viernes, 30 de mayo de 2014

El Parlamento de Catalunya aprueba la ley de BCN World. Después de los precedentes fallidos Gran Scala, y Eurovegas ¿Al a tercera va la vencida?

El Parlamento de Catalunya ha aprobado la ley que permitirá llevar adelante el macro complejo de juego BCN World con los votos de CiU y PSC. El proyecto sucesor de Eurovegas, liderado por Veremonte, se beneficiará de la bajada de los impuestos sobre el juego del 55% al 10% . ERC y el PP han apoyado algunos puntos de la nueva normativa, mientras que Ciutadans se ha abstenido en algunas ocasiones porque no comparte la elaboración de una ley a medida, si bien valora la inversión. Iniciativa y la CUP son los únicos partidos de la cámara que han votado en contra de todo el texto. Las claves de la nueva legislación, relacionadas con las regulaciones fiscal y urbanística y la protección de los menores, han recibido votos en contra, únicamente, por parte de ERC, Iniciativa y la CUP. El nuevo plan urbanístico dará lugar a la recalificación de terrenos de uso residencial para destinarlos a la actividad económica. 
............
Nota de prensa del Parlament:
Jueves, 29 de mayo de 2014
El pleno ha aprobado, esta mañana, la ley de modificación de la ley 2/1989, de 16 de febrero, sobre centros recreativos turísticos, y de establecimiento de normas en materia de tributación, comercio y juego con los votos de CiU y del PSC en todos los artículos y los de ERC y el PPC en algunos. El texto autoriza las actividades de juego y de apuestas en el centro recreativo y turístico de Vila-seca y Salou, lo que permitiría la puesta en marcha del complejo de BCN World.
El pleno ha hecho tres votaciones de los artículos de la ley. En la primera, se incluían los puntos que permiten ampliar las actividades del centro recreativo de Vila-seca y Salou; los que regulan el acceso a los casinos y las obligaciones de los titulares de estas instalaciones; el régimen sancionador y los de garantía de los derechos de los usuarios de los casinos. Estos puntos se han aprobado por 106 votos a favor (CiU, ERC, PSC y PPC), 16 en contra (ICV y CUP) y 9 abstenciones (C 's).
La segunda votación incluía los artículos que elevan el impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos de esta área al que se cobra en los establecimientos de Barcelona e impiden conceder nuevas licencias para la explotación de casinos fuera del ámbito de este centro recreativo, puntos que se han aprobado por 85 votos a favor (CiU, PSC y PPC), 16 en contra (ICV y CUP) y 30 abstenciones (ERC y C 's).
En tercer lugar, se han votado los artículos que rebajan hasta el 10 por ciento el tipo impositivo aplicable a los casinos de juego; autorizan las actividades de juego y apuestas en el complejo de Vila-seca y Salou, excepto en el área del parque temático; fijan que la superficie de suelo destinada a usos residenciales, hoteleros y de juego y apuestas no supere el 30 por ciento de la superficie total y permiten a los casinos del complejo conceder créditos a los jugadores. En este caso, se han aprobado por 67 votos a favor (CiU y PSC), 46 en contra (ERC, ICV- EUiA, C 's y CUP) y 17 abstenciones (PPC).
El texto incorpora dos enmiendas conjuntas de CiU y el PSC, subsiguientes al dictamen del Consejo de Garantías Estatutarias solicitado por ICV y la CUP, que concluía que el texto se ajustaba a la constitución española y el estatuto de autonomía, pero recomendaba hacer algunas precisiones. El resto de enmiendas (14 de ERC, 5 del PPC y 14 de ICV) han sido rechazadas.
En el debate han intervenido los diputados Albert Batet (CiU) , Pere Aragonès (ERC) , Xavier Sabaté (PSC) , Rafael Luna (PPC) , Hortensia Grau (ICV) , Inés Arrimadas (C 's) y Isabel Vallet (CUP) . Desde los palcos, han seguido el debate el presidente de la Diputación de Tarragona y alcalde de Vila -seca, Josep Poblet; los alcaldes de Tarragona y de Salou, Josep Félix Ballesteros y Pere Granados, y el delegado del gobierno en Tarragona, Joaquim Nin.
............
A continuación reproduzco parte de algunas de las intervenciones:
Sesión núm. 33, segunda y última reunión
Grupo Parlamentario de ERC: Pere Aragonès i Garcia
....Con el debate de hoy concluimos la tramitación de una ley que tiene un nombre de tramitación muy largo, «modificación de la Ley 2/1989 y del establecimiento de determinadas normas en materia de tributación y juego» pero que ha sido conocida como la Ley de Barcelona World, y este ha sido un elemento que ha marcado toda la tramitación. Estamos ante una propuesta legislativa que es, podríamos decir, una propuesta hecha a medida de una posible inversión que se puede realizar en una parte muy concreta de nuestro territorio, del Camp de Tarragona, y que puede tener una incidencia muy importante sobre cuál es el modelo turístico y de desarrollo económico de nuestro país. En el debate de totalidad que hicimos, en el que se presentaron diferentes enmiendas a la totalidad y en la que ERC nos abstuvimos, nosotros destacamos la importancia de una inversión de estas características. Es evidente que tendrá impactos. La cuestión sería, y en eso hemos intentado esmerarnos en la tramitación parlamentaria, maximizar los impactos positivos y minimizar los posibles impactos negativos, y por tanto la necesidad de negociar bien.
... Por tanto, la cuestión no era tanto en esta tramitación el qué sino el cómo: cómo se materializaba esta inversión, con qué garantías y hasta qué punto esta inversión iba..., y el modelo que se desprendía de lo que aprobábamos a la ley iba pautada por un complejo que giraba alrededor del juego o que giraba alrededor de otras propuestas en el ámbito turístico, como es toda la industria turística alrededor del entretenimiento, alrededor del turismo de congresos.
No hemos tenido información bastante detallada en el ámbito fiscal que nos permita tomar por ejemplo las decisiones adecuadas sobre la rebaja del impuesto sobre el juego que se planteaba, y a nivel urbanístico se ha caracterizado la deliberación porque si bien hemos tenido pues contacto, información, y han venido representantes del Gobierno en sesiones paralelas a la ponencia para informarlo, aún no sabemos el proyecto qué características tendrá y por tanto qué garantías deberían establecer aparte.
...El interés público ha cedido en favor del interés privado porque no hay garantías que nos permitan, ni a nivel ambiental ni a nivel urbanístico ni a nivel fiscal, permitir que la inversión maximice su impacto positivo en el territorio. Por lo tanto, los riesgos del impacto negativo son mayores hoy que al principio de esta tramitación.
Debemos hacer un poco de retrospectiva y saber cuándo el proyecto de Barcelona World comenzó a hacerse público en nuestro país. Veníamos de un proyecto fallido, que era el proyecto de Eurovegas, que tras anunciarse que no vendría a Catalunya y que iría a Madrid, el Gobierno de CiU en ese momento, pues septiembre de 2012, por tanto a la anterior legislatura, presentó una propuesta alternativa que era la propuesta de Barcelona Word. Es evidente que cuando uno pierde una opción no tiene la fuerza necesaria para poder pedir unos requisitos y garantías suficientes cuando propone otra alternativa; por tanto, desde nuestro punto de vista creemos que algunas de las deficiencias de los acuerdos legislativos que se han hecho venían de aquella debilidad del Gobierno de CiU a la hora de negociar con los promotores que pudiera venir este proyecto. 
...Termino el último minuto con una referencia a la fiscalidad. Se nos propone una rebaja del 55 al 10 por ciento, una rebaja que a ojos de todos en el actual contexto de crisis económica de recortes y de aumento impositivo cuesta aceptar, pero que una evaluación concreta podría haber hecho pues tomar una decisión diferente a la que tomaremos por último, que será de rechazo también en esta rebaja. No está condicionada la creación de puestos de trabajo. Hay un principio que se deben garantizar los ingresos pero el instrumento para garantizar esos ingresos tampoco está previsto. Vemos como el Partido Socialista decía que aquí tendría pues línea roja, pero creemos que aquí se han distraído a la hora de garantizar esos ingresos. Y es comparable Macao con Las Vegas, pero se nos dice que queremos hacer el Orlando del sur de Europa; Orlando la tasa de casinos es el 35 por ciento; y si este es el modelo que queremos ir a construir, que sería discutible pero en todo caso es una opción, pues es - y termino, si me dejan diez segundos más - , el modelo pues no es comparable y se está haciendo pues un trato de favor. Porque la tasa del 55 por ciento era disuasoria, sí; pero es sobre una actividad, que están gravadas con el 21 por ciento con el IVA. Una tasa del 10 por ciento es favorecedora.
Y termino anunciando que nosotros apoyaremos aquellos aspectos de la ley que ha habido una mejora, como en el ámbito del acceso, como en el ámbito pues de blanqueo de capitales, como en el ámbito de ordenación de algunas actividades de juego. Votaremos en contra de los aspectos urbanísticos y los aspectos fiscales. Y un compromiso por parte de ERC, no sólo con el Camp de Tarragona, sino con el desarrollo económico del país: hoy se aprueba un proyecto que quizás traerá rendimientos políticos y económicos a corto plazo pero que no puede ser la pauta de desarrollo del país. Necesitamos una pauta de desarrollo basada en la industria, basada en la capacidad de retener talento, porque es lo que queda, es la que reparte y es la que permite tener un país nuevo mucho mejor de lo que tenemos ahora, que por eso también lo queremos.
Grupo Parlamentario Socialista: Xavier Sabaté i Ibarz
...Miren, esta es una ley que afecta muy decisivamente el sistema productivo catalán, del Camp de Tarragona y de las Tierras del Ebro singularmente. Ayer conocíamos el informe trimestral de las cámaras de comercio de la provincia de Tarragona; les puedo asegurar que es muy preocupante, como todos los informes económicos que se hacen en los últimos tiempos, no?
Nosotros en la provincia de Tarragona, señoras y señores diputados, tenemos en estos momentos 113.000 parados - 113.000 - , 55.000 familias que están todos en el paro, 55.000 familias de la provincia de Tarragona todos sus componentes en paro; 33.000 de estas sin ningún ingreso y un tercio de ellas tienen menores. Así que ustedes entenderán que hoy lo vierta aquí, porque esto también ha sido decisivo a la hora de encarar esta ley.
...se pagarán todos los impuestos.Y en cuanto al del juego, habrá una rebaja y habrá otros que aumentaremos, y ustedes también lo saben y tampoco lo dicen nunca. Por lo tanto, habrá un aumento considerable de las arcas públicas. Miren, saben por qué? Porque hemos introducido tres prevenciones: una, con respecto a la actual recaudación, no podrá haber ninguna disminución a la actual; por tanto, la ley, algo poco habitual en las leyes, dice que los operadores si hay una disminución respecto a la última recaudación que ha habido, que es aproximadamente de 17 millones de euros en el último ejercicio, pues, igualarán, si hay una disminución, igualarán hasta esa cantidad. ¿Por qué habrá un aumento, además? Pues, porque habrá también un incremento de la tasa turística, que la iguala a la tasa máxima de los hoteles que en estos momentos se paga en la ciudad de Barcelona, que es la tasa turística máxima. Y porque también, aunque no figura en la ley, pero existe el compromiso y lo verán en las próximas semanas, que habrá una exigencia en el pliego de condiciones del concurso de 1 por ciento de la inversión, que si hacemos caso de las cifras que se han barajado durante estos días, pues, supondrá alrededor de... , entre 45 y 50 millones para constituir un fondo social .
Grup Parlamentari del Partit Popular de Catalunya: Rafael Luna Vivas
...hoy aprobaremos con toda garantía, yo pienso, este proyecto de ley, este proyecto de ley que nació con una falta total y absoluta de información; un proyecto de ley que el señor Adserà tuvo que hacer de consejero e ir por el territorio explicando en qué consistía este proyecto; un proyecto que todavía estamos esperando a la comisión correspondiente que el consejero de Economía y Finanzas dé una explicación. Y en resumidas cuentas, un proyecto de ley al que ha faltado esa voluntad de comunicación y de información
Grupo Parlamentario de Iniciativa per Catalunya Verds:  Hortensia Grau Juan
...Llegamos al final de la tramitación de una ley que, por decirlo suavemente, ha sido polémica desde su inicio, tanto por las formas como por el fondo de la misma. No haré un recorrido histórico. Los primeros anteproyectos, que estuvieron duramente cuestionados por el Consejo de trabajo económico y social, múltiples declaraciones de los consejeros, negativas a comparecer los consejeros afectados, la misma documentación que está en la memoria de la ley, insuficiente, deficiente, y una ley polémica, porque se ha hecho al dictado de unos intereses particulares, y con una finalidad concreta: colocar, vender cuatrocientas hectáreas de que dispone CaixaBank a través de una fundación, Golf Beach Resort, es igual los nombres, dentro del consejo de recreativos y turístico, y envuelto en un proyecto llamado Barcelona World, Barcelona Dreams, cinco áreas temáticas, es igual  esto ha ido variando a lo largo del tiempo. Un proyecto sin proyecto claro, un proyecto sin plan de negocios, sin análisis de costes-beneficios...sin cuantificar los perjuicios o los beneficios que podía crear en el modelo turístico, sin cuantificar los puestos de trabajo - treinta mil, diecisiete mil, mil quinientos ... ¿Quién sabe qué ocupa hoy Port Aventura o cuánta gente está empleada en un hotel, puede ver que es el mismo caso que ocurrió con Eurovegas, cifras infladas que, además, se aprovechan del sufrimiento de la gente que hay en estos momentos; fruto, también, no lo olvidemos, eh ? - , el sufrimiento de la gente, fruto de unas políticas de austeridad que han aplicar los mismos que hoy pactan. Los mismos, Convergencia, el PSC, los señores del PSC, modificando la Constitución, haciendo la reforma laboral, sacando las ayudas del PIRMI, etcétera. Y que ahora, pues, quieren hacer de salvadores del territorio para poder dar trabajo, mire.
...Aquí viene la gran tomadura de pelo ya de esta ley. Es: las enmiendas subsiguientes al dictamen del consejo. Es decir, el consejo al dictamen les está diciendo a ustedes que no pueden desregular, porque ustedes lo que hacen es quitar todas las regulaciones de techo edificable, del 30 por ciento urbanístico que había en la ley del 89, en la ley de Port Aventura. Recordemos que el urbanismo ya fue un tema polémico, porque nadie se acuerda. Yo sé que la memoria es selectiva, ya lo sé. Y cuando hablamos del Port Aventura sólo hablamos de éxito, no hablamos de las expropiaciones forzosas, de la estafa de 30.000 millones de pesetas a los ocho mil ahorradores, perpetrada..., porque entonces también CIU también decía que era un ejemplar empresario. Era... , bueno, lo que ahora es el Bañuelos o el Adserà , era el señor De la Rosa entonces, eh? , Que terminó en la cárcel, por cierto, ya que también había «la Caixa» por medio, eh ? Es que, claro, hay que recordar porque es como si fuéramos cerrando el círculo.
Yo les recomiendo la lectura de un libro muy interesante: Las desventuras de Port Aventura, el caso De la Rosa, de Roger Jiménez. No es de Iniciativa, eh? Ex adjunto de La Vanguardia en 1986, en el que explica todo lo que pasó, y donde podrán encontrar muchos paralelismos, muchos. También con la activa participación entonces de algunos miembros del Gobierno Socialista de Felipe González en Madrid. También con ciertas connivencias de la prensa. Muchas coincidencias, demasiadas coincidencias. Por lo tanto, volvemos al urbanismo. Ustedes cogen, desregulan, todo, y cuando el consejo les dice que tienen que poner una otros..., si sacan parámetros deben fijar, deben limitar de alguna manera, con lo que parece ya una tomadura de pelo, aún lo desregulan más. Dicen: no, pues mira, de la ley de 1989 sacaremos lo del 30 por ciento, de los usos residenciales, hoteleros; eliminaremos la edificabilidad máxima, y eliminaremos lo del 30 por ciento de los espacios deportivos. Es decir, que hacen justo lo contrario del espíritu de lo que el consejo les pide, que es... El consejo les dice: si ustedes desregulan fijan unas normas alternativas, no lo dejen abierto. No, no, pero ustedes lo dejan abierto.
Se lo pasan por el forro, literalmente. Es decir, barra libre; barra libre para el futuro plan director urbanístico. Un cheque en blanco. Dejando en manos de este plan director que aprobará el Gobierno de turno, que yo espero que no sean ustedes, para poderlo y sin ninguna intervención del Parlamento, sin debate democrático. Claro, me dicen, bueno, tendrán derecho a audiencia. Hombre, faltaría más, cuando hay un plan director, al igual que el resto de la ciudadanía.
Es un golpe, lo que hoy están perpetrando es un golpe a la cultura del planeamiento urbanístico, que debe ser una acción pública dentro de un debate democrático y participado, y debe estar de acuerdo con los intereses colectivos y no con los intereses de unos pocos. Ustedes hoy vuelven a hacer otro secuestro en la expresión de la voluntad democrática. Bien, incluso en el dictamen hay un voto particular que quisiera declara este apartado inconstitucional.
Miren, no los agobiaré con números de la ley, pero que entiendan lo que estamos hablando, cuando desregulan: ustedes quieren colocar aquel famoso 30 por ciento, que ya no existe, quieren colocar, según los parámetros del proyecto, 1.200.000 metros cuadrados de techo, cuando antes la ley sólo permitiría 500.000. Claro, una desregulación de este tipo debería poder debatir con calma en el territorio, porque tiene implicaciones para el desarrollo, para el modelo turístico, para los temas de agua, de energía, de residuos, de movilidad, porque la química le preocupa, nos lo han hecho expresar, porque están al lado de la industria química, la que crea puestos de trabajo con valor añadido. Pero mire, sólo para que se hagan una idea. El desastre urbanístico, paradigma del pelotazo inmobiliario de Seseña tenía 1.300.000 metros cuadrados. Ustedes quieren colocar, o podrían llegar a colocar 1.200.000. Pero, además, más alarmas: Melco anuncia, cuando firma el memorando en Veremonte, que su casino, el primero, tendrá 35.000 metros cuadrados y colocará 5.000 viviendas. Rápidamente, señor Batet, lo desmiente... Usted lo desmiente, pero mire, el consejero Puig, que una lástima que hoy no esté, dice que quizás sí que colocarán 5.000, pero que, claro, las condiciones las marcará el Gobierno. Y terminan afirmando, el Gobierno, cito literal, de El País: «No es el planteamiento que el Gobierno tiene encima de la mesa.» Hombre! Estaría bien que si «el Gobierno tiene un planteamiento encima de la mesa», más allá de lo que le marca Veremonte, Bañuelos, Adserà y «la Caixa», nos lo pudiera comunicar y se pudiera debatir en este Parlamento. Y, consejero, mire, no nos ha dicho la verdad: en mi pueblo eso se llama hacer de « trilero». Usted el día 23 de octubre afirmó desde este atril que en ningún caso el 30 por ciento se tocaría. Pero es que resulta que con la enmienda que hoy aprobaremos, este 30 por ciento se toca. Por lo tanto, bueno, son los cambios estos que se hacen a dictado. Pero, además, el Gobierno, como no tiene proyecto, porque «al pairo» de lo que le dictan estos poderosos que tienen los intereses, no ha definido porcentajes, no ha definido qué porcentajes de usos serán para hoteles, serán por a casinos. Porque no quiere hablar de casinos. Habla de «turismo de negocio», habla de «turismo de convenciones», pone de por medio el Circo du Soleil, que no es de ustedes, es un éxito de Port Aventura, es en la línea de negocio de la ampliar. Porque, claro, aquí hay que hablar de los casinos, del juego. Segunda burla al dictamen del Consejo de Garantías Estatutarias. La recomendación en cuanto a proteger con más efectividad los menores del juego. No han cambiado el artículo principal, que dice que todas las máquinas y todas las actividades de juego se podrán escuchar desde todo el centro. No. Y hacen otra burla, hacen un «zasca», pero un «zasca» tremendo; o sea, dicen, con la enmienda, que tendrán en cuenta la legislación de menores. 
Pere Aragonès y Garcia
...Por tanto, dicho esto, algunos apuntes que complementan nuestra intervención inicial.
Uno de los motivos que se ha puesto sobre la mesa para aceptar el proyecto es potenciar el turismo de negocios, el turismo que en inglés dice, pues, con el acrónimo MICE-Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions, es decir, encuentros, incentivos, congresos y exposiciones, entretenimiento. No todo, ni mucho menos, de hecho, la gran mayoría de los destinos que se centran en este modelo de turismo no están centradas en el juego ni en los casinos, de hecho, lo están y ha sido complementario de Las Vegas, de Singapur y Macao, pero no lo es el turismo de negocios centrado en los casinos, lo que demuestra que la rebaja del impuesto sobre el juego, que es un elemento central de lo que se nos ha planteado, no era necesaria si queríamos optar a este modelo de turismo de negocios que nos permitiría complementar, pues, las partes de la temporada turística inexistente de las zonas, pues, de los meses de octubre a abril.
Segundo apunte que nosotros queríamos remarcar, sobre el proceso que ha seguido. El proceso que ha seguido todo el debate es muy similar, en modus operandi, podríamos decir, antecedentes que han terminado fracasados ​​y cito: Reino de Don Quijote, en Castilla - La Mancha, 2005: sale una propuesta, inversores extranjeros, alianzas locales, tramitación legislativa, proyecto fracasado. Gran Scala, Aragón: sale una propuesta de inversor extranjero, modificación legislativa, alianzas en el territorio, proyecto fracasado. Eurovegas: sale una propuesta, modificación legislativa, alianzas en el territorio, proyecto fracasado. Por tanto, aquí deberíamos haber hecho de manera diferente y, desgraciadamente, no ha sido así; por tanto, no es garantía de que evitamos que termine así.
Hablaba el diputado Batet los condicionantes necesarios para poder establecer este proyecto. Un condicionante es un cheque en blanco, en el ámbito del Plan director urbanístico, como es el que proponen? Que es que el Plan director urbanístico no se sujete a los límites que establece la ley, como sí estaba en el año 1989, no sólo en la ley, sino en los decretos que lo desarrollaban, donde también se hablaba de número de puestos de trabajo y de inversión mínima, que no sale en la ley que hay hoy. Por lo tanto, ustedes han hecho las cosas en otros momentos de manera diferente, que en nuestro juicio, mejor de lo que lo hacen ahora.
Sobre la fiscalidad. Se nos pide que aprobemos una rebaja fiscal que se puede discutir si es positiva, si es negativa, pero, en todo caso, se debe discutir con bases y ha sido hecha con una hoja de aportación a las antecedentes al proyecto de ley y que la hoja revela que, según las estimaciones, un solo casino-un solo casino-movería de base imponible 360 ​​millones de euros, que es más del doble de la media de los casinos más grandes de Las Vegas, lo que nos lleva , lógicamente, a tener dudas de que esto realmente sea así.
Y otro elemento, como se hablaba, decía el diputado Batet «hay gente que ha puesto muchas esperanzas». Yo creo que ustedes han jugado excesivamente con las expectativas y que han creado unas expectativas demasiado altas en este proyecto. Y la valentía, la valentía no se demuestra cambiando las leyes de manera urgente en el Parlamento, la valentía se demuestra también negociando fuerte ante los grupos de interés que tienen poder, que es lo que nos ha reclamado, por ejemplo, el conjunto de grupos parlamentarios que han intervenido aquí y que también era una oportunidad para el territorio, que querían que el proyecto fuera, pero que fuera de una manera mejor.
Y si todas estas dudas o riesgos que nosotros vemos ...
...............
Habrá que esperar a las reacciones, de momento hay una manifestación convocada para el próximo sábado. Es curioso que se haya planteado un proyecto de esta envergadura y se hayan modificado leyes sin un plan de negocio previo. Todo muy extraño…
..........
Actualización 02/06/2014
La manifestación de BCN World a penas ha tenido capacidad convocatoria, se dice que han participado entre 200 a 500 personas. Por tanto, la oposición al proyecto es bastante minoritaria.
Unos 200 vecinos de Salou (Tarragona), según la Guardia Urbana, se han manifestado este sábado entre la plaza Bonet y la plaza de la Pau en contra del proyecto BCN World, bajo el lema 'No jugamos al juego de BCN World'
Lo han hecho convocados por la Asamblea Aturem BCN World, que agrupa a 61 entidades entre las que se encuentran Ecologistes en Acció, Procés Constituent, el Sindicat d'Estudiants dels Països catalans (SEPC), EUiA y la CUP.
Los organizadores han criticado "las leyes hechas a medida y los privilegios de los casinos", y han cargado contra la falta de transparencia del proyecto y el modelo económico que representa.
.........
El Confidencial publica hoy un interesante artículo que cuestiona el número de licencias de casino. Es obvio que una cosa es el desarrollo de un macro complejo con seis casinos y otra que se acabe otorgando una sola licencia para construir un único casino en la zona.
Va para largo. El promotor Enrique Bañuelos asegura sobre BCN World a su entorno más cercano que el proyecto de casinos y ocio en Tarragona no se parece a una carrera, sino más bien a una maratón. Y superada la cuestión de la ley, que fue aprobada la pasada semana en el Parlament, la Generalitat le ha puesto una trampa al empresario valenciano para que no tenga tan fácil ganar el concurso público en el que otorgará las licencias de juego del complejo para el que está captando inversores.
Si bien portavoces de la Administración catalana y de Veremonte, el holding de Bañuelos, no han querido comentar el tema, fuentes conocedoras del proyecto han asegurado que en el redactado final de la ley no se habla de que en los terrenos del Centro Recreativo y Turístico (CRT) de Vila-seca y Salou pueda haber “seis licencias de juego”, sino “hasta seis licencias de juego”.
Gracias a esta argucia lingüística de incluir el “hasta” en el redactado de la normativa, se fija el número máximo de licencias que el departamento de Economía, del que depende el área de Juegos y Apuestas, sacará a concurso, pero también se deja abierta subrepticiamente la opción de que la cifra de licencias pueda ser inferior, lo que va claramente en contra de los intereses de Bañuelos.
BCN World es un proyecto de ocio y juego que tendrá un total de seis resorts. Cada uno de ellos contará con un hotel de cinco estrellas vinculado a un casino y luego otro hotel más pequeño, de unas 500 habitaciones, de corte familiar y cuatro estrellas. La edificabilidad prevista en el área suma 300.000 m² y la inversión que ha anunciado Bañuelos alcanza los 4.500 millones, de los que 1.000 millones serían absorbidos por la primera fase.
Cambio anunciado
Fuentes cercanas a las negociaciones han explicado que responsables de la Generalitat ya habían deslizado en recientes encuentros al consejero delegado de Veremonte, Xavier Adserà, responsable operativo del proyecto, la posibilidad de que hubiese menos licencias de juego que las pactadas inicialmente.
Se prevé que la Conselleria de Economía, que lidera Andreu Mas-Colell, saque a concurso las licencias del proyecto entre junio y julio, si bien el concurso no se fallaría hasta después del verano. Pero su diseño condicionará la concesión total de las licencias a la excelencia del proyecto que presente Bañuelos. Es decir, que si Veremonte quiere las seis licencias de las que siempre ha hablado, tendrá que esforzarse y presentar sin ninguna duda la mejor alternativa.
Crear un incentivo
Como buen economista de prestigio que es, Andreu Mas-Colell sabe de la importancia de un incentivo para buscar los efectos económicos deseados. Al jugar con el número de licencias de casinos, Bañuelos es consciente de que no le basta con tener la opción de compra sobre los terrenos de La Caixa en Tarragona. Si quiere la totalidad de las licencias tendrá que añadir un plus que le permita derrotar a otros grupos de juego interesados que se prevé que participen en el concurso.
Bañuelos partía con la ventaja de haber trabajado meses en el proyecto, de tener en cartera a socios como Melco Crown o Hard Rock Café, entre otros, y la opción de compra sobre la totalidad de los terrenos.
 Pero si el proyecto no es de verdad excelente, la Generalitat no le otorgará la totalidad de las licencias. Y menos licencias de casinos quiere decir menos hoteles y menos ingresos para el proyecto.
Esto también es una garantía para los grupos que vayan a competir contra Veremonte. Se tratará de un concurso de verdad en el que todos tendrán que arremangarse para conseguirlo, incluido Bañuelos.
Buena relación
Fuentes conocedoras de las negociaciones aseguran que la relación entre la Generalitat y Bañuelos sigue siendo fluida, en especial por el papel que está jugando el secretario de la Presidencia, Jordi Vilajoana. Y que esta precaución legal sólo se trata de un mecanismo de fuerza que se reserva la Administración catalana para mantener el equilibrio de fuerzas con el promotor y un control más a largo plazo sobre el proyecto.
Esta estrategia le permitiría también a la Generalitat organizar el proyecto, de manera que podría estructurarlo por fases. Una primera fase, por ejemplo, podría tener tres hoteles y tres casinos, si bien esto todavía está por determinar por el equipo técnico que diseña el concurso.
.............
Documentos relacionados:
 .............
Posts relacionados:

1 comentario:

  1. Muy buen resumen. Demuestra que la prensa generalista como en las experiencias anteriores que mencionas, no sabe de qué habla en relación a este tema o simplemente desinforma siguiendo indicaciones.
    Por cierto, no será el tercer intento sino el cuarto. El primero fue el Reino Don Quijote en Castilla la Mancha con aeropuerto de Ciudad Real incluido que hizo una Ley a medida del inversor con tasas también del 10%.
    Una cosa común : Hasta ahora PSOE y PP han gastado tiempo y dinero para cambiar las leyes para proyectos que no se han materializado en ningún puesto de trabajo, han desestabilizado al sector de juego autóctono y en todos los casos han hecho el ridículo internacional en los círculos financieros ¿Le toca el turno ahora a CIU-PSC?

    Un saludo

    ResponderEliminar