La DGOJ ha publicado el Informe del Observatorio de la protección al jugador online - Noviembre
2013
Antecedentes
En noviembre de 2012, se realizó la primera toma de contacto
sobre las percepciones y las vivencias del jugador online sobre la regulación
del juego, coincidiendo con el primer recorrido de la ley de regulación del
juego (ley 13/2011).
Durante este año 2013, la Dirección General de Ordenación
del juego se planteó la realización de otras dos mediciones semestrales (abril
y octubre de 2013).
Algunos cambios respecto al informe anterior:
- Se han analizado por 1ª vez las slots online y las
apuestas hípicas online. Las quinielas se incorporan dentro de Apuestas
deportivas, en general.
- Figura la 2ª medición de la prevalencia de juego
patológico entre los propios jugadores online.
- Se ha preguntado sobre el Registro General de Interdictos
de Acceso al Juego (RGIAJ)
2 Principales
resultados
2.1 Información del
mercado
Relación con las
categorías de juego online (último año)
El patrón de juego según las categorías muestra una mayor
preferencia por las apuestas deportivas que ya se sitúan al nivel de la lotería
online. El resto de categorías permanece estable frente a olas anteriores.
Perfil del jugador online. Según categoría de
juego:
El perfil del jugador online continua siendo masculino y
joven. Estos atributos se ven más acusados en apuestas hípicas y slots
(mayoritariamente joven ) y póker y apuestas deportivas (mayoritariamente masculino).
Presencia de juego
según los demográficos básicos. Según categoría de
juego:
Los segmentos de edad más jóvenes juegan a más tipologías de
juegos online (más multijugador), y entre las categorías muestran una clara
preferencia por las apuestas deportivas y el póker, mostrando una cierta tendencia
a abandonar las loterías online. A medida que aumenta la edad, disminuye la
variedad de categorías online a las que se juega.
Relación con las
categorías de juego online. Frecuencia de juego
(jugador de último año):
Los juegos que tienen una mayor frecuencia (semanal +
diaria) son las loterías, seguidas de las apuestas deportivas y por el póker.
Este último es el que presenta mayor frecuencia diaria, frente al bingo y
casino online con un juego más ocasional.
Relación con el juego
online. Hábitos de juego
online según categoría:
El póker, que posee un componente de ocio mayor, sigue
siendo la categoría de juego que consume más tiempo, seguido del bingo y
casino. En el otro extremo se encuentran las loterías online con un 51% de jugadores
que declaran utilizar menos de 10 minutos.
Relación con las
categorías de juego online.
Motivos de abandono de las sesiones de juego online:
Motivos de abandono de las sesiones de juego online:
Las sesiones de juego on line se cierran primordialmente por
un haber agotado la cantidad destinada a jugar (sobre todo Casino). Póker es el
que más rivaliza con obligaciones personales o profesionales.
Convivencia entre las
categorías online:
Los jugadores de slots y apuestas hípicas, tienden a jugar a
un mayor número de categorías diferentes, y por lo tanto, conviven con más
juegos. La categoría de loterías online, es la que presenta mayor número de
jugadores únicos (con una tendencia decreciente de estos) y por lo tanto menor
permeabilidad a otro tipo de juegos. El póker, otros sorteos únicamente
conviven con las categorías de loterías y apuestas deportivas.
Convivencia con el
juego offline:
Los jugadores online en general tienen una alta convivencia
con juegos tradicionales (lotos y quinielas). Las categorías que presentan una
mayor convivencia on y off son loterías, apuestas deportivas y quinielas y
slots.
De nuevo los jugadores online de tipologías más minoritarias
como slots o apuestas hípicas, son los más multijugadores.
Relación con el juego
online.
Trayectoria como jugador online:
Trayectoria como jugador online:
La proporción de jugadores recientes (menos de 1 año) ha
aumentado respecto a la medición anterior. De forma global, la frecuencia de
juego se mantiene a lo largo del tiempo. No obstante, existe una tendencia a
aumentar la frecuencia entre los recién incorporados al juego online. El
porcentaje de jugadores profesionales se mantiene frente a años anteriores.
Progresión en el
juego:
Los principales motivos para aumentar o disminuir la
frecuencia de juego son económicos. No obstante mientras que la principal razón
para aumentar la frecuencia es obtener beneficios de forma rápida, la principal
causa de abandono o de reducción de la frecuencia de juego son los problemas
económicos. Entre los que han aumentado, aparece con un 7% el incremento debido
a la adicción.
Progresión en el
juego según los jugadores de cada categoría:
Las categorías más
minoritarias son aquellas que han experimentado un incremento mayor en su
frecuencia de juego. Destacan slots, apuestas hípicas y bingo on line.
Motivos de abandono
de webs (evolutivo):
Se mantiene la tasa de abandono de la ola anterior. No
obstante, se confirma la tendencia ya detectada en olas anteriores en la que
los motivos económicos cobraban mayor protagonismo. Otros motivos debido a causas
externas como la usabilidad, tecnológicos y de regulación se mantienen frente a
olas anteriores.
Uso de promociones de
las webs de juego:
Se mantiene el mismo esquema de utilización de las
promociones, siendo la más numerosas las promociones de entrada (1er depósito o
por registrarse, sin necesidad de depósito).
Aspectos hacen que un
juego te resulte tan atractivo que sientas la necesidad de jugar de forma
repetitiva:
Los premios, ya sean de mayor o menor cuantía es el motivo
principal para repetir en el juego. Le sigue el hecho de que el juego demande
de cierta habilidad o pericia.
Las categorías de apuestas deportivas, casino , apuestas
hípicas y otros sorteos comparten como principal driver la percepción de una
mayor probabilidad de éxito. En loterías, bingos y slots la cuantía del premio
es el driver. En póker destaca, la habilidad y el componente social del juego.
2.2 Percepción del
jugador
Cumplimiento de las
expectativas con el uso de webs:
Las categorías que pueden estar más relacionadas con el ocio
y la experiencia son las que presentan mayor cumplimiento de expectativas. Por
el contrario aquellas mas relacionadas con el azar como loterías, bingo y concursos
presentan un menor cumplimiento de estas.
Motivos de
incumplimiento de expectativas. Resumen de motivos
por categorías:
Aunque los motivos económicos suponen en todos los casos el
principal motivo de insatisfacción, este tiene más peso en la categoría de
lotos, sin embargo para el jugador de póker on line la confianza y calidad de contenidos
también son motivos de incumplimiento.
Incidencias surgidas
con el juego online:
Prácticamente seis de cada 10 jugadores declara haber tenido
incidencias. Entre el tipo de incidencias destaca el recuperar el premio,
incidencias relacionadas con los sistemas de pago y promociones/ofertas.
2.3 Comunicación y
publicidad
Fuente de
conocimiento de las webs de juego:
El propio medio online sigue siendo la principal fuente de
conocimiento de los sites de juego, aunque disminuye ligeramente en esta ola,
en beneficio otros medios como los mass media tradicionales o los prescriptores.
Valoración de la
Publicidad:
De acuerdo a los datos de olas anteriores, la publicidad no
sorprende y la valoración de la misma se mantiene con prácticamente 3 de cada
10 individuos que otorgan una valoración negativa y un 42% de indecisos con valoraciones
neutras.
Motivos valoración
negativa de la publicidad:
Los efectos negativos del juego adquieren mayor protagonismo
en la valoración negativa de la publicidad, mientras que otro tipo de motivos
pierde fuerza. La incitación a la ludopatía y la exposición a targets vulnerables
son los principales argumentos.
2.4 Regulación
2.4 Regulación
Conocimiento
regulación:
El conocimiento de la regulación se mantiene estable al
igual que el conocimiento de la regulación del juego.
Demandas y peticiones a un organismo regulador.
Resumen:
Resumen:
Al igual que en olas anteriores, las demandas al regulador
se centran en un control y protección al usuario.
Desglose Protección /
Atención al usuario:
La protección
entendida de forma holística (no sólo a jugadores sino también a otros
targets), pierde importancia respecto a olas anteriores, aun así es la segunda
demanda que se verbaliza. Las demandas relacionadas con el funcionamiento y la
regulación son muy minoritarias.
Nivel de preocupación
o importancia de temáticas sugeridas:
La defensa de los propios jugadores (protección de datos y
cobro de los premios) son las principales demandas. La protección a menores,
resolución de incidencias y transparencia en el juego se sitúa en un segundo
nivel.
Nivel de satisfacción con las temáticas:
Los temas en los que los jugadores on line declaran estar más
satisfechos son poder jugar de forma legal y la seguridad en las transacciones.
Priorización áreas de
mejora, poniendo en relación la importancia y satisfacción de forma
comparativa:
Las fortalezas que se dibujan poniendo en relación la
importancia que otorgan a un tema y su satisfacción de forma relativa a todas
las temáticas estudiadas son: la legalidad de las webs, la protección a
usuarios (términos de satisfacción) y a menores.
Regulación: RGIAJ
El conocimiento de las opciones para limitar voluntariamente
la exposición al juego no son conocidas por la mayoría de los jugadores. Un 16%
declara tener interés en utilizar el RGIAJ.
2.5 La prevalencia
del juego patológico
Índice de prevalencia
problemas con el juego:
Los jugadores de las categorías que presentan un mayor
índice de prevalencia son las slots seguidas del bingo y apuestas hípicas. En
el primer caso viene dado por las tipología de juego. Sin embargo, en los dos
últimos ,el perfil del jugador (+ multijugador) es el que determina un nivel de
prevalencia en ludopatía mayor. Las loterías y quinielas on line son las
categorías que presentan un índice menor.
Aquellos que se declaran jugadores profesionales (juego como
principal fuente de ingresos) son los que presentan un índice mayor,
presentando mas problemas derivados del juego.
Desagregación de
problemas con el juego.
Total:
Dentro de los componentes estudiados en el índice de juego
patológico el intentar recuperar las pérdidas del juego, seguido de necesitar
cantidades mayores para mantener la emoción, junto con un sentimiento de culpabilidad
son los motivos que aparecen con mayor frecuencia entre los jugadores.
Por tipología de
jugador:
Los jugadores profesionales reconocen en mayor medida la
búsqueda de la emoción y la percepción de un problema tanto por ellos mismos
como por el entorno.
2.6 Tendencias de
futuro
Más de seis de cada diez jugadores creen que el juego online seguirá creciendo y únicamente el 5% de los jugadores piensa que vaya a
disminuir.
Prospección a futuro
hecha desde el usuario:
Desde la percepción del jugador online, los juegos online
aumentarán en detrimento de la oferta offline. Aquellos de los que se espera un
mayor crecimiento son las apuestas deportivas y el póker. Por el contrario, los
casinos, slots y salas de bingo presenciales son los que disminuirán en mayor
medida.
Slot online e
incidencia en juego patológico:
La valoración de la introducción de las slots online
presenta importantes diferencias entre los jugadores si bien el 60% declara que
no le gustaría. El principal motivo es que prácticamente siete de cada diez
jugadores creen que tiene relación directa con un incremento de la ludopatía.
Prospección a futuro
hecha desde el usuario:
Al igual que en olas anteriores la publicidad de los juegos
de azar, recaudación por parte del estado y presencia de los juegos en las
redes sociales son los temas que mas se incrementará de acuerdo a la opinión de
los jugadores.
3 Conclusiones
Principales
conclusiones:
El comportamiento
del jugador online parece haber encontrado una cierta estabilización y, por
lo tanto, no se presentan grandes variaciones frente a olas anteriores, sin
embargo si se van confirmando ciertas tendencias.
- Las nuevas incorporaciones al juego online provienen de los perfiles mas jóvenes. Estos cuentan por un perfil más multijugador, incorporando varios tipos de juegos.
- Las apuestas deportivas se consolidan en primer lugar en cuanto a participación al mismo nivel que la lotería.
- La categoría de loterías es la que cuenta con una cierta tendencia de estancamiento entre los jugadores online.
- Los perfiles más jóvenes muestran un gran interés en la categoría de apuestas deportivas y póker. Mientras que este mismo target es el que presenta un menor interés en las loterías online.
- El póker es la categoría a la que se le dedica más tiempo, destacando como driver la pericia y habilidad y siendo por lo tanto la categoría que presenta un mayor cumplimiento de las expectativas.
- La convivencia de juegos on line y off line se encuentra principalmente en las categoría de loterías, apuestas deportivas y slots.
- El número de jugadores profesionales (juego como principal fuente de ingresos) se mantiene estable. El perfil de jugador profesional es de hombres (62,3%) y la mitad de ellos son veteranos.
Juego patológico:
- Los niveles de prevalencia son similares a los obtenidos en olas anteriores. Entre los jugadores de loterías, quinielas y apuestas deportivas es donde el índice de prevalencia es menor. Entre los distintos componentes que construye el índice de prevalencia, el que más destaca es la motivación por recuperar las cantidades previamente perdidas.
Regulación:
- La regulación es bien valorada, sin embargo, todavía existe mucho desconocimiento que se extiende a las siguientes áreas:
- Tres de cada diez jugadores todavía no saben que el juego está regulado y la mitad de los entrevistados desconocen la existencia del sello seguro.
- No hay un conocimiento de a qué organismo acudir en caso de tener alguna incidencia.
- Las demandas al regulador se centran en el área de la atención al jugador.
- Un 72% de los entrevistados no conocen el RGIAJ.
Tendencias de
futuro:
- Los juegos online aumentarán en detrimento de los juegos offline. El bingo será el más afectado
- Entre las tendencias destaca una mayor presencia de los juegos online en las redes sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario