lunes, 31 de marzo de 2014

Mientras CiU y PSC pactan la rebaja de impuestos para llevar adelante el BCN World, sorprende que todavía no se haya firmado ningún acuerdo entre Veremonte y Melco y que lo único que haya hasta el momento es una mera “invitación” a participar en el proyecto como un operador de casino.

Al final, previa bajada de tasas de juego, ha habido un pacto entre CiU y PSC para llevar adelante el BCN World. En este momento muchos están entusiasmadísimos con tan ansiado proyecto. 
Ahora resta a partir del próximo miércoles día 2, que la Comisión de Economía, Finanzas y Presupuesto elabore un dictamen que conlleve una nueva redacción del texto originario, al que se incorporarán las enmiendas que habrán tenido el apoyo de la mayoría del Parlamento, en este caso de CiU y PSC. 
Bien. Y uno se  pregunta: ¿Qué pasa si la final no hay la inversión prometida, ni los miles de puestos de trabajo prometidos? ¿Qué pasa sí, en el mejor de los casos, solo se construye un “casinillo” al estilo "de los de siempre" a imagen y semejanza de los casinos que hay repartidos por el territorio español? ¿Qué pasará con la bajada fiscal que habrá beneficiado como mínimo a los casinos existentes y perjudicado a las tan depauperadas arcas públicas catalanas? ¿Quién asumirá responsabilidades? ¿Darán la cara los mismos que ayer se daban la mano en Tarragona?
A veces hay que tener un poco de memoria histórica y tomar precauciones para evitar repetir fiascos anteriores como: El Reino de Don Quijote, Gran Scala y Eurovegas…
Puede pasar como en Madrid que al final no se ha llevado a término el proyecto Eurovegas pero a unos empresarios les ha caído sin más la lotería, les han regalado dos casinos en el centro de la capital  porque se suponía que venía  Adelson. La Comunidad ya tiene en este momento 4 casinos sin haber mediado concurso, ni nada (¿Nada? Habría que ver qué se ha llevado presuntamente el político de turno. En un país que no hay ley de financiación de partidos, todo puede pasar...)
No estoy en contra de BCN World, estoy en contra en la estrechez de miras de algunos y sus consecuencias, no estoy de acuerdo con una rebaja unilateral de impuestos por una simple promesa de miles de puestos de trabajo y millones de inversión. 
¿Dónde está el compromiso de la inversión? La realidad es que Veremonte ha conseguido que la Generalitat rebaje a priori las tasas del juego a los casinos sin haberse firmado un acuerdo previo con Melco International Development Limited. Pero, ¿sólo a los casinos? No, las rebajas van más allá.
Es obvio que los tipos del 10% no solo afectarán a los casinos existentes sino también a los bingos (aunque nadie se haya dado cuenta , excepto el CTESC en su dictamen) , ya que es difícil pensar que el mismo juego en diferentes locales pague tasas diferentes . Este es sin duda el motivo de incluir en el artículo 2.2 la fiscalidad del juego del bingo.
Me resultó bastante extraño que el representante de la Patronal del Juego Privado de Cataluña en relación al Proyecto de ley en la Sesión núm. 17/CEF/30.01.14 no mostrase en su intervención la más mínima oposición al redactado del proyecto y que sólo reiterara varias veces que no debería haber agravios comparativos .
Nunca se ha jugado al bingo en ninguno de los casinos existentes. Sólo se entiende que se pretenda dar un tratamiento fiscal al bingo en el artículo 2 si después puede extrapolarse a las salas de bingo actuales. El lobby del sector del juego ha metido "un gol" a la Administración y si alguien lo duda, sólo hay que pedir que se suprima el referido párrafo, y si hay quejas, y oposición, entonces es que tengo razón.
Artículo 2:
2 . En el supuesto de casinos cuya actividad incluya el bingo, el bingo electrónico, el uso de cualquier tipo de maquina o dispositivo electrónico o informático apto para el juego , así como juegos a través de lnternet o por medios telemáticos, el importe los ingresos derivados de los juegos mencionados, una vez descontada la cuantía dedicada a premios, forma igualmente parte de la base imponible de la tasa referida a la actividad de casino.
5 . La base imponible se determina en régimen de estimación directa u objetiva . En el primer caso, el sujeto pasivo queda obligado a presentar la autoliquidación en la forma y plazos que se determinen reglamentariamente .
- En el juego del bingo, la base imponible es la suma total de lo que satisfacen los jugadores por la adquisición de los cartones o el valor facial de los cartones , salvo el bingo electrónico, en que lo es el importe jugado descontada la cantidad destinada a premios .
- En los juegos que se efectuen por medio de lnternet o por medios telemáticos, la base esta constituida por las cantidades que los jugadores dediquen a su participación en el juego , una vez descontada la cantidad destinada a premios."
En el artículo 2 se muestran los elementos clave para valorar el impacto económico recaudatorio, ya que establece que la tasa del 10% sobre el win se aplica también a las actividades de bingo.
Hay que recordar que estos juegos ya tuvieron en 2013 una rebaja encubierta de la tasa al entender que el bingo americano era una modalidad que debía tributar 10 puntos por debajo del bingo tradicional, por lo tanto en la actualidad tenemos:
· Bingo tradicional: 25% sobre la cantidad jugada
· Bingo más y bingo americano 15% sobre la cantidad jugada
· Bingo electrónico 30% sobre el win
Esta tributación reducida ha supuesto un incremento de las cantidades jugadas de 22,8 M € y por lo tanto un beneficio bruto de los operadores de juego que se llevan un porcentaje de la cantidad jugada. Pero ha supuesto una disminución recaudatoria para la Generalidad de más de 17,3 M €
Hasta ahora no se conoce ningún plan de negocio creíble del proyecto, y por tanto, tampoco se puede garantizar mínimamente unos ingresos a la Generalitat. Pero lo que sí se abre es la puerta para el sector del juego (bingos, salones y máquinas tragaperras) interponga varios contenciosos administrativos de consecuencias económicas imprevisibles pero siempre negativas para la Generalitat.
En definitiva, no está claro por qué se incluye el juego del bingo en esta ley. Se pueden dar múltiples interpretaciones pero es difícil de justificar lo que he mencionado más arriba de la diferente aplicación impositiva de un mismo juego en función del local en el que se juega.
Por tanto, si se quieren evitar algunos contenciosos al día siguiente de aprobarse la ley, hay que pedir que se bajen las tasas de las mesas de juego de los casinos y al mismo tiempo excluir al bingo del proyecto.
Catalunya que tiene que vender edificios para poder pagar los gastos corrientes y las nóminas de sus funcionarios, no se puede permitir modificar una ley sin tener garantizada la inversión...ojalá me equivoque.
En el proyecto Eurovegas, Las Vegas Sands dio la cara,  sin embargo aquí, en el proyecto BCN World, respecto a  Melco, solo se sabe que se le ha invitado a participar en el proyecto, pero los co-presidentes de la compañía Stanley Ho y Lawrence Ho no ha dicho ni "muuu".
En la página 3 del Informe Provisional de 17 de septiembre de 2013
"Más allá de Macao, Melco Crown Entertainment ha anunciado su proyecto de Manila con atracciones de entretenimiento icónicas clave que se establecen para diversificar la oferta turística y el paisaje de ocio de Filipinas. Además, Melco no  restringe su visión en la búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento. Prueba de ello es que el Grupo ha sido invitado por Veremonte a participar en el Proyecto Barcelona World como un operador de casino. En los próximos meses, el Grupo trabajará con Veremonte en el contrato de gestión del casino definitivo y hará un anuncio cuando se firme el acuerdo.
En otros lugares, Melco  ha comprometido una inversión del 5% en un proyecto de desarrollo centro turístico y de jugo en la Región Primorye de Rusia ..."

Sorprende que se vaya a cambiar tan alegremente la fiscalidad de los casinos sin que se haya firmado un acuerdo entre Veremonte y Melco y que lo único que haya hasta el momento es una mera invitación a participar en BCN World.
En fin, habrá que prestar atención al redactado del proyecto de ley para ver si la reducción fiscal se aplicará a todos los casinos catalanes y a otros establecimentos de juego...
................
Actualización 03 04 2014
El Parlamento aprueba en comisión la ley sobre BCN World
La comisión de economía, finanzas y presupuesto del Parlamento ha aprobado la ley sobre BCN World. CiU y el PSC han votado a favor, el PP y Ciutadans se abstuvieron y ERC, ICV y la CUP han votado en contra.
Se trata del paso previo a su paso por el plenario de la cámara catalana.
El diputado socialista, Xavier Sabaté, ha defendido el proyecto y el acuerdo firmado entre CiU y PSC. Destaca la creación de puestos de trabajo que comportará y añade que el resto de impuestos no se tocarán.
El popular, Rafael Luna, dice que no se oponen al proyecto pero lamenta que no se haya abierto el acuerdo a otras fuerzas políticas.
La diputada de IC, Hortensia Grau, ha mostrado el rechazo frontal a un modelo económico basado en el juego.
Pere Aragonès, de ERC , considera que el pacto entre CiU y PSC para sacar adelante BCN World ha sido precipitado. El socio parlamentario de CiU, ha votado en contra tal como ya se veía venir por las últimas declaraciones, igual que Iniciativa y la CUP. Pere Aragonès (ERC) ha reiterado su queja de que les ha faltado información para votar que sí al proyecto: "Nadie de aquí se compraría un piso sin ver los planos, y eso es lo que nos piden hoy". "Esta inversión ha generado muchas expectativas, y hay necesidad de puestos de trabajo, pero no por ello podemos dar cheques en blanco, y si lo hiciéramos todos nos pediría", añadió.
El diputado de CiU y alcalde de Valls, Albert Batet , asegura que ve el proyecto como una oportunidad.
El plenario donde se aprobará la ley ha fijado para el 24 de abril.

Tras la reducción del impuesto de casinos, Hard Rock parece que tiene intención de invertir en BCN World. Según Veremonte, se encargaría del segundo resort de los seis que prevé el proyecto. 
............
Posts relacionados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario