lunes, 31 de marzo de 2014

Mientras CiU y PSC pactan la rebaja de impuestos para llevar adelante el BCN World, sorprende que todavía no se haya firmado ningún acuerdo entre Veremonte y Melco y que lo único que haya hasta el momento es una mera “invitación” a participar en el proyecto como un operador de casino.

Al final, previa bajada de tasas de juego, ha habido un pacto entre CiU y PSC para llevar adelante el BCN World. En este momento muchos están entusiasmadísimos con tan ansiado proyecto. 
Ahora resta a partir del próximo miércoles día 2, que la Comisión de Economía, Finanzas y Presupuesto elabore un dictamen que conlleve una nueva redacción del texto originario, al que se incorporarán las enmiendas que habrán tenido el apoyo de la mayoría del Parlamento, en este caso de CiU y PSC. 
Bien. Y uno se  pregunta: ¿Qué pasa si la final no hay la inversión prometida, ni los miles de puestos de trabajo prometidos? ¿Qué pasa sí, en el mejor de los casos, solo se construye un “casinillo” al estilo "de los de siempre" a imagen y semejanza de los casinos que hay repartidos por el territorio español? ¿Qué pasará con la bajada fiscal que habrá beneficiado como mínimo a los casinos existentes y perjudicado a las tan depauperadas arcas públicas catalanas? ¿Quién asumirá responsabilidades? ¿Darán la cara los mismos que ayer se daban la mano en Tarragona?
A veces hay que tener un poco de memoria histórica y tomar precauciones para evitar repetir fiascos anteriores como: El Reino de Don Quijote, Gran Scala y Eurovegas…
Puede pasar como en Madrid que al final no se ha llevado a término el proyecto Eurovegas pero a unos empresarios les ha caído sin más la lotería, les han regalado dos casinos en el centro de la capital  porque se suponía que venía  Adelson. La Comunidad ya tiene en este momento 4 casinos sin haber mediado concurso, ni nada (¿Nada? Habría que ver qué se ha llevado presuntamente el político de turno. En un país que no hay ley de financiación de partidos, todo puede pasar...)
No estoy en contra de BCN World, estoy en contra en la estrechez de miras de algunos y sus consecuencias, no estoy de acuerdo con una rebaja unilateral de impuestos por una simple promesa de miles de puestos de trabajo y millones de inversión. 
¿Dónde está el compromiso de la inversión? La realidad es que Veremonte ha conseguido que la Generalitat rebaje a priori las tasas del juego a los casinos sin haberse firmado un acuerdo previo con Melco International Development Limited. Pero, ¿sólo a los casinos? No, las rebajas van más allá.
Es obvio que los tipos del 10% no solo afectarán a los casinos existentes sino también a los bingos (aunque nadie se haya dado cuenta , excepto el CTESC en su dictamen) , ya que es difícil pensar que el mismo juego en diferentes locales pague tasas diferentes . Este es sin duda el motivo de incluir en el artículo 2.2 la fiscalidad del juego del bingo.
Me resultó bastante extraño que el representante de la Patronal del Juego Privado de Cataluña en relación al Proyecto de ley en la Sesión núm. 17/CEF/30.01.14 no mostrase en su intervención la más mínima oposición al redactado del proyecto y que sólo reiterara varias veces que no debería haber agravios comparativos .

lunes, 24 de marzo de 2014

BCN World: ¿Con qué certeza se van a crear miles de puestos de trabajo en Catalunya a cambio de que la Generalitat renuncie recaudar más de 46 millones de euros al año?

Esta semana se va a debatir en el Parlament la modificación de la Ley de centros recreativos turísticos y de establecimiento de normas en materia de tributación, comercio y juego, para adaptarla a las exigencias de los promotores de BCN World. Me temo que este macro proyecto pueda ser un pretexto para "colar" rebajas fiscales para otros subsectores del juego en Catalunya (una comunidad autónoma en una situación de elevado endeudamiento y prácticamente insolvente que ha tenido que poner en venta recientemente una quincena de edificios).
Génesis del proyecto BCN World:

Todo empezó  cuando Sheldon Adelson de Las Vegas Sands anunció un macro proyecto de juego en Europa con la intención de crear expectativas bursátiles que hiciesen subir en bolsa las acciones de su compañía.
Con esta finalidad se planificó el proyecto Eurovegas sin financiación ni intención real de ejecutarlo aprovechándose de la falta de rigor analítico y rivalidad entre las ciudades Madrid y Barcelona, para enfrentar (se supone que actuaron de buena fe) a los políticos de ambas autonomías.
Enfrentados estúpidamente Aguirre y Mas por un proyecto, que a día de hoy se ha visto era "pura especulación financiera", propició que a Barcelona despechada con Adelson, llegase el empresario Enrique Bañuelos de controvertida trayectoria inmobiliaria quien  a través de su compañía Veremonte, propuso  un proyecto alternativo supuestamente en la línea del negocio de venta de recalificaciones inmobiliarias que encumbró a  Astroc.
Elementos básicos del proyecto de Veremonte:
Es difícil saber que hay exactamente detrás de BCN World, si realmente es una proyecto o solo una idea. La realidad es que no se conoce ningún business plan, solo hay una web muy "light", bcnworld.com y el documento"Tourism BCN World Employment" que se presentó en la escuela de negocios ESADE. Tomando como referencia el referido documento, se puede extraer básicamente lo siguiente:
La recalificación urbanística de los terrenos colindantes al complejo de Port Aventura  que dota a los inversionistas de un estatus de privilegio fiscal, y para justificarlo:
1º.- Establece un paralelismo entre la evolución de los casinos en Las Vegas o Macao con lo que podría desarrollarse en Tarragona, pero los profesionales del sector nos preguntamos: ¿Cuántos casinos hay en el centro de Los Ángeles, San Francisco o New York?  En la península ibérica suele haber un casino en la zona histórica de todas las ciudades importantes.

viernes, 21 de marzo de 2014

Según el informe de la CNMC del segundo trimestre 2013: El volumen de juego online desciende. Dentro de España fue de 17.287.467 euros y con el exterior fue de 70.845.189 euros.

Se acaban de publicar con bastante retraso las cifras del segundo trimestre del 2013 del comercio electrónico en España (echo de menos la puntualidad de la antigua y extinguida CMT). A estas alturas se debería  poder disponer de los datos de todo el año 2013 En fin, más vale tarde que nunca…
En el segundo trimestre de 2013, los ingresos del comercio electrónico en España alcanzaron los 3.185,3 millones de euros, con un aumento interanual del 20,6%. Las ramas de actividad con mayor peso en las cifras de ingresos fueron las agencias de viajes y operadores turísticos (16,4%), el transporte aéreo (12,4%), el marketing directo (5,5%), el transporte terrestre de viajeros (4,9%), la publicidad (3,1%), las prendas de vestir (2,8%), los juegos de azar y apuestas (2,8%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (2,6%), la Administración Pública, impuestos y seguridad social (2,6%) y, por último, otro comercio especializado en alimentación (2,4%).
 En el segundo trimestre de 2013, la evolución interanual del comercio electrónico medida por el número de operaciones ha sido del 24,3%. En este trimestre se han contabilizado 45,6 millones de transacciones.

jueves, 20 de marzo de 2014

"Barcelona World" o "World Barcelona". Barcelona ya es el gran parque temático para el turismo gaudiniano, futbolero,cultural...y amantes de sol y mar

Hoy empieza la primavera y coincide con el día internacional de la felicidad declarado por la ONU. Por tanto quiero empezar desde Barcelona con "Happy" de Pharrell Williams y desearos a todos felicidad!
We listened the song, we went to the streets, and we not only found this beautiful city but also people happy to be there. Do you feel the same way? Come on; help us to spread the happiness around the world ;-) We are Happy in Barcelona! Be happy in any city of the world. #happyBCN
.............
Parece que las palabras “Barcelona” y “World” son claves para un proyecto internacional de éxito.

Barcelona es  la capital mundial del móvil. Mobile World Capital Barcelona (MWCB) es una iniciativa destinada a convertir Barcelona en un referente de la transformación móvil. 
Un pilar fundamental de MWCB es el Mobile World Congress, el encuentro mundial de referencia que reúne en Barcelona a las principales empresas y profesionales del sector de telecomunicaciones móviles. Desde 2006, Barcelona se convierte durante cuatro días al año en el escaparate mundial de la tecnología móvil.
El patrocinador del FC Barcelona, Qatar Airways, opina lo mismo: “A team that unites the world”

miércoles, 12 de marzo de 2014

El Parlamento Europeo endurece las normas contra el blanqueo de capitales: Las normas actualizadas someten por primera vez todos los servicios de juegos de azar a las normas de toda la UE para evitar el lavado de dinero.

Notas de prensa de la Sesión Plenaria de 11 de marzo de 2014
Los Estados miembros deben crear registros públicos con los datos de los titulares de empresas, fundaciones y fideicomisos, según la propuesta de directiva contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo que la Eurocámara ha respaldado este martes. El objetivo de la nueva norma es dificultar los contratos fraudulentos y la evasión de impuestos. Los casinos quedarían incluidos, pero la decisión de aplicar la directiva a otros juegos de azar dependería de los Estados miembros.
Según las estimaciones de la ONU, el blanqueo de capitales representa cada año entre el 2 y el cinco por ciento del PIB mundial. La propuesta legislativa enmendada por el Parlamento Europeo obligaría a los Estados miembros a crear registros públicos centrales con información de los titulares reales de cualquier tipo de entidad jurídica, ya sean empresas, fideicomisos, mutuas, fundaciones o holdings.
Estos registros estarían interconectados en la UE y estarían a disposición del público previa identificación de la persona que quiera acceder a ellos. Los eurodiputados, que han aprobado su posición por 643 votos a favor, 30 en contra y 12 abstenciones, han introducido varias enmiendas que tienen por objetivo reforzar la protección de datos personales, de modo que solo se publique la información estrictamente necesaria.
Transacciones sospechosas
De acuerdo con la nueva directiva, los Estados miembros supervisarían las transacciones sospechosas a cargo de bancos y otras instituciones financieras, así como auditores, abogados, contables, asesores fiscales, notarios, agentes inmobiliarios y fideicomisos. Los casinos también estarían incluidos en las nuevas normas, pero la decisión de aplicar la directiva a otros juegos de azar dependería de los Estados miembros.
Cargos políticos en la UE
Los eurodiputados respaldan la propuesta de la Comisión de incluir en la directiva a las "personas del medio político de la UE", es decir, aquellos que desempeñen o hayan desempeñado funciones públicas importantes por encargo de un Estado miembro.
La legislación actual sobre blanqueo de capitales se aplica a los políticos extranjeros y las nuevas normas se extenderían a los residentes en la UE, entre ellos Jefes de Estado, miembros del gobierno, ministros, miembros de tribunales supremos y miembros de parlamentos.
Las nuevas normas establecerían lazos empresariales mediante la identificación del cliente y la comprobación de su identidad gracias a informaciones obtenidas de fuentes fiables e independientes.
Cuantías mínimas
Las autoridades nacionales supervisarían las transacciones ocasionales, efectuadas en una única operación o varias operaciones entre las que parezca existir algún tipo de relación, cuando sumen al menos 15.000 euros. En el caso de los bienes pagados al contado, este límite se fijaría en 7.500 euros. Por su parte, los casinos tendrían que rendir cuentas de las transacciones a partir de los 2.000 euros, subrayan los diputados.

martes, 11 de marzo de 2014

El lunes 17 arranca la tercera edición del Programa Executive “El Sector del Juego”

NOTA DE PRENSA – “ÚLTIMAS PLAZAS PARA ASISTIR A LA TERCERA EDICIÓN DEL PROGRAMA EXECUTIVE EL SECTOR DEL JUEGO ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE EMPRESA”
El próximo lunes día 17 arranca la parte presencial del Programa Executive “El Sector del Juego” organizado por el Instituto de Empresa con la presencia de la Dirección General de Ordenación del Juego y la Comunidad de Madrid en el acto de inauguración.
El programa de este año viene cargado de novedades relevantes para el futuro de la industria como la evolución del modelo de apuestas deportivas, el análisis del impacto de la Ley de Unidad de Mercado, el juego convergente, los nuevos productos de slots y apuestas cruzadas, bitcoin y moneda virtual, así como contenidos de social gaming. Entre los ponentes se encuentran AKAMON, ZED, ZITRO, la DGOJ, Bitcoin Foundation, la IMGL (International Masters of Gaming Law), la AECJ, Jdigital y destacados expertos nacionales como Cristina García, José Ignacio Cases, Jerónimo Sáiz y Laura Guillot, e internacionales como Joerg Hofmann, Nyreen Llamas, Ivan Montik, Carlos Fonseca y Sebastián Salat.
Proporciona una visión multidisciplinar y global del sector de los juegos de azar y apuestas, su regulación, su gestión y su particular idiosincrasia. Aborda las cuestiones más importantes en este sector a través de 3 módulos temáticos: Visión general del sector; regulación del Juego: Modelos y experiencias en determinadas jurisdicciones; otras dimensiones del sector del juego.
Pueden reservarse aún las últimas plazas a través de la web del Instituto de Empresa. Por cierto, la gente que vaya de mi parte se le aplicará un beca del 30% en el importe.

Trámite de información pública de los proyectos de orden ministerial de apuestas cruzadas y máquinas de azar

Nota de prensa de la DGOJ:
10/03/2014 - Trámite de información pública de los proyectos de orden ministerial de apuestas cruzadas y máquinas de azar.
.En cumplimiento del artículo 24 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, en el día de hoy se ha iniciado el trámite de información pública de los siguientes proyectos normativos:
 - Orden Ministerial por la que se aprueba la reglamentación básica de las apuestas cruzadas.
 - Orden Ministerial por la que se aprueba la reglamentación básica del juego de las máquinas de azar.
 El plazo para realizar observaciones al contenido de los referidos textos es de 15 días hábiles contados desde el siguiente a la publicación de los mismos.
 Los proyectos normativos cuyo contenido se somete a información pública se encuentran a disposición de los operadores y agentes interesados en la página web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, en el apartado de Normativa/Normas en tramitación:
http://www.minhap.gob.es/es-ES/Normativa%20y%20doctrina/NormasEnTramitacion/Paginas/normasentramitacion.aspx
Igualmente, en dicho enlace se pueden consultar las Memorias de Análisis de Impacto Normativo relativas a los proyectos normativos citados anteriormente.
 Las observaciones se dirigirán por escrito a la Dirección General de Ordenación del Juego, Subdirección General de Regulación del Juego, con la referencia “Observaciones al proyecto de (citar Orden Ministerial que corresponda)”.
 Los escritos deberán ser presentados en el registro de la Dirección General de Ordenación del Juego, situado en la calle Atocha, nº 3 de Madrid o en cualquier Registro de la Administración General del Estado, de Comunidades Autónomas, de Ayuntamientos adheridos al Convenio Marco Ventanilla Única, en Oficinas de Correos, en representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero, o en cualquier otro lugar previsto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Asimismo, se podrán realizar observaciones a los proyectos mediante correo
electrónico enviado a la dirección.....Igualmente, tanto los proyectos normativos como las Memorias del Análisis de Impacto Normativo que les acompañan se encuentran igualmente disponibles en la página web de la Dirección General de Ordenación del Juego, sección Proyectos Normativos y de resoluciones:
http://www.ordenacionjuego.es/es/proyectos-normativosyresoluciones
 Madrid, a 10 de marzo de 2014.

viernes, 7 de marzo de 2014

Se publica el Tercer Informe del Observatorio de la protección al jugador online: Los jugadores manifiestan que en el último año han jugado por internet un 63% a loterías online, un 64% a apuestas deportivas + quinielas y un 38% a póker online.

La DGOJ ha publicado el Informe del Observatorio de la protección al jugador online - Noviembre 2013
Antecedentes
En noviembre de 2012, se realizó la primera toma de contacto sobre las percepciones y las vivencias del jugador online sobre la regulación del juego, coincidiendo con el primer recorrido de la ley de regulación del juego (ley 13/2011).
Durante este año 2013, la Dirección General de Ordenación del juego se planteó la realización de otras dos mediciones semestrales (abril y octubre de 2013).
Algunos cambios respecto al informe anterior:
- Se han analizado por 1ª vez las slots online y las apuestas hípicas online. Las quinielas se incorporan dentro de Apuestas deportivas, en general.
- Figura la 2ª medición de la prevalencia de juego patológico entre los propios jugadores online.
- Se ha preguntado sobre el Registro General de Interdictos de Acceso al Juego (RGIAJ)
2 Principales resultados
2.1 Información del mercado
Relación con las categorías de juego online (último año)
El patrón de juego según las categorías muestra una mayor preferencia por las apuestas deportivas que ya se sitúan al nivel de la lotería online. El resto de categorías permanece estable frente a olas anteriores.
Perfil del jugador online. Según categoría de juego:
El perfil del jugador online continua siendo masculino y joven. Estos atributos se ven más acusados en apuestas hípicas y slots (mayoritariamente joven ) y póker y apuestas deportivas (mayoritariamente masculino).
Presencia de juego según los demográficos básicos. Según categoría de juego:
Los segmentos de edad más jóvenes juegan a más tipologías de juegos online (más multijugador), y entre las categorías muestran una clara preferencia por las apuestas deportivas y el póker, mostrando una cierta tendencia a abandonar las loterías online. A medida que aumenta la edad, disminuye la variedad de categorías online a las que se juega.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Datos oficiales de la DGOJ del cuarto trimestre de 2013: El juego online se ha incrementado respecto al trimestre anterior tanto en términos de cantidades jugadas (1.472 millones de euros) como en términos de ingresos netos por juego (59,9 millones de euros).

4º Informe trimestral sobre la Evolución del mercado de juego online en España, correspondiente al periodo: octubre-diciembre 2013
ANÁLISIS GLOBAL DEL MERCADO DEL JUEGO ONLINE EN ESPAÑA
En el cuarto trimestre de 2013 el juego online se ha incrementado respecto al trimestre anterior tanto en términos de cantidades jugadas como en términos de ingresos netos por juego. En cambio, respecto al cuarto trimestre de 2012 el volumen del mercado de juego online se incrementó en un 8,3% en términos de cantidades jugadas, pero se redujo en un -2,5% en términos de ingresos netos por juego. Para el conjunto del cuarto trimestre de 2013 las cantidades jugadas en juego online se situaron en 1.472 millones de euros (un 13,9% superior respecto al trimestre anterior), y 59,9 millones de euros de ingreso netos por juego (Gross Gaming Revenue o GGR), un 15,6% superior respecto al trimestre previo. En media mensual, en el cuarto trimestre de 2013 las cantidades jugadas se situaron en 491 millones de euros frente a los 431 millones euros del tercer trimestre de 2013, mientras que por su parte los ingresos netos por juego (GGR) se situaron en 20 millones de euros mensuales en el cuarto trimestre de 2013, frente a 17,3 millones del tercer trimestre de 2013.
El número total de jugadores registrados de juego online aumentó en el cuarto trimestre de 2013 en un 9,4% respecto al trimestre anterior. A final de 2013 el número total de jugadores registrados se situó en 1.596.048 frente al 1.010.820 que se alcanzó a finales de 2012. En el cuarto trimestre de 2013 el número de de nuevos jugadores registrados de juego online se situó en 137.264 frente a la cifra de nuevos registros de 135.513 del tercer trimestre de 2013. En 2013 el número total de nuevos registros alcanzó los 585.228. Por su parte, el promedio mensual de jugadores activos en el cuarto trimestre de 2013 fue de 294.477 frente a los 254.424 del promedio mensual de jugadores online del tercer trimestre de 2013. Para el conjunto de 2013 el promedio mensual de jugadores activos se situó en 276.958.
En definitiva, se puede concluir que en 2013, tras la moderación registrada en el primer semestre del año, en la segunda mitad de 2013 se ha producido una sensible recuperación en los volúmenes del mercado juego online.

El Gobierno de Catalunya regula (blinda) las apuestas presenciales en salones de juego, salas de bingo y casinos autorizados “para garantizar la máxima seguridad jurídica, fiabilidad y transparencia”. No se autorizan casas de apuestas físicas. No se podrá apostar en bares, ni…

Nota de prensa:
El Gobierno regula las apuestas presenciales en Catalunya para garantizar la máxima seguridad jurídica , fiabilidad y transparencia en la práctica de esta actividad
El texto , que no regula el juego online, determina que sólo se podrán hacer apuestas dentro de los establecimientos de juego presencial ya existentes y autorizados como salones de juego, salas de bingo y casinos.
El Gobierno ha aprobado el decreto que regula las apuestas presenciales en Cataluña, para garantizar la máxima seguridad jurídica, fiabilidad y transparencia en la práctica de esta actividad en todo el territorio catalán. El texto, que no regula el juego online, determina que sólo se podrán hacer apuestas dentro de los establecimientos de juego presenciales ya existentes y autorizados, como salones de juego, salas de bingo y casinos. No se permite la creación de locales específicos, casas de apuestas, ni apostar en establecimientos de hostelería . El Catálogo de juegos y apuestas de Catalunya ya preveía esta modalidad de juego pero no se podía practicar porque faltaba la normativa específica que la regulara, que es la que ahora se aprueba.
El nuevo reglamento prevé la posibilidad de apostar sobre una gran variedad de eventos, especialmente deportivos o de competición, al tiempo que prohíbe las apuestas que atenten contra los derechos y libertades, que se funden en eventos prohibidos o de carácter político y religioso, o las que se hagan sobre hechos simulados o virtuales. También incorpora medidas para velar por los derechos de colectivos especialmente vulnerables, como los niños y los adolescentes y las personas que tienen alguna patología relacionada con el juego.
Desde el punto de vista más administrativo, establece la necesidad de solicitar una autorización para organizar y comercializar la actividad y concreta los requisitos que deben cumplir las empresas que solicitan esta autorización. Regula los procedimientos y las condiciones de formalización de las apuestas, la publicidad y el reparto de los premios. Finalmente, crea un Registro de empresas organizadoras y comercializadoras de apuestas.
............
Algunos artículos del Reglamento:
Artículo 2. Prohibiciones
Quedan prohibidas las apuestas que, por sí mismas o por razón de los acontecimientos sobre los cuales se formalizan, atentan contra los derechos y libertades, en particular, contra la dignidad de las personas, el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, así como contra la protección de la juventud y de la infancia, y aquéllas otras que se fundamenten en la comisión de delitos, faltas o infracciones administrativas, en acontecimientos prohibidos por la legislación vigente o en acontecimientos de carácter político o religioso. Las apuestas se deben hacer sobre acontecimientos reales y, por lo tanto, quedan prohibidas las apuestas sobre acontecimientos simulados o virtuales.

martes, 4 de marzo de 2014

El boom de las opciones binarias: A caballo entre un producto de juego y un instrumento financiero. La Comisión Europea ya aclaró que las opciones binarias caen dentro del ámbito MiFID.

En diciembre de 2007, escribí un post titulado: “Futuro próspero para las predicciones y la especulación” que hablaba sobre la convergencia de los mercados financieros y el juego. En ese momento decía: Estamos en una época dónde cada vez se diluyen o convergen los mercados financieros, los mercados de la información y los mercados de las apuestas. Estos tres mercados persiguen la captación de capital y la gestión de riesgos. El juego puede ser una muy buena línea de negocio para las entidades financieras y para los medios de comunicación. El sector del juego ha despertado la voracidad de las entidades financieras que han visto importantes posibilidades de obtener grandes beneficios. Aquellas buscan nuevos negocios o sectores económicos en los que intermediar.
Seis años más tarde, las opciones binarias están de moda, se han convertido en una de las tendencias emergentes de invertir o apostar online. 
Basta ver en la imagen superior como se ha disparado la búsqueda de información en inglés: “binary options” desde el 2012 hasta hoy.
Las expectativas de crecimiento del mercado son muy halagüeñas se espera que en 2014 crezca un  80%.
Mientras los mercados de apuestas se han ido sofisticando cada vez más con la aparición de fondos de cobertura especializados en deportes  y con las apuestas deportivas cruzadas (modelo Betfair), la frontera entre las apuestas deportivas y algunos productos financieros se ha ido diluyendo o convergiendo con el paso del tiempo. Ya el comercio de futuros a modo de propagación de apuestas se ha establecido en el mercado de las apuestas deportivas, mientras que las apuestas de cuota fija, a modo de opciones binarias, se están utilizando cada vez más para especular en los mercados financieros.
Las opciones binarias (también conocidas como apuestas de cuota fija financieras, apuestas binarias) tienen una serie de características que les está permitiendo convertirse en un instrumento de derivados de los más populares y utilizados ya que ofrecen:
1. fácil acceso para el trader/apostador a través de Internet;
2. un entorno de riesgo limitado para todos los participantes;
3. al vencimiento, mayor apalancamiento para el especulador que, por ejemplo, futuros, CFDs, spread bets u opciones convencionales;
4. un mayor grado de flexibilidad que permite al trader más aventajado  personalizar su apuesta para tomar ventaja con pronósticos más precisos;
5. una gama de productos que abarca desde los instrumentos financieros hasta  pronósticos sobre deportes, política, medios de comunicación y  tiempo, y por último
6. las opciones binarias son libres de impuestos en unas cuantas jurisdicciones.