viernes, 25 de julio de 2014

Un ejemplo de “parálisis por el análisis” con algunas piedras por en medio: Por increíble que parezca desde noviembre de 2012 se está valorando, analizando y cuestionado la regulación de las slots y las apuestas cruzadas online y todavía no hay fecha cierta.

A estas alturas se dice que todavía no hay fecha concreta para aprobar las órdenes ministeriales de slots y cruzadas online, pero que no se descarta que sea en agosto

Resulta sorprendente si se hace un poco de memoria histórica: En noviembre de 2012, la DGOJ empezó a valorar la regulación de las slots y las apuestas cruzadas. En febrero de 2013, LA DGOJ inició un proceso de análisis de la posibilidad de regular los nuevos juegos. En abril del mismo año, la DGOJ consideró que era procedente regular. Mientras tanto, los empresarios del juego presencial arremetían contra las slots online y las apuestas cruzadas. Un año más tarde, en febrero de 2014, la DGOJ comunicó que reabriría el mercado de licencias para desarrollar las slots y apuestas cruzadas online. En abril de este año, la DGOJ publicó sendos proyectos de órdenes ministeriales y en mayo la CNMC publica sus informes…

La realidad es que estando a las puertas de agosto, las sorprendentes dilaciones, los ataques furibundos de los lobbies y la posición contraria de algunas CCAA, dan como resultado que no hay regulación de momento y parece que puede seguir demorándose. Después de todo, es chocante que algunos reguladores autonómicos de juego se atrevan a decir que la tramitación se ha hecho con “prisa y ausencia de margen de maniobra” y que la legalización de estas modalidades de juego significa competencia desleal. Pero todavía causa más extrañeza, que estos mismos políticos muestren su desacuerdo ante la posible instalación de terminales presenciales con oferta de juego online “porque es una forma de vincular el online con el presencial y paralelamente borrar la frontera entre las competencias autonómicas y estatal”.

Vaya disparate conceptual. Pero si precisamente lo que se debe evitar es la creación de obstáculos a la competencia efectiva o el fraccionamiento del mercado. Por supuesto que es una época de grandes e imparables cambios técnologicos y que afectarán no solo a la industría del juego sino la mayoría de modelos de negocio actuales y a una cuantas regulaciones nacionales y regionales. El juego y muchas normas van a ser trasfronterizas.

Conviene recordar que en tiempos de antaño el sector tradicional comparaba las tragaperras de los bares con los taxis. Cierto. Las licencias de las máquinas recreativas instaladas en establecimientos de hostelería eran equiparadas por muchos empresarios del sector del juego a las licencias de los taxis.  Tanto las licencias de los taxistas como de las máquinas llevan muchísimos años contingentadas (hay un cupo cerrado) y han sido y siguen siendo objeto de compra-venta a unas cifras desorbitadas.
Con la aparición de internet, la irrupción de nuevas formas de economía y los cambios de estilo de vida, estos sectores están obligados a reinventarse o morir.

A día de hoy (en el futuro no se sabe), muchos defenderán que las tragaperras de los bares y las slots online son un mismo juego, sin embargo se desarrallan en entornos distintos y son servicios diferentes. En cuanto a los taxis y las servicios Uber o BlaBlaCar, etc. ofrecen un mismo medio de transporte, un mismo recorrido y en cambio son servicios con notables diferencias. (Por cierto, en cuanto a los taxis, el futuro está en los modelos de negocio basados en la economía colaborativa, si no, tiempo al tiempo...)

Durante décadas en España ambos sectores han estado cerrados a la competencia. Pero los tiempos han cambiado y no hay vuelta atrás, estos modelos de negocio tan cerrados y acotados han perdido gran parte de su sentido con los avances tecnológicos, con la irrupción de nuevas formas de transporte compartido, o con la aparición del juego online donde cada jugador dispone siempre consigo de su dispositivo de juego para jugar cuando quiera y donde quiera.

No sirve de nada quejarse inútilmente a los avances y permanecer anclados en el pasado. Ahora hay una gran oportunidad para transformar estas industrias bastantes ineficientes, anticuadas, embotadas, opacas, escleróticas, y altamente reguladas. Es obvio que el modelo de negocio de las tragaperras tradicional invita a jugar y no previene la ludopatía.  Los jugadores con problemas encuentran máquinas disponibles en cualquier esquina que no identifican ni controlan al usuario y que incitan a jugar de forma anónima.
En cambio el juego online y sus dispositivos de acceso (portátiles, tablets, móviles,etc.) no solo ofrecen una amplia gama de juegos personalizados a un mayor número de clientes sino que a su vez permiten conocer, monitorizar, limitar e impedir el juego y que los jugadores con problemas, puedan autoexcluirse si lo desean.

Pese a quien le pese, las deficiencias y limitaciones del juego tradicional se han visto en la actualidad superadas por nuevas compañías que utilizan tecnologías innovadoras y que ofrecen un juego atractivo, eficiente y monitorizado.

Es evidente que el juego online tiene futuro, pero no para todos. La competencia va a ser cada vez más dura.  Solo aquellas empresas que sean globales, innovadoras, escalables y muy veloces en adoptar cambios sucesivos en tecnologías, mercados y clientes, van a triunfar. Deben ser empresas extremadamente rápidas con vocación internacional para reaccionar o incluso anticiparse tanto a los constantes desafios regulatorios como a nuevas empresas dispuestas a copiar y competir. Es inútil resistirse al cambio y quejarse permanentemente a la Administración para que imponga barreras regulatorias a aquellos que supuestamente realizan competencia desleal (en un  mercado que debería ser libre para ofrecer una oferta atractiva), es más práctico replantearse continuamente la estrategia empresarial.

El juego online es un ejemplo de los nuevos modelo de negocio surgidos a consecuencia de la revolución digital que diluye las diferencias tanto entre modalidades de juegos como entre sectores. Puede que los competidores actuales estén dentro de la industria pero en un futuro no muy lejano, la verdadera amenaza más grave aún acechará desde fuera, desde otros sectores que son para muchos descabelladamente impensables… Las operadoras de juego online son compañías de software que no tienen máquinas tragaperras físicas en sus activos, como las empresas tradicionales, sino que disponen (o deberían alcanzar) de miles o incluso algunas millones de jugadores.
....................
Por cierto, en una reciente respuesta del Gobierno a un par de preguntas formuladas por el Partido Socialista acerca de la legalización del juego de las tragaperras online, habla de las ventajas sociales del juego online a la hora de proteger al jugador ludópata:
— ¿Tiene previsto el Gobierno legalizar las tragaperras online?
— ¿Considera el Gobierno que la legalización de las tragaperras online aumentaría la ludopatía de forma considerable?
((184/048467) BOCG. Congreso de los Diputados Núm. D-433 de 02/04/2014 Pág.: 63)

Respuesta
(BOCG. Congreso de los Diputados Núm. D-496 de 16/07/2014 Pág.: 142)
http://www.congreso.es/public_oficiales/L10/CONG/BOCG/D/BOCG-10-D-496.PDF#page=142
…”Existe la intención de completar la oferta de juego online con la aprobación de la reglamentación básica de las máquinas de azar online (las llamadas tragaperras) y las apuestas cruzadas.
Por otro lado, se indica que se considera que la regulación de esta modalidad de juego no solo no incrementará la ludopatía sino que ayudará a combatir su surgimiento, detección y remedio en aquella reducida proporción de jugadores que potencialmente tengan contacto con este grave problema, y de igual manera favorecerá que el resto de jugadores que no resulten susceptibles de desarrollar estos problemas, la mayoría, desarrollen una conducta de juego responsable.
A esta iniciativa subyace la voluntad de aumentar la protección del jugador de este juego mediante su inclusión en la adecuada regulación, frente a la situación que existe en la actualidad, donde tal juego se ofrece en entornos no regulados. Ello permitiría, por ejemplo y sin carácter no exhaustivo: evitar que jueguen menores y autoexcluidos a este juego mediante los mecanismos de identificación previa establecidos en la regulación; aplicar a este juego los límites de gasto diarios, semanales y mensuales que rigen con carácter general para el resto de juegos; incorporar medidas específicamente destinadas a favorecer el juego responsable en relación con este juego en particular, tales como la predeterminación previa del gasto y el tiempo a invertir en la sesión, la limitación del modo de juego automático, o establecer una duración mínima de las partidas. Todo ello no resulta aplicable en la actualidad al entorno presencial de las máquinas tragaperras ni al online no regulado, y sin duda constituirá un gran avance. En consecuencia, se considera que regular esta modalidad es mucho más garantista que mantenerla sin regular, habida cuenta de la constatación de la importancia de este juego tanto a nivel de demanda como de oferta.

En cuanto a las apuestas cruzadas,  no solo tiene enemigos en el juego presencial, lo tiene en el online en los bookers y seguramente en SELAE... Es un modelo de negocio propio de las nuevas economías de intercambio y que van a proliferar cada vez más en el futuro.

20 meses han pasado y no se ha hecho gran cosa, con unos cuantos entorpeciendo e intentando ganar tiempo (como lo hicieron retrasando cinco años la legalización del juego online) y así le va a más de uno...

Posts relacionados:

4 comentarios:

  1. Betfair debe estar muy tranquila ya que, como indican varios jugadores en forobet, han enviado los datos de los usuarios españoles a la Hacienda Pública española desde el año 2008 saltándose flagrantemente la ley de protección de datos. Ese "favor" desencadenará una regulación de las cruzadas a corto plazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son los más interesados y los que menos ruido hacen. Siguen fieles a su estrategia de molestar lo menos posible a los que mandan....

      Eliminar
  2. En Italia ya llevan unas semanas con las apuestas de intercambio Laura.

    Tienes información de como les van las cosas por allí?

    Y de lo que se llegó a hablar sobre la posible liquidez entre ellos, Francia y nosotros al tener legislaciones similares?

    Se me ocurre que Portugal podría ser otra que se sumase finalmente.

    ResponderEliminar
  3. Yo no me esperaba menos de la clase politica. No me han decepcionado para nada.

    ResponderEliminar