lunes, 24 de marzo de 2014

BCN World: ¿Con qué certeza se van a crear miles de puestos de trabajo en Catalunya a cambio de que la Generalitat renuncie recaudar más de 46 millones de euros al año?

Esta semana se va a debatir en el Parlament la modificación de la Ley de centros recreativos turísticos y de establecimiento de normas en materia de tributación, comercio y juego, para adaptarla a las exigencias de los promotores de BCN World. Me temo que este macro proyecto pueda ser un pretexto para "colar" rebajas fiscales para otros subsectores del juego en Catalunya (una comunidad autónoma en una situación de elevado endeudamiento y prácticamente insolvente que ha tenido que poner en venta recientemente una quincena de edificios).
Génesis del proyecto BCN World:

Todo empezó  cuando Sheldon Adelson de Las Vegas Sands anunció un macro proyecto de juego en Europa con la intención de crear expectativas bursátiles que hiciesen subir en bolsa las acciones de su compañía.
Con esta finalidad se planificó el proyecto Eurovegas sin financiación ni intención real de ejecutarlo aprovechándose de la falta de rigor analítico y rivalidad entre las ciudades Madrid y Barcelona, para enfrentar (se supone que actuaron de buena fe) a los políticos de ambas autonomías.
Enfrentados estúpidamente Aguirre y Mas por un proyecto, que a día de hoy se ha visto era "pura especulación financiera", propició que a Barcelona despechada con Adelson, llegase el empresario Enrique Bañuelos de controvertida trayectoria inmobiliaria quien  a través de su compañía Veremonte, propuso  un proyecto alternativo supuestamente en la línea del negocio de venta de recalificaciones inmobiliarias que encumbró a  Astroc.
Elementos básicos del proyecto de Veremonte:
Es difícil saber que hay exactamente detrás de BCN World, si realmente es una proyecto o solo una idea. La realidad es que no se conoce ningún business plan, solo hay una web muy "light", bcnworld.com y el documento"Tourism BCN World Employment" que se presentó en la escuela de negocios ESADE. Tomando como referencia el referido documento, se puede extraer básicamente lo siguiente:
La recalificación urbanística de los terrenos colindantes al complejo de Port Aventura  que dota a los inversionistas de un estatus de privilegio fiscal, y para justificarlo:
1º.- Establece un paralelismo entre la evolución de los casinos en Las Vegas o Macao con lo que podría desarrollarse en Tarragona, pero los profesionales del sector nos preguntamos: ¿Cuántos casinos hay en el centro de Los Ángeles, San Francisco o New York?  En la península ibérica suele haber un casino en la zona histórica de todas las ciudades importantes.
 No es la primera vez que el "cuento de replicar el éxito de Las Vegas" circula por el Estado español. Antes del proyecto BCN World ha habido: El Reino Don Quijote en Castilla-La Mancha,  Gran Escala en Aragón y Eurovegas en Madrid que han supuesto inversiones sin contrapartida para los contribuyentes. ¿No hemos aprendido nada?
2º.- Hace paralelismos entre la realidad de los casinos en Europa y América, es poco congruente ya que por antecedentes históricos, diferencia de nacionalidades y evolución de mafias del juego, etc. es un ejercicio muy teórico y de alto riesgo.
Dudamos que a la sociedad catalana le convenga a medio plazo la interrelación a través de junkets (tour operadores de jugadores) con otros centros de juego y la semejanza regulatoria en cuanto al crédito para los jugadores como sucede en Las Vegas o Macao.  
Elementos  económicos que hacen aparentemente atractivo el proyecto:

1º.- Búsqueda de 900 millones de euros de inversión en 36 meses que darían trabajo a 8.100 trabajadores de la construcción y supuestamente a 2.250 empleados como capataces y personal directivo. Pero lógicamente nadie debe suponer que se trata de un trabajo fijo durante 3 años para todos ellos.
2º.- Ocupación indirecta a 6.650 empleados de la industria auxiliar. Suponemos que también en régimen temporal.
3º.- Prevé que el complejo en pleno funcionamiento de empleo a 5.000 empleados entre juego, hotel y hostelería así como servicios básicos.
Algunas de estas cifras son pura fantasía si se comparan con unidades de negocio en funcionamiento similares. Parece socialmente inadmisible que en la tramitación de la ley no se prevea que lo que daría derecho a un mejor trato fiscal sería el cumplimiento de estas "promesas" en su totalidad, es decir que de no cumplirse la previsión de inversión y la creación de puestos de trabajo, no entraría en vigor la rebaja fiscal prevista o en su caso se ajustaría de manera proporcional Pero es muchísimo más cuestionable que estas ventajas fiscales de reducción de tasas de juego de bingos y casinos en promedios incluso superiores al 70% en algunos juegos, sean extrapolables a otros operadores que sin esfuerzo de inversión adicional ni creación de nuevos puestos de trabajo operan actualmente en Catalunya.
Problemática del emplazamiento en terrenos colindantes con Port Aventura:

Durante la tramitación del Anteproyecto de ley de modificación de la Ley 2/1989, de 16 de febrero, sobre centros recreativos turísticos y de establecimiento de normas en materia de tributación, comercio y juego, en junio 2013 se puso en evidencia:
Definición del espacio a ocupar
En la tramitación del anteproyecto de Ley han surgido dudas y alegaciones de los actuales gestores del espacio Mediterranea Beach & Golf Resort sobre la  disponibilidad y límites del espacio a ocupar.
Por otra parte, el pasado 13 de marzo se anunció el interés de ampliar el parque con Ferrari:
Ferrari abrirá un parque y un hoteltemáticos en 2016 dentro de Port Aventura. Ferrari Land, como se denominará el citado complejo, ocupará una superficie aproximada de 75.000 metros cuadrados…
Esta ampliación coherente con lo que ya existe debería tener prioridad sobre Barcelona World  y hace dudar que realmente se puedan construir seis hoteles adicionales con seis macrocasinos. 
Litigio por la exclusividad de las atracciones del parque vs. modelo de Las Vegas:
Los actuales gestores de las atracciones de Port Aventura han alegado en el proceso de tramitación del anteproyecto de que el tipo de atracciones que ellos explotan en el parque no podrán extenderse a la zona de casinos ya que contractualmente les corresponde a ellos en exclusiva dentro del espacio que se les tiene asignado. Eso significa que se va a generar dos espacios colindantes pero estancos y por tanto el modelo de Las Vegas que anuncia Veremonte no se podrá autorizar. Por tanto cabe dudar que solo para jugar en un casino, haya desplazamientos masivos a unos 150 Km. de promedio desde puntos donde ya existen casinos y uno de ellos, en este momento, de los más importantes de España.
Situación contributiva actual del juego en Catalunya:

 Tomando los datos de diciembre de 2013 del "Informe Mensual del Tributs de la Generalitat de Catalunya" de la Direcció General de Tributs i Joc  y los de la Asociación de Casinos, tenemos:
Recaudación por casinos actualmente en funcionamiento:
Año 2013 en miles de €
Juego – premios mesas
Ingresos brutos máquinas juego
Propinas y entradas
Total ingresos brutos
Casinos
(1) 36.076
41.590
6.019
83.685
Tasas de Juego
(2) 17.009 (47,5%)
(3) 3.937
(9,47%)
0
20.946 (25,02%)
(1)      Datos obtenidos de la Asociación de Casinos
(2)      Datos de la Direcció General de Tributs i Joc
(3)      Cálculo propio en función del nº de máquinas instaladas
Fuente: Propia. Laura Guillot
Lo que solicitan los promotores de Barcelona World  es que la tasa del 47,5% fuese del 10% manteniendo el resto en su actual tasa, o sea, una  reducción de la recaudación de 17.009 m€ a 3.607 m€  con reducción de recaudación de tasas de  13.402 m€.
Recaudación por  salas de   bingo en funcionamiento:
Año
2012
2013
Diferencia años 2013 vs 2012
Cantidades apostadas (4)
276.132
298.999
+22.867 (+8,28%)
Tasas ingresadas por juego del bingo (5)
59.773
42.385
- 17.388 (-29,09%)
(4)      Asociación de Bingos AEJEA
(5)      Datos de la Direcció General de Tributs i Joc
Fuente: Propia. Laura Guillot
En el ejercicio 2013 ya se concedió  una reducción de tasas sobre el juego del bingo que como puede observarse ha supuesto  una disminución de ingresos a la Generalitat de más de 17 millones de euros cuando el nivel de juego había aumentado 22,8 millones de euros.
Cálculo del efecto de la propuesta de reducción de tasas de juego:
Para realizar el cálculo del efecto que proponen los promotores de Barcelona World conjuntamente con las asociaciones de casinos y bingos de Catalunya, se deben tomar los datos reales de 2013 estimando que  los premios de los bingos son en la actualidad de promedio el 70%  de la cantidad apostada.
Año 2013 en miles de €
Tasas por mesas juego casinos
Tasas por juego del bingo
TOTAL
Real
17.009
42.385
59.394
Previsible tras aprobación Ley modificada
3.607
8.970
12.577
PÉRDIDA ESTIMADA
13.402
33.415
46.817
Fuente: Propia. Laura Guillot
Dictamen 12-2013 del  Consell de Treball  Econòmic i Social de Catalunya:

En el apartado de los efectos económicos de la modificación de la Ley 2/1989  hay una clara disparidad entre el Dictamen sobre l'Avantprojecte del Consell de Treball Econòmic i Social de Catalunya  y  el Informe de la Intervenció General d'Economia i Coneixement. 

  • ·         En su observación general cuarta, el CETESC considera que en la memoria que acompaña el Anteproyecto de ley no queda suficientemente justificado el impacto recaudatorio que tendrá la modificación de la Ley sobre los casinos existentes.
  • ·         En la observación general quinta se menciona el agravio comparativo que supondría no aplicar el mismo principio a los bingos y juegos por internet que operan en Catalunya.
  • ·         En la observación número 5 al articulado considera que la modificación del tipo impositivo no debería afectar negativamente a las recaudaciones por tasas actuales. Propone que los tipos impositivos se gradúen en función de las bases imponibles y las inversiones que se puedan ir materializando.
  • ·         En la observación número 8  al articulado avisa sobre el fomento de la ludopatía si se autoriza el crédito a jugadores.
Secretaria d'Hisenda en su contestación al CTESC valora que:

  • ·         La memoria presentada es bastante completa en lo que hace referencia al impacto que tendrá la reducción de la fiscalidad sobre los casinos y lo estima en 17 millones de euros aplicando datos de 2011.
  • ·         Reconoce que la estimación de los ingresos recaudatorios por los nuevos casinos no se puede calcular ni aproximadamente: "difícilmente se puede hacer una aproximación de cuál será el impacto en la recaudación del tributo sobre el juego, toda vez que se desconoce con certeza cuál será el resultado de esta actividad (ingresos por juego menos el importe de los premios). Para poder ilustrar mínimamente que, en cualquier caso, la implantación de nuevos casinos supondrá una recaudación absoluta más elevada que la actual, se ha hecho una simulación a partir de la información recibida de los interesados y afirma que  sus cálculos se hacen sobre el impacto que tendría un primer casino." 
  • ·         No se entiende bien si desprecia el riesgo de que las salas de bingo demanden el mismo trato que los casinos o bien da por descontado que el artículo 2.2 del Anteproyecto deja claro que para algunas modalidades de bingo se le aplicará de manera automática tras las modificaciones de la Ley 5/2012.
  • ·         No tiene en cuenta el efecto social de ludopatía ni el blanqueo de capitales que puede suponer autorizar el crédito a jugadores cuando dice que así se hace en otras partes del mundo: "responden a un modelo internacional de actividad económica en la que el sistema de crédito forma parte como instrumento propio y singular, previsto para clientes muy concretos."
Análisis comparativo de las posturas de la Intervenció General y el Consell de Treball:

  • ·         Los datos con los que trabaja la Intervenció General  son limitados a casinos tomando el año 2011  y por tanto debería ajustarlos con la información que  la Direcció General de Tributs i Joc que ha publicado de 2013,  incluyendo a los bingos o en su caso propiciando que en la Ley quede claro que la reducción de la tasa se limitará solo a los establecimientos que tengan una licencia de casino.
  • ·         La  respuesta  de la Intervenció General al CTESC  sobre la previsión del  efecto recaudatorio de los nuevos casinos es contradictoria con su propio informe: En su informe se especifica que el total de recaudación prevista por los 4 casinos actuales pasaría a ser en su conjunto de 8,3 millones de euros y uno solo de los 6 que están previstos pagará 36,3 millones de euros.  Esto supone que este casino tendría una afluencia de público  4,37 veces mayor que la suma de los otros cuatro casinos, o sea que conociendo que este año de 2013 el número de visitas al conjunto de los cuatro casinos (dos de ellos en el  centro de las ciudades de Barcelona y Tarragona y los otros en zonas turísticas)  ha sido de 1.293.944, solo el casino de Port Aventura a 125 Km de Barcelona atraerá  5.175.776 visitas  o sea alrededor del 50%  del turismo que visita Barcelona  y si consideramos las limitaciones de edad para acceder a los locales de juego cercano al 70% de todo el turismo de Catalunya excluido el de playa y sangría.

  • ·         Y si con el primer casino mas los cuatro ya existentes pueden recoger el 70% del turismo adulto que puede gastar 50 € en un casino ¿Para qué se quiere autorizar hasta 6 licencias? 
  • ·         Si los cálculos anteriores resultasen incongruentes para un analista experimentado, porque lo que en realidad ocurre es que el 7% de los jugadores están dando alrededor del 50% del ingreso en bingos y casinos (jugadores ludópatas) ¿Cómo se justifica la defensa de dar crédito a esos mismos jugadores VIP?
  • ·         Los profesionales del sector de juego nos preguntamos por qué en Catalunya se solicitó y concedió el traslado del casino de Sant Pere de Ribes a Barcelona y el de Lloret al centro de Tarragona si las mejores expectativas están y estaban  en Port Aventura.
Conclusiones:

  • ·         Salvo que el redactado de la Ley difiera sustancialmente  al que se tramitó en junio 2013, es  más que probable que un supuesto lobby (entre los promotores y un partido político de turno) propicie abrir rápidamente un solo casino en uno de los hoteles existentes en la zona limítrofe a  Port Aventura y  con esta inversión reducida y unos 300 puestos de trabajo se produzca el mecanismo automático  de reducción de tasas para casinos, bingos y otros con la posibilidad de dar crédito a jugadores. Provocará una rebaja impositiva, con el consiguiente perjuicio patrimonial para las arcas de la Generalitat, consumada y blindada por Ley, por tanto difícilmente modificable.
  • ·         El efecto de la bajada del tipo impositivo en el juego ya está suficientemente probado en los bingos que en su momento se justificó por el sector como neutro a efectos de recaudación, en el ejercicio 2013 ha supuesto una  pérdida de  recaudación  de 17.388.000 euros. Por tanto los cálculos y argumentos  de la Intervención General deben de ser rehechos totalmente.
  • ·         Muchos estamos a favor de la actividad de juego y del complejo de BCN World, pero no a cualquier precio. Por tanto proponemos revisar y profundizar sobre las notas del CTESC y su propuesta de tasa variable en función de las inversiones reales de cada empresa en particular, para evitar que se produzca un perjuicio económico y social.
¿A cambio de qué los catalanes deben perder posiblemente unos 46.817.000 de euros? Muchos querríamos un BCN World pero no a cualquier precio. Señores diputados hagan una ley con una tasa variable en función del inversión. Si no es así, puede que BCN World se esfume y unos "listillos", como pasó en Madrid, se acaben beneficiando "por la patilla"...
..............
Otros documentos relacionados:

Manifiesto "Queremos BCN World" 03/18/2014
Posts relacionados:

2 comentarios:

  1. Hay que ver lo que se preocupan los empresarios por los puestos de trabajo en este pais... qué cachondos...

    ResponderEliminar
  2. Laura, miras demasiadas peliculas, estas paranoiando.

    ResponderEliminar