebles contra de las apuestas cruzadas presentadas por Cejuego al regulador español

Ayer recibí el siguiente email:
Hola Laura, estoy pensando en hacer un artículo contra-argumentando los 9 puntos de estos... lo de las posiciones cortas ha sido el nova más... Pero quería consultar contigo si 1) has pensado tú en hacer algo en cuyo caso yo no haría nada 2) crees que puede servir para algo
gracias.
.............
Mi respuesta:
Me parece muy buena idea que hagas algo en este sentido, además tú eres un profesional de las apuestas. Yo podría añadir o comentar alguna cosa al respecto. Esperaba que algún seguidor de twitter al menos de los que se quejan, hicieran un artículo rebatiendo, refutando las tonterías vertidas por Cejuego.
Pienso que generar opinión sirve, no se puede dar la callada por respuesta. Sería dar la razón al tonto.
…………
Publicado hoy en: http://tipstersminds.com/es/cejuego-apuestas-cruzadas/ y aquí con el permiso de Dani Mateos para su mayor difusión.
Este artículo, de forma excepcional,  no es una entrevista a un pronosticador o tipster profesional.  Debido a la continua oposición por parte de los lobbies del sector presencial del Juego y ante la esperpéntica nota de prensa enviada por CEJUEGO (Confederación Empresarial del Juego) oponiéndose a la aprobación de las apuestas cruzadas online hemos decidido rebatir una por una, las engañosas afirmaciones que se realizan.
El jueves 13 de febrero se filtraban en la revistas “Sector del Juego” y  “Azarplus” dos borradores confidenciales sobre la futura regulación en España de las slots online y las apuestas cruzadas online. Parece que a los empresarios del sector del juego presencial no les ha gustado nada lo que han visto. El sector ha puesto en marcha toda su maquinaria lobby para intentar de nuevo evitar una regulación que los apostadores en España llevamos mucho tiempo esperando. Como afirma Laura Guillot en su blog,  su objetivo es ejercer presión sobre los representantes de las CC.AA., que el próximo 19 de febrero se reúnen en el Consejo de Políticas del Juego, y presentar todas las  objeciones posibles al borrador. La COFAR (Confederación Española de Empresarios del Juego) y CEJUEGO (Confederación Empresarial del Juego formada por las empresas ACRISMATIC, CIRSA, CODERE, CONEI Corporación, Grupo D.C, EGASA, ORENES Grupo y Recreativos Franco ) han publicado sendas notas de prensa “argumentando” su opinión contraria a la regulación de las slots online y las apuestas cruzadas respectivamente.
Con respecto a las slots no vamos a comentar nada porque desconocemos el sector. Pero con respecto a las apuestas cruzadas, desde pyckio.com, una red social internacional de apuestas deportivas que saldrá al mercado el próximo abril, hemos querido preparar un documento rebatiendo las afirmaciones vertidas por CEJUEGO.  Obviamente CEJUEGO está en su perfecto y legítimo derecho de defender sus propios intereses, pero creemos que es totalmente criticable la forma de hacerlo, intentando confundir a la opinión pública, y más concretamente a los políticos encargados de decidir la futura regulación del sector. Esta es la nota de prensa enviada a los medios por CEJUEGO: 
A continuación analizamos uno a uno estos 9 puntos:
1. “Mencionar su carácter especialmente nocivo en multitud de estudios tanto europeos como internacionales: Green Paper, Estudio del Instituto Suizo de Derecho Comparado, UK Gambling Comission etc;”.  Lo de carácter “especialmente nocivo” es ya una declaración de intenciones, un adjetivo gratuito e injustificado. Lo más curioso es que hablen de la opinión negativa de la  “UK Gambling Comission” con respecto a las apuestas cruzadas, cuando en Reino Unido sí las han regulado. Además, como comenta Laura Guillot en su blog, el libro Verde (Green Paper) de la UE afirma que la prohibición de las Betting Exchanges incumple la ley comunitaria. La propia entidad que afirma que la prohibición de las apuestas cruzadas incumple la ley ¿también dice que son nocivas? No tiene sentido.
2. “Se trata de un producto que tiene bajo grado de integridad,  lo cual se traduce en mayor facilidad de manipulación”.“Un producto con bajo grado de integridad”…  Hay afirmaciones que no hay por donde cogerlas.
- “Permite apostar “a pérdida” (como las posiciones cortas en bolsas de valores)”. ¿Qué significa “apostar a pérdida”? Las apuestas cruzadas funcionan exactamente igual que las apuestas de contrapartida en el sentido de que el máximo riesgo del apostador es la cantidad apostada.  Intuyo que CEJUEGO, con esta afirmación totalmente engañosa y con ánimo de confundir, se refiere al hecho de que las cuotas se mueven para arriba y para abajo en el mercado live de las exchanges, como si de una acción se tratase. Las posiciones cortas o bajistas que se pueden tomar con algunos activos financieros no tienen nada que ver con el trading de apuestas en exchanges como Betfair.
- “Aumenta el riesgo de utilizar información privilegiada”. Es cierto que en las exchanges un apostador puede apostar todo lo que desee. El límite es la liquidez que exista en el mercado. Y también es cierto que los bookmakers tradicionales pueden poner filtros a la hora de aceptar determinadas importes y por tanto sí pueden limitar las cantidades que aceptan de un apostador. Pero en algunos deportes como el fútbol los límites de los bookies son normalmente muy altos. Esto significa que la información privilegiada se puede también perfectamente utilizar en los bookmakers, no sólo en las exchanges. Es más, si yo quisiera utilizar información privilegiada y apostar grandes cantidades de dinero, distribuiría mis apuestas entre varias casas para levantar las menores sospechas posibles.  No sólo lo haría en una.
- “Disminuye las posibilidades de control del regulador”. Esto no es cierto. Las posibilidades de control son las mismas. Las apuestas de cada jugador se pueden controlar en la misma medida, ya hablemos de un bookmaker o de una Betting Exchange. De hecho, la Liga De Fútbol Profesional y Betfair han firmado un acuerdo de colaboración contra el amaño de partidos.
- “… el mercado se cruza entre los propios usuarios, que son quienes estructuran la oferta del juego (sin ser profesionales, muchos de ellos, al menos)”. ¿qué problema hay en que los usuarios no sean profesionales? ¿acaso es un problema que inversores no profesionales realicen a diario miles de operaciones de compra-venta de valores en un mercado como la bolsa?
- “El filtro que hace el operador que da acceso a la plataforma de AACC no es todo lo riguroso que debería, tal y como muestran los múltiples casos de manipulación (match fixing): ejemplo reciente de Italia”. Ya hemos comentado anteriormente que se pueden sacar beneficios del “match fixing” o amaño de partidos indistintamente a través de las casas de contrapartida (online y presencial) o de las exchanges.
3. “El operador no toma riesgo ni intermedia de forma transparente por la existencia de una posición de dominio clara de una única compañía (Betfair). Existen altas posibilidades de prácticas colusorias entre jugadores.” ”No intermedia de forma transparente”. Reconozco que no tengo la menor idea de qué quieren decir con esta afirmación. En cuanto a las prácticas colusorias, éstas se definen como acuerdos entre las empresas que impiden, restringen o falsean la competencia en el mercado. Hablan de la posición de dominio de Betfair en el mercado e intuyo que por ello introducen el término de” prácticas colusorias”. Pero es que luego afirman que la colusión se puede dar entre los jugadores… Esto es un despropósito.
4. “Complejidad en su tributación (inclusión en la base imponible de las comisiones, etc.). No hay ninguna complejidad. La ganancia del jugador no es más que las cantidad neta ganada. Las comisiones sobre los beneficios pagadas a la exchange obviamente restan el beneficio obtenido por el jugador. La diferencia es que los márgenes de las exchanges son explícitos, un porcentaje sobre las ganancias, mientras que los márgenes de los bookmakers (overround) son implícitos.
5. “Foco de blanqueo de dinero: flujo de dinero no fácilmente controlable y prácticas colusorias evidentes”. Sí es cierto que en las exchanges esto es más factible. Peor por ejemplo, en el caso de Betfair disponen de un departamento específico anti-blanqueo de dinero. Además, un estudio sobre el póker online, aplicable a todo el sector del gambling online, realizado por profesores universitarios de la Univeridad de Linz y el Instituto de investigación sobre el Juego “Bonner Forschungsinstitut für Glücksspiel und Wetten” afirma que  “en principio, los riesgos de blanqueo de dinero en las áreas reguladas del sector de juego online son muy pequeños en comparación a otros sectores, debido a la posibilidad técnica de identificar a los clientes y su comportamiento con sus apuestas.Esto implica que el póker online no es atractivo para blanquear dinero”. http://www.gaminglaw.eu/news/too-expensive-too-dangerous-regulated-online-poker-is-unsuitable-for-money-laundering/
6. “Se ha negado la entrada a las apuestas cruzadas en numerosos países, en otros, en fase de estudio:Italia y el Estado de California. Bien, en países como Irlanda y Reino Unido, los dos países del mundo con más experiencia y tradición en apuestas deportivas, las apuestas cruzadas son legales. Es curioso ver como mencionan el “Estado de California”, cuando EEUU no es claramente ninguna referencia ya que sólo en 3 estados está permitida alguna forma de juego online.
7. “Dificultad de impedir “pool internacional” que de liquidez al producto. Es fácil que se cuelen jugadores en la plataforma”. El riesgo de que un jugador “se cuele” en la plataforma de “liquidez local” es exactamente el mismo que el existente cuando un jugador cuya residencia no se encuentra en el país objeto de regulación “se cuela” en una casa de contrapartida con licencia de ese país.
8. “…el mercado español no está maduro y no necesita un producto como este, más aún, estando monopolizado por una sola empresa”. De nuevo una afirmación vaga y sin ninguna base.  El hecho de que sólo un operador domine el mercado de las exchanges es algo lógico. Esto pasa en todos los sectores en los que los participantes del mercado son a su vez mercados, porque la liquidez es clave. ¿Acaso existen muchas bolsas de valores que compiten entre sí? El que tienen la liquidez es el que triunfa. Además, que Betfair sea el claro dominante de las exchanges no quiere decir que no haya competencia en los mercados de apuestas. La existencia de los bookmakers hace que el apostador disponga de muchas opciones donde elegir. La Exchange es un participante más. Sí habría problemas de competencia si sólo un bookmaker o una sola exchange dominara el mercado. Pero afortunadamente hay muchos operadores. Exchanges y bookmakers son competencia. Aunque sólo hubiese una exchange, tendría que competir con el resto de operadores.
9. “No es un producto necesario para el mercado del juego español en estos momentos ni demandado por nadie más que no sean Betfair y las asociaciones que la representas”. Tras la entrada en vigor de la Ley del Juego en España, los apostadores españoles han visto reducidas las cuotas medias a la que realizaban sus apuestas, lo que obviamente se traduce en unos peores resultados. Los apostadores esperan desde hace tiempo la aprobación de las apuestas de contrapartida en España. No es un tema sólo de Betfair o las asociaciones que las representan. Como ejemplo, debo afirmar que no tenemos ningún tipo de relación con Betfair ni ninguna asociación. Nuestra opinión es la misma que la de miles de jugadores en España que esperan desde hace tiempo la regulación de las apuestas cruzadas.
En resumen, la realización de este artículo como respuesta a la esperpéntica nota de prensa de CEJUEGO se debe a que creemos necesario rebatir las afirmaciones allí realizadas. Siendo conscientes de la poca experiencia y conocimiento que la mayor parte de los políticos tienen sobre el sector del juego online, lobbies como éste intentan, mediante unas afirmaciones engañosas y en muchos casos falsas a todas luces, confundir, manipular e impedir  la aprobación de las apuestas cruzadas online en España. Tenemos la firme creencia de que la causa de todas las trabas y retrasos de los últimos meses son las presiones ejercidas por el sector del juego presencial, que no quiere ver amenazado su “status-quo”. 
Dicho esto, también queremos expresar nuestra opinión sobre la liquidez de las exchanges. Un mercado sin liquidez no funciona y está condenado al fracaso. Si las apuestas cruzadas finalmente se aprueban sin liquidez internacional o incluso si esta se vaya construyendo  paulatinamente mediante acuerdos bilaterales con otros países, el mercado en España no va a funcionar. No entendemos por qué no empezar desde cero con liquidez internacional, como ocurre en los países con más tradición en materia de apuestas deportivas: Reino Unido e  Irlanda. El éxito del funcionamiento de las exchanges en los países en los que hay liquidez internacional está demostrado. Además, esto se traduciría en un incremento de la recaudación tributaria para las arcas del Estado. Y desde el punto de vista de la protección del jugador la mejora es evidente; más liquidez se traduce en mejores cuotas.
Daniel Mateos
pyckio.com
..............
Por cierto, respecto al punto 3 que ¿el intermediario no actúa de forma transparente? Es una afirmación rotundamente falsa y descabellada. Díganselo a otros que también las ofrecen o la mismísima Ladbrokes que va ha operar apuestas cruzadas...Betfair es una empresa que cotiza en bolsa que está auditada y controlada por varios organismos, que también actúa como compañía de seguros en que los bookmakers, los corredores apuestas de contrapartida, cubren sus apuestas. Quizás sirva para aclarar explicar de qué se está hablando:
¿Cómo funcionan las apuestas cruzadas o exchange ?
Las principales diferencias entre Betfair y otras casas de apuestas tradicionales:
1.- El cliente no apuesta directamente con Betfair. Simplemente Betfair conecta los jugadores con puntos de vista opuestos sobre el resultado de un evento deportivo. Sólo se aceptará una apuesta si se combina con otro cliente. Betfair tiene la plataforma tecnológica que permite igualar las apuestas de manera instantánea. Si la apuesta es grande, entonces es probable que se corresponda con múltiples contrapartes.
2.-Betfair es un "corredor" sin riesgo. Hace un beneficio garantizado mediante la adopción de una comisión de las ganancias netas de los ganadores. La comisión varía entre el 2% y el 5%
3.-Las apuestas en Betfair se expresan en términos decimales (por ejemplo, 4.1) y no de la manera tradicional (por ejemplo, 6-4). 4.1 significa que por cada libra apostada recibe un retorno de £ 4.10, que incluye la participación en libras. El equivalente decimal, por lo tanto, de 2-1 es de 3,0
4.-Mercado de Betfair es un mercado libre y los precios no son controlados por la casa de apuestas.
Una tienda tradicional de apuestas (online y offline) establece sus propias cuotas y el cliente tiene que buscar entre los corredores de apuestas quien ofrece las mejores cuotas (por ejemplo, 7-4 o 13-8 representaría mejores precios que en 6-4).
Pero Betfair permite a los clientes que apuesten contra todos los pronósticos establecidos por otros jugadores.
Ejemplo de apuesta tradicional (física u online)
La casa de apuestas ofrece probabilidades de 3-1
El apostador hace una apuesta de 1 libra en 3-1
Si gana  consigue un total de 4 libras (3 £ más de su apuesta inicial de 1 £)
Ejemplo de Intercambio de apuestas
El apostador 1 piensa que el Barça va a ganar al Madrid Arsenal y está dispuesto a apostar 1 £
El apostador 2 piensa  que el Barça va a perder y ofrece una apuesta de 4,0 (3-1). Él está arriesgando efectivamente £ 4.
Betfair empareja, hace coincidir automáticamente a los apostadores que quieren realizar la apuesta. La apuesta del apostador 1 es aceptada y coincide con la apuesta del  apostador 2.
Gane quien gane, el dinero se transfiere de una cuenta a otra. Betfair gana una comisión de los ingresos del ganador.
Befair le están saliendo competidores Ladbrokes va ofrecer apuestas cruzadas y otros lo harán...el problema es que le modelo de negocio es distinto y requiere más volumen de jugadores porque los márgenes son más pequeños...
…………….
El Consejo de Políticas del Juego debatirá hoy la regularización de las slots y las apuestas cruzadas, entre otros temas.Sería de desear que Carlos Hernández, el Director Generl de Ordenación del Juego tuviera en cuenta no solo la opinión sesgada que pretenden imponer algunos representantes del juego presencial (CCAA, Cofar, Cejuego…) sino también a su vez las opiniones bien informadas y fundamentadas de otros profesionales conocedores del sector del juego online.
Me temo que el  debate de las slots y las apuestas cruzadas es una excusa para debatir las diferentes regulaciones sobre el juego presencial en las CCAA, y dejar aparcado el juego online donde y como está. Si no, tiempo al tiempo…
Posts relacionados:

2 comentarios:

  1. Nada nuevo bajo el sol, nos tratan como a imbéciles, y si no funciona sacarán los sobres para comprar voluntades

    ResponderEliminar
  2. Muy buen respuesta!!!
    Un aparte, desde febrero que las comisiones de betfair han cambiado y ahora podran ser como máximo 6,5 o 7 % en países como Portugal

    ResponderEliminar