Se acaban de publicar con bastante retraso las cifras del
segundo trimestre del 2013 del comercio electrónico en España (echo de menos la
puntualidad de la antigua y extinguida CMT). A estas alturas se debería poder disponer de los datos de todo el año 2013 En fin, más vale tarde que nunca…
En el segundo trimestre de 2013, los ingresos del comercio
electrónico en España alcanzaron los 3.185,3 millones de euros, con un aumento
interanual del 20,6%. Las ramas de actividad con mayor peso en las cifras de
ingresos fueron las agencias de viajes y operadores turísticos (16,4%), el
transporte aéreo (12,4%), el marketing directo (5,5%), el transporte terrestre
de viajeros (4,9%), la publicidad (3,1%), las prendas de vestir (2,8%), los juegos de azar y apuestas
(2,8%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (2,6%), la
Administración Pública, impuestos y seguridad social (2,6%) y, por último, otro
comercio especializado en alimentación (2,4%).
En el segundo
trimestre de 2013, la
evolución interanual del comercio electrónico medida por el número de
operaciones ha sido del 24,3%. En este trimestre se han contabilizado
45,6 millones de transacciones.
En el segundo
trimestre de 2013, los discos, libros, periódicos y papelería con un 10,5%, las
agencias de viajes y operadores turísticos, con un 6,4%, y la publicidad, con
un 6,3%, lideraron la lista de las diez ramas de actividad más relevantes en
términos de transacciones, seguidas del marketing directo (6,0%), los servicios
jurídicos, contabilidad y gestión (4,7%), los juegos de azar y apuestas (4,7%), el
transporte terrestre de viajeros (4,4%) y el transporte aéreo (4,3%). En los
últimos lugares, se situaron las prendas de vestir y los espectáculos
artísticos, deportivos y recreativos, ambas con un 2,9%.
Si evaluamos el volumen de negocio de comercio electrónico
desde España con el exterior de forma agregada y lo distribuimos por ramas de
actividad, obtenemos como resultado que de las diez ramas que obtienen un mayor
porcentaje del volumen total, el transporte aéreo está a la cabeza (11,4%), seguido
de las agencias de viajes y operadores turísticos (7,3%), el marketing directo
(5,8%) y los juegos de
azar y apuestas (5,4%). A continuación, están el otro comercio especializado
en alimentación (4,5%), las prendas de vestir (4,3%), la publicidad (3,6%), los
discos, libros, periódicos y papelería (2,8%), la suscripción a canales de TV
(2,7%) y, en la parte inferior del ranking, se situaron, los servicios
jurídicos, contabilidad y gestión (2,1%)
Según el gráfico siguiente, se ve la caída del juego en las webs de juego extranjeras ".com" antes y los siguientes seis meses después de legalización. A partir del 2013 hay un repunte de juego no regulado por parte de ciertos jugadores que prefieren el juego que se ofrece fuera de España...
Si analizamos el número de transacciones de comercio electrónico desde España con el exterior por ramas de actividad, obtenemos que la tercera rama que obtiene un mayor porcentaje, son los juegos de azar y apuestas (6,9%).
En cuanto al número de transacciones de comercio electrónico desde el exterior con España por ramas de actividad, se constata que juegos de azar y apuestas está a la cola con un 0,2%.
En resumen, los juegos de azar y apuestas online en el segundo trimestre de 2013 han descendido desde España con el exterior y dentro de España tanto en volumen como en número de transacciones.
Posts relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario