jueves, 31 de julio de 2014

El Director General de Ordenación del Juego promueve una nueva convocatoria de procedimiento de otorgamiento de licencias generales para la explotación y comercialización de los juegos

La Dirección General de Ordenación del Juego informa que se ha publicado en su página web LA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL RELATIVA A LA PROMOCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE CONVOCATORIA DE LICENCIAS GENERALES DE JUEGO Y PUBLICACIÓN DE DETERMINADOS BORRADORES DE RESOLUCIÓN.  Documentación accesible a través del siguiente enlace: http://www.ordenacionjuego.es/es/apertura-mercado-juego


Nota de prensa:
En fecha 31 de julio el Director General de Ordenación del Juego ha promovido, mediante la correspondiente Resolución dirigida al Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, la convocatoria de un procedimiento de otorgamiento de licencias generales para la explotación y comercialización de los juegos incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley 13/2011, de 27 de julio, de regulación del juego.

A la Resolución de promoción, de conformidad con los artículos 10 de la citada norma legal y 15 del Real Decreto 1614/2011, de 14 de noviembre, por el que se desarrolla la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, en lo relativo a licencias, autorizaciones y registros del juego, se acompaña la propuesta del pliego de bases que en su caso habrá de regir la mencionada convocatoria.

miércoles, 30 de julio de 2014

Después de muchas vicisitudes, se aprueban las órdenes ministeriales de las slots y apuestas cruzadas online y el BOE de 30 de julio las publica.

Parece que mi último post y “la memoria histórica” ha dado sus frutos, casualidad o no, la realidad es que hoy se han publicado en el BOE ambas órdenes ministeriales de slots y cruzadas online. Ahora habrá que leerlas con detenimiento. No se si será una buena lectura para verano o quizás sí...
Publico enlaces y exposición de motivos.
Orden HAP/1369/2014, de 25 de julio, por la que se aprueba la reglamentación básica de las apuestas cruzadas, y se modifican distintas órdenes ministeriales por las que se aprueba la reglamentación básica de determinados juegos.
El objetivo primordial de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego es la creación de un marco jurídico adecuado para el desarrollo del sector del juego de ámbito estatal, que ofrezca seguridad jurídica a operadores y participantes, evite e impida la participación de menores y de aquellas personas a las que, bien por propia voluntad, bien por resolución judicial, se les hubiera limitado el acceso a actividades de juego, proteja el interés público y evite y prevenga actividades de blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo.
Con la aprobación de la citada Ley, se estableció el marco regulatorio para el acceso a la explotación y desarrollo de actividades de juego en el ámbito estatal, permitiendo la apertura del mercado a una pluralidad de operadores.
Esta apertura del mercado se materializó a través del otorgamiento de los títulos que habilitan a los operadores de juego para la explotación, de una parte, de las modalidades de juego recogidas en la Ley, a través de las licencias generales y, de otra, de cada uno de los tipos de juego regulados, a través de las licencias singulares.
Con fecha 17 de noviembre de 2011, y dentro del proceso de regulación de las actividades de juego, se publicaron diversas Órdenes Ministeriales por las que se aprobaba la reglamentación básica de distintos tipos de juegos.
Esta orden viene a complementar el proceso anterior y a dar cumplimiento a las exigencias de regulación previa que, para el otorgamiento de las licencias singulares, establece el artículo 11 de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego.

viernes, 25 de julio de 2014

Un ejemplo de “parálisis por el análisis” con algunas piedras por en medio: Por increíble que parezca desde noviembre de 2012 se está valorando, analizando y cuestionado la regulación de las slots y las apuestas cruzadas online y todavía no hay fecha cierta.

A estas alturas se dice que todavía no hay fecha concreta para aprobar las órdenes ministeriales de slots y cruzadas online, pero que no se descarta que sea en agosto

Resulta sorprendente si se hace un poco de memoria histórica: En noviembre de 2012, la DGOJ empezó a valorar la regulación de las slots y las apuestas cruzadas. En febrero de 2013, LA DGOJ inició un proceso de análisis de la posibilidad de regular los nuevos juegos. En abril del mismo año, la DGOJ consideró que era procedente regular. Mientras tanto, los empresarios del juego presencial arremetían contra las slots online y las apuestas cruzadas. Un año más tarde, en febrero de 2014, la DGOJ comunicó que reabriría el mercado de licencias para desarrollar las slots y apuestas cruzadas online. En abril de este año, la DGOJ publicó sendos proyectos de órdenes ministeriales y en mayo la CNMC publica sus informes…

La realidad es que estando a las puertas de agosto, las sorprendentes dilaciones, los ataques furibundos de los lobbies y la posición contraria de algunas CCAA, dan como resultado que no hay regulación de momento y parece que puede seguir demorándose. Después de todo, es chocante que algunos reguladores autonómicos de juego se atrevan a decir que la tramitación se ha hecho con “prisa y ausencia de margen de maniobra” y que la legalización de estas modalidades de juego significa competencia desleal. Pero todavía causa más extrañeza, que estos mismos políticos muestren su desacuerdo ante la posible instalación de terminales presenciales con oferta de juego online “porque es una forma de vincular el online con el presencial y paralelamente borrar la frontera entre las competencias autonómicas y estatal”.

Vaya disparate conceptual. Pero si precisamente lo que se debe evitar es la creación de obstáculos a la competencia efectiva o el fraccionamiento del mercado. Por supuesto que es una época de grandes e imparables cambios técnologicos y que afectarán no solo a la industría del juego sino la mayoría de modelos de negocio actuales y a una cuantas regulaciones nacionales y regionales. El juego y muchas normas van a ser trasfronterizas.

martes, 22 de julio de 2014

Memoria 2013 de SELAE: Las ventas del conjunto de Juegos de SELAE alcanzaron en 2013 los 8.518.924.506 euros, un 7,93% menos que el año anterior. Las ventas de La Quiniela en 2013 fueron 297.745.435,00 euros, lo que supone un 17,32% menos que el año anterior. Pero, La Quiniela se renueva…


Ayer 21 de julio, se publicó la Memoria Anual de 2013 de SELAE

Las diez primeras páginas incluida la tapa son imágenes sin apenas contenido. Es a partir de la onceava página cuando empieza el apartado de la estructura organizativa, sin embargo sin siquiera una carta de presentación de la máxima representación SELAE solo con una definición autobombo:

"La Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, S.A. (SELAE) es el principal operador de juego de España y uno de los más importantes del mundo. El prestigio de sus juegos, su amplia Red Comercial y su avanzado desarrollo tecnológico sitúan a SELAE a la vanguardia del sector del juego, lo que la convierte en un referente a nivel internacional."

Resulta extraño que se hable de estructura organizativa, y no haya organigrama, y que simplemente se hable de cambio de presidencia:

"Desde el punto de vista institucional, 2013 ha estado marcado por el relevo de José Miguel Martínez al frente de la Presidencia de SELAE, puesto en el que ha sido sustituido por Inmaculada García, quien anteriormente ejercía el cargo de Comisionada del Gobierno para la reconstrucción y reactivación económica de la zona de Lorca (Murcia)."

En cuanto a la gestión económica y financiera, la memoria, como en los últimos años, vuelve a echar balones fuera por los malos resultados obtenidos:

"Los resultados de Loterías y Apuestas del Estado se han visto afectados por la crisis económica, así como por otros factores adicionales, entre los que cabe destacar una mayor competencia de otros operadores. El resultado de SELAE antes de impuestos ha ascendido a 2.525 millones de euros, un 10,9% menos que en el ejercicio anterior.

Ni un atisbo de auto culpa, ni un leve reconocimiento de llevar quizás una política errónea o errática. No se ve ningún indicio de una estrategia clara. Si no, véase la página 86 donde la entidad se limita exponer las relaciones institucionales e internacionales que mantiene pero nada de una estrategia corporativa encaminada a una oferta renovada de productos.

jueves, 17 de julio de 2014

El Gobierno responde cómo se podrán justificar las pérdidas en el juego online y offline: “Con los medios de prueba generalmente admitidos en Derecho.” ¿Algún consejo fiscal básico? Ninguno. Email de un jugador de poker requerido por Hacienda...

¿Cómo se podrán justificar las pérdidas en el juego online y offline en Epaña? 
El pasado me de abril se preguntó al Gobierno sobre las previsiones acerca de deducir las pérdidas del juego en el IRPF. Tres meses más tarde, ayer, el Gobierno español respondió escuetamente: "... la justificación de las pérdidas de juego presencial y online, como todo derecho a favor del contribuyente, le corresponderá a éste su prueba a través de los medios de prueba generalmente admitidos en Derecho."

¿Y ya está? Desde que se legalizó el juego online en España, la Administración competente no ha sacado ninguna instrucción para facilitar, aclarar o ayudar al jugador-contribuyente, ni parece que de momento tenga intención de hacerlo...Ah!, pero si uno va al operador en cuestión a que le expida un certificado, ¡cuidado! porque puede que este pase olímpicamente... o al menos la Dirección de Tributos lo justifica en una consulta vinculante de febrero de 2013 que dice: "...la normativa del IRPF no recoge ninguna obligación expresa de emisión de certificados por parte de la casa de apuestas (operador habilitado) y a nombre del cliente apostante, a efectos de la realización de su declaración del impuesto."

En fin, todos se llenan la boca de juego responsable pero la realidad es que la protección del jugador en España en muchos aspectos deja mucho que desear. Al final, el jugador para justificar pérdidas en función de la modalidad de juego, sea presencial u online, debe apañárselas como pueda. Por ejemplo, el que peor lo tiene, es don Pepe que juega a la tragaperras en el bar y tiene que pedirle un recibo al camarero Manolo o al recaudador de máquinas Antonio que va al bar una vez por semana... ¿y qué pasa con doña María que juega en un bingo de toda la vida y pierde 70 euros varias tardes y quiere un recibo para compensar con el premio que le tocó en un novedoso bingo online que se anuncia en la tele y en la radio?...Suma y sigue.

lunes, 14 de julio de 2014

La Comisión Europea ha adoptado hoy una propuesta de Recomendación sobre los servicios de juego online: Se exhorta también a los Estados miembros a que realicen campañas de sensibilización con respecto a los juegos de azar y los riesgos conexos.

Nota de prensa, Bruselas 14/07/2014
La Comisión Europea ha adoptado hoy una propuesta de Recomendación sobre los servicios de juego en línea. En ella, se exhorta a los Estados miembros a perseguir un elevado nivel de protección de los consumidores, los jugadores y los menores, mediante la adopción de una serie de principios con respecto a los servicios de juego en línea y la publicidad y el patrocinio responsable de esos servicios. El objetivo de tales principios es preservar la salud y minimizar los posibles daños económicos que puedan derivarse de una participación compulsiva u obsesiva en juegos de azar.
«La Recomendación que hoy se adopta constituye uno de los elementos esenciales del plan de acción 2012 de la Comisión sobre los servicios de juego en línea», ha declarado el vicepresidente, Michel Barnier, responsable de Mercado Interior y Servicios. «Debemos proteger mejor a todos los ciudadanos, en particular a los niños, frente a los riesgos que entrañan los juegos de azar. Nos dirigimos ahora a los Estados miembros, pero también a los operadores de juegos de azar, para colmar nuestra ambición de lograr un elevado nivel de protección del consumidor en toda la UE en este sector digital que experimenta un rápido crecimiento».
Principales elementos
La Recomendación de la Comisión establece una serie de principios que se pide a los Estados miembros que integren en sus reglamentaciones sobre los juegos de azar: Los sitios web dedicados a los juegos de azar deben reunir una serie de requisitos básicos de información, en particular a fin de garantizar que los consumidores dispongan de información suficiente para comprender los riesgos que conllevan. La comunicación comercial (publicidad y patrocinio) deben realizarse de forma responsable.
  • Los Estados miembros deben velar por que los menores no puedan jugar en línea y que existan normas que limiten al máximo su contacto con los juegos de azar, incluso mediante la publicidad o la promoción de los servicios de juegos de azar, ya sea a través de medios audiovisuales u otro tipo de publicidad.
  • Debe existir un proceso de registro para abrir una cuenta de usuario, de modo que los consumidores deban facilitar información sobre su identidad y edad a efectos de que los operadores efectúen verificaciones. Ello debe permitir también a los operadores hacer un seguimiento del comportamiento del jugador, y dar la voz de alarma si fuera necesario.

martes, 8 de julio de 2014

El Cuadro de Indicadores de los Mercados de Consumo de 2014 de la UE muestra una baja incidencia de problemas en los mercados de juegos de azar. Curiosamente, sólo el 2% de los encuestados han manifestado tener problemas con los juegos de azar offline y el 8% con el juego online

El pasado 30 de junio, se publicó en su décima edición, el Cuadro de Indicadores de los Mercados de Consumo. En este informe se detalla un mejor rendimiento de todos los mercados de consumo. Destaca particularmente la mejora de los mercados de bienes, mientras que los mercados de servicios siguen siendo las principales fuentes de descontento.
Neven Mimica, Comisario de Política de los Consumidores, ha declarado «El mercado debería estar al servicio de los consumidores, y no al revés. El Cuadro de Indicadores de los Mercados de Consumo muestra que, en general, las condiciones de mercado para los consumidores están mejorando. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer, especialmente por lo que se refiere a los servicios y la energía. Con mis colegas de la Comisión estamos trabajando intensamente para abordar estas cuestiones, ya sea a través de la Directiva de cuentas de pago o del paquete legislativo «Continente Conectado», o bien facilitando el cambio de proveedor».
El Cuadro de Indicadores de los Mercados de Consumo de 2014 muestra el comportamiento de 52 mercados de consumo, desde el de coches de segunda mano al de alojamiento vacacional. Los mercados están clasificados con arreglo a los datos facilitados por los consumidores en una encuesta a escala de la UE basada en cuatro componentes: comparabilidad de las ofertas, confianza en las empresas, problemas y reclamaciones, y satisfacción respecto de las empresas. A continuación figuran las principales constataciones.
El funcionamiento del mercado está mejorando: entre 2012 y 2013, mejoró ligeramente la valoración general del funcionamiento del mercado, en todos los países y en relación con todos los mercados, siguiendo la tendencia observada desde 2010, aunque existen diferencias entre los distintos mercados y los diferentes países.

miércoles, 2 de julio de 2014

Memoria Anual 2013 de la ONCE: La recaudación de los diferentes productos de juego comercializados por la ONCE ascendió en 2013 a 1.836,8 millones de euros, disminuyendo un 4% con respecto al ejercicio anterior.


Según la Memoria de la ONCE del 2013 la recaudación de los diferentes productos de juego comercializados por la ONCE ascendió en 2013 a 1.836,8 millones de euros, disminuyendo un 4% con respecto al ejercicio anterior. Siguen las caídas año tras año...
A continuación algunos fragmentos de la Memoria:

LA COMERCIALIZACIÓN DEL JUEGO Y LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL.
En el año 2013 ha continuado el deterioro de la situación económica, social y política en nuestro país, y son ya más de cinco los años que llevamos de crisis económica y financiera. Las profundas repercusiones de esta contracción económica continuada han resultado en otro año más de reducción del mercado del juego.
A esta difícil coyuntura económica, agravada por el aumento de la competencia como consecuencia de la aparición en el mercado español de los nuevos operadores de juego online, hay que añadir el nuevo impuesto sobre los premios de lotería introducido en enero de 2013. Este nuevo impuesto, que por primera vez en la era moderna de nuestro país grava los premios de lotería de más de 2.500€ con un 20%, ha tenido una gran repercusión en la actitud de los jugadores de lotería; y ha causado una contracción histórica en las ventas de los dos operadores nacionales de loterías, tanto ONCE como la Sociedad Española de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), sin suponer por ello para el Estado el aumento de los ingresos que se argumentó para su introducción, por lo que desde la ONCE se ha solicitado su corrección.
Como en ejercicios anteriores, la ONCE ha acometido múltiples iniciativas dirigidas a preservar la cuota de mercado de la modalidad cupón y a incrementar la recaudación de las modalidades de juego activo e instantánea. Entre estas iniciativas, la más destacable es la celebración del primer sorteo de Año Nuevo de la ONCE, un producto extraordinario reivindicado históricamente por la Organización y que, tras extensas y arduas negociaciones con la Administración Pública, por fin logró su verificación para el 1 de enero de 2014. Considerando que el periodo navideño es la época del año más favorable para la venta de productos pasivos, desde la ONCE se continuará reivindicando su comercialización en los próximos años. Otras iniciativas sumamente destacables son la reforma de la estructura de premios del Cupón Fin de Semana, ahora El Sueldazo, dotándolo de un mayor atractivo para los jugadores con más premios diferidos sin incremento del precio; el lanzamiento de una nueva forma de comercialización del cupón diario, denominada La Paga, que por sólo 0,5 euros da la opción a los jugadores de este producto de obtener un premio mayor diferido en el tiempo; y el lanzamiento de siete nuevos productos de la modalidad instantánea en soporte físico, entre ellos la continuación del producto Rasca de Navidad 2013 (a cinco euros). También cabe destacar la continuación de la colaboración solidaria de la ONCE en la venta del popular Sorteo de Oro de la Cruz Roja.