martes, 17 de junio de 2014

Pancho, el perro millonario que ha sido durante 10 años imagen de marca de Loterías y Apuestas del Estado, busca seducir al público infantil...(Reconocimiento del protagonista y por lo tanto, del producto de Loterías)

El pasado 6 de junio se estrenó "Pancho, el perro millonario", película dirigida al público infantil que "cuenta las aventuras de Pancho, un perro inmensamente rico después de que un billete de lotería cambiara su vida para siempre. Vive rodeado de lujos y le encanta. Ha perdido totalmente su condición de perro de compañía y ahora se comporta como un rico heredero caprichoso…"  
¿Qué hay detrás de esta película? Un argumento un tanto estúpido y el lanzamiento del perro de la antigua LAE y actual SELAE a la gran pantalla. 10 años de historia que puede seguirse en las distintas memorias publicadas por Loterías y Apuestas del Estado. Veamos:
Memoria 2004:
“En 2004, Loterías dada vida a un perro “Pancho”, al que su entrenador busca desesperadamente porque ha desaparecido con un boleto de La Primitiva. En clave de humor, este perro “explotado” por Ramiro Benítez pasa a ser el más deseado y buscado por la gran cantidad de millones que posee.”
Memoria 2005:
Como no podía ser menos, dado el gran nivel de aceptación por parte del público, Loterías sigue apostando por la campaña de “Pancho”, para publicitar las acciones tácticas correspondientes a los Botes de La Primitiva.
En verano se procedió a difundir en un extenso circuito de marquesinas y vallas, una variante genérica de Pancho, con la frase “SE BUSCA”, que potenció un notable reconocimiento de nuestro protagonista y, por lo tanto, de nuestro producto.
El 20 de octubre, coincidiendo con el 20 Aniversario del lanzamiento de La Primitiva, se puso en juego un Bote de 20 millones de euros para el que se creó un spot especial, en el que Ramiro Benítez y Pancho vivían situaciones idílicas tras haberse encontrado. Al final, todo resulta ser un sueño de Ramiro, y Pancho continúa desaparecido con sus millones. Se utiliza la popular música de “15 años” compuesta por el Dúo Dinámico con la letra adaptada para la ocasión de “20 años”.
Memoria 2006:
Debido a que los productos de Loterías y Apuestas del Estado ya son suficientemente conocidos por el público, en publicidad se ha mantenido una línea continuista con respecto al ejercicio anterior.
También durante el 2006 se ha seguido recogiendo el fruto de las campañas realizadas en años precedentes, como por ejemplo los premios conseguidos a nivel internacional con la mascota de La Primitiva, el perrito Pancho.
La Primitiva
Dada la vigencia y actualidad del perrito Pancho, se rodaron tres situaciones nuevas con él en las que se parodiaban programas de televisión como “Bricomanía”, “Operación Triunfo” y “Con las manos en la masa”, anunciando con ellas los botes de este juego.
Muestra de la repercusión alcanzada por nuestra mascota fue premio a la Excelencia Publicitaria, recibido el 1 de junio de 2006, en la edición del certamen celebrado en el Museo Reina Sofía para acercar la publicidad al mundo del arte.
Memoria 2007:
Publicidad… y algo más
Del 21 al 24 de mayo se celebró en Budapest (Hungría) el 4º Congreso General de la Asociación Europea de Loterías y Apuestas del Estado (AELTE). Durante este evento se convocaron los tradicionales Premios de la Publicidad, que se conceden a los spots publicitarios más sobresalientes. LAE participó con varios anuncios de La Primitiva que tenían como protagonista al simpático perrito Pancho.
Para La Primitiva, LAE realizó durante 2008 una nueva producción, continuación de la campaña lanzada en 2004 por Tactics Europe que tenía como protagonista al perrito Pancho. En la campaña de 2008 –cuyo spot televisivo se rodó en julio de ese año- la agencia puso en marcha las nuevas aventuras de Ramiro Benítez buscando desesperadamente a su perro –millonario gracias a La Primitiva- para “compartir su fortuna.
Los nuevos capítulos en la historia del famoso perro tuvieron un “estreno” digno de las grandes producciones de cine: la presentación a la prensa tuvo lugar en septiembre y se simultaneó con la emisión de cuñas de radio, publicidad exterior y banners en prensa digital que anunciaban el estreno del spot. El lanzamiento de la nueva campaña se complementó con una acción en Internet, consistente en la creación de un microsite de Pancho enlazado con las importantes redes sociales, y que permite al personaje comunicarse con sus fans desde un chat, e invitar a sus amigos virtuales a participar en juegos y concursos con los que conseguir divertidos premios. La creación de este microsite también sirve para que sus vídeos e extiendan por la red y hagan, si cabe, aún más famoso a este perro tan buscado.
La campaña de Pancho también estuvo presente en los medios convencionales: televisión, radio, publicidad exterior, puntos de venta y prensa para anunciar los diferentes Botes de La Primitiva a finales de 2008.
Memoria 2009:
La comunicación publicitaria de La Primitiva en el año 2009 fue continuación de la utilizada en el año anterior. En septiembre de 2008 se puso en marcha una nueva campaña, en la que se narran más aventuras del Perro Pancho y su envidioso dueño, Ramiro Benítez. Esta historia se ha podido ver en televisión, con ocasión de los botes de este juego, en spots de 45 y 20 segundos.
Todos los botes se han publicado también con carteles en los puntos de venta, mediante la prensa y con cuñas de radio, en las que Ramiro cuenta sus intenciones a la vez que informa de los premios en juego. Asimismo, se mantiene la página web www.loquepanchosellevo.com, en la que los seguidores del perro millonario interactúan con él mediante juegos, concursos y chats.
Memoria 2010:
La presencia del perrito, Pancho que no quiso perderse la gala (Goya) de entrega de premios y varios originales en prensa completaron la comunicación de este ambicioso proyecto, que sin duda tuvo gran repercusión entre los medios de comunicación y público en general.
En 2011 y 2012 don Pancho desaparece de las memorias esperando su nuevo gran debut en 2014.
Sin embargo, dos años más tarde en 2014, con un argumento recurrente y nada edificante Pancho se lanza a la gran pantalla (como ya apuntó la entidad en la memoria de 2008 véase más arriba) en esta absurda y presuntamente inocente película, dirigida a niños y a los papas de los niños, con la pretensión de entretener (¿solo?) con el perro que ha sido durante 10 años imagen de marca de Loterías y Apuestas del Estado!
Dejando de lado lo estético y entrando de lleno en lo ético, puede observarse que Loterías y Apuestas del Estado esta fuera de regulación y autoregulación en materia de publicidad:
Artículo 5. – Publicidad en cine y protección de menores.
1.– Las películas publicitarias proyectadas en sesiones de cine dirigidas principalmente a menores de edad deberán someterse a los valores de protección de la infancia y la juventud. En particular no se emitirá publicidad que contenga declaraciones o presentaciones visuales que puedan producir perjuicio mental, moral o físico a los menores, para lo que deberá respetar los siguientes principios:
a) No incitará directamente a los menores a la compra de un producto o de un servicio explotando su inexperiencia o su credulidad, ni a que persuadan a sus padres o tutores, o a los padres o tutores de terceros, para que compren los productos o servicios de que se trate.
b) No explotará la especial confianza de los niños en sus padres, profesores u otras personas.
c) No presentará, sin motivos justificados, a los niños en situaciones peligrosas o incitadoras de actitudes violentas, injustas, insolidarias o antipedagógicas.
d) No incitará a la violencia, ni sugerirá ventajas en las actitudes de violencia.
e) No se mostrarán situaciones de claro contenido sexual.
2.- La publicidad emitida en salas de cine en las que se proyectan películas cinematográficas infantiles deberá ser especialmente respetuosa con los principios enunciados en el apartado primero de este artículo. A estos efectos, se entenderá por película cinematográfica infantil, aquella dirigida mayoritariamente a menores de siete años.
...............
Por cierto, actualmente hay una pregunta parlamentaria que pregunta por los objetivos de las campañas publicitarias de Loterías:
5 de junio de 2014
184/051930
Doña María del Puerto Gallego Arriola, Diputada por Cantabria y doña Gracia Fernández Moya, Diputada por Almería, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo previsto en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan las siguientes preguntas para que les sean contestadas por escrito.
— ¿Podría indicar el Gobierno el coste que suponen las campañas publicitarias de loterías y apuestas del Estado? ¿Qué empresa ha diseñado las campañas?
— ¿Cuáles son los objetivos de la campaña y a qué población van dirigidas?
— ¿Han valorado los efectos que pueden tener en la población, sobre todo los que se encuentran en situación de vulnerabilidad, como jóvenes y personas adictas al juego?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2014.—María del Puerto Gallego Arriola y Gracia Fernández Moya, Diputadas.
.............
Un detalle, a la productora de la pelicula, Four Luck Banana le han concedido 36.000 euros para financiar la película! : http://www.boe.es/boe/dias/2014/04/10/pdfs/BOE-A-2014-3842.pdf
 ...................
La última de Loterías y Apuestas:
Hace un par de días recibo el siguiente email:
"Hola Laura.
Hay un dicho que dice. QUE DIOS ME LIBRE DE MIS AMIGOS, PORQUE DE MIS ENENEMIGOS ME LIBRO YO SOLO...
Pues mírate los datos adjuntos y entenderás mejor este dicho.
No me podre morir nunca, SELAE cada día me sorprende más jejejejejejeje
Ya puestos a pensar mal... NO, NO MEJOR NO PIENSO jejejejejejejej
Comisión juegos activos - Loto en punto de venta 5,5% - 1x2 - 6 % - Lotería nacional ordinaria - 6 % Navidad - 4%"
En fin, Loterías le pide a su red de ventas que les envíen SUS clientes a la web de ventas de SELAE?! Ver para creer. 
Me preguntan que opino sobre la apuesta cotizada de Loterías: SELAE llega tarde para ofrecer la apuesta cotizada, los márgenes son muy pequeños y la entidad sabe o debiera saber que no hay margen para pagar comisiones a los puntos de venta físicos...

No hay comentarios:

Publicar un comentario